Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Una buena parte del público y la crítica resumen la esencia de ‘Feliz día de tu muerte’ como una mezcla entre slashers como ‘Scream’ o ‘Halloween’, con ‘Hechizo del tiempo’ (‘Groundhog Day’), la comedia en la que Bill Murray también queda atrapado en un mismo día (aunque algunos también consideran que hay algo de ‘Chicas pesadas’ en la receta). Sin duda sería una comparación acertada, y aunque haría pensar que esta película tiene muy poco de original, lo cierto es que sí tiene varios méritos.Lo principal es que ‘Feliz día de tu muerte’, de un modo casi idéntico a ‘Hechizo del tiempo’, es el enfoque en un personaje principal totalmente grosero y desagradable, quien poco a poco se percata de su propia conducta e intenta mejorar como persona con cada vez que revive el mismo día. La actriz protagonista Jessica Rothe (‘La la land: una historia de amor’) convence en todas las fases de la progresión de Tree, desde la faceta como niña mimada y cruel, pasando por los momentos de comedia hasta su fase de redención y heroína. Así que no, no es la película de terror slasher más original que hay, pero sí es una muy entretenida gracias al carisma de su actriz principal y un reparto satisfactorio

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En su cumpleaños, la universitaria Theresa "Tree" Gelbman despierta con resaca en el dormitorio de un compañero. Descortés con todos, es asesinada esa noche de camino a una fiesta… y entonces despierta en la misma habitación. Tree descubre que debe vivir el día de su muerte una y otra vez, en un ciclo que sólo puede romper si descubre la identidad del asesino.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Feliz día de tu muerte 2
Dos años después de la impactante primera película, la secuela ‘Feliz día de tu muerte 2’ decide continuar su interesante propuesta de terror con un ambicioso concepto de ciencia ficción, misterio y comedia. Se arriesga con su humor que roza el absurdo, pero es aterrizado por sus grandes actuaciones que la convierten en una rareza: una película que supera a su predecesora y que logra mejorarla de manera retroactiva.

Freaky: este cuerpo está para matar
Esta producción del estudio especializado en películas de terror, Blumhouse Productions (‘El hombre invisible’, ‘¡Huye!’), podría definirse como una divertida cruza entre el tono cómico de ‘Feliz día de tu muerte’ (‘Happy Death Day’) y la premisa de cambio de cuerpos de ‘Un viernes de locos’ (‘Freaky Friday’, de donde obtiene su título). Se trata de una trama sencilla, pero que saca provecho de su potencial por medio de la parodia al propio género de terror, además de explorar las dinámicas del cambio de género entre la protagonista (Kathryn Newton, de ‘Big Little Lies’ y ‘No me las toquen’) y el antagonista (Vince Vaughn, ‘Hasta el último hombre’).

Tenemos un fantasma
Si recuerdas la ya clásica película La mansión embrujada con Eddie Murphy, entonces encontrarás algo más o menos parecido en esta película de Netflix. Tenemos un fantasma (We Have a Ghost) es la historia de una familia que se muda a la típica casa embrujada, donde habita un fantasma (David Harbour, Stranger Things) que no recuerda lo que le pasó, por lo que la familia decide resolver el misterio. Se trata de una mezcla alocada de géneros, desde acción hasta comedia, terror y misterio. No siempre es muy coherente, pero sí es muy entretenida. Además, la intervención de Jennifer Coolidge (The White Lotus) es muy divertida.
Suspenso

Los traductores
Nueve traductores de nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía que se ha convertido en un bestseller mundial. Con el máximo secretismo, deben permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla.

El despertar de Fanny Lye
Un intenso drama de época con pocos recursos pero mucho poder detrás de sus actuaciones. Situada en 1657, El despertar de Fanny Lye (Fanny Lye Deliver'd) trata de una mujer (Maxine Peake, de Black Mirror y La teoría del todo) que vive en un reprimido matrimonio puritano. Sin embargo, la aparición de una joven pareja perseguida por un despiadado alguacil (Charles Dance, de Game of Thrones) lo cambia su vida para siempre y le abre nuevos caminos de posibilidades, aunque con un gran costo personal. Se trata de una singular producción que mezcla drama y algo de terror con grandes ideas sobre la religión y la represión femenina, con mucha intriga y destellos de apantallante violencia que no te dejarán indiferente.

La extorsión
Una sólida propuesta argentina de cine de género. La extorsión sigue a un piloto comercial que guarda algunos secretos, lo que el servicio de inteligencia comienza a utilizar en su contra para extorsionarlo y obligarlo a contrabandear una maleta desde Argentina hasta España. Sin embargo, naturalmente, la tensión comienza a rebasarlo y cosas se salen de control, en una trama intensa aunque con algunas fallas de lógica. Sin embargo, la actuación protagónica de Guillermo Francella (El clan) es, como siempre, impecable. Si te gustan los thrillers, seguro la disfrutarás.
