Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 17 de septiembre de 2021
Disfruta de la fantasía de terror infantil ‘Cuentos al caer la noche’, con Krysten Ritter. No te pierdas la aclamada ‘A 200 metros’ y la película mexicana ‘Cosas imposibles’, del director Ernesto Contreras (‘Sueño en otro idioma’). Checa el inspirador musical ‘Todos hablan de Jamie’, y si buscas acción, no dejes pasar ‘El Escuadrón Suicida’ y ‘Un día más para morir’. Desde el Festival de Toronto llega ‘El baile de las locas’, y finalmente se estrena en streaming ‘Los nuevos mutantes’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
Disfruta de la fantasía de terror infantil ‘Cuentos al caer la noche’, con Krysten Ritter. No te pierdas la aclamada ‘A 200 metros’ y la película mexicana ‘Cosas imposibles’, del director Ernesto Contreras (‘Sueño en otro idioma’). Checa el inspirador musical ‘Todos hablan de Jamie’, y si buscas acción, no dejes pasar ‘El Escuadrón Suicida’ y ‘Un día más para morir’. Desde el Festival de Toronto llega ‘El baile de las locas’, y finalmente se estrena en streaming ‘Los nuevos mutantes’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro idioma’ y ‘Las oscuras primaveras’, Ernesto Contreras ha demostrado que es uno de los directores más interesantes de México, experto en retratar con sutileza situaciones profundas y complejas de las relaciones humanas. ‘Cosas imposibles’ no es la excepción. Matilde (Nora Velázquez) es una mujer en sus sesentas que ha vivido con su marido Porfirio (Salvador Garcini) desde los 15 años, en una relación de violencia y desprecio. Un día, Porfirio fallece y ella entabla una profunda e improbable amistad con Miguel (Benny Emmanuel), su joven vecino, una relación les ayudará a ambos a liberarse de sus viejas creencias y vivir la vida que siempre quisieron. Se trata de una comedia dramática con grandes momentos, que explora temas tan profundos como la violencia de género, la soledad, la indiferencia, además de la bondad, la solidaridad y la amistad. Los protagonistas conectan muy bien con la audiencia, algo que se debe a la buena química entre Nora Velázquez y Benny Emmanuel, quienes entregan actuaciones verdaderamente notables. Ernesto Contreras vuelve a demostrar que es un director sólido al que hay que seguirle la pista. [-]
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro id... [+]
Nominada por Jordania a los premios Oscar y ganadora del premio del público en el Festival de Venecia, ‘A 200 metros’ (‘200 Meters’) narra magistralmente las dificultades que viven los palestinos que viven en Israel. Esta es la historia de Mustafa, separado de su esposa e hijos por una distancia de apenas 200 metros, pues viven del otro lado del muro de Cisjordania. Una distancia que parece insalvable cuando él recibe la noticia de que su hijo está grave en el hospital. Así empieza una difícil travesía de obstáculos y humillaciones hasta recurrir a un traficante para sortear el muro, en una odisea urgente y llena de coraje. Se trata de una impresionante ópera prima del director Ameen Nayfeh, quien con una sensibilidad increíble, logra capturar las emociones implícitas de tensión en las difíciles situaciones sociales, cotidianas para los habitantes palestinos, una mirada audaz a una anquilosada tragedia territorial que no logra resolverse. Con una magnífica actuación principal de Ali Suliman, llena de momentos tiernos y conmovedores, así como llenos de frustración y rabia, es definitivamente el corazón de esta estremecedora película. [-]
Nominada por Jordania a los premios Oscar y ganadora del premio del público en el Festival de Veneci... [+]
Basada en el musical teatral homónimo (a su vez adaptado del documental de la BBC ‘Jamie: Drag Queen at 16’), sobre la artista y drag queen Jamie Campbell. Gracias a la dirección de Jonathan Butterell, director de la puesta en escena original, ‘Todos hablan de Jamie’ se traduce generalmente bien a la pantalla en un musical cargado de alegría y entusiasmo, aunque pierde algo de su grandilocuencia teatral. Sin embargo, el actor protagonista Max Harwood (en su debut cinematográfico) irradia una alegría contagiosa de la pantalla, y las actuaciones secundarias también están bastante bien, particularmente de Richard E. Grant (‘¿Podrás perdonarme?’). [-]
Basada en el musical teatral homónimo (a su vez adaptado del documental de la BBC ‘Jamie: Drag Queen... [+]
Se trata del largometraje debut de la cineasta china Li Dongmei, de corte semi-autobiográfico. ‘Mama’ es una oda contemplativa al inevitable ciclo de la vida y la muerte, que ofrece una visión bella de la vida cotidiana en las comunidades rurales chinas, pero con un melancólico énfasis intimista que resalta la memoria de la vida familiar y en la añoranza de una niña por su madre fallecida, luego de dar a luz a una nueva hermana. [-]
Se trata del largometraje debut de la cineasta china Li Dongmei, de corte semi-autobiográfico. ‘Mama... [+]
Basada en el libro homónimo de fantasía infantil, escrito por J.A. White, ‘Cuentos al caer la noche’ (‘Nightbooks’) trae los ingredientes necesarios para ser una película infantil de esas que marcan a una generación, como lo hiciera en su día ‘Las brujas’, con Anjelica Huston: brujas, pequeños protagonistas en problemas, y los suficientes sustos para impresionar genuinamente al público infantil (sin dejarlos traumatizados, claro). Winslow Fegley (‘Las aventuras de Timmy Fracaso’) y Lidya Jewett (‘Talentos ocultos’) y la genial Krysten Ritter (‘El Camino: una película de Breaking Bad’ conforman al trío principal, que trae el suficiente carisma a la mesa para mantener la intriga incluso para el público adulto. [-]
Basada en el libro homónimo de fantasía infantil, escrito por J.A. White, ‘Cuentos al caer la noche’... [+]
Si buscas un verdadero romance, llegaste al lugar correcto. En esta película, Colin Firth (‘Sólo un hombre’) y Stanley Tucci (‘El diablo viste a la moda’) interpretan a una pareja y, juntos, entregan melodrama en dosis iguales en esta bellísima producción. ‘Un amor memorable’ (‘Supernova’) es de esas historias que logran conquistar hasta a quienes no son muy entusiastas de este género, pues consigue ir más allá de eso y explorar temas complejos de la vida. Sin exagerar, Firth y Tucci dicen cosas profundas sobre el pasado, el futuro y la muerte, ya que uno de los personajes padece de demencia precoz y sabe que pronto dejará de tener la misma percepción de la vida. Además de una maravillosa química entre ambos actores, la fotografía de la película es otro deleite que empata perfectamente en cada momento de los protagonistas. Seleccionada en el Festival de Cine de San Sebastián 2020. [-]
Si buscas un verdadero romance, llegaste al lugar correcto. En esta película, Colin Firth (‘Sólo un... [+]
Basada en el libro homónimo de Giacomo Mazzariol, ‘Mi hermano persigue dinosaurios’ es una película familiar en el sentido más amplio de la palabra: presenta una historia accesible para todos de manera tierna, en la línea de la típica “feel good movie”, con un mensaje lindo y secuencias divertidas. Dicho mensaje es positivo, pues presenta la historia de un chico que, desde la infancia, estaba ilusionado con tener un hermano, pero llegó al grado de sentirse avergonzado de él por padecer síndrome de Down. El tema se prestaría para el más absoluto sentimentalismo, pero la película logra entregar su mensaje sin caer en dichos excesos. [-]
Basada en el libro homónimo de Giacomo Mazzariol, ‘Mi hermano persigue dinosaurios’ es una película... [+]
Frank Grillo (‘Capitán América y el Soldado del Invierno’) ocupa un lugar central en ‘Un día más para morir’ (‘Boss Level’), un entretenido thriller de bucle temporal lleno de grandes secuencias de acción y humor negro. Dirigida por Joe Carnahan, cuenta la historia de Roy Pulver (Grillo), un soldado retirado de las fuerzas especiales, quien se encuentra atrapado en un bucle de tiempo infinito que lo conduce a diario hacia su propia muerte. En una carrera contrarreloj, Pulver debe perseguir al coronel Ventor (Mel Gibson), el poderoso jefe de un programa gubernamental, mientras huye de asesinos, que intentan mantenerlo alejado de la verdad para vivir un día más.Pulver mira una y otra vez la foto de su expareja recientemente asesinada (Naomi Watts) mientras enfrenta cada una de sus muertes creativamente horripilantes. Con escenas de violencia cruda y pura, además de un ácido humor negro, nos recuerda a películas como ‘Kill Bill’ o ‘Deadpool’, con momentos sumamente divertidos. Desde el comienzo la película nos mete de lleno en un mundo de acción, explosiones y aventuras escandalosamente entretenidas. [-]
Frank Grillo (‘Capitán América y el Soldado del Invierno’) ocupa un lugar central en ‘Un día más par... [+]
Se trata de la primera película de la República Democrática del Congo que es seleccionada para el Festival de Cannes (para la tristemente cancelada edición de 2020), también premiada en el Festival Internacional de Cine de Toronto con una mención especial. ‘Downstream to Kinshasa’ es una película del cineasta congolés Dieudo Hamadi, que de cierto modo continúa las temáticas de su producción previa, ‘Kinshasa Makambo’. Aquí vemos un retrato humano de las víctimas colaterales de la Guerra de los Seis Días, que resisten en la lucha por sus derechos, en una odisea de la voluntad, el espíritu y la perseverancia, ante un gobierno que prefiere ignorarlos. [-]
Se trata de la primera película de la República Democrática del Congo que es seleccionada para el Fe... [+]
Basada en el libro ‘El baile de las locas’, esta es la quinta película de ficción como directora de la también actriz francesa, Mélanie Laurent (‘Bastardos sin gloria’). Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2021, se trata de una pieza de época excelentemente lograda, aunque un tanto convencional, que destaca por contar un impactante relato de sororidad y supervivencia, en una época en la que los destinos de las mujeres francesas eran dictados por los hombres a su alrededor. La propia Laurent da una actuación contundente como la enfermera del psiquiátrico, Geneviève, pero quien se lleva las palmas es Lou de Laâge (‘Respira’), en una actuación que carga con la película entera. [-]
Basada en el libro ‘El baile de las locas’, esta es la quinta película de ficción como directora de... [+]
Presentada en México en el marco de FICUNAM y premiada por su diseño sonoro en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, ‘Las facultades’ es un documental de la cineasta argentina Eloísa Solaas que plantea profundos cuestionamientos sobre la experiencia de la educación superior en el país, con aulas de estudiantes no sólo de muy diversas disciplinas, sino también de muy diferentes condiciones socioeconómicas e incluso psicológicas, presiones distintas que se traducen a realidades divergentes entre un alumno y otro. A pesar de la distancia narrativa, sin duda ofrece una visión crítica de la educación universitaria que vale la pena tener en cuenta. [-]
Presentada en México en el marco de FICUNAM y premiada por su diseño sonoro en el Buenos Aires Festi... [+]
La primera ‘Escuadrón Suicida’, estrenada en 2016, fue tan polémica que hasta el mismo director, David Ayer, dejó claro públicamente que el corte visto en cines no es la visión que él tenía para esa historia. Cinco años después, Warner Bros. parece haber aprendido la lección: dar total libertad para que otro cineasta, James Gunn (director de ‘Guardianes de la Galaxia’) hiciera un largometraje sobre el equipo de antihéroes de DC Comics sin intervención de los ejecutivos del estudio. Lejos también de las limitaciones de Disney y de la necesidad de hacer algo “familiar”, el director se va al límite de la violencia y el humor ácido con ‘El Escuadrón Suicida’, que se evita el “2” en el título para no etiquetarse como secuela de un fracaso ante la crítica, pero sin ser tampoco un reboot exactamente. Los aciertos de la primera película están aquí, desde la Harley Quinn de Margot Robbie, el Rick Flag de Joel Kinnaman y la Amanda Waller de Viola Davis. A ellos se suma un elenco de peso, con nombres como Idris Elba, Jai Courtney, Michael Rooker, John Cena, Alice Braga y Sylvester Stallone, todos en actuaciones hilarantes y, al mismo tiempo, impactantes. El guion está repleto de idas y venidas, y “tedio” no es una palabra que quepa aquí: si algo no falta, es acción. A quien le guste la mezcla de superhéroes, sarcasmo y anarquía, al estilo ‘Deadpool’, la va a amar. [-]
La primera ‘Escuadrón Suicida’, estrenada en 2016, fue tan polémica que hasta el mismo director, Dav... [+]
Basada en los cómics homónimos de Marvel, ‘Los nuevos mutantes’ (‘The New Mutants’) es un spin-off de la franquicia cinematográfica de los X-Men, y un intento por innovar dentro del cine de superhéroes. Aquí no hay mallas, ropa colorida, ni una misión grandiosa para salvar el mundo, sino un grupo de jóvenes mutantes intentando salvar sus propias vidas. La película presenta elementos de terror e inclusive homenajea a otro exponente de esta unión “improbable”: ‘Buffy, la cazavampiros’. Tristemente, contrario a ‘Buffy’, falla en su misión de crear una atmósfera escalofriante y envolvente, a pesar de que el elenco tiene a nombres de peso como Anya Taylor-Joy (‘La bruja’), Maisie Williams (‘Game of Thrones’), Charlie Heaton (‘Stranger Things’), además de los brasileños Alice Braga y Henry Zaga, todos con actuaciones empeñosas que se pierden en la dirección plana de Josh Boone. Desafortunadamente, la película acabó convirtiéndose en el “final” del Universo X-Men de Fox en salas de cine, luego de que el estudio fue comprado por Disney. Y no podría ser un final más enredado: ninguna de las dos compañías mostró mucha confianza en la producción, que fue pospuesta varias veces y estrenada en plena pandemia de COVID–19, para ser visto por muy poca gente en cines. Dicho eso, es entretenida si se ignoran los tropezones del guion. [-]
Basada en los cómics homónimos de Marvel, ‘Los nuevos mutantes’ (‘The New Mutants’) es un spin-off d... [+]
Digámoslo de una vez, las ambiciones visuales de la fantasía de aventuras china, ‘Héroe de dos mundos’, no están tan bien logradas en el apartado de efectos visuales, que podrían parecer mediocres para quien esté acostumbrado al espectáculo ya común de las producciones hollywoodenses. Pero, por otro lado, esta película lo compensa con una narrativa más inteligente. En su corazón, no es más que una clásica historia de héroes y villanos, del bien contra el mal, que propone alegorías sobre dichas dinámicas entre un mundo de ficción y un mundo real, por medio del acto de la creación. Ideal para quienes busquen espectáculo con algo más de sustancia en el guion. [-]
Digámoslo de una vez, las ambiciones visuales de la fantasía de aventuras china, ‘Héroe de dos mundo... [+]
¿Cuál es el legado de los ideales de izquierda, que tanto conmocionaron al mundo durante los años 60 (y, en particular, del llamado “Mayo francés” de 1968). ‘Our Defeats’ es un ingenioso ejercicio que pone a los herederos de ese legado, los jóvenes del siglo XXI, a reconstruir escenas de la época y pensar sobre ellas y su significado. Aunque parece una mera colección de conversaciones en la superficie, la película las presenta de manera que encienden preguntas sobre los ideales, las ideologías, y sobre cómo las luchas del pasado engendran los problemas del presente. [-]
¿Cuál es el legado de los ideales de izquierda, que tanto conmocionaron al mundo durante los años 60... [+]
Para todo fan de la música, el nombre de Sir George Martin es un referente, pues se trata del productor de leyendas como The Beatles, y quien también construyó el legendario estudio AIR Monserrat en el Caribe. Presentado en el festival South by Southwest (SXSW) en 2021, ‘Bajo el volcán’ (‘Under the Volcano’) es una producción de la documentalista Gracie Otto (‘The Last Impresario’) que explora la historia del estudio, con la participación de músicos como Sting y Jimmy Buffett. Para los fans de The Beatles y de la música en general, se trata de un documental obligado. [-]
Para todo fan de la música, el nombre de Sir George Martin es un referente, pues se trata del produc... [+]
¿Qué mejor que vivir contribuyendo a las cosas que nos han hecho soñar? Esta es la inspiradora historia de Robin Wiltshire, un vaquero que encontró en los westerns un refugio para una infancia dolorosa, y que hoy se dedica a entrenar caballos para utilizarlos en filmaciones. ‘Siempre quise ser cowboy’ (‘My Heroes Were Cowboys’) cuenta la historia de su protagonista con algo de sentimentalismo, sin demasiados aspavientos pero tampoco mucha inventiva. Sin embargo, al ser un cortometraje, es perfecto para conocer una inspiradora historia en poco tiempo. [-]
¿Qué mejor que vivir contribuyendo a las cosas que nos han hecho soñar? Esta es la inspiradora histo... [+]
En la superficie, ‘Crisis’ podría parecer un thriller criminal como tantos otros que Hollywood fabrica en serie cada año, pero este, del director Nicholas Jarecki (‘Mentiras mortales’) tiene la virtud de abordar con seriedad una de las crisis de salud más grandes que Estados Unidos ha enfrentado durante el siglo XXI: la crisis de acción a los opioides. El guion es irregular y abarca demasiadas aristas, lo que diluye algo de su impacto. El elenco, con algunas excepciones, está fenomenal, e incluye a nombres como Gary Oldman, Armie Hammer, Evangeline Lilly, Greg Kinnear y Luke Evans. [-]
En la superficie, ‘Crisis’ podría parecer un thriller criminal como tantos otros que Hollywood fabri... [+]
Michael Schumacher pasó a la historia como uno de los grandes del automovilismo, si no es que el más grande. Al estilo del documental ‘Senna’, ‘Schumacher’ brinda una perspectiva humana sobre el heptacampeón de la Fórmula 1, mientras intenta construir las bases para su leyenda en las pistas. La tercia de directores Hanns-Bruno Kammertöns, Vanessa Nöcker y Michael Wech hacen un trabajo competente en atrapar al espectador en la historia, destacando la relación del alemán con sus seres más cercanos, las dificultades al inicio de su carrera, y sus percances en camino a conquistar el mundo. Sin embargo, el resultado final es, en diversos momentos, muy oficialista, sacando la vuelta a algunos conflictos, evitando las preguntas más incisivas y las críticas a Schumacher, en un intento por crear una figura más inmaculada de lo que debería ser. Hace falta ensuciarse más las manos para adentrarse en su historia, además de brindar un poco más de contexto para los no iniciados en el mundo de la F1. Independientemente de eso, los aficionados al documental verán un retrato conmovedor, y los fans del automovilismo encontrarán geniales imágenes de carreras del pasado, con disputas (¡polémicas’) y el nostálgico rugido de los motores V10. [-]
Michael Schumacher pasó a la historia como uno de los grandes del automovilismo, si no es que el más... [+]
Se trata de un cortometraje dentro de la serie SparkShorts, producida por Pixar. Viniendo del estudio, ‘Nona’ es una producción que presenta situaciones divertidas, pero con un bello mensaje en su corazón que lo hacen un corto apto tanto para niños como para adultos. Aquí la historia se trata de una abuela aficionada a la lucha libre, quien debe lidiar con cuidar a su nieta inesperadamente en el día que pensaba relajarse y ver televisión. No es nada demasiado innovador para tratarse de Pixar (y, de hecho, la animación se ha visto mejor), pero se trata de un breve entretenimiento sano y divertido. [-]
Se trata de un cortometraje dentro de la serie SparkShorts, producida por Pixar. Viniendo del estudi... [+]
Se trata de una antología de historias románticas, al estilo de la serie fílmica ‘Ciudades del amor’, dirigida por tres populares cineastas de India: Ashwiny Iyer Tiwari, Saket Chaudhary y Abhishek Chaubey. ‘Bajo el hechizo del amor’ tiene, cuando menos, mejores valores de producción que varias entregas de la mencionada saga fílmica, y también tiene algo más de profundidad más allá de la cursilería. Si se trata de entrarle al cine de Bollywood con algo de romance, esta es una buena opción. [-]
Se trata de una antología de historias románticas, al estilo de la serie fílmica ‘Ciudades del amor’... [+]
En 1982, el archipiélago patagónico conocido como las Islas Malvinas se convirtió en territorio de una guerra entre Argentina y el Reino Unido, con la disputa sobre su soberanía persistiendo hasta nuestros días, dejando diversas cicatrices bélicas y sociales. ‘La ola sin fronteras’ es un proyecto de los hermanos argentinos conocidos como Gauchos del Mar, apasionados por el surf, quienes emprenden una expedición a las islas en busca de olas, descubriendo las bellezas naturales del archipiélago y buscando crear lazos en la comunidad. Como documental no posee ni remotamente la profundidad que merece el tema de las Malvinas, y de hecho peca de un idealismo un tanto inocente. Sin embargo, para los fans del surf y la naturaleza, la película ofrece imágenes encantadoras. [-]
En 1982, el archipiélago patagónico conocido como las Islas Malvinas se convirtió en territorio de u... [+]
Dirigido por Cédric Jimenez (‘Conexión Marsella’, ‘El hombre del corazón de hierro’), ‘BAC Nord: Brigada anticriminal’ es un thriller criminal de lo más convencional, sólo que hablado en francés. Sus ideas ya han sido vistas en innumerables películas del género, francesas o no, con una visión un tanto simplista de la marginación social en países como los de la Unión Europea. Sin embargo, hay actuaciones buenas de nombres como Gilles Lellouche (‘Hombres al agua’), Adèle Exarchopoulos (‘La vida de Adèle’) y François Civil (‘Alguien, en algún lugar’), y las escenas de acción están bien ejecutadas, por lo que la película funciona como entretenimiento superficial. [-]
Dirigido por Cédric Jimenez (‘Conexión Marsella’, ‘El hombre del corazón de hierro’), ‘BAC Nord: Bri... [+]