Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Ganador del Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Cannes 2019, se trata del segundo largometraje del director estadounidense Robert Eggers, reconocido por ‘La bruja’. Al igual que dicha película, ‘El faro’ es una muy peculiar criatura dentro del género de terror psicológico, cuyo corazón recae en el miedo a un ambiguo misterio sobrenatural y una atmósfera de soledad espeluznante, acentuada por su impactante cinematografía en blanco y negro de alto contraste. Sin embargo, quienes nos llevan de la mano por este demencial viaje son Willem Dafoe y Robert Pattinson, en un desquiciado mano a mano actoral que consagra al primero como una leyenda, y que despeja cualquier duda sobre la capacidad actoral del segundo.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Nueva Inglaterra, 1890. Dos hombres llegan a una remota isla para trabajar como cuidadores del faro. El clima, el prolongado aislamiento y los oscuros secretos los harán dudar de sus sentidos en un alucinante descenso hacia la locura.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El hombre del norte
Las expectativas siempre son altas cuando un autor del circuito independiente da el salto a una gran producción de estudio. Con El hombre del norte (The Northman), su tercera película después de las impecables La bruja y El faro, el director Robert Eggers tiene éxito, en términos generales. Esta es una reinvención de Hamlet con vikingos en el siglo X, en la que un príncipe exiliado (Alexander Skarsgård) busca venganza ante su tío (Claes Bang de The Square: la farsa del arte) por su padre asesinado y su reino usurpado. La película se aleja del meticuloso terror psicológico acostumbrado por su director, quien mantiene su predilección por los relatos inspirados por el folclore, el mito y la imponente divinidad. El guión, escrito a cuatro manos junto al novelista Sjón (quien también coescribió el guión de Cordero) brinda menos complejidad al protagonista de El hombre del norte si se le compara con los de las anteriores películas de Eggers, y hay secuencias que rompen tonal y estilísticamente con el resto del metraje, evidente producto de la interferencia del estudio. Sin embargo, en su mayoría, es una película indiscutiblemente de Eggers, con su característica precisión visual y brutalidad tanto psicológica como física.

La bruja
Para crear su atmósfera atrapante y auténtica para la época, ‘La bruja’ se filmó únicamente con luz natural o del fuego de las velas durante las escenas de noche. Aquí no hay monstruos, ni litros y litros de sangre: es un relato perturbador del bien contra el mal, de la religión contra la naturaleza.
Suspenso

Ruido mental
La historia de un joven influencer, padre de un recién nacido, que descubre un oscuro secreto sobre el pasado de su padre con demencia. Pronto, su investigación abre una caja de Pandora que revela más dramas familiares de los que habría imaginado. Su esposa, muy preocupada, hará lo imposible por no perderlo, ¿pero no es demasiado tarde?

El rey de las sombras
Película francesa que parte de la violencia que existe en los barrios bajos de Francia. El rey de las sombras cuenta la historia de dos medios hermanos, uno de ellos ciego, que deberán enfrentarse en un conflicto cada vez más violento, luego de que la muerte del padre de ambos revive los viejos conflictos familiares. Un thriller un tanto convencional, pero cuyo contexto social da un giro interesante al género.

Noviembre: París atacado
Uno de los acontecimientos más importantes y recordados –para mal– de la historia francesa reciente, son los ataques terroristas de 2015 en París, afectando al Stade de France, un concierto en el teatro Bataclan y varios restaurantes de la capital. Dirigida por uno de los cineastas franceses más reconocidos por el género de acción, Cédric Jimenez (BAC Nord: Brigada anticriminal) y protagonizada por Jean Dujardin (El artista) Noviembre: París atacado es un dramático thriller que, en toda la tradición de similares películas estadounidenses (como Día del atentado), recrea los acontecimientos y la intensa movilización de las fuerzas del orden para dar con el responsable. Sin duda, la disfrutarás si te gusta esta clase de recreaciones de tragedias reales.

El código Da Vinci
El escritor Dan Brown encontró en la mitología y las teorías de la conspiración una mina de oro, valiéndose de antiguas creencias y mitos para desarrollar tramas de investigación que se entrelazan con iconos, obras de arte, religión, masonería y demás. En El código Da Vinci (The Da Vinci Code) su gran éxito, el profesor Robert Langdon, especialista en símbolos e historia, se embarca en una investigación después del asesinato de un hombre en el Louvre, en París. A partir de ahí, nos adentramos en una trama con mensajes ocultos en la Mona Lisa, así como en la historia de una sociedad secreta en activo desde hace más de dos mil años. ¿Escuché a alguien mencionar a los Illuminati? La película que adapta esta historia, dirigida por el prolífico Ron Howard (Rush: Pasión y Gloria), cuenta con una de las actuaciones más inesperadas de Tom Hanks, quien encarna el papel de Langdon.
