Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El cineasta español Paco Plaza (director de la saga ‘[Rec]’ y de ‘La posesión de Verónica’) regresa con una apasionante película que lo lleva a los territorios de un nuevo género en su filmografía: el thriller. ‘Quien a hierro mata’ es una apasionante historia de intriga y venganza sin mayores pretensiones, pero una excelente ejecución desde el guión escrito a cuatro manos por Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría (guionista de ‘Las brujas de Zugarramurdi’). Además, la película es protagonizada por el siempre espectacular Luis Tosar (‘Celda 211’), nominado al Premio Goya por esta actuación.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Mario es un hombre ejemplar a punto de ser padre, quien trabaja como enfermero en una residencia de ancianos. Pero cuando un veterano narco, Antonio Padín, sale de la cárcel y entra a la residencia, el pasado de Mario volverá para orillarlo a la venganza y a los peligros de la mafia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

La Posesión de Verónica
Primera razón: ‘La posesión de Verónica’ se considera una de las películas más aterradoras de la última década. Segunda: se inspira en el “expediente Vallecas”, un caso sobrenatural ocurrido en España en los años 90. Tercera: la dirige Paco Plaza, el de ‘(REC)’. No se diga más.
![[Rec]](https://media.filmelier.com/tit/USyd6c/thumb/rec_ID1hw0A.jpeg)
[Rec]
Para cuando se estrenó ‘[•REC]’, el recurso del “found footage” ya estaba muy visto, pero la película es una demostración de que, en las manos correctas, puede emplearse para una gloriosa e inmersiva experiencia de terror difícil de olvidar. Dirigida por Paco Plaza (‘La posesión de Verónica’) y Jaume Balagueró, esta producción española es uno de los exponentes más recordados del cine de terror y zombis en lo que va del siglo XXI.

La Abuela
Gracias a [Rec], el cineasta español Paco Plaza se ha convertido en un referente del cine de terror moderno, y cada nuevo proyecto suyo dispara expectativa entre los fans del género. La abuela, si bien no alcanza esas alturas, sí que ofrece una historia de terror tan escalofriantemente metafórica como elegantemente presentada. La historia sigue a una joven mujer (Almudena Amor) que trabaja como modelo en París, pero se ve obligada a volver a Madrid para cuidar de su abuela (Vera Valdez), quien la crió como suya cuando quedó huérfana, pero que ha quedado dependiente por un derrame cerebral. ‘La abuela’ es una metáfora sobre el pavor a envejecer y a que los vínculos familiares se conviertan en grilletes, y si bien se apoya en el ya clicheado recurso sumergir a su protagonista en una situación que no queda claro si es real o su imaginación, la habilidad de Plaza para generar una atmósfera auténticamente oscura y perturbadora, hace que esta propuesta se destaque sobre tantas otras.
Suspenso

Cómo me hice gánster
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.
