Tráiler
Sinopsis
Es 1982 y Taeko sigue soltera a los veintisiete años. Después de haber vivido toda su vida en Tokio, decide visitar a sus parientes en el campo. El recorrido en tren y una inesperada conexión con un conocido, le traen recuerdos de la infancia y sus primeros romances.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
En su momento, ‘Recuerdos del ayer’ fue una película muy innovadora por un siple hecho: tratarse de una animación, misma que generalmente no se empleaba para contar dramas realistas, y mucho menos dirigidos a mujeres. Sin embargo, ahí yace el encanto de la película, una bella exploración de los agridulces recuerdos de una mujer y sus esperanzas para el futuro. Además, luego de conquistar al mundo con la devastadora ‘La tumba de las luciérnagas’, se trata del segundo largometraje que el gran director Isao Takahata realizó bajo el sello de Studio Ghibli, la hoy aclamada casa de animación que fundó junto a Hayao Miyazaki. La película tuvo un tardío estreno al otro lado del océano Pacífico, por lo que si la ves en inglés gozarás de un elenco con las voces de estrellas contemporáneas, liderado por Daisy Ridley (‘Star Wars: El despertar de la Fuerza’) y Dev Patel (‘Quisiera ser millonario’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Mis vecinos los Yamada
Después de conmover al mundo con la melancólica ‘Recuerdos del ayer’, la devastadora ‘La tumba de las luciérnagas’ y la comedia fantástica de ‘Pom poko’ (o ‘La guerra de los mapaches’), el legendario director y productor Isao Takahata entregó algo muy distinto para su cuarto largometraje con Studio Ghibli, el estudio de animación que cofundó con Hayao Miyazaki. Basada en el manga de Hisaichi Ishii con el que antes compartía título (y hoy conocido como ‘Nono-chan’), ‘Mis vecinos los Yamada’ traduce el estilo artístico de la página a la pantalla, al igual que su estructura como una colección de viñetas sobre la vida cotidiana en familia, explorando desde las relaciones entre padres e hijos, desventuras mundanas, la sabiduría de la vejez y los primeros amores. Sin duda es una película inusual en su línea narrativa, pero no por ello menos graciosa ni conmovedora.

El cuento de la Princesa Kaguya
Basada en ‘El cuento del cortador de bambú’, considerado el texto narrativo más antiguo de Japón del que se tiene conocimiento, ‘El cuento de la princesa Kaguya’ es la última película dirigida por el legendario Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’, ‘Recuerdos del ayer’) antes de su fallecimiento en 2018. De un modo similar a ‘Mis vecinos los Yamada’, también dirigida por él, esta película marca un cambio de rumbo en la dirección artística acostumbrada por Studio Ghibli, para optar por una estética de acuarela que evoca el antiguo arte japonés. Una verdadera joya animada a mano a la altura de Ghibli, y a la vez una sólida introducción a una de las historias más famosas del japonés, así como una digna despedida para su renombrado director.

La guerra de los mapaches
Después de su desgarradora ‘La tumba de las luciérnagas’ y la melancólica pero más cotidiana ‘Recuerdos del ayer’, el director y animador Isao Takahata optó por una comedia dramática mucho más ligera para su tercer largometraje con Studio Ghibli. ‘La guerra de los mapaches’ (también conocida por su título original, ‘Pom Poko’) es una de las películas menos conocidas del estudio, pero sin duda es una de sus más ingeniosas, con un genial humor visual y una temática que encaja perfectamente con otras producciones de Ghibli (sobre todo las de Hayao Miyazaki), que suelen abordar la coexistencia de la humanidad con el mundo natural. Aunque el título en español sugiere que los protagonistas son mapaches, en realidad se trata de tanukis (también conocidos como mapache japonés), animales que en el folklore del país occidental tienen la habilidad mágica de transformarse para causar estragos.
Drama

Cigüeñas
Claudia busca interrumpir su embarazo y le pide a su mejor amigo Arturo que la acompañe a Chapala en busca del doctor. Pero el azar se interpone en sus planes y la orilla a vivir una serie de situaciones que los llevará a conocer los límites de su amistad.

Nest
Historia de tres hermanos que construyen juntos una casa de árbol a lo largo de un año. Experimentamos la belleza y brutalidad de las estaciones mientras los seguimos en sus esfuerzos y momentos de goce.

13 vidas
Nada resultará más estremecedor que ver en pantalla (incluso en modo de ficción) el rescate de un equipo de fútbol infantil que quedó atrapado en la cueva Tham Luang, Tailandia, en 2018. Muy lejos de ser una película sensacionalista, el director ganador del Oscar, Ron Howard (Han Solo: Una historia de Star Wars) y el guionista William Nicholson plantean este drama de la vida real de una forma muy inteligente y sensata para llevarlo a un clímax inquietante y por momentos desgarrador, pero con un final de alivio. El reparto es sumamente atractivo, pues cuenta con las actuaciones de Viggo Mortensen (Crimes of the Future), Colin Farrell (Batman) y Joel Edgerton (Obi-Wan Kenobi).
Caja negra
¿Qué pasó a bordo del vuelo Dubái-París antes de que se estrellara en los Alpes? Mathieu Vasseur, experto en el análisis de cajas negras, es el encargado de investigar las causas de este desastre aéreo sin precedentes. Sin embargo, su indagación lo llevará al límite para descubrir la verdad.
