Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 16 de julio de 2021
Esta semana no te puedes perder ‘Apocalypse Now: Final Cut’, la edición definitiva de la obra maestra de Francis Ford Coppola. También tienes que ver el drama de la Segunda Guerra Mundial ‘El niño y la guerra’, además del intenso thriller ‘Nina Wu’. Además, llega la conclusión de la escalofriante trilogía de Netflix con ‘La calle del terror (Parte 3): 1666’, y el gran documental ‘Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?’. ¡Checa a continuación la lista con más estrenos de #CineEnCasa!
Compartir esta lista
Esta semana no te puedes perder ‘Apocalypse Now: Final Cut’, la edición definitiva de la obra maestra de Francis Ford Coppola. También tienes que ver el drama de la Segunda Guerra Mundial ‘El niño y la guerra’, además del intenso thriller ‘Nina Wu’. Además, llega la conclusión de la escalofriante trilogía de Netflix con ‘La calle del terror (Parte 3): 1666’, y el gran documental ‘Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?’. ¡Checa a continuación la lista con más estrenos de #CineEnCasa!
Se trata del largometraje debut como director de Manuel Alcalá, guionista de películas como ‘Museo’ de Alonso Ruizpalacios y productor del aclamado documental ‘Bellas de noche’, de María José Cuevas. En un país como México, donde la violencia en contra de los periodistas y los nexos entre el crimen organizado y políticos corruptos son una plaga aparentemente imparable, el caso de Manuel Buendía, asesinado fuera de su oficina en la Ciudad de México en 1984, es tan crucial como indignante. ‘Red privada: ¿Quién mató a Manuel Buendía?’ es un documental que no sólo traza su notable trayectoria periodística, sino que reúne testimonios de sus allegados para lograr un retrato completo de su protagonista, así como de las redes de poder y corrupción que condujeron a su muerte. [-]
Se trata del largometraje debut como director de Manuel Alcalá, guionista de películas como ‘Museo’... [+]
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2019, ‘Nina Wu’ es un potente thriller psicológico que, en plena era del movimiento #MeToo y demás denuncias de abuso en la industria del entretenimiento por todo el mundo, es oportuno y relevante. La película sigue a una joven actriz que, en su búsqueda de éxito, es absorbida por los vicios de una industria en la que la fama es un dios absurdo e inutil. Perturbadora como una película de Gaspar Noé (‘Clímax’) y temáticamente similar a ‘El demonio neón’ de Nicolas Winding Refn, el único “pero” es que, en su denuncia de la problemática, la película cae un tanto dentro de la misma. [-]
Seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes 2019, ‘Nina Wu’ es un potente th... [+]
‘El niño y la guerra’ (‘Waiting for Anya’), es una historia contada de forma hermosa y sensible, que relata un capítulo oscuro de la historia mundial pero con momentos muy humanos. Se trata de la adaptación de la novela de Michael Morpurgo (autor también de ‘Caballo de guerra’, otra famosa adaptación cinematográfica dirigida ni más ni menos que por Steven Spilgerg). Esta película nos abre los ojos a la historia poco conocida de héroes silenciosos de la Segunda Guerra Mundial, como la de muchos aldeanos franceses que rescataron niños judíos y los llevaron clandestinamente por las montañas de los Pirineos a España, salvándolos de los nazis. Es verdaderamente fascinante ver a Noah Schnapp muy lejos de su papel en ‘Stranger Things’, como un joven con mente abierta, sin prejuicios, que va desde la inocencia hasta la ingenuidad. Schnapp lleva la mayor parte de la película sobre sus jóvenes hombros y lo hace con maestría. De igual manera Anjelica Huston está impecable en su papel de Horcada, al igual que Jean Reno como Henri. Verlos a los dos juntos es una clase magistral en un baile emocional. Aunque la novela en la que se basa la película es considerada para adultos jóvenes, lo cierto es que esta adaptación es apta para todas las edades. Una lección de historia y heroísmo, y de cómo los actos individuales pueden tener grandes repercusiones.
[-]
‘El niño y la guerra’ (‘Waiting for Anya’), es una historia contada de forma hermosa y sensible, que... [+]
El legado de ‘Apocalypse Now’ es tan renombrado como infame: con una producción notablemente conflictiva y diversos cortes (entre ellos la más larga y popular versión ‘Apocalypse Now Redux’), la película es hoy considerada como la obra maestra de Francis Ford Coppola (junto a ‘El Padrino’), y una de las más grandes épicas bélicas que jamás ha dado el cine. Con ‘Apocalypse Now The Final Cut’, editada con motivo del 40º aniversario de la película, Coppola pone a descansar la película con un corte definitivo, el que él mismo admite es la versión de la película más cercana a su visión. A pesar de que su metraje dura tres horas, sigue siendo una edición más accesible que ‘Redux’ (que incluso dura 20 minutos más). Siendo la primera vez que la película es restaurada desde el negativo original en calidad 4K, sin duda es la mejor alternativa para acercarse a una de las grandes obras maestras en la historia del cine. [-]
El legado de ‘Apocalypse Now’ es tan renombrado como infame: con una producción notablemente conflic... [+]
Maisie Williams (‘Game of Thrones’) protagoniza esta película de horror. ‘Los intrusos’ (‘The Owners’) trata sobre un grupo de amigos que tienen la genial idea de robar la casa de una pareja de “dulces e indefensos” ancianos. No tardaremos mucho en darnos cuenta que todo cambia en este aparente juego del gato y el ratón. Los actores jóvenes están muy bien en sus papeles, en especial Maisie Williams, como la novia que no tenía que deberla ni temerla pero termina involucrada en el robo. Ella usa su carisma natural para hacer que su personaje brille; pero los que realmente se llevan las palmas son la pareja de ancianos que más pronto que tarde pasan de víctimas a victimarios, robándose totalmente la película. Es una delicia volver a ver a Rita Tushingham (‘Doctor Zhivago’) y Sylvester McCoy (de la trilogía ‘El hobbit’) como amos y señores de la puesta en escena, al grado de que el joven elenco de este inteligente thriller queda un tanto minimizado con este par de gigantes de la pantalla. Es muy disfrutable este debut cinematográfico de Julius Berg, basado en una novela gráfica ‘Une nuit de pleine lune’.
[-]
Maisie Williams (‘Game of Thrones’) protagoniza esta película de horror. ‘Los intrusos’ (‘The Owners... [+]
Después de una primera entrega con personajes poco interesantes y de una segunda un poco más consistente, ‘La calle del terror (Parte 3): 1666’ busca dejar una marca positiva en la memoria del público en nombre de toda la trilogía. Esta producción es nuevamente dirigida por Leigh Janiak, y es la última en la historia inspirada en las novelas juveniles de R.L. Stine, ‘La calle del terror’ (‘Fear Street’). Aquí, en específico, la trama se sumerge en el origen del personaje que acecha a los jóvenes protagonistas desde la primera película, entrando de cabeza en la brutalidad del siglo XVII. Hay más referencias al cine macabro que busca asustar con sobresaltos y violencia, como en ‘La bruja de Blair’. Funciona, sobre todo con el regreso de la mayoría de los personajes de entregas anteriores, lo que resulta interesante. Aún tiene problemas, y nunca alcanza realmente su objetivo de despertar nostalgia en el público fan del terror. Sin embargo, entretiene con su violencia, crímenes y tono macabro. [-]
Después de una primera entrega con personajes poco interesantes y de una segunda un poco más consist... [+]
Dirigida por el renombrado cineasta filipino Lav Diaz (‘La mujer que se va’) y presentada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes en 2019, ‘La caída’ es una película de ciencia ficción distópica que, si bien se sitúa en el país natal de su director (hay guiños obvios al presidente de Filipinas desde 2016, Rodrigo Duterte), se puede leer como un comentario universal sobre los gobiernos totalitarios en el mundo. Eso sí, estamos ante una película que subvierte las convenciones dramáticas del cine y desafía la paciencia: largos planos estáticos sobre desigualdad, corrupción y deseos de revolución se encadenan hasta completar un metraje de casi cinco horas. [-]
Dirigida por el renombrado cineasta filipino Lav Diaz (‘La mujer que se va’) y presentada en la Quin... [+]
‘Aviva’ es experimental e hipnotizante. Así como los tiempos actuales, esta película se puede describir como una obra fluida, un híbrido entre danza y coreografía con narración cinematográfica, aunque a veces esta parece ser solo una “justificación” del formato. ‘Aviva’ es un artefacto extraño, muchas veces sorprendente y bastante sexy. Una especie de exploración sobre la pareja y las relaciones sin importar el género, pero sobre todo, es una exploración de la belleza y el poder de los cuerpos jóvenes. El director Boaz Yakin (‘Pequeñas grandes amigas’, ‘Duelo de titanes’) opta por establecer un diálogo visual inventivo y elige un elenco compuesto en su totalidad por bailarines, por lo que la película resulta ser una oda profundamente audaz al baile, la juventud y la música. [-]
‘Aviva’ es experimental e hipnotizante. Así como los tiempos actuales, esta película se puede descri... [+]
¿Recuerdas películas como ‘Scream’ o ‘La cabaña del terror’, que se burlan de las convenciones del cine de terror, pero al mismo tiempo lo hacen de forma inteligente y obtienen una identidad propia? Eso es lo que intenta hacer ‘La clásica historia del terror’. Desde la sinopsis y el tráiler se notan los lugares comunes de los que se burla, desde el grupo de jóvenes que quedan atrapados en una situación peligrosa hasta la siempre presente cabaña siniestra y las trampas mortales al estilo de ‘El juego del miedo’. Hay elementos que destacan, como la actuación de Matilda Lutz (‘Venganza del más allá’), pero la película no logra aterrizar correctamente en el terreno de la sátira, y sólo se convierte en una colección de clichés. [-]
¿Recuerdas películas como ‘Scream’ o ‘La cabaña del terror’, que se burlan de las convenciones del c... [+]
Del director Luke Greenfield (‘Animal’) es una “road movie” o película de carretera hecha en Estados Unidos, pero claramente dirigida al público de migrantes latinos o sus descendientes, desde su temática a la inclusión de la estrella mexicana Luis Gerardo Méndez (‘Nosotros los Nobles’) en el rol protagónico. Tonalmente es un desastre, saltando del drama familiar a la comedia boba sin ton ni son. Sin embargo, tiene buenos momentos de humor gracias al propio Méndez, y a pesar de caer en todos los clichés de la road movie cómica, lo interesante es que la aborde desde el tema de la migración entre México y Estados Unidos. [-]
Del director Luke Greenfield (‘Animal’) es una “road movie” o película de carretera hecha en Estados... [+]
Cuatro estudiantes con insomnio son atraídos por un experimento que se sale de control, y ahora ellos deben escapar antes de que sea tarde. ¿Esto captó tu atención? Pues esa es la premisa del thriller tailandés ‘Sueño mortal’ (‘Deep’), que mezcla elementos de ciencia ficción. Es dirigido por cinco personas, la mayoría directores debutantes, algo raro para una producción de Netflix. El alto número de directores también es poco común para largometrajes que no son antologías, algo que brinda una narrativa interesante a la película. Además, es dinámica e intrigante, ideal para un fin de semana entretenido. [-]
Cuatro estudiantes con insomnio son atraídos por un experimento que se sale de control, y ahora ello... [+]
‘Mi amiga Amanda’ es una película filipina de romance exclusiva de Netflix que marca el debut como directora de Alessandra de Rossi, conocida por su carrera actoral, incluso habiendo trabajado con el aclamado director Lav Diaz. La película cuenta la historia de un hombre y una mujer que poseen una amistad única, suceden cambios pero el lazo entre ellos no se rompe, aun con las diferencias en la vida de cada uno. Es protagonizada por el actor Piolo Pascual, también modelo y cantante, quien definió la película como “una visión diferente sobre las historias de amor”. Vale la pena para ver con tu crush. [-]
‘Mi amiga Amanda’ es una película filipina de romance exclusiva de Netflix que marca el debut como d... [+]
‘El par perfecto’ es una película indonesia de romance que trata sobre una bloguera de moda, quien conoce a un talentoso zapatero que le hace cuestionar su compromiso. Su directora Hadrah Daeng Ratu ya ha encabezado algunas películas, pero este es el primero que sale de la esfera indonesia. Ella mencionó en una entrevista que se inspiró en ‘Cenicienta’ para esta producción. Y un dato curioso que vale la pena mencionar: es la primera película indonesia producida por Netflix. [-]
‘El par perfecto’ es una película indonesia de romance que trata sobre una bloguera de moda, quien c... [+]
Dirigida por Mariana Chenillo, "Todo lo invisible" es una conmovedora representación de la vulnerabilidad y la resiliencia. La película sigue a Jonás, quien repentinamente se ve afectado por la ceguera, obligándolo a enfrentar sus miedos más profundos. La historia es una hermosa exploración de la condición humana, mientras que Jonás navega por su nueva realidad y aprende a depender de los demás para obtener apoyo.La dirección del filme es magistral, con Chenillo capturando expertamente las sutilezas emocionales de cada escena. La fotografía es impresionante, con cada toma cuidadosamente elaborada para transmitir los pensamientos y sentimientos más profundos de los personajes.La actuación es sobresaliente, con el elenco entregando actuaciones poderosas que traen a los personajes a la vida. La química entre los actores es palpable, creando una verdadera experiencia de inmersión al visualizarla."Todo lo invisible" es una de aquellas películas que debes ver si valoras una bien hecha y emotivamente resonante. Es un testimonio del poder de la conexión humana y la resiliencia del espíritu humano. [-]
Dirigida por Mariana Chenillo, "Todo lo invisible" es una conmovedora representación de la vulnerabi... [+]
Una comedia canadiense que lidia con las expectativas de criar a una familia en una sociedad distinta a la que experimentaron sus padres. Aunque genérica y predecible, ‘Guía para la familia perfecta’ es una película que contrasta las diferencias generacionales respecto a la crianza de los hijos en un mundo obsesionado con el éxito, sin que la idea de este sea necesariamente la más saludable para los pequeños en crecimiento. Divertida y con buenas ideas. [-]
Una comedia canadiense que lidia con las expectativas de criar a una familia en una sociedad distint... [+]
Una película de acción trepidante en toda regla que no ofende el intelecto. Un capitán condecorado de la Marina de los Estados Unidos (Gary Dourdan) se embarca en una atrevida misión para salvar a su esposa (Serinda Swan), secuestrada por un grupo terrorista en Marruecos. Dirigida por Hicham Hajji, ‘El rescate: el día de la redención’ (‘Redemption Day’), da un nuevo ángulo a la clásica historia del héroe de guerra y el ser querido secuestrado, y tanto Gary Dourdan como Serinda Swan, llevan la película en sus hombros. Ambos tienen actuaciones creíbles, tanto juntos como separados, con personajes llenos de matices bien interpretados. Se trata de una película clásica de acción, que si la hubiéramos visto hace treinta años, seguramente estaría protagonizada por Chuck Norris o Steven Seagal. [-]
Una película de acción trepidante en toda regla que no ofende el intelecto. Un capitán condecorado d... [+]