Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 23 de octubre de 2020. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 14 de mayo de 2021
¡Llegan grandes estrenos para ver #CineEnCasa! No te puedes perder la aclamada película mexicana ‘El baile de los 41’. También tienes que ver a la gran Jodie Foster en ‘El mauritano’, ganadora del Globo de Oro. Déjate conmover por ‘Un sueño extraordinario’, con Richard Dreyfuss, y por ‘Recuerdos borrados’, con Olivia Cooke. Checa la gran actuación de Amy Adams en ‘La mujer en la ventana’ y no te pierdas a Mélanie Laurent en ‘Oxígeno’. ¡Descubre más estrenos en la lista completa a continuación!
Compartir esta lista
¡Llegan grandes estrenos para ver #CineEnCasa! No te puedes perder la aclamada película mexicana ‘El baile de los 41’. También tienes que ver a la gran Jodie Foster en ‘El mauritano’, ganadora del Globo de Oro. Déjate conmover por ‘Un sueño extraordinario’, con Richard Dreyfuss, y por ‘Recuerdos borrados’, con Olivia Cooke. Checa la gran actuación de Amy Adams en ‘La mujer en la ventana’ y no te pierdas a Mélanie Laurent en ‘Oxígeno’. ¡Descubre más estrenos en la lista completa a continuación!
El seguimiento de perros callejeros como pretexto para trazar una crónica urbana no es un recurso novedoso, si tomamos en cuenta al documental ‘Space Dogs’ de 2019. Sin embargo, el largometraje debut de la cineasta de origen hongkonés, Elizabeth Lo, sin duda tiene mayor fondo e impacto. En ‘Stray’ (también conocida con el título en español 'Callejeros'), los perros de las calles son el elemento que fácilmente atraerá al público canófilo, pero estamos ante un documental que propone una exploración mucho más seria de las contradicciones de la condición humana (no esperen el sentimentalismo manipulador y artificial de películas como ‘La razón de estar contigo’, sino todo lo contrario). Presentado en festivales como Hot Docs y nominado a un Premio Independent Spirit, se trata de un poderoso (y breve) documental que invita a ver el mundo de otra manera, al tiempo que nos confronta con nuestra propia moral. [-]
El seguimiento de perros callejeros como pretexto para trazar una crónica urbana no es un recurso novedoso, si tomamos e... [+]
Por la pura sinopsis de esta película, sin duda habrás pensado en ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, que también involucra a dos amantes y un proceso de pérdida de memoria. Sin embargo, mientras que en ésta se trata de algo intencional (incluso si el protagonista eventualmente se arrepiente), en ‘Recuerdos borrados’ (‘Little Fish’) es algo trágicamente involuntario e imparable. Con una bella fotografía e increíbles actuaciones de Olivia Cooke (‘El sonido del metal’) y Jack O'Connel (‘Inquebrantable’), se trata de una película íntima sobre la sensación misma del amor y sobre una pareja que se aferra a él. [-]
Por la pura sinopsis de esta película, sin duda habrás pensado en ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, que ta... [+]
Dirigida por David Pablos (‘Las elegidas’) y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020, ‘El baile de los 41’ es un recuento ficcionalizado del acontecimiento homónimo de 1901, en el que una redada policial en la Ciudad de México destapó una fiesta entre 41 hombres –la mitad de ellos travestidos–, varios de ellos pertenecientes a la élite de la sociedad de aquel entonces, provocando un escándalo que alcanzó a las esferas del gobierno por la supuesta implicación de Ignacio de la Torre, diputado y yerno del presidente Porfirio Díaz. Aunque se toma algunas licencias históricas, la película presenta una relectura de uno de los acontecimientos más importantes y a menudo obviados en la historia de la comunidad LGBT mexicana (fue una de las primeras instancias, si no es que la primera, en que la homosexualidad se abordó abiertamente en la prensa mexicana, incluso si con fines peyorativos), al mismo tiempo que retrata la decadencia de la clase política del porfiriato, en la que puede verse reflejado mucho del imaginario mexicano incluso de hoy. Incluso si no profundiza mucho, se trata de un drama de época sólidamente ejecutado, y que se desmarca de las flojas producciones de la cinematografía nacional contemporánea. [-]
Dirigida por David Pablos (‘Las elegidas’) y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020, ‘El bail... [+]
Dani es un buen chico que ha pasado los últimos años dedicado a cuidar de su padre enfermo y decide retomar su vida tras la muerte de éste. Entonces conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar. [-]
Dani es un buen chico que ha pasado los últimos años dedicado a cuidar de su padre enfermo y decide retomar su vida tras... [+]
Del documentalista estadounidense Alex Gibney (director de ‘Citizen K’ y ganador del Oscar por ‘Taxi to the Dark Side’), este documental se sumerge en una de las crisis más graves de salud pública en la historia reciente de los Estados Unidos: la epidemia de opioides que ha resultado en el incremento descontrolado de adictos y muertos por el consumo de analgésicos opioides. Dividido en dos partes, el documental no aborda a las víctimas, sino al origen de la crisis y sus perpetradores, exponiendo los mecanismos por los que las grandes farmacéuticas inciden en las regulaciones de la industria, para anteponer sus propios intereses sobre los de la población del país. [-]
Del documentalista estadounidense Alex Gibney (director de ‘Citizen K’ y ganador del Oscar por ‘Taxi to the Dark Side’),... [+]
La cineasta italiana Alice Rohrwacher (‘Lazzaro Felice’) presentó su cortometraje ‘Four Roads’ con estas palabras: “Es abril, un virus nos impide estar juntos. Pensé que, como no podía hacerlo con mi cuerpo, podría acercarme a mis vecinos a través del ojo de mi fantasía”. Este corto es tanto una mirada cálida a la vida en pandemia y a las formas de conectar sin necesidad de contacto físico, como una demostración de las posibilidades emotivas del arte –y del cine– para unirnos los unos a los otros. [-]
La cineasta italiana Alice Rohrwacher (‘Lazzaro Felice’) presentó su cortometraje ‘Four Roads’ con estas palabras: “Es a... [+]
Una película de terror situada en el Holocausto podría sonar al mal gusto generalmente reservado a las aspiraciones irónicas del cine de serie B, pero ‘Naturaleza salvaje’ (conocida internacionalmente como ‘Werewolf’) es una poderosa película polaca que, si bien tiene los pies firmemente puestos en el terror más que en ningún otro género, tiene elementos dramáticos y psicológicos que recuerdan a películas como ‘El laberinto del fauno’ de Guillermo del Toro, ‘El señor de las moscas’ y ‘La tumba de las luciérnagas’. Contiene un delicado subtexto sobre el trauma de la infancia arrebatada, e incluso si pierde un poco de su potencia hacia el final, es superior al terror banal de muchas otras producciones hollywoodenses. [-]
Una película de terror situada en el Holocausto podría sonar al mal gusto generalmente reservado a las aspiraciones irón... [+]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas, independientemente del nivel de producción, como ‘Infierno en la tormenta’ o ‘El despertar del miedo’. En ‘Oxígeno’, el cineasta continúa con su marca distintiva en un escenario todavía más tenso y claustrofóbico. En esta producción exclusiva de Netflix, Aja sigue la desesperación de Elizabeth (Mélanie Laurent de ‘Bastardos sin gloria’), quien despierta en una cámara criogénica en el momento equivocado. No sabe quién es, cómo llegó ahí ni cómo remediar el decremento de oxígeno. Con un arranque emocionante, ‘Oxígeno’ llama la atención por su ambiente controlado, casi restringido a lo largo de 100 minutos dentro de la cámara criogénica, jugando con la sensaciones del espectador. Lamentablemente, en su segunda mitad, la guionista debutante Christie LeBlanc olvida que “menos es más” y apuesta por una serie de giros que sólo acaban por agotar al espectador. A pesar de todo es una buena película, con la tensión por los cielos y una actuación sólida tanto de Laurent como de Mathieu Amalric como la voz de la inteligencia artificial. [-]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas, independientemente... [+]
Basada en el caso real de Mohamedou Ould Slahi, ‘El mauritano’ (‘The Mauritanian’) es un drama legal de Kevin Macdonald (‘El último rey de Escocia’) que, a pesar del atractivo material en sus manos, lo aborda de una forma bastante convencional. Lo cual no quiere decir que sea mala: a pesar de su guion irregular, se trata de una historia fascinante de la injusticia cometida contra un hombre por un país en busca de respuestas (y de chivos expiatorios), elevada por las actuaciones del protagonista, Tahar Rahim (‘Un invierno en Nueva York’), y de la gran Jodie foster (ganadora del Globo de Oro por este papel). [-]
Basada en el caso real de Mohamedou Ould Slahi, ‘El mauritano’ (‘The Mauritanian’) es un drama legal de Kevin Macdonald... [+]
'Un sueño extraordinario' ('Astronaut' es una bella historia de vida en plenitud. Con el ganador del Oscar Richard Dreyfuss (‘Tiburón’) y Krista Bridges (‘The Expanse’), se trata de la ópera prima de la realizadora canadiense Shelagh McLeod. Una entrañable cinta sobre la vejez y la posibilidad de hacer realidad los sueños a cualquier edad. Angus (Dreyfuss) es un hombre viudo de 75 años que vive junto a su hija y su familia, que pasa las noches contemplando el espacio con su telescopio, hasta que un día, surge la posibilidad de su vida: el primer viaje comercial al espacio se llevará a cabo y, mediante un sorteo, buscan a personas para formar parte del vuelo. Nunca es demasiado tarde para atreverse a vivir plenamente. [-]
'Un sueño extraordinario' ('Astronaut' es una bella historia de vida en plenitud. Con el ganador del Oscar Richard Dreyf... [+]
Basado en la exitosa novela homónima y dirigido por Joe Wright (‘Las horas más oscuras’), ‘La mujer en la ventana’ es un intenso thriller psicológico en el que la subjetividad y la percepción misma de la realidad son el corazón del conflicto, por lo que podría decirse que prácticamente es una mezcla entre ‘Luz de gas’ (‘Gaslight’), ‘La isla siniestra’ y ‘Ventana indiscreta’. Aunque algunas partes del argumento rayan en la inverosimilitud, se trata de una película muy entretenida dentro de su género, sostenida por las intensas actuaciones de un elenco de estrellas: Amy Adams (‘Animales nocturnos’), Gary Oldman (‘Mank’), Anthony Mackie (‘Avengers: Endgame’), Jennifer Jason Leigh (‘Los ocho más odiados’, Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y varios más. [-]
Basado en la exitosa novela homónima y dirigido por Joe Wright (‘Las horas más oscuras’), ‘La mujer en la ventana’ es un... [+]
Si algo hay que reconocerle a Daniel Radcliffe es su disposición a probar hasta los proyectos que suenan más estrafalarios en papel. Situada en una distopía donde los videojuegos tienen una mortífera manifestación en la realidad, ‘Manos a las armas’ (‘Guns Akimbo’) es una violenta, alocada, excéntrica –e irregular, hay que decirlo– aventura que brilla por su premisa, aunque su ejecución no se decide entre abrazar sus evidentes aspiraciones de cine serie B y comentar la cultura tóxica de internet, llevado a sus consecuencias más radicales en esta ficción. Se trata de una película que estira la liga de la plausibilidad casi a reventarla, pero también hay que admitirlo: hay pocas cosas que se comparen a su extravagancia. [-]
Si algo hay que reconocerle a Daniel Radcliffe es su disposición a probar hasta los proyectos que suenan más estrafalari... [+]
Todo fan de la música conoce esa imagen: la de su banda favorita, en sus primeros y prometedores días, viajando por todo el país dando conciertos en su camino al estrellato. En su tercer trabajo como director (después del documental ‘Sound City’ y la serie ‘Sonic Highways’), Dave Grohl aborda precisamente esa temática, la del recuerdo de entonces jóvenes bandas en sus modestos inicios, apretujados en una camioneta. Más allá de esa nostalgia idealizada, el documental de Grohl no propone mucho, y ‘What Drives Us’ resulta poco más que un viaje por los recuerdos de exitosos músicos que van desde Ringo Starr de The Beatles, Lars Ulrich de Metallica, Brian Johnson de AC/DC, Steven Tyler de Aerosmith, Annie Clarke (St. Vincent), The Edge de U2 y varios más. Eso sí, para los fans de los viejos buenos tiempos del rock, sin duda será un deleite. [-]
Todo fan de la música conoce esa imagen: la de su banda favorita, en sus primeros y prometedores días, viajando por todo... [+]
Un thriller sudafricano que desde la ficción aborda una temática social complicada: el tráfico infantil de niñas africanas al servicio de los poderosos y corruptos. Cuando estos son los criminales a vencer, ¿en dónde se dibuja la línea de los métodos moralmente válidos? Al retratar una alianza entre una detective y una asesina serial con el mismo objetivo en común, ‘Yo soy todas las niñas’ explora la ira, culpa y trauma de sus personajes, con una dirección que no propone mucho pero sí es efectiva en transmitir el impacto emocional de los acontecimientos. [-]
Un thriller sudafricano que desde la ficción aborda una temática social complicada: el tráfico infantil de niñas african... [+]
Esta película belga es una expansión de la serie criminal belga-holandesa ‘Undercover: operación éxtasis’, inspirada en acontecimientos reales sobre la infiltración de dos agentes en la operación de un capo de la droga. ‘Ferry’ se enfoca en el personaje de Ferry Bouman, el capo interpretado por Frank Lammers, previo a su ascenso al poder criminal. La película es dirigida por Cecilia Verheyden, quien ha estado a cargo de cinco episodios de la mencionada serie, así que se conserva mucho de su espíritu y estilo visual. [-]
Esta película belga es una expansión de la serie criminal belga-holandesa ‘Undercover: operación éxtasis’, inspirada en... [+]
¿Puede un afroamericano identificarse políticamente con la derecha conservadora estadounidense? ¿Puede un negro ser racista? ¿Es el racismo sistémico real, o solamente un discurso mediático de izquierdas? Se trata de preguntas controversiales y espinosas, y el documental ‘Tío Tom’ (‘Uncle Tom’) hace un intento por abordarlas, por medio de entrevistas a quienes se identifican políticamente como “afroamericanos conservadores”, desde ciudadanos de a pie como Chad Jackson, hasta personajes públicos como los locutores Larry Elder y Jesse Lee Peterson, la activista Candace Owens y la politóloga Carol M. Swain. El documental toma su título prestado de la novela de la escritora abolicionista Harriet Beecher Stowe, ‘La cabaña del Tío Tom’, que a su vez se ha vuelto un epíteto para señalar a los afroamericanos con actitud servil hacia los blancos. Busca subvertir ese significado respecto a los afroamericanos conservadores, pero deja afuera demasiados hechos y cae en tantas contradicciones como las que busca exponer. Funciona únicamente para ampliar el abanico de perspectivas sobre la historia del racismo en Estados Unidos. [-]
¿Puede un afroamericano identificarse políticamente con la derecha conservadora estadounidense? ¿Puede un negro ser raci... [+]