Tráiler
Sinopsis
La vida de Arco, Malik, Mustapha, Djeff, J.M., Pete y Hamouda transcurre en medio del rap, el aburrimiento, y peleas entre barrios. Todo cambia durante un esperado concierto, cuando la violencia entre pandillas – y la policía – explota y se sale de control.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Esta película estrenada en 1997 fue dirigida por el cineasta francés Jean-François Richet (a quien eventualmente conoceríamos por películas como ‘Dulce veneno’ o ‘El emperador de París’). Fuera de Francia, ‘Crack 6T’ (o ‘Ma 6-T va crack-er’, su título original) tiene un seguimiento de culto por desprender una contagiosa energía de rebeldía, e incluso una sólida postura política respecto a la desigualdad social y económica, además de la violencia contra la autoridad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Sangre de mi sangre
Con Mel Gibson, Diego Luna, Erin Moriarty y William H. Macy. Una película de acción que fue exhibida durante el Festival de Cannes y que merece ser vista, para volver a ver actuar a Mel Gibson haciendo aquello que mejor le sale: ser un cínico bravucón y salvar a su hija de un cartel de drogas.

Dulce Veneno
‘Un momento de debilidad’ es un remake de ‘Un moment d'égarement’, una película de 1977. Aunque la premisa pueda resultar incómoda para algunos, viene con la garantía de Vincent Cassel y François Cluzet, dos de los grandes actores franceses de la actualidad, que demuestran un genial sentido del humor en esta película.

El emperador de París
Del cineasta francés Jean-François Richet (quien ha dirigido desde la rebelde ‘Crack 6T’ hasta la comedia dramática ‘Dulce Veneno’), ésta es una película biográfica y de crimen basada en la vida Eugène François Vidocq, criminal francés que pasó a la historia como uno de los primeros detectives privados y el padre de la criminología moderna. Podría decirse que ‘El emperador de París’, el protagonista Vincent Cassel (‘Amor mío’) y el director Richet hacen por Vidocq, lo que Guy Ritchie y Robert Downey Jr. hicieron con ‘Sherlock Holmes’ en 2009: llevar a un personaje del siglo XIX a la pantalla con películas de acción cuyo dinamismo y violencia resultan refrescantes para la época en la que se sitúan. El reparto, además, es de leyenda, pues Cassel es acompañado por Olga Kurylenko (‘La bruma’), Denis Ménochet (‘Bastardos sin gloria’), August Diehl (‘Una vida oculta’) y Denis Lavant (‘Holy Motors’).
Drama

Tantas almas
Se trata del primer largometraje de ficción del colombiano Nicolás Rincón Gille, director de documentales como ‘Noche herida’ y ‘Los abrazos del río’. Desde la ficción, ‘Tantas almas’ es una película que lidia con las heridas abiertas de la prolongada guerra civil en Colombia, con un ritmo intencionalmente meditativo y una narración que, visualmente, recurre constantemente al punto de vista de su protagonista, todo para enfatizar su miedo y desesperación sin caer en excesos emocionales. Una poderosa propuesta del cine colombiano reciente, que merece un lugar junto a otras como ‘Monos’ o ‘Pájaros de verano’.

A Colony
El largometraje debut de la cineasta canadiense Geneviève Dulude-De Celles, ‘A Colony’ con una sensibilidad emocional potente, pero silenciosa, que por momentos evoca los momentos más poéticos del cine de Terrence Malick. Son palabras mayores para una película que, en su sinopsis, parecería cualquier otra película iniciática o de “coming of age”. Con delicadeza, la película oscila entre las ansiedades que vienen con abandonar la niñez y encontrar lugar en la adolescencia (con sus acostumbrados ritos de paso), y las nociones de pertenencia a una sociedad que, en muchas ocasiones, no hace lugar a las sutilezas de la identidad racial.

Sacrificio
Merecedora de cuatro premios en el Festival de Cannes y del BAFTA a Mejor película extranjera, ‘El sacrificio’ es la película final del cineasta ruso Andréi Tarkovski, uno de los más grandes e influyentes de todos los tiempos, terminada mientras el director combatía al cáncer de pulmón (al que sucumbió pocos meses después de su estreno). Se trata de una narrativa apocalíptica y conmovedora, visualmente impactante, que presenta alegorías sobre la penitencia y el autosacrificio, el alma humana y sus deseos más profundos llevados al extremo más radical. Fiel a la cadencia contemplativa de su director y dotada de un metraje extenso, se trata de una película demandante, pero indudablemente es una de las obras más grandes de la historia del cine, capaz de permanecer para siempre en la memoria de quienes se aventuren a verla.

Contigo a muerte
Adaptación del manga ‘Gunjō’, escrito por Ching Nakamura. ‘Contigo a muerte’ (‘Ride or Die’) es un thriller psicológico japonés que, en cierto modo, se parece a una versión más radical y violenta (más el componente LGBT) de ‘Thelma & Louise’. Su tono oscilante entre violencia y melodrama puede resultar repelente para quienes no estén familiarizados con las sensibilidades de los dramas japoneses (o “doramas”), pero se trata de una película que, a pesar de sus extravagancias, cuenta una historia fascinante para reflexionar sobre los ideales románticos.
