Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Incluso en una filmografía nutrida de paradojas temporales, narrativas fragmentadas, inmersiones mentales y complejas secuencias bélicas, 'Memento' se mantiene como una de las mejores – si no es que la mejor – película de Christopher Nolan. El director y guionista logra que un thriller, convencional incluso con la originalidad de su argumento sobre un vengativo hombre amnésico, se convierta en un relato mucho más fascinante a través de su estructura, misma que logra situarnos como espectadores en la peculiar situación mental del protagonista. No sólo es en extremo entretenida, sino que es un gran ejercicio sobre el rol que juegan los recuerdos en la creación de la identidad propia – o en la maleabilidad de la misma –.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
El segundo largometraje dirigido por el británico Christopher Nolan, ‘Memento’, es sin duda el que lo puso en el radar de los estudios hollywoodenses como uno de los directores más promisorios de su generación, y es una demostración de cómo lo más fascinantes de una historia no es el qué, sino el cómo es contada. La narrativa fragmentada nos pone en la misma peculiar situación de su protagonista (Guy Pearce), obligándonos a armar su rompecabezas al mismo tiempo que nos presenta interesantes preguntas sobre la identidad humana y su relación con la memoria. Sin duda una de las mejores películas de los dosmiles y, para muchos, la mejor de Nolan aún por encima de ‘El origen’ y ‘El caballero de la noche’.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Leonard Shelby está decidido a encontrar al asesino de su esposa, a pesar de que sufre pérdida de memoria a corto plazo por una lesión en la cabeza. Usando notas, fotos instantáneas y tatuajes, trabajará con un sospechoso oficial encubierto para dar con el asesino, aunque alguien podría estar manipulándolo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Interestelar
Ésta es una de las obras más ambiciosas de Christopher Nolan, inspirada en otro gran clásico de la ciencia ficción: ‘2001: odisea del espacio’. ‘Interestelar’ retrata un peligro real – la decadencia de la Tierra ante el cambio climático –, pero es mucho más que un viaje por la subsistencia humana. A través de las fuerzas de la gravedad y el tiempo, esta película también cuenta una gran historia sobre la soledad, la voluntad humana y la persistencia del amor, acompañada de la brillante música de Hans Zimmer y la cinematografía de Hoyte van Hoytema.

El gran truco
Si un truco de magia consiste en desviar la atención del público a donde quiere el mago, entonces esta película es un truco magistral de Christopher Nolan. En este poderoso relato de obsesión, rivalidades y secretos, nada es lo que parece. ‘El gran truco’ es, sin duda, una de las cintas de Nolan más infravaloradas.

Dunkerque
Una vez más, Christopher Nolan juega con el tiempo fílmico para narrar una historia de heroísmo desde distintos frentes que se entrecruzan: el combate aéreo, la supervivencia en la playa, y los voluntarios en el mar. Sin embargo, más allá de su complejidad y de sus increíbles imágenes, la esencia de ‘Dunkerque’ es el valor, el compañerismo y la perseverancia humana de frente a una muerte certera.

El origen
Ésta es, posiblemente, la obra maestra de Christopher Nolan (que ya es decir en una filmografía que incluye ‘Interestelar y ‘Memento’). ‘El origen’ mezcla un apasionante y complejo guión que manipula el tiempo con maestría para obtener el máximo de tensión, con maravillosos efectos visuales y geniales secuencias de acción – nada como ese combate en los pasillos del hotel–. Todo aderezado por grandes actuaciones de un increíble reparto y la música del siempre excelente Hans Zimmer.

El caballero de la noche asciende
Las terceras partes casi nunca mantienen el nivel de sus predecesoras y, tristemente, ‘El caballero de la noche’ no logra ser la excepción a la regla. Si bien la aclamada ‘Trilogía del Caballero de la Noche’ de Christopher Nolan se distinguió por hacer sentir al famoso superhéroe como un ser que podría existir en la realidad, la tercera entrega de la saga estira demasiado la liga de la verosimilitud y acaba cayendo en varias inconsistencias que borran esa ilusión. Sin embargo, aunque palidece en comparación a ‘Batman inicia’ y ‘El caballero de la noche’, no es una película terrible, pues cuenta con escenas de combate y persecución tan emocionantes como las de sus predecesoras.

Batman inicia
La franquicia cinematográfica de Batman, uno de los superhéroes más antiguos y populares de todos, atravesó por tiempos oscuros después de la universalmente vapuleada ‘Batman & Robin’, de Joel Schumacher. Pasados unos años, Warner Bros. buscó a un director que trajera de vuelta al popular personaje de DC Comics con una visión cinematográfica diametralmente opuesta a la última película, para un mundo posterior al éxito fílmico de ‘Spider-Man’ y ‘X-Men’. El elegido fue Christopher Nolan, un cineasta entonces en ascenso más conocido por el thriller ‘Memento’ y el remake de la noruega ‘Insomnia’. El resultado, con un guion coescrito a cuatro manos con David S. Goyer (‘Blade’), fue ‘Batman inicia’, cuyo enfoque alejó al superhéroe de prácticamente todos los elementos fantasiosos de las películas de Tim Burton (‘Batman’ y ‘Batman regresa’), y lo “aterrizó” más en cierto grado de realismo, aunque con inspiración de novelas gráficas como ‘Batman: año uno’ y ‘Batman: el largo Halloween’. El toque final fue su elenco de primera categoría, liderado por Christian Bale (‘El maquinista’) acompañado de grandes como Liam Neeson (‘La lista de Schindler’), Michael Caine (‘Miss Simpatía’), Gary Oldman (‘Perfecto asesino’), Morgan Freeman (‘Los golpes del destino’), Katie Holmes (‘Gracias por fumar’) y Cillian Murphy (‘Exterminio’). Con el paso de los años, ‘Batman inicia’ se ha mantenido no sólo como un excelente thriller y una de las mejores películas basadas en superhéroes de todos los tiempos, sino que marcó el inicio de la ‘Trilogía del Caballero de la noche’ dirigida por Nolan, y fue profundamente influyente en el “boom de superhéroes” que detonaría tres años más tarde con ‘Iron Man’ y ‘El caballero de la noche’.

Tenet
A estas alturas de su filmografía, está más que clara la fascinación de Christopher Nolan con el tiempo fílmico, la percepción del tiempo real en la memoria, y la mezcla de ambas para generar tensión narrativa de alto calibre. 'Tenet' rescata muchos de los elementos vistos en películas como 'Interestelar', 'El origen' e incluso en su ópera prima, 'Following', con la fragmentación de la narración y del tiempo lineal desde la perspectiva del protagonista, para construir un relato de paradojas temporales que, al menos en lo visual, resulta impresionante (atención a las persecuciones y combates entre bandos que van hacia adelante y hacia atrás en el tiempo –. Representar el flujo del tiempo en dos direcciones opuestas en el mismo espacio físico es una labor ambiciosa, y aunque técnicamente lograda, es narrativamente desafiante. Sin duda es una película un tanto difícil de seguir, sobre todo en el acto final, pero es un ejercicio cinematográfico tan espectacular y apasionante como otras producciones de Nolan.

El caballero de la noche
Basta con decir que ésta no sólo es una de las mejores películas de Batman. Tampoco es sólo una de las mejores películas de superhéroes, es sencillamente una de las mejores de todos los tiempos. Pocos thrillers criminales y de acción han llegado a este nivel desde que Christopher Nolan estrenó ‘El caballero de la noche’ en 2008, y superarla no será tarea fácil: entre magistrales efectos especiales, trepidantes secuencias de acción, un apasionante guión y actuaciones que quedan para la posteridad: el Joker de Heath Ledger es una leyenda.
Suspenso

Cómo me hice gánster
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.
