Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 13 de noviembre de 2020
Esta semana tienes que ver el estreno navideño ‘Jingle Jangle: Una Mágica Navidad’, con Forest Whitaker. Checa a Henry Cavill y Alexandra Daddario en acción con ‘En el juego del asesino’. Disfruta también el documental ‘El Comienzo de la Vida 2: La Naturaleza’, para repensar nuestra relación con el ecosistema. No te pierdas una de las sorpresas premiadas en el Festival de Cine de Berlín 2020, ‘Nunca, rara vez, a veces, siempre’, además de ‘Retrato de una mujer en llamas’, una de las mejores películas de 2019. Finalmente, mira ‘Esa era Dania’ de la cineasta mexicana Dariela Ludlow. ¡Checa la lista completa con más estrenos para ver en casa!
Compartir esta lista
Esta semana tienes que ver el estreno navideño ‘Jingle Jangle: Una Mágica Navidad’, con Forest Whitaker. Checa a Henry Cavill y Alexandra Daddario en acción con ‘En el juego del asesino’. Disfruta también el documental ‘El Comienzo de la Vida 2: La Naturaleza’, para repensar nuestra relación con el ecosistema. No te pierdas una de las sorpresas premiadas en el Festival de Cine de Berlín 2020, ‘Nunca, rara vez, a veces, siempre’, además de ‘Retrato de una mujer en llamas’, una de las mejores películas de 2019. Finalmente, mira ‘Esa era Dania’ de la cineasta mexicana Dariela Ludlow. ¡Checa la lista completa con más estrenos para ver en casa!
El largometraje debut del director David Raymond es un thriller policiaco que, para bien y mal, se mantiene dentro de las convenciones del género. ‘En el juego del asesino’ incluye los necesarios giros en la trama, a veces un tanto inverosímiles para mantener el interés. Aunque quizá no se compare a propuestas como ‘Intriga’ (‘Prisoners’) de Denis Villeneuve, la película destaca gracias a las actuaciones de un sólido elenco, que incluye a Henry Cavill (‘Misión: Imposible - Repercusión’), Alexandra Daddario (‘Terremoto: la falla de San Andrés’), Stanley Tucci (‘El Diablo viste a la moda’) y Ben Kingsley (‘Gandhi’). [-]
El largometraje debut del director David Raymond es un thriller policiaco que, para bien y mal, se m... [+]
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Sundance 2020, y ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín en el mismo año; ‘Nunca, rara vez, a veces, siempre’ (‘Never Rarely Sometimes Always’) es el tercer largometraje de la cineasta neoyorquina Eliza Hittman (‘It Felt Like Love’, ‘Beach Rats’). Se trata de una película que, con una delicadeza visual envidiable que logra capturar el realismo de su historia, aderezado con unas poderosas actuaciones de las actrices debutantes Sidney Flanigan y Talia Ryder (más la participación de la actriz y cantante Sharon Van Etten); se convierte en una exploración de la experiencia femenina en las áreas rurales y marginadas de Estados Unidos, donde persisten tanto la falta de oportunidades para sus jóvenes mujeres, como la carencia de acceso a servicios de salud y, sobre todo, la violencia machista. Se trata, sin duda, de una de las grandes y más elegantes sorpresas de 2020. [-]
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Sundance 2020, y ganadora del Gran Premio del Jura... [+]
¿Qué puede ser más urgente en un año de pandemia, que repensar los hábitos que la provocaron y el mundo en el que queremos habitar? La primera entrega de ‘El Comienzo de la vida’ es un documental que se estrenó en 2016 en Netflix, basado en investigaciones de neurociencia sobre los primeros mil días de la vida del niño, convertido en una serie sobre cómo los primeros años de vida definen tanto el presente como el futuro de la humanidad. ‘El Comienzo de la vida 2: La naturaleza’ expande la mirada hacia un nuevo asunto: nuestra relación con la naturaleza. Vemos a científicos como la primatóloga Jane Godall, quien plantea que todavía no es demasiado tarde para cambiar el rumbo por el que vamos, para reimaginar y volver a soñar con el mundo que deseamos habitar. Familias y niños de diversas culturas relatan sus vivencias y su opinión sobre el medio ambiente. Los niños en el documental nos hablan de lo que ven, de lo que les provoca el encuentro con la naturaleza y vemos que con solo un puñado de tierra y unas pocas hojas secas, se crean vastos universos donde somos parte del todo. Es una invitación a la sorpresa una vez más. [-]
¿Qué puede ser más urgente en un año de pandemia, que repensar los hábitos que la provocaron y el mu... [+]
Hay que decirlo, no sobran los clásicos en el canon de películas navideñas, y si a eso se le suman las interminables secuelas y refritos, es extremadamente difícil hacer con éxito una producción que no sólo sea exitosa, sino que sea original y que tenga algo fresco que decir. ‘Jingle Jangle: Una Mágica Navidad’, del director David E. Talbert (‘No robarás el domingo’) es precisamente eso, una extravagante historia de fantasía para toda la familia presentada en formato musical, con composiciones, ni más ni menos, de John Debney (‘El gran Showman’) y los ganadores del Grammy, John Legend y Philip Lawrence, además del tema original ‘This Day’, interpretado por Usher y Kiana Ledé. Con la actuación del gran Forest Whitaker (‘Pantera Negra’), Keegan-Michael Key (‘toy Story 4’) y la debutante Madalen Mills, se trata de una colorida película hecha para disfrutar en compañía de la familia entera en época navideña. [-]
Hay que decirlo, no sobran los clásicos en el canon de películas navideñas, y si a eso se le suman l... [+]
Sencillamente una de las propuestas fílmicas más potentes de 2019, sino es que la más. ‘Retrato de una mujer en llamas’, de Céline Sciamma, trasciende su estatus como romance de época para convertirse en, quizá, el mejor y más representativo ejemplo de la mirada femenina en el cine, una representación de la experiencia de ser mujer y cómo ésta, incluso sin hombres en pantalla, es injustamente determinada por ellos. Un profundo ejercicio fílmico sobre el acto humano de mirar, así como su sublimación en el arte y, en este caso, en el encuadre fílmico. [-]
Sencillamente una de las propuestas fílmicas más potentes de 2019, sino es que la más. ‘Retrato de u... [+]
En apenas ochenta minutos de duración, el director Lluís Miñarro hace de ‘Love Me Not’ una muy inusual reinvención de la historia bíblica de Salomé, para convertirla en una ambiciosa y erótica alegoría de los vicios y perversiones de la guerra, el machismo y la represión sexual heteronormativa, mismos que nos impiden amarnos los unos a los otros. Se trata de una película más que extraña, repleta de simbolismo y teatralidad que te desafiará como espectador, y que sin duda requerirá que la veas más de una vez. El trabajo actoral es una genialidad, con un elenco internacional liderado por la hispano-sueca Ingrid García-Jonsson (‘Hermosa juventud’) y con la participación del mexicano Luis Alberti (‘Carmín tropical’ y ‘Mano de obra’). [-]
En apenas ochenta minutos de duración, el director Lluís Miñarro hace de ‘Love Me Not’ una muy inusu... [+]
Se trata del segundo largometraje como directora de Dariela Ludlow (‘Un día menos’), conocida como una de las mejores cinefotógrafas en activo en la cinematografía mexicana (‘Los adioses’, ‘Las niñas bien’). ‘Esa era Dania’ es una película que difumina la frontera entre documental y ficción, realizado en colaboración entre la directora, el coguionista y editor Miguel Schverdfinger (editor de ‘Zama’, ‘Carmín tropical’, entre otras) y la propia protagonista, Dania Deloya. Se trata de un ejercicio fílmico que, además de retratar la dura realidad que enfrentan muchas jóvenes madres solteras en México, también ilustra cómo la representación cinematográfica (y en todas las artes, en general), incluso dentro del género documental, es producto de la “autoficción”, por medio de una selección subjetiva de acontecimientos filmados, de encuadres y de montaje. [-]
Se trata del segundo largometraje como directora de Dariela Ludlow (‘Un día menos’), conocida como u... [+]
En colaboración con el renombrado vulcanólogo Clive Oppenheimer, el legendario cineasta alemán, Werner Herzog (‘Aguirre, la ira de Dios’, ‘Fitzcarraldo’), ‘Fireball: Visitantes de mundos oscuros’ es un documental que apenas mete los pies al vasto océano lleno de conocimiento – y todavía más de incógnitas – sobre la enormidad del cosmos, sus orígenes, el lugar de la humanidad en él, y el inevitable ciclo de creación y destrucción al que todo en él está destinado. Para ser un documental de Herzog es sorprendentemente (y decepcionantemente) superficial, pero coquetea lo suficiente con profundas ideas sobre la fascinación humana sobre su rol en el universo para resultar lo suficientemente educativo, por no decir fascinante gracias a otra de las narraciones del propio Herzog, característicamente reflexivas y poéticas. [-]
En colaboración con el renombrado vulcanólogo Clive Oppenheimer, el legendario cineasta alemán, Wern... [+]
De entrada, ‘La vida ante sí’ marca el regreso al cine de la legendaria actriz italiana, Sophia Loren (‘Dos mujeres’, de Vittorio De Sica), bajo la dirección de su hijo, Edoardo Ponti. El argumento es de sobra melodramático y trillado, pues cuenta la historia de un niño marginado que es salvado – de las calles y de sus demonios – por la compasión de alguien inesperado. Sin embargo, la actuación de Loren y del debutante actor Ibrahima Gueye hacen que valga más que la pena darle una oportunidad a esta historia que, aunque típica, está contextualizada dentro de la crisis migratoria que atraviesa Europa. [-]
De entrada, ‘La vida ante sí’ marca el regreso al cine de la legendaria actriz italiana, Sophia Lore... [+]
El puertorriqueño Luis A. Miranda Jr. es considerado una figura clave en el escenario político de Estados Unidos y, particularmente, de Nueva York, gracias a sus décadas de activismo en favor de la comunidad latina en el país norteamericano. Dirigido por el cineasta debutante John James y estrenado en el Festival de Sundance 2020, ‘Siempre, Luis’ es un homenaje al político y activista, quien ha encontrado en su comunidad el impulso para seguir trabajando, a pesar de sus recientes problemas de salud. La producción de ‘Hamilton’ en Puerto Rico, al ser empleada como hilo narrativo conductor, termina por opacar el trabajo de Luis Miranda en favor del estrellato de su hijo, Lin-Manuel Miranda, aunque aún así se trata de una sólida introducción a su vida y trabajo, además de una inspiradora historia del triunfo latinoamericano en busca del llamado “sueño americano”. [-]
El puertorriqueño Luis A. Miranda Jr. es considerado una figura clave en el escenario político de Es... [+]
Este thriller mexicano escrito y dirigido por Agustín Tapia (‘Club eutanasia’) cuenta la trama de una pareja conformada por Nuria (Fernanda Castillo) y su esposo Bernardo (Juan Ríos), quienes pasan el cumpleaños de su pequeña hija, Pam (Valery Sais), en la casa de campo de la familia, e invitan al tío favorito de la pequeña (Iván Arana) al festejo. Tapia se arriesga a mostrarnos suficientes giros en un argumento que nunca es obvio, y que logra crear suspenso con cuatro actores y casi exclusivamente una sola locación. Una demostración del buen estado del cine de género mexicano. [-]
Este thriller mexicano escrito y dirigido por Agustín Tapia (‘Club eutanasia’) cuenta la trama de un... [+]
La exitosa serie animada de Cartoon Network, ‘Escandalosos’ (‘We Bare Bears’) fue transmitida durante cuatro temporadas, aclamada en varias partes del mundo por su incluyente representación e historias que capturan tanto la cultura pop millennial como las preocupaciones de dicha generación, pero de forma apta para niños. ‘Escandalosos: La película’ sirve como conclusión para la serie, manteniendo ese espíritu amigable para niños y adultos, por medio de una conmovedora historia sobre el amor fraternal repleta de su característico humor, y con la participación del elenco de voces originales en inglés y en español. [-]
La exitosa serie animada de Cartoon Network, ‘Escandalosos’ (‘We Bare Bears’) fue transmitida durant... [+]
‘La vida que queríamos’ es una producción austriaca basada en un cuento del aclamado escritor suizo, Peter Stamm, sobre las expectativas, sueños y desilusiones que acompañan la vida en pareja. La película pinta un contraste en un particular aspecto de la vida marital: los hijos, el quererlos y la frustración de no poder tenerlos y, a la inversa, el tenerlos sin haberlos deseado. Un agridulce retrato de las ilusiones rotas de la vida en pareja, con sorpresas y aprendizajes. [-]
‘La vida que queríamos’ es una producción austriaca basada en un cuento del aclamado escritor suizo,... [+]
Se trata del primer largometraje del cineasta lituano Karolis Kaupinis, con un espíritu resultante de la peculiar mezcla entre melancolía y humor irónico, capturado por una fotografía en blanco y negro de una elegancia, quietud y vacíos comparable con la de ‘Ida’ o ‘Guerra Fría’, ambas de Paweł Pawlikowski. Al igual que dichas películas, ‘Nova Lituania’ lidia con la soledad del no pertenecer o, en este caso, la desesperación por encontrarse muy cerca de vivir el desplazamiento como resultado de una guerra. [-]
Se trata del primer largometraje del cineasta lituano Karolis Kaupinis, con un espíritu resultante d... [+]
Desde la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría, quizá nunca antes ha habido tal frenesí por la exploración espacial como en la segunda década del siglo XXI. ‘La nueva Era espacial’ es un documental que reúne material de archivo y testimonios de especialistas sobre el tema, en una época en que no son sólo los gobiernos, sino los empresarios millonarios como Elon Musk o Richard Branson, quienes apuestan por la conquista de Marte y el turismo espacial. No es particularmente revelador, pero funciona como introducción a tales temas y a su reflexión. [-]
Desde la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría, quizá nu... [+]
A partir de una entrevista filmada en 2012 con el cineasta brasileño Eduardo Coutinho (guionista de ‘El ABC del amor’, director de ‘Juego de escena’ y ‘Edifício Master’), además de una vasta selección de material de archivo, ‘Banquete Coutinho’ no sólo funciona como una revisión de su filmografía desde finales de los 60 hasta su trágica muerte en 2014. También es la clase de película que aborda la cuestión del proceso de creación artística, así como la visión y subjetividad del artista, plasmadas en su cuerpo de trabajo a partir de temas, personajes y motivos recurrentes. Una gran opción para adentrarse en la filmografía de Coutinho, en casi medio siglo de cinematografía brasileña, o para reflexionar sobre el arte cinematográfico mismo. [-]
A partir de una entrevista filmada en 2012 con el cineasta brasileño Eduardo Coutinho (guionista de... [+]
Producida en Estados Unidos, esta comedia familiar mexicana es una auténtica postal viva de la nostalgia de México. Desde el título, nos lleva directamente a la infancia y a los chistes pasados de tono, a la inocencia, pero también a la picardía, con un recorrido que pasa por el mercado de Jamaica, las calles de Polanco, la Condesa, el Centro Histórico, y todo los planos panorámicos de la ciudad que van conformando el mapa donde Pepito, un niño de 10 años, tiene que sobrevivir vendiendo dulces y lavando coches, mientras visita a su madre en el hospital e intenta pasar de año en la escuela. Escrita y dirigida por Joaquín Rodríguez, ‘Yo soy Pepito’ es una oportunidad única para compartir con toda una nueva generación un México de chistes picantes pero bastante inocente y bonachón. El cast es muy bueno, liderado por el jovencísimo actor Alessio Valentini, (‘Hasta que te conocí’, ‘Ingobernable’), además de la gratificante sorpresa de ver a César Bono interpretando al director de la escuela, quien le da la lección moral a Pepito más importante de la película. También aparecen los actores Luis Felipe Tovar (‘The Mexican’, ‘Su nombre era Dolores’), Gustavo Sánchez Parra (‘Amores perros’) y Mark Tacher (‘Qué pobres tan ricos’). [-]
Producida en Estados Unidos, esta comedia familiar mexicana es una auténtica postal viva de la nosta... [+]
Del galardonado cineasta de Bollywood, Anurag Basu (‘Barfi!’), ‘Ludo’ es una comedia cargada de humor negro que se inserta en el subgénero de películas de atracos al estilo de ‘La gran estafa’ o ‘RocknRolla’, pero en un formato antológico que conecta cuatro historias por vía del “efecto mariposa”, como en las mexicanas ‘Nicotina’ o ‘Amores perros’. Aunque es una comedia ligera y un tanto banal, se trata de un gran trabajo en el apartado de diseño de producción, que por medio del color asigna un aspecto uniforme a cada una de sus múltiples subtramas. [-]
Del galardonado cineasta de Bollywood, Anurag Basu (‘Barfi!’), ‘Ludo’ es una comedia cargada de humo... [+]
Aunque se trata de una producción bollywoodense (de la India), esta película es dirigida por el cineasta estadounidense Chuck Russell, responsable por la adaptación de ‘La máscara’ con Jim Carrey. Como tal, ‘Jungle: protegiendo la selva’ es ligera en argumento, realmente pensado como un pretexto para el despliegue de habilidades por parte del actor, artista marcial y doble de acción indio, Vidyut Jammwal. Similar en temática a ‘The Protector’, la película tailandesa con Tony Jaa, aunque más ligera en tono pero mucho menos efectiva en el apartado de acción. [-]
Aunque se trata de una producción bollywoodense (de la India), esta película es dirigida por el cine... [+]
Una película tan reconfortante como intensa, después de que nuestros dos marines protagonistas regresan a casa después de un interrogatorio de ISIS, uno lucha por sobrevivir mientras el otro lucha para regresar al mundo de las artes marciales mixtas que dejó atrás hace años, buscando una pelea por la que valga la pena morir. Una película que hará llorar a más de uno, porque tiene un final impredecible. [-]
Una película tan reconfortante como intensa, después de que nuestros dos marines protagonistas regre... [+]