Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 22 de octubre de 2021
Esta semana disfruta de lo más reciente de Clint Eastwood, ‘Cry Macho’. No te pierdas la acción de ‘Cóctel explosivo’, con Karen Gillan y Lena Headey, el misterio de ‘Viejos’, de M. Night Shyamalan; además del triángulo amoroso de Shailene Woodley, Sebastian Stan y Jamie Dornan en ‘Finales, principios’. Para algo más denso, checa ‘Longa Noite’ y, para los niños, llega ‘Un jefe en pañales 2: negocios de familia’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
Esta semana disfruta de lo más reciente de Clint Eastwood, ‘Cry Macho’. No te pierdas la acción de ‘Cóctel explosivo’, con Karen Gillan y Lena Headey, el misterio de ‘Viejos’, de M. Night Shyamalan; además del triángulo amoroso de Shailene Woodley, Sebastian Stan y Jamie Dornan en ‘Finales, principios’. Para algo más denso, checa ‘Longa Noite’ y, para los niños, llega ‘Un jefe en pañales 2: negocios de familia’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Seleccionada en FICUNAM 2020 y premiada en el Festival de Mar del Plata 2019, ‘Longa Noite’ (‘Larga noche’, en español) evoca, como su título sugiere, la larga noche del fascismo en la España posterior a la Guerra Civil, tomando inspiración de cartas y memorias escritas durante el régimen franquista. Por medio de Anxo, un protagonista que funge como los ojos del público, la película nos presenta varias historias de la guerra que dejan ver un país fragmentado, ideológicamente dividido, con las heridas aún abiertas. Junto con sus imágenes que se perciben como un transitar solitario por un sueño nocturno, se trata de uno de los retratos más poderosos de España en la posguerra. [-]
Seleccionada en FICUNAM 2020 y premiada en el Festival de Mar del Plata 2019, ‘Longa Noite’ (‘Larga... [+]
‘The Best’, ‘We Don't Need Another Hero’, ‘I Don't Wanna Fight’. ¿Cuál será el mayor éxito en la carrera de la cantante, compositora y bailarina Tina Turner? Es difícil elegir un sólo éxito cuando hablamos de esta artista, considerada por muchos como la “Reina del Rock”, ganadora de 12 Premios Grammy con 300 millones de discos vendidos por todo el mundo. En ‘Tina’, de los documentalistas Daniel Lindsay y T.J. Martin, seguimos la trayectoria de la artista nacida en los Estados Unidos y naturalizada suiza, así como los momentos clave de su vida privada. Con un genial repertorio musical –como es de esperar–, el largometraje seguro emocionará a los fans de la cantante y su legado, pero también a quien quiera saber más sobre la historia tras bambalinas de la industria musical. [-]
‘The Best’, ‘We Don't Need Another Hero’, ‘I Don't Wanna Fight’. ¿Cuál será el mayor éxito en la car... [+]
‘Aquí me encuentro’ (‘Found’) es un dramático documental sobre tres adolescentes chinas de nacimiento, que fueron adoptadas por familias estadounidenses. Cierto día, ellas se encuentran por redes sociales y, gracias a una prueba de ADN, descubren que son parte de la misma familia biológica, por lo que deciden viajar a China en busca de sus padres biológicos. Se trata de algo común en China, pues entre 1979 a 2015, el gobierno chino implementó una ley que sólo permitía un hijo por familia, buscando controlar el crecimiento poblacional (algo de lo que también habla el documental ‘One Child Nation’). Esto provocó que muchas madres chinas tuvieran que dar a sus hijos en adopción al exterior, dejándolos para crecer lejos de sus padres biológicos. El documental retrata el viaje de las tres adolescentes en busca de sus familias, pero no sólo eso, pues también habla de la búsqueda por identidad, descubrimiento, y la conexión con la cultura originaria. Una película de mucha fuerza cultural y potencia emocional. [-]
‘Aquí me encuentro’ (‘Found’) es un dramático documental sobre tres adolescentes chinas de nacimient... [+]
Han pasado más de 10 años desde que el director Drake Doremus, ganara en el festival de Sundance con ‘Con locura’ (‘Like Crazy’), en la que Alton Yelchin y Felicity Jones derramaban miel sobre la pantalla. Ahora regresa con otro romance, ‘Finales, principios’ (‘Endings, Beginnings’), pero ahora triangulado entre los muy guapos Shailene Woodley, Jamie Dornan y Sebastian Stan, una indulgencia visual bastante disfrutable y que no se complica mucho con la trama. La película cuenta la historia de la recién separada Daphne, que decide pasar tiempo a solas para recuperarse, pero en el camino se topa con dos amigos a quienes desea por igual: Frank y Jack. Este triángulo amoroso se mueve en un universo relajado de la comedia romántica tradicional que no trata de imponer grandes complicaciones intelectuales, sino que está hecha para el simple disfrute visual. [-]
Han pasado más de 10 años desde que el director Drake Doremus, ganara en el festival de Sundance con... [+]
La forma más fácil de definir a ‘Cóctel explosivo’ (‘Gunpowder Milkshake’) a los thrillers de acción de “ejércitos de un sólo hombre” (entiéndase, la saga de ‘John Wick’), llevada aquí por un gran elenco de estrellas femeninas del cine de acción, encabezado por Karen Gillan (‘Guardianes de la Galaxia’) y Lena Headey (recordándonos sus grandes días en ‘Terminator: The Sarah Connor Chronicles’), acompañadas de Michelle Yeoh (‘Un día más para morir’), Angela Bassett (‘Pantera Negra’) y Carla Gugino (‘Terremoto: la falla de San Andrés’). Hay que decirlo, el guion es algo flojo, quizá pensado únicamente como pretexto para reunir a estas grandes actrices en alucinantes secuencias de acción. Pero vaya que valen la pena: podría acusarse al director Navot Papushado de abusar del estilo por encima de la sustancia, pero hay suficiente ingenio, espectáculo y energía pop bañada en luces neón para entretener en este thriller de acción con ejércitos de una sola mujer. [-]
La forma más fácil de definir a ‘Cóctel explosivo’ (‘Gunpowder Milkshake’) a los thrillers de acción... [+]
Eliud Kipchoge es un corredor Keniano con un sueño: completar un maratón en menos de dos horas, considerada una tarea imposible para el ser humano. Este documental lo acompaña en su preparación para romper dicho récord. Es una producción linda, que enmarca a la figura de Kipchoge de forma encantadora, haciéndonos desear su éxito. ‘La última carrera’ (‘Kipchoge: The Last Milestone’, también conocida como ‘Kipchoge: El último hito’) seguramente te animará e inspirará, pues no sólo trae una gran historia y mensaje, sino que está extremadamente bien hecha. [-]
Eliud Kipchoge es un corredor Keniano con un sueño: completar un maratón en menos de dos horas, cons... [+]
Se trata del debut semi-autobiográfico como directora de la productora surcoreana Cho-hee Kim, colaboradora frecuente del cineasta Hong Sang-soo (‘El hotel cerca del río’, ‘Sola en la playa de noche’). ‘Lucky Chan-sil’ es un retrato muy divertido, pero siempre empático, de una protagonista caída en desgracia, una productora de cine que se queda sin empleo luego de que el director con el que trabajaba muere repentinamente. Obligada a ajustar sus expectativas y evaluar las decisiones que la han llevado al punto de tener que limpiar casas para vivir, en una serie de circunstancias cotidianas, pero hilarantes y absurdas (eso sí, con bastantes bromas que disfrutarán los conocedores de la industria del cine). Además, la película cuenta con la participación de la actriz Youn Yuh-jung, ganadora del Oscar en 2021 por su actuación en ‘Minari’. [-]
Se trata del debut semi-autobiográfico como directora de la productora surcoreana Cho-hee Kim, colab... [+]
En ‘Cry Macho’ tenemos una de las películas más introspectivas y personales del consagrado director, Clint Eastwood (‘Los puentes de Madison’). Al contrario de lo que puedan sugerir el tráiler y la sinopsis, la película no se trata de una gran aventura heroica, sino de una búsqueda intimista de un otrora héroe olvidado por el tiempo, en busca de su lugar. El guion es firmado por Nick Schenk –quien ya había trabajado con Eastwood en ‘Gran Torino’ y ‘La mula’–, y son visibles las referencias y semejanzas a las dichas producciones, como el viaje por México o la dinámica de compañerismo con un joven que se mete en problemas. La película es casi como una revisión de esos personajes, junto con otros: hay un paralelo relevante con ‘Los imperdonables’, de 1992, último western del director por entonces, donde la figura del vaquero ya aparecía deconstruida y era puesta en jaque. La narrativa de ‘Cry Macho’ renuncia rápidamente al realismo y pierde poco tiempo en desarrollar la historia de fondo para poder enfocarse en su personaje, su construcción, su dinámica con el chico y su relación con el mundo. Es, efectivamente, más un melodrama que un western, que funciona como una metáfora y un testamento para la carrera de su director, simbólicamente colocan un final emblemático en su trayectoria. Aunque Eastwood realice más películas, de aquí en adelante podremos entender lo que venga como un prólogo, pues este es un cierre digno y emocionante para una gran carrera. [-]
En ‘Cry Macho’ tenemos una de las películas más introspectivas y personales del consagrado director,... [+]
Protagonizada por Emily Beecham (‘Cruella’), Ben Whishaw (‘Paddington’) y Kit Connor, (‘Rocketman’), ‘Little Joe: la flor de la felicidad’ es una inquietante mezcla de terror, drama, ciencia ficción y fantasía. Alice y su equipo crean una planta genéticamente modificada que dispersa sus semillas y parece causar cambios extraños en los seres vivos. Poco a poco descubren que la planta no es tan inofensiva y beneficiosa como creían, y termina volviéndose una amenaza para sus dueños. De una rareza sobresaliente, el terror que propone tiene que ver con nuestra incapacidad de comprender nuestras distintas y variadas emociones, y con ese objetivo tan perverso como ser felices a toda costa. Una especie de felicidad irreflexiva y libre de toda carga. Esta película compitió por la Palma de Oro en Cannes y su directora, Jessica Hausner (‘Amour Fou’), propone un inteligente y perturbador análisis acerca de la maternidad, el materialismo, la ansiedad contemporánea y los peligros de la ciencia. Una fresca (y muy higiénica) mirada al terror y la ciencia ficción. [-]
Protagonizada por Emily Beecham (‘Cruella’), Ben Whishaw (‘Paddington’) y Kit Connor, (‘Rocketman’),... [+]
Si eres fan de las comedias románticas, seguro ya sabes que Netflix tiene un festín completo de ellas en su catálogo. Para tu beneplácito, ¡llega una más! ‘El niño de mis pesadillas’ (‘Little Big Mouth’) es la historia de un guitarrista carismático que, luego de ser expulsado de su banda y de su casa, acaba viviendo con una contadora, además del padre y el hijo de ésta, creando una dinámica fuera de lo común. La película se desarrolla con creatividad, al crear una comedia romántica en la que los personajes secundarios ganan mucha relevancia, con sus propias historias paralelas sobre amistad y la conformación de una familia. Es interesante notar que se trata de una producción sudafricana, lo que demuestra el cuidado de Netflix en distribuir cada vez más películas creadas en otras partes del mundo, esparciendo diversidad de culturas e incentivando las cinematografías locales de cada país. ‘El niño de mis pesadillas’ es graciosa y conmovedora, una buena elección tanto para ver en pareja como en familia. [-]
Si eres fan de las comedias románticas, seguro ya sabes que Netflix tiene un festín completo de ella... [+]
M. Night Shyamalan es un cineasta polémico, pues su estilo no agrada a todos, además de que su filmografía ha sido irregular –tiene desde “clásicos modernos” como ‘El sexto sentido’ o ‘Señales’, de culto como ‘La dama en el agua’, y fiascos como ‘El último maestro del aire’ y ‘Después de la Tierra’–. ‘Viejos’ (‘Old’) no llega a ser un desastre, pero tampoco es una buena película. Cuenta la historia de una familia que, de vacaciones en un resort, va a una playa desierta y paradisíaca. El núcleo principal es formado por Gael García Bernal, Vicky Krieps, Alex Wolff y Thomasin McKenzie, y además hay un médico, una anciana, un enfermero, un rapero y demás, una mezcla inusitada. La cosa se torna extraña cuando los personajes perciben que el tiempo transcurre distinto en esa playa: todo es más rápido, los segundos son días, los minutos son horas, y las horas son años. A partir de ahí surge su desesperación por escapar de la playa con vida, antes de envejecer demasiado –aunque claro, las muertes se acumulan–. Inspirada en una historieta de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters, ese inicio es el punto alto de la narrativa. La tensión surge casi de manera natural en cuanto el tiempo comienza a imponerse. Y como en otras películas de Shyamalan, temas como la vida, la espiritualidad y la naturaleza comienzan a brotar aquí y allá, pero el enfoque está en la tensión. El problema está en el desenlace de la historia, pues Shyamalan tiene problemas para obtener lo mejor de sus actores. A pesar de su esfuerzo, parece que no entonan con la trama. El tiempo corre, envejecen precozmente, pero parece que nadie se desespera ni reacciona acorde. Además de eso, toda la potencia de ese suspenso no tiene un final adecuado, es apresurado y un tanto obvio. Pero no es una película terrible. Es torpe e inestable, pero sí que es tensa. Shyamalan todavía puede sorprender. [-]
M. Night Shyamalan es un cineasta polémico, pues su estilo no agrada a todos, además de que su filmo... [+]
La serie animada de Netflix y Nickelodeon ‘Tibucán’ (‘Sharkdog’), sobre un grupo de amigos y su mascota mitad perro, mitad tiburón, ha sido muy bien recibida por el público infantil, pues cuenta aventuras sencillas con un grupo de personajes diversos y, claro, un animal bastante curioso. A pesar de haberse estrenado en la segunda mitad de 2021, ya tiene listo su primer especial de Halloween: ‘El maravilloso Halloween de Tibucán’ (‘Sharkdog's Fintastic Halloween’). Básicamente, el cortometraje es como un episodio especial de la serie situado en la Noche de brujas, con sus personajes enfrentándose a un enredo que deben resolver con ayuda de su particular protagonista. [-]
La serie animada de Netflix y Nickelodeon ‘Tibucán’ (‘Sharkdog’), sobre un grupo de amigos y su masc... [+]
Película animada basada en el exitoso videojuego de 2013 ‘Injustice: Gods Among Us’ (y, por extensión, la novela gráfica derivada), así que quien lo haya jugado seguramente ya sabe de qué va la historia. ‘Injustice’ se sitúa en una Tierra paralela, donde Superman es engañado por el Guasón para matar a su esposa, Lois Lane con sus propias manos. Furioso, Superman y una facción de héroes juran proteger al mundo después de lo ocurrido, pero con una nueva (y retorcida) visión de la justicia. La animación es intensa, con muchas secuencias de acción y escenas de combate extremadamente violentas entre los héroes. Quizá no agrade a los fans del mundo animado de DC, que rara vez decepciona. ‘Injustice’ se aleja un poco del alto estándar y del tono de las producciones anteriores, pero cumple su función de entretener. [-]
Película animada basada en el exitoso videojuego de 2013 ‘Injustice: Gods Among Us’ (y, por extensió... [+]
‘Under Wraps’ (también conocida como ‘¡Menuda momia!’ y ‘Una momia en Halloween’) es una película de Halloween de Disney+, remake de la ya clásica ‘Una amiga milenaria’ de 1997. En la nueva versión, seguimos a los amigos Marshall, Gilbert y Amy, quienes accidentalmente resucitan y liberan a una momia de su sarcófago en los días precedentes a Halloween. Al principio con mucho miedo, ellos rápidamente desarrollan cariño por la momia y descubren que, en realidad, ella no es una amenaza sino que necesita de su ayuda. Así, ellos deben apresurarse para regresarla a su lugar de descanso antes de la medianoche de Halloween. Es una película familiar para público de todas las edades, tanto para los fans adultos del clásico original, pero actualizando la trama para la nueva generación, con mucho humor y vestuarios increíbles. Un título esencial para un Halloween divertido y familiar. [-]
‘Under Wraps’ (también conocida como ‘¡Menuda momia!’ y ‘Una momia en Halloween’) es una película de... [+]
Un documental sobre cómo naciones rivales lograron hacer de lado sus diferencias políticas y culturales, para unirse y crear la Estación Espacial Internacional. ‘Maravillas espaciales: Historias de la estación espacial’ (‘The Wonderful: Stories from the Space Station’) es una película informativa sobre los esfuerzos de trabajo en equipo que rinden frutos extraordinarios, especialmente cuando recordamos que, por encima de todo, somos todos iguales sin importar nacionalidades. [-]
Un documental sobre cómo naciones rivales lograron hacer de lado sus diferencias políticas y cultura... [+]
Interesante mezcla entre suspenso y horror sobrenatural, ‘The Empty Man: El mensajero del último día’ es una de esas producciones que dividen opiniones drásticamente: o la amas o la odias. Se trata de una historia sobre un policía retirado que investiga varias desapariciones de adolescentes en un pequeño pueblo, atribuidas a una leyenda urbana, y acaba tropezando con una entidad sobrenatural. El director David Prior no parece esforzarse por ocultar los aspectos repetitivos, abusando de clichés a lo largo de la narrativa y, lo peor, es la total falta de cohesión en la historia, que acaba prolongándose, a partir de un guion que, por momentos, parece haber sido escrito por personas totalmente diferentes. Aún así, algunas personas podrán disfrutar de los sustos y de la investigación. Sólo hace falta ajustar las expectativas y mentalizarse para una trama con sus limitaciones. Así puede resultar divertido. [-]
Interesante mezcla entre suspenso y horror sobrenatural, ‘The Empty Man: El mensajero del último día... [+]
Después de ‘Drácula de Bram Stoker’, ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Del crepúsculo al amanecer’, las películas de vampiros han enfrentado una fuerte resaca en Hollywood, con producciones duramente criticadas como ‘Crepúsculo’ o ‘Drácula: La historia jamás contada’. El subgénero, claro, permaneció vivo con películas como ‘Sólo los amantes sobreviven’ y, en los años 2020, Netflix ha regresado al tema con producciones como ‘Cielo rojo sangre’, sobre vampiros atrapados en un avión, además de ‘Fauces de la noche’ (‘Night Teeth’). Esta última, propuesta de terror dirigida por Adam Randall (de la interesante ‘Te veo’) es una buena apuesta, con un chofer de aplicación (como Uber y similares) que transporta a dos misteriosas mujeres de fiesta en fiesta por Los Ángeles, hasta que llega la revelación: en realidad, ellas son vampiras buscando sangre. A partir de ahí, Randall consigue imprimir un ritmo interesante a la trama, con toques de producciones juveniles de los años 90, con algunas pinceladas de sangre salpicando la pantalla. Mención especial para Debby Ryan (‘Cada día’) y Lucy Fry (‘Bright’), que lucen bien como estas vampiras misteriosas, en una trama que tiene todo para asustar. [-]
Después de ‘Drácula de Bram Stoker’, ‘Entrevista con el vampiro’ y ‘Del crepúsculo al amanecer’, las... [+]
‘Un jefe en pañales 2: Negocios de familia’ (‘The Boss Baby: Family Business’) es una película hecha a la medida para la actual generación de niños, repleto de referencias y bromas, además de un humor bien específico. Es una película vibrante y frenética, turbocargado con tantas informaciones narrativas y visuales que sólo los niños de la generación Z (o de su sucesora, la alpha) podrán absorberlas por completo y seguir el ritmo. Enérgica, divertida, ingeniosa y con algunas secuencias creativas e interesantes, la animación aborda diversos temas sociales y tiene un mensaje importante de superación y autoconfianza para los niños. Para los adultos que se aventuren a verla, detrás de toda la pirotecnia visual hay una historia sobre la conexión con la familia, la amistad, la fraternidad y, principalmente, sobre cómo ser un padre presente sin sofocar a los hijos pero sin dejarlos desamparados. Es una secuela interesante, funciona bien y tiene soluciones creativas, que sin duda mantendrán la atención de los pequeños de la familia. [-]
‘Un jefe en pañales 2: Negocios de familia’ (‘The Boss Baby: Family Business’) es una película hecha... [+]
La pandemia de coronavirus no sólo provocó retrasos y una paralización en la industria del cine, también acabó dándonos algunas historias que pueden ser contadas en el medio audiovisual. Tal es el caso del thriller ‘Infectados’, la comedia de rupturas ‘Confinados’, o el documental ‘La vida en un día 2020’, y demás. ‘Calle de la humanidad, 8’ es una película francesa exclusiva de Netflix dirigida por Dany Boon (‘Mi familia del norte’), que muestra la cotidianidad de siete familias en un edificio de departamentos parisino, que no pueden salir de casa debido al confinamiento. Aunque relativiza el asunto de la pandemia como un todo, romantizando algunas cosas que sucedieron en dicho periodo, también sirve como un retrato enfocado en la realidad de la soledad y, encima de todo, la necesidad de soportar a personas cercanas que, al final, no son tan cercanas. Una película ligera y divertida para mirar al pasado con algo de humor. [-]
La pandemia de coronavirus no sólo provocó retrasos y una paralización en la industria del cine, tam... [+]
Las vidas de un sicario solitario y una trabajadora sexual se encuentran en este thriller lleno de acción y misterio. Aunque esta historia de asesinos a sueldo ya nos sea familiar, los momentos de acción extrema y audaz logran el máximo impacto. ‘El asesino americano’ (‘American Badger’) es un thriller de acción, venganza y redención con Kirk Caouette en una actuación de acción total. Este sicario solitario narra por qué prefiere trabajar solo: para evitar la decepción y el fracaso, pero al final termina involucrándose con una prostituta a quien debería investigar, por eso se enfrenta a un tremendo dilema cuando le piden matarla. Aunque no es una historia de lo más original, la película puede ser un verdadero disfrute para los fanáticos de las películas serie B, que descubrirán que la película es verdaderamente buena en donde es importante. [-]
Las vidas de un sicario solitario y una trabajadora sexual se encuentran en este thriller lleno de a... [+]
Este es el mejor momento para los fans de la banda japonesa, ONE OK ROCK, un éxito en todo el mundo que cada vez gana más fans. ‘A cara o cruz: Un documental de ONE OK ROCK’ es un documental musical que relata el recorrido de la banda japonesa que, a pesar de ver su tour de 2020 cancelado debido a la pandemia, trabajó arduamente durante meses para crear un show online para sus fans con la misma energía de sus presentaciones en vivo. Claramente, esta película será un manjar para los fans de la banda, aunque también es una historia interesante para quien jamás haya oído hablar de ellos. La banda logró reunir a más de 100 mil espectadores en simultáneo con su presentación en línea, y la película muestra con lujo de detalle los sucesos tras bambalinas, los retos y entrevistas personales con los miembros de la banda. [-]
Este es el mejor momento para los fans de la banda japonesa, ONE OK ROCK, un éxito en todo el mundo... [+]
Seleccionada en el Festival de Cine de Berlín durante 2020, ‘Una mujer inolvidable’ (‘A Fish Swimming Upside Down’) es un drama alemán que esconde una densa maraña emocional debajo de una presentación cargada de sutileza: un diseño de producción minimalista, casi antiséptico, con una paleta de colores apagados, enmarca el complejo y sufrido triángulo amoroso entre una mujer, su novio recientemente viudo, y el perturbado hijo de este, ambos enamorados e implicados sexualmente con la primera. Es una película un tanto triste, pero para quienes gusten de las películas construidas sobre complejos personajes y relaciones aún más complicadas, es una buena elección. [-]
Seleccionada en el Festival de Cine de Berlín durante 2020, ‘Una mujer inolvidable’ (‘A Fish Swimmin... [+]