Tráiler
Sinopsis
Al morir el padre, una familia queda desamparada, pues él era el encargado de llevar comida a la mesa. La responsabilidad recaerá en los inexpertos hijos adolescentes, un reto grande pues son una familia de caníbales en plena ciudad, y la policía está tras el rastro de sus víctimas.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La ópera prima del cineasta mexicano Jorge Michel Grau es uno de los debuts más impactantes y memorables de la cinematografía nacional contemporánea. Tal como haría George A. Romero con las películas de zombis en su tiempo, ‘Somos lo que hay’ se adueña de la violencia perpetrada por el canibalismo para comentar sobre la marginación y las dinámicas familiares en México, con saludables dosis de macabro humor. Quizá te revuelva el estómago, pero es una película que merece seguimiento de culto por su temática, estética, y un gran elenco con Paulina Gaitán (hoy conocida por películas como ‘Niñas bien’ o la serie ‘Diablo Guardián’), junto a grandes actores nacionales como Daniel Giménez Cacho (‘Zama’, ‘Solo con tu pareja’) y Jorge Zárate (‘El infierno’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Perdida
Presentada en el 17º Festival Internacional de Cine de Morelia, ‘Perdida’ es un remake mexicano de la exitosa película colombiana ‘La cara oculta’, de 2011. Esta nueva versión es dirigida por el cineasta mexicano Jorge Michel Grau (‘Somos lo que hay’), respaldado por un sólido elenco que incluye a José María de Tavira, (‘Rosario Tijeras’), Cristina Rodlo (‘Too Old to Die Young’, ‘The Terror’) y la colombiana Paulina Dávila (‘Aquí en la Tierra’). El resultado es un apasionante y modesto, pero muy bien dirigido thriller entre policiaco y psicológico, en el que la discordia y la lujuria son la regla del juego.
Terror

Holy Emy
Definida como una película de terror espiritual filipina situada en Grecia, Holy Emy es el contundente debut de la cineasta Araceli Lemos. La historia trata de dos hermanas de ascendencia filipina, Emy y Teresa, que deben permanecer en la comunidad filipina católica de Grecia cuando su madre es obligada a volver a su país. Sin embargo, las cosas comienzan a cambiar cuando Teresa queda embarazada, y Emy comienza a sentirse atraída por una misteriosa condición que le provoca sangrados, que podría tener un lazo con las habilidades curativas de su madre. Holy Emy es la clase de película que mezcla horror y un misticismo ambiguo, dejando que el espectador saque sus propias conclusiones, y presentando al cuerpo femenino como terreno de fuerzas opuestas: la belleza y la monstruosidad.

El ascensor del diablo
Aunque El ascensor del diablo es una película que carece de originalidad y por momentos puede parecer confusa, aderezada con varios clichés del género: la atmósfera espeluznante en medio de un lugar abandonado la hace aterradora para generar miedo en el espectador. Asimismo, sus protagonistas de origen vietnamita logran tener suficiente peso dramático para que la cinta logre mantener la oscuridad que pretende a lo largo de sus 80 minutos de duración.

Regalo maldito
Eva, que antes era bailarina, vive postrada en una silla de ruedas sin poder caminar. Su monótona vida cambia cuando recibe un antiguo calendario de adviento, un objeto de madera que tiene poderes mágicos: cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas.

Señales
Una chica llamada Molly vive un accidente traumático y está desconcertada por un inquietante sonido de golpes desde arriba en su nuevo departamento. A medida en que los sonidos se vuelven más fuertes, suenan como gritos de ayuda, aunque sus vecinos no pueden oírlos. En busca de la verdad, Molly comienza a cuestionar su cordura.
