Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 12 de marzo de 2021
¡Llegaron los estrenos para ver en casa! No te puedes perder las aclamadas ‘Rafiki’, de Kenia, y ‘Akelarre’, de España. También está el emocionante thriller israelí ‘El secuestro del bus 300’, basado en hechos reales. Además, diviértete con la comedia romántica ‘Feliz novedad’, con Kristen Stewart y Mackenzie Davis; y disfruta de ‘Cherry’, protagonizada por Tom Holland. Para algo más intenso, no te pierdas ‘El pájaro pintado’. ¡Checa la lista completa y descubre más estrenos!
Compartir esta lista
¡Llegaron los estrenos para ver en casa! No te puedes perder las aclamadas ‘Rafiki’, de Kenia, y ‘Akelarre’, de España. También está el emocionante thriller israelí ‘El secuestro del bus 300’, basado en hechos reales. Además, diviértete con la comedia romántica ‘Feliz novedad’, con Kristen Stewart y Mackenzie Davis; y disfruta de ‘Cherry’, protagonizada por Tom Holland. Para algo más intenso, no te pierdas ‘El pájaro pintado’. ¡Checa la lista completa y descubre más estrenos!
Dirigido por Rotem Shamir ('Fauda' y 'Rehenes'), 'El secuestro del bus 300' ('Rescue Bus 300') es un intenso docudrama basado en el secuestro de la línea de autobús 300 en 1984, mientras se dirigía de Tel Aviv a Ascalón. Cuando los terroristas abordaron este autobús nocturno, 41 pasajeros inocentes y un conductor de autobús fueron empujados a un viaje de pesadilla que recuerda a una película de acción. La policía, el ejército e incluso los civiles lo persiguieron y dispararon sus neumáticos mientras el autobús continuaba su insólito viaje hacia el sur hacia la frontera con Egipto, chocando contra barreras improvisadas antes de detenerse en la Franja de Gaza. Los terroristas se atrincheraron con los pasajeros que estaban adentro mientras las negociaciones continuaban durante toda la noche, incluida la demanda de que se liberara a 500 prisioneros, hasta que los eventos culminaron en la atrevida misión de rescate antes del amanecer de la unidad de comando israelí. Este thriller lleno de acción y suspenso combina un estilo de filmación en tiempo real y un drama basado en personajes con entrevistas auténticas para ofrecer una nueva y singular perspectiva sobre esta historia que acaparó los titulares. Numerosos testimonios de la vida real permiten a los espectadores armar el complejo rompecabezas de lo que realmente sucedió, mientras acompañan a los participantes desde el momento del secuestro, a través de su prolongado tiempo en un espacio cerrado y las tensas negociaciones, hasta la peligrosa operación de rescate. [-]
Dirigido por Rotem Shamir ('Fauda' y 'Rehenes'), 'El secuestro del bus 300' ('Rescue Bus 300') es un... [+]
Aunque fue vetada en su país de origen, Kenia, donde la homosexualidad es considerada ilegal, ‘Rafiki’ (que se traduce del suajili como “amigo”) fue estrenada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes de 2018, donde tuvo la distinción de ser la primera producción de origen keniano estrenada en la historia del festival. Sin caer en sensacionalismos ni en el miserabilismo, la película es una denuncia abierta a la cultura de su país que, si bien no es particularmente original en su argumento, sí lo es en una ejecución vibrante, energética, colorida y conmovedora. [-]
Aunque fue vetada en su país de origen, Kenia, donde la homosexualidad es considerada ilegal, ‘Rafik... [+]
De todas las víctimas que deja la guerra en cualquiera de sus formas, los destinos más brutales suelen ser reservados para los niños que quedan a la merced de la orfandad, el desamparo y la crueldad humana; aspecto que ha sido retratado con distintos grados de atrocidad en películas como la rusa ‘Ven y mira’, la japonesa ‘La tumba de las luciérnagas’, la estadounidense ‘El imperio del sol’, y coproducciones contemporáneas de Estados Unidos y otros países como ‘First They Killed My Father’ y ‘Beasts of No Nation’, por mencionar algunas. Basada en la novela homónima de Jerzy Kosiński y seleccionada en la competencia oficial del Festival de Cine de Venecia en 2019, ‘El pájaro pintado’ se inserta más en el terreno de las dos primeras, pues se trata de un brutal drama de época que retrata a la humanidad en su forma más miserable y cruel. Dada su explicitud y duración, podría criticarse a la película de caer en la explotación, pues por momentos parece una mera sucesión de horrores inhumanos que desafían toda fe en la posibilidad de bondad. Sin embargo, también cuenta con un peculiar espíritu que transita en la delgada línea entre fábula y una realidad impávida, de una bellísima poesía visual que merece ser observada –incluso si el acto es un verdadero desafío–. [-]
De todas las víctimas que deja la guerra en cualquiera de sus formas, los destinos más brutales suel... [+]
¿Cuántas comedias románticas no ha dado ya Hollywood? Han sido tantas –y generalmente tan parecidas entre sí– que prácticamente son un género en sí mismo, uno ya repleto de convenciones y clichés que, debe decirse, ya pueden resultar algo rancios. Es por ello que ‘Feliz novedad’ (‘Happiest Season’) resulta tan refrescante. En su segundo largometraje como directora después de ‘The Intervention’, la también actriz Clea DuVall (‘Argo’) juega con las mismas convenciones para abordar temas de diversidad sexual, inclusividad y aceptación, demostrando que un género gastado hasta el hartazgo aún puede tener espacio para renovarse. Aunque las dos excelentes protagonistas, Kristen Stewart (‘Personal Shopper’) y Mackenzie Davis (‘Tully’, ‘Terminator: destino oculto’), no tienen una química tan destacable como sería deseable para una comedia así; son elevadas por un elenco fenomenal que incluye a Aubrey Plaza (‘Ingrid Cambia de rumbo’), Alison Brie (‘La chica que amaba a los caballos’), Mary Steenburgen (‘Volver al futuro Parte III’) y Dan Levy (‘Schitt's Creek’). [-]
¿Cuántas comedias románticas no ha dado ya Hollywood? Han sido tantas –y generalmente tan parecidas... [+]
Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y nominada a nueve Premios Goya (de los que ganó cuatro, entre ellos Mejor banda sonora y Mejor diseño de producción), ‘Akelarre’ es un drama de época visualmente delicioso que aborda la reivindicación femenina por medio de un humor casi macabro, como una caza de brujas europea filtrada por ‘Mujercitas’, de Greta Gerwig. Aunque quizá un poco lenta y redundante en su arranque, los últimos dos tercios de la película son un deleite narrativo gracias a su genialidad de montaje. [-]
Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y nominada a nueve Premios Goya (... [+]
Seleccionado en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín en 2020, ‘Digger’ es una película inusual desde que se trata de un western contemporáneo, pero de origen griego. Fiel a su género, propone una exploración de los lados más grises y complicados de la humanidad, por vía de una confrontación entre padre e hijo, pero también de humano contra las máquinas que representan una industrialización despiadada (y, finalmente, a la ambición humana misma). Se trata de una historia sombría, pero en la que el director y guionista Georgis Grigorakis logra encontrar la esperanza. [-]
Seleccionado en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín en 2020, ‘Digger’ es una película... [+]
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2018, ‘Hijos de nadie’ (‘Farming’) es el largometraje debut como director del también actor Adewale Akinnuoye-Agbaje (‘Escuadrón Suicida’, ‘La verdad oculta’), escrita por él mismo e inspirada en su propia infancia y juventud. Con el joven actor Damson Idris (‘Zona de riesgo’, ‘Black Mirror’) en el protagónico, la película explora las complejidades de la identidad afrodescendiente en un país donde impera la alienación racista e incluso el supremacismo blanco, al grado de que Akinnuoye-Agbaje cayó en la criminalidad para evadir la persecución racial. El elenco también incluye a Kate Beckinsale (‘Amor y amistad’) y Gugu Mbatha-Raw (‘Huérfanos de Brooklyn’, ‘Black Mirror’). [-]
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2018, ‘Hijos de nadie’ (‘Farming’) es e... [+]
Si alguna vez alguien se pregunta cómo sería una mezcla entre ‘Tierra de zombis’ con ‘The Office’, entonces ‘Ataque de zombis’ (‘Office Uprising’) sería lo más cercano a una respuesta. Dirigida por Lin Oeding (cuya experiencia es como coordinador de escenas de riesgo, y quien ha dirigido películas como ‘Peligro en la montaña’ y episodios de la serie ‘Cobra Kai’), se trata de una producción que puede pecar de falta de originalidad y apoyarse excesivamente en estereotipos, pero que brilla por su ridículo comedia física estilo “de pastelazo”. Incluso mejores son las cómicas actuaciones del elenco conformado por Brenton Thwaites (‘Maléfica’, ‘Titanes’), Jane Levy (‘Zoey's Extraordinary Playlist’), Karan Soni (‘Deadpool’) y Kurt Fuller (‘El mundo según Wayne’), aunque quien se roba el show es Zachary Levi (‘¡Shazam!’). [-]
Si alguna vez alguien se pregunta cómo sería una mezcla entre ‘Tierra de zombis’ con ‘The Office’, e... [+]
Un filme noruego de acción con toques fantásticos que fue creado por André Øvredal, el director de 'Trol: la verdad detrás de la leyenda' ('Troll Hunter'), 'La morgue' ('The Autopsy of Jane Doe') e 'Historias de miedo para contar en la oscuridad' ('Scary Stories to Tell in the Dark'). En esta ocasión Øvredal ofrece una visión mucho más enigmática e interesante de la angustia sobrehumana con 'Mortal', que maneja acertadamente la exploración en un hombre traumatizado por su posible conexión divina. Protagonizado por Nat Wolff ('Death Note'), Iben Akerlie ('El lago de los muertos', 'La chica del tambor') y Priyanka Bose ('Un camino a casa'). Wolff interpreta al enigmático protagonista, Eric Bergland, un estadounidense de ascendencia noruega que vemos por primera vez en medio de un páramo de hielo, con el pelo sucio y salvaje, una mochila pesada colgando de sus hombros. Resulta que este vagabundo tiene una conexión con la ciudad por la que deambula, algo que ver con una conflagración que mató a cinco habitantes hace algunos años. Øvredal nuevamente se empareja con el director de fotografía Roman Osin, por lo que vemos imágenes de la belleza pura y épica de Noruega. El guion toca temas como la religión y la mitología, el heroísmo y la crueldad, y finalmente expone un verdadero destino en el acto final. [-]
Un filme noruego de acción con toques fantásticos que fue creado por André Øvredal, el director de '... [+]
Bien dicen que la inspiración artística viene de la vida misma, y en el caso de la multidisciplinaria artista francesa, Prune Nourry, la experiencia que le brinda dicha inspiración es su lucha personal contra el cáncer. Dirigido por ella misma, ‘Serendipity’ (que se traduce como “serendipia”, el descubrimiento grato pero inesperado de algo que no se buscaba) es un documental que nace de una experiencia profundamente personal, pero que resulta en una fascinante –y conmovedora– meditación sobre la creatividad artística, la identidad, su relación con el cuerpo y sus enfermedades, y la inseparabilidad de la vida y el arte. Y sí, hay un cameo de la gran cineasta Agnés Varda (‘Cléo de 5 a 7’) que no tiene desperdicio. [-]
Bien dicen que la inspiración artística viene de la vida misma, y en el caso de la multidisciplinari... [+]
Ya sea en capacidad de productores o directores (como en este caso), los hermanos Joe y Anthony Russo han trabajado en proyectos en los que sus estrellas de ‘Avengers: Endgame’ pueden experimentar en otra clase de papeles (como Chris Hemsworth en ‘Misión de rescate’, que ellos producen). Basada en la novela homónima semi-autobiográfica de Nico Walker, ‘Cherry’ brinda esa oportunidad al Spider-Man en turno, Tom Holland, quien logra llenar un rol emocionalmente mucho más profundo, detallado y matizado. Él es, por mucho, el aspecto más impresionante y cautivador de una película que, por lo demás, resulta irregular en estructura y ritmo, y genérica en su argumento. Para los fans del actor sin duda será una grata sorpresa, pero la película suma pocos méritos más allá de eso. [-]
Ya sea en capacidad de productores o directores (como en este caso), los hermanos Joe y Anthony Russ... [+]
De la línea de documentales de National Geographic para Disney+, ‘La idea del millón’ (‘Own the Room’) cuenta las historias de cinco jóvenes provenientes de naciones como Nepal, Kenia, Puerto Rico, Grecia y Venezuela; quienes han superado diversas adversidades para alcanzar el pináculo del emprendedurismo juvenil en los Global Student Entrepreneur Awards. Aunque claramente idealista y un tanto simplista, el documental es inspirador y cuenta un relato sobre las posibilidades de alcanzar los objetivos por medio del esfuerzo, sin importar los retos que se pongan enfrente. [-]
De la línea de documentales de National Geographic para Disney+, ‘La idea del millón’ (‘Own the Room... [+]
Si bien en el cine existen miradas mucho más diversas a las madres solteras, son un tanto más raras en el caso de la paternidad en soltería, generalmente en clave de comedia facilona (‘Un papá genial’, ‘No se aceptan devoluciones’) o de melodrama de manual (‘Un don excepcional’). Proveniente de Estonia, ‘La decisión’ es un drama con un planteamiento sumamente simple cuya ejecución es más bien minimalista y contemplativa que, insertándose en el realismo social, logra explorar las complejidades de ser padre soltero, con las particularidades propias del género masculino en un terreno estereotípicamente relacionado al femenino. Aunque finalmente el personaje central no resulta ser particularmente complejo, el actor Reimo Sagor logra darle vida de forma que genera empatía por parte de la audiencia. [-]
Si bien en el cine existen miradas mucho más diversas a las madres solteras, son un tanto más raras... [+]
¿Quién es el autor (o autora) de una película? ¿Se trata de una sola persona, o de todas las que participaron en su creación? Esa es una pregunta que bien podría invitar el cortometraje ‘A Month of Single Frames’, filmado por la cineasta experimental queer y feminista, Barbara Hammer, pero montado por la cineasta experimental Lynne Sachs. Es precisamente a través del montaje que ella crea un diario audiovisual y caleidoscópico de la estancia de Hammer en Cabo Cod, Massachusetts, que al mismo tiempo se convierte en un diálogo con y homenaje a su creadora original. [-]
¿Quién es el autor (o autora) de una película? ¿Se trata de una sola persona, o de todas las que par... [+]
Si la sinopsis de esta película rusa recuerda a ‘Aftermath’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, es porque ambas están inspiradas en la colisión aérea en Überlingen de 2002, también conocida como el accidente del Lago de Constanza, que provocó el fallecimiento de 71 personas y resultó en el eventual asesinato del controlador de tráfico aéreo Peter Nielsen a manos de Kaloyev. ‘Sin perdón’ extiende precisamente esa historia a duración de largometraje, colocando mayor énfasis en el viaje psicológico de su protagonista consumido por la venganza. Por eso mismo, el desarrollo de la película puede sentirse sumamente tedioso, pero la actuación del protagonista Dmitriy Nagiev merece la pena. [-]
Si la sinopsis de esta película rusa recuerda a ‘Aftermath’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger... [+]
Imagina una versión familiar de la icónica comedia ‘¡Sí, señor!’ (‘Yes Man’) protagonizada por Jim Carrey. ‘¡Hoy sí!’ (‘Yes Day’) parte de una premisa similar, en la que unos padres supuestamente aburridos (Jennifer Garner y Édgar Ramírez) deben aprender a reconectar con su espontaneidad en un maratón de permisividad para sus hijos. Es una comedia bien intencionada y caótica, pero olvidable, que puede funcionar para entretener a los niños de la casa durante una hora y media. [-]
Imagina una versión familiar de la icónica comedia ‘¡Sí, señor!’ (‘Yes Man’) protagonizada por Jim C... [+]
Los dramas turcos ya son una fórmula probada por Netflix, como bien demuestra el estreno de ‘Milagro en la celda 7’. La plataforma busca repetir con ‘Vidas de papel’, un drama sobre un hombre enfermo y de pocos recursos que se compadece por Ali, un niño abandonado en la basura y en quien ve un reflejo de su propia infancia. Se trata de un melodrama de manual, tan bien producido como manipulador, perfectamente diseñado para provocar mares de lágrimas. [-]
Los dramas turcos ya son una fórmula probada por Netflix, como bien demuestra el estreno de ‘Milagro... [+]
Ya es cosa típica del cine de los años 2010 y 2020, que estrellas de acción de los años 80 unan fuerzas para arañar sus viejas glorias. Sin embargo, ninguna combinación ha sido tan atípica como la de Jackie Chan (‘Cuentos del cazador de sombras’) y Arnold Schwarzenegger (‘Terminator: destino oculto’). Esta extraña secuela de la producción rusa ‘Viy’ (o ‘El viyi’) es dicho intento de la atípica dupla. ‘Viy 2’ (conocida también como ‘Iron Mask’ o ‘El misterio del dragón’) es una épica fantástica de bajo presupuesto y una historia por demás enredada e incongruente, por lo que sólo es apta para los fans incondicionales de estas dos leyendas de acción. [-]
Ya es cosa típica del cine de los años 2010 y 2020, que estrellas de acción de los años 80 unan fuer... [+]
A pesar de las críticas, era cuestión de tiempo para que la saga literaria para adultos jóvenes, After, diera el salto a la pantalla. No sólo eso, a pesar de que la primera entrega (After: Aquí empieza todo) fue ampliamente vapuleada, su éxito con el público prácticamente le garantizó todas sus secuelas. La primera de ellas es After: En mil pedazos (After We Collided), que regurgita todos los clichés del drama romántico pseudoerótico en línea similar a 50 sombras de Grey, pero con tan poca habilidad que resulta en humor involuntario en más de una ocasión. Apta únicamente para los fans de los libros.
[-]
A pesar de las críticas, era cuestión de tiempo para que la saga literaria para adultos jóvenes, Aft... [+]