Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 2 de abril de 2021
¡Llegaron los estrenos de la semana para disfrutar unas vacaciones de #CineEnCasa! Si quieres un sólido drama, no te pierdas ‘Cowboys de Filadelfia’, con Idris Elba y Caleb McLaughlin de ‘Stranger Things’. Si quieres terror, la opción es la magnífica ‘Salvando almas’. Si quieres algo para ver en familia, no te pierdas ‘Tom y Jerry’ y ‘Sueños S.A.’. Y si buscas documentales, no te pierdas ‘El último crucero’ y ‘Max Richter's Sleep’. ¡Descubre más películas en la lista completa!
Compartir esta lista
¡Llegaron los estrenos de la semana para disfrutar unas vacaciones de #CineEnCasa! Si quieres un sólido drama, no te pierdas ‘Cowboys de Filadelfia’, con Idris Elba y Caleb McLaughlin de ‘Stranger Things’. Si quieres terror, la opción es la magnífica ‘Salvando almas’. Si quieres algo para ver en familia, no te pierdas ‘Tom y Jerry’ y ‘Sueños S.A.’. Y si buscas documentales, no te pierdas ‘El último crucero’ y ‘Max Richter's Sleep’. ¡Descubre más películas en la lista completa!
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriante mezcla entre thriller psicológico y horror corporal, por vía de un relato sobre la soledad, la feminidad, el trauma, la obsesión y la delgada línea entre la devoción absoluta y la enfermedad mental. ‘Salvando almas’ (‘Saint Maud’), estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2019, es un alucinante viaje que parece una mezcla entre ‘La iglesia de la salvación’ (‘First Reformed’) y clásicos del horror sobrenatural como ‘El exorcista’, con una maravillosa actuación protagónica de Morfydd Clark (‘La vida personal de David Copperfield’), quien transmite una perversa energía en su rol como una mujer cuyo cuerpo se vuelve el campo de batalla para su propia fe y oscuridad. [-]
El debut de la guionista y directora Rose Glass es, sencillamente, una sofisticada pero escalofriant... [+]
A la luz de los crímenes de odio racial y el racismo internalizado que se viven aún en el siglo XXI, podría parecer inverosímil que una niña negra, alemana y afrodescendiente, haya sido criada bajo la creencia de que su color de piel no era más que una coincidencia sin importancia. La directora Ines Johnson-Spain revela su propia historia a través del documental ‘Becoming Black’, una serie de entrevistas a familiares y amigos que eventualmente le conducen con su familia biológica en Togo, y que tejen un ensayo cinematográfico las complejidades de la identidad racial, los lazos familiares y las normas sociales desde una peculiar perspectiva personal. [-]
A la luz de los crímenes de odio racial y el racismo internalizado que se viven aún en el siglo XXI,... [+]
El compositor Max Richter es por muchos considerado uno de los mejores de su tiempo, habiendo trabajado en ámbitos que van desde el teatro, la ópera y el ballet hasta el cine y el performance. En el mundo del cine, es conocido por haber compuesto la banda sonora de aclamadas películas como ‘Vals con Bashir’ (‘Waltz with Bashir’), y ‘Ad Astra: hacia las estrellas’, así como de episodios de series como ‘Black Mirror’ y ‘The Leftovers’ (la pieza ‘On the Nature of Daylight’, de su álbum ‘The Blue Notebooks’, ha sido utilizada en películas como ‘La llegada’, ‘Isla siniestra’ y ‘Togo’). ‘Sleep’ es una composición sobre la experiencia universal del sueño, llamada una “canción de cuna de ocho horas”, considerada su obra maestra. ‘Max Richter's Sleep’ es un documental que, al mismo tiempo que explora la trayectoria y proceso creativo del compositor, también invita a conectar con la serenidad y el asombro en un mundo frenético. [-]
El compositor Max Richter es por muchos considerado uno de los mejores de su tiempo, habiendo trabaj... [+]
Por la naturaleza y estructura de su argumento, además de su ejecución un tanto melosa y melodramática, ‘La distancia que nos une’ es un drama italiano que puede recordar a su icónica connacional, ‘Cinema Paradiso’: ambas tienen a protagonistas que, de adultos, regresan a los lugares donde vivieron infancias felices y sus respectivas pérdidas de la inocencia. A pesar de tratarse de una película un tanto genérica dentro de su clase, esta película basada en la novela de Catena Fiorello, ‘Picciridda - Con i piedi nella sabbia’, el director debutante Paolo Licata saca el mayor jugo posible de los bellos panoramas sicilianos y del entramado entre sus entrañables personajes. [-]
Por la naturaleza y estructura de su argumento, además de su ejecución un tanto melosa y melodramáti... [+]
'Cowboys de Filadelfia' es, por supuesto, una de esas películas que permiten diferentes lecturas por parte del espectador. En la superficie, tenemos la historia de un adolescente (Caleb McLaughlin, de 'Stranger Things') que se ve obligado a reconectar con su padre ausente, interpretado por Idris Elba. En medio de todo esto la historia, si bien no aborda la sexualidad, toma los contornos de ‘Luz de luna’, revelando la maduración de un joven negro de la ciudad. La película, sin embargo, es más que eso: representa una inmersión en la cultura de los vaqueros de concreto de Filadelfia, herederos de un estilo de vida poco discutido en los cines y cercano a la extinción. En este contexto, hay una gran crítica al proceso de gentrificación de los centros urbanos, que distancia los verdaderos dueños de las ciudades e intercambia la identidad local por bloques de hormigón homogeneizados. Todo esto mientras pinta la pantalla con la luz amarilla de las lámparas de vapor de sodio –y personas reales de esa comunidad de Filadelfia, como coprotagonistas de la historia–. Como película, 'Cowboys de Filadelfia' tiene sus tropiezos, pero su valor como registro cultural (dar voz a una parte de la sociedad) es, sin duda, inmenso. [-]
'Cowboys de Filadelfia' es, por supuesto, una de esas películas que permiten diferentes lecturas por... [+]
El crucero Diamond Princess, zarpó de Yokohama, Japón, el 20 de enero de 2020. Para el 26 de febrero, poco más de un mes después, la tripulación y pasajeros ya representaban más de la mitad de los contagios de COVID–19 registrados fuera de China, entonces el epicentro de la pandemia que apenas comenzaba. ‘El último crucero’ (‘The Last Cruise’) es un documental construido a partir de entrevistas a posteriori, en conjunto con material filmado por los propios pasajeros y tripulación quienes vivieron la infame cuarentena a bordo de la embarcación, en Yokohama. Así como ésta fue una especie de microcosmos de lo que la pandemia llegaría a ser después, el documental es una cápsula del tiempo que refleja, desde la cercanía, uno de sus momentos más conocidos, pero que la mayoría vivió desde la lejanía. [-]
El crucero Diamond Princess, zarpó de Yokohama, Japón, el 20 de enero de 2020. Para el 26 de febrero... [+]
Se trata de un remake de la película homónima de 1977, a su vez inspirada en la historia de la mujer cuyo nombre verdadero era Fernande Grudet, quien durante los 60 lideró la red de prostitución más solicitada por los ricos y poderosos durante la década. Esta versión de ‘Madame Claude’ está desprovista del glamour que permea su mito (y del erotismo idealizante de su citada predecesora), para poner el énfasis en la dura realidad del mundo de la prostitución, así como en las intrigas políticas y criminales en que se vio implicada por sus nexos con servicios secretos. El rol principal es interpretado por Karole Rocher (de la serie francesa ‘Braquo’), acompañada de la joven estrella de ‘Voraz’, Garance Marillier. [-]
Se trata de un remake de la película homónima de 1977, a su vez inspirada en la historia de la mujer... [+]
Con películas como ‘Glass’, ‘Bird Box: A ciegas’ y la serie ‘American Horror Story’ en su repertorio, Sarah Paulson se ha convertido en una de las caras más famosas y redituables del terror y el thriller hollywoodense contemporáneo, y ‘Corre’ (‘Run’) pone esa reputación a buen uso, poniéndola esta vez en el rol inverso (más alineado con lo que hace en la serie ‘Ratched’), y acompañada por la impresionante actriz debutante Kiera Allen. La película es un thriller psicológico en el que protagonista y antagonista se enfrentan en un duelo de ingenios, poco a poco revelando los giros en la trama. Sin ser algo particularmente original, sí se trata de un thriller impactante, entretenido y efectivo. [-]
Con películas como ‘Glass’, ‘Bird Box: A ciegas’ y la serie ‘American Horror Story’ en su repertorio... [+]
Siguiendo la línea de renovaciones que Warner Bros. está dando a las propiedades clásicas de su portafolio (como en el caso de ‘¡Scooby!’), esta nueva versión de ‘Tom y Jerry’ tiene un objetivo claro: traer a la modernidad al dúo de gato y ratín más famosos en la historia de la cultura pop estadounidense. Y a pesar de algunos tropiezos, el director Tim Story (responsable de las malogradas películas de ‘Los Cuatro Fantásticos’) logra entregar buenos y divertidos momentos, a la vez que homenajea a los personajes. Sin embargo, ante todo, esta no es una película dirigida a los nostálgicos seguidores de los personajes, sino al público joven (quienes, paradójicamente, quizá ni siquiera sepan quiénes son Tom y Jerry). [-]
Siguiendo la línea de renovaciones que Warner Bros. está dando a las propiedades clásicas de su port... [+]
El conflicto guerrillero con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC, ha sido uno de los más relevantes, complicados y duraderos en la historia del país durante los siglos XX y XXI, así como en la de América Latina. Tratar de abordar todas sus aristas y complejidades en un solo documental es una sentencia previa, misma de la que padece ‘Colombia fue nuestra’, cuya producción comenzó en vísperas del cese al fuego en 2016. Se trata de una película con un enfoque polifónico, pero es su amplia diversidad de voces y perspectivas lo que, naturalmente, le resta profundidad. Estrenado en 2020, los acontecimientos históricos subsecuentes le brindan, en retrospectiva, potencia a las preguntas que levanta sobre el porvenir de la sociedad colombiana. [-]
El conflicto guerrillero con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC, ha sido uno... [+]
‘Sueños S.A.’ es una animación danesa que puede funcionar perfectamente como entretenimiento familiar sencillo, aunque ofrecerá más espectáculo visual colorido y vibrante para los niños, y no tanto trasfondo para que el público adulto tenga algo con qué entretenerse. La calidad de la animación es promedio, y aunque la premisa de manipular el mundo de los sueños es algo atractivo, otras películas han manejado de manera más interesante argumentos similares sobre mundos alternos. [-]
‘Sueños S.A.’ es una animación danesa que puede funcionar perfectamente como entretenimiento familia... [+]
Protagonizada por Kristin Davis (‘Sex and the City’) y Dermot Mulroney (‘La boda de mi mejor amigo’), ‘Ilusiones mortales’ (‘Deadly Illusions’) es una película que camina la línea entre thriller psicológico y thriller erótico, sin realmente decidirse por ninguno de los dos ni proponer una trama verdaderamente convincente. Tiene la calidad de una película para televisión con cierta cualidad kitsch, que se toma a sí misma más en serio de lo que merece, por lo que puede valer la pena para pasar una tarde divertida viendo una de las proverbiales películas “tan malas que son buenas”. [-]
Protagonizada por Kristin Davis (‘Sex and the City’) y Dermot Mulroney (‘La boda de mi mejor amigo’)... [+]
‘Tersanjung’ fue una telenovela famosa en Indonesia, transmitida entre finales de los años 90 y principios de los dosmiles, a lo largo de siete temporadas. ‘Tersanjung: la película’ es esencialmente una adaptación condensada que parte de muchos de los mismos fundamentos argumentales, con todo un elenco joven y nuevo para retomar los papeles originales. Y como adaptación que busca retomar el espíritu de la telenovela, puedes esperar el mismo entramado de sentimentalismo, romance, tragedias y conflictos melodramáticos. [-]
‘Tersanjung’ fue una telenovela famosa en Indonesia, transmitida entre finales de los años 90 y prin... [+]
Aunque se trata de una producción neerlandesa, ‘Sólo di que sí’ es una comedia romántica que encaja totalmente en la escuela estadounidense de dicho género: tiene desde la frustración amorosa al tercer en discordia y la rivalidad fraternal, con toda clase de situaciones chuscas de por medio. Protagonizada por la actriz y presentadora hispano-holandesa Yolanthe Cabau, se trata de una película que no es en lo absoluto original dentro de su género, pero que resultará entretenida para quienes gusten de esta clase de historias. [-]
Aunque se trata de una producción neerlandesa, ‘Sólo di que sí’ es una comedia romántica que encaja... [+]
‘Oliver Twist’ es, sin duda alguna, el clásico literario más grande bajo el nombre de Charles Dickens, innovador en su momento por su retrato contemporáneo y realista de la vida criminal, la orfandad, el trabajo y delincuencia infantil y la hipocresía moral del siglo XIX. ‘Twist’ es una reinvención contemporánea de la novela y, lamentablemente, una demostración de que las buenas no necesariamente se traducen a buenas ejecuciones. El “gran” atractivo de esta película es convertir la historia en una trama de atracos con persecuciones urbanas estilo parkour, más la presencia de renombrados (aunque desperdiciados) talentos como Lena Headey (‘Game of Thrones’) y Michael Caine (‘El caballero de la noche’). [-]
‘Oliver Twist’ es, sin duda alguna, el clásico literario más grande bajo el nombre de Charles Dicken... [+]