Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 23 de abril de 2021
Disfruta del thriller de ciencia ficción ‘Pasajero inesperado’, con Toni Collette y Anna Kendrick. También checa ‘Amonita’, un drama de época con Kate Winslet y Saoirse Ronan. Para los fans del anime llega ‘Love Live! Sunshine!! The School Idol Movie Over The Rainbow’. También estremécete con la persecución de ‘Sola’, y checa el documental ‘Chadwick Boseman: Retrato de un artista’. ¡Descubre más estrenos en la lista completa!
Compartir esta lista
Disfruta del thriller de ciencia ficción ‘Pasajero inesperado’, con Toni Collette y Anna Kendrick. También checa ‘Amonita’, un drama de época con Kate Winslet y Saoirse Ronan. Para los fans del anime llega ‘Love Live! Sunshine!! The School Idol Movie Over The Rainbow’. También estremécete con la persecución de ‘Sola’, y checa el documental ‘Chadwick Boseman: Retrato de un artista’. ¡Descubre más estrenos en la lista completa!
Entre thriller de persecución y terror slasher, ‘Sola’ (‘Alone’) es una película que apuesta por la austeridad de su puesta en escena en vez del efectismo, con muy buenos resultados. Se trata de una narrativa sencilla y directa, pero bien ejecutada y efectiva para generar una tensión y un suspenso irresistibles, con una historia sobre una mujer inocente acechada por un hombre depredador. En ese sentido, se inserta en una tradición que abarca desde estilizados slashers como ‘Halloween’ hasta propuestas más recientes como ‘El hombre invisible’, o incluso más discretas como ‘Silencio’ (‘Hush’). Sin duda, uno de los thrillers más potentes de su tipo en años recientes. [-]
Entre thriller de persecución y terror slasher, ‘Sola’ (‘Alone’) es una película que apuesta por la... [+]
Del director Lee Daniels (‘Precious’), ‘Estados Unidos vs. Billie Holiday’ (‘United States vs. Billie Holiday’) es un drama biográfico inspirado en el libro de Johann Hari ‘Tras el grito: un relato revolucionario y sorprendente sobre la verdadera historia de la guerra contra las drogas’, que analiza el impacto de la criminalización de las drogas, enmarcada por la vida de la cantante de jazz, Billie Holiday, quien padeció de adicción a las drogas, y cuya canción ‘Strange Fruit’ ha sido señalada como el himno del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Hay que decirlo, la película se queda corta en términos de retratar el impacto de su protagonista y de la “guerra contra las drogas” contra la comunidad negra, entorpecida por su propia solemnidad. Sin embargo, la actuación protagónica de la cantante Andra Day (cuyo nombre artístico, curiosamente, se inspira en la propia Billie Holiday) está en otro nivel, y fue merecidamente ganadora del Globo de Oro como Mejor actriz dramática (y nominada al Oscar en la misma categoría). [-]
Del director Lee Daniels (‘Precious’), ‘Estados Unidos vs. Billie Holiday’ (‘United States vs. Billi... [+]
La serie japonesa ‘Love Live! ¡Sol!’ dio lugar a la película ‘Love Live! Sunshine!! The School Idol Movie Over The Rainbow’. Los fanáticos de la serie animada estarán felices con el desarrollo de cada personaje para el desenlace de la historia. Una producción interesante para los amantes de los musicales, pues las canciones son geniales y la narrativa funciona muy bien, aunque no hayas visto la serie. [-]
La serie japonesa ‘Love Live! ¡Sol!’ dio lugar a la película ‘Love Live! Sunshine!! The School Idol... [+]
Un documental de modesta manufactura sobre el ascenso del populismo en las democracias contemporáneas, situado específicamente en el contexto de los gobiernos de Donald Trump en Estados Unidos y Boris Johnson en el Reino Unido (coetáneos con otros en el mundo). ‘Yo el pueblo: Un manual populista’ (‘We the People’, que no debe confundirse con el libro de título similar escrito por Nadia Urbinati) aborda someramente el nuevo ascenso de los políticos populistas de discursos nativistas en el mundo, y tanto las causas económicas y sociales que los motivan, como los “chivos expiatorios” que estos políticos suelen crear. No es el ejemplo más exhaustivo que aborde el tema, pero funciona como una introducción. [-]
Un documental de modesta manufactura sobre el ascenso del populismo en las democracias contemporánea... [+]
Es innegable que la historia de la activista pakistaní por la educación femenina, Malala Yousafzai (ganadora del Nobel de la Paz), ha inspirado a muchas niñas alrededor del mundo, sobre todo en países donde la educación para las niñas sigue siendo prohibida. ‘El diario del pescador’ es una película camerunesa sobre el tema, una ficción sobre una niña que, contra las tradiciones y expectativas de su aldea pesquera, está determinada a continuar su educación, inspirada por la historia de Yousafzai. De corte naturalista y sin llegar a caer en el sentimentalismo fácil, se trata de una película difícil de ver (incluso si no llega al grado de brutalidad de su par afgana, ‘Osama’, de 2003). [-]
Es innegable que la historia de la activista pakistaní por la educación femenina, Malala Yousafzai (... [+]
Estrenada en el Festival de Cine de Toronto 2020 (aunque seleccionada para el de Cannes, cancelado por la pandemia de COVID–19), esta película del director Francis Lee (‘Tierra de Dios’) atrajo, en su momento, comparaciones poco favorables con ‘Retrato de una mujer en llamas’, por las similitudes en su temática y locaciones. Hay que decirlo, ‘Amonita’ (‘Ammonite’) es un drama de época menos pulido que su citado referente, ejecutado con cierta distancia que lo hace sentir demasiado frío a pesar de su temática (otra comparación pertinente es ‘Carol’, aunque también transmite mayor emoción). El diseño de producción es impecable, y algo que sí vale mucho la pena son sus protagonistas: Kate Winslet (‘La rueda de la maravilla’) y Saoirse Ronan (‘Mujercitas’). [-]
Estrenada en el Festival de Cine de Toronto 2020 (aunque seleccionada para el de Cannes, cancelado p... [+]
Con películas como ‘El Ártico’ (‘Arctic’) y el cortometraje ‘Turning Point’ en su historial, queda claro que el músico y cineasta brasileño, Joe Penna, siente una fascinación por las historias de supervivencia ante condiciones física, biológica e incluso moralmente complicadas. ‘Pasajero inesperado’ (‘Stowaway’) viene a continuar con la tendencia, pero ahora situada en una misión a Marte, a medio camino entre producciones como ‘Gravedad’ y ‘Misión rescate’ (‘The Martian’). Basta decir que el argumento por sí solo y la efectiva edición mantienen una extraordinaria tensión de principio a fin, pero sin duda lo mejor está en el trabajo actoral de un elenco magistral: Toni Collette (‘El legado del diablo’), Anna Kendrick (‘Un pequeño favor’), Shamier Anderson (‘Destrucción’) y Daniel Dae Kim (‘Quizás para siempre’). [-]
Con películas como ‘El Ártico’ (‘Arctic’) y el cortometraje ‘Turning Point’ en su historial, queda c... [+]
Trágicamente fallecido en 2020 a la edad de 43 años (y ocultando del mundo su batalla contra el cáncer hasta el final), Chadwick Boseman ha sido llamado uno de los grandes artistas de su generación, uno de los iconos más conocidos del cine de los dosmiles con apenas una quincena de películas en su haber, y un impacto inconmensurable en la cultura pop para la comunidad negra del mundo, gracias a su protagónico en ‘Pantera Negra’. ‘Chadwick Boseman: Retrato de un artista’ es un corto documental que brinda una mirada íntima al actor con material detrás de cámaras y comentarios de sus colegas, entre quienes destacan Danai Gurira (su coestrella en ‘Pantera negra’), Spike Lee (su director en ‘5 Sangres’) y Viola Davis (su coestrella en ‘La madre del blues’). Hay que señalar que el corto se estrenó en Netflix una semana antes de los Oscar 2021, en los que Boseman fue nominado póstumamente como Mejor actor por ‘La madre del blues’. Claramente se siente como un impulso un tanto descarado a su nominación, pero lo valioso es el testimonio de su talento, carisma y dedicación. [-]
Trágicamente fallecido en 2020 a la edad de 43 años (y ocultando del mundo su batalla contra el cánc... [+]
Entre thriller de supervivencia y pequeña película de desastres (donde el desastre mismo se reduce a una pequeña avioneta con dos personas a bordo), ‘Horizonte mortal’ (‘Horizon Line’) es una película con una premisa tan modesta como descabellada, lo que sin duda resulta interesante. Sin embargo, el guion no logra mantener la tensión (ni la consistencia) durante todo el metraje, aunque es destacable el trabajo de los protagonistas: Allison Williams (¡Huye!), Alexander Dreymon (‘American Horror Story’) y el gran Keith David (‘La cosa de otro mundo’). [-]
Entre thriller de supervivencia y pequeña película de desastres (donde el desastre mismo se reduce a... [+]
Estrenada en el Festival South by Southwest (SXSW) en 2019, esta película es un thriller criminal y de terror que pone a Helen Hunt (‘Mejor… imposible’) de vuelta en un sólido rol principal en cine, años después de una serie de irregulares producciones que sucedieron a la brillante ‘Seis sesiones de sexo’ (‘The Sessions’). ‘Te veo’ (‘I See You’) se inserta dentro de los clásicos thrillers repletos de vueltas de tuerca, y aunque en algunas ocasiones es entorpecido por ellos, logra mantener el interés y la tensión al cambiar el enfoque de la narrativa en diversas instancias. Así, desafía las expectativas alrededor de lo que parece un relato de lo sobrenatural, pero que acaba enraizado en algo mucho más siniestro. [-]
Estrenada en el Festival South by Southwest (SXSW) en 2019, esta película es un thriller criminal y... [+]
Que no te engañe la sola sinopsis de esta película, que por sí misma podría sonar a telenovela: ‘Transferencia de almas’ (‘The Soul’) es una película taiwanesa que logra mezclar (en algunas instancias mejor que en otras) el drama, la ciencia ficción y el thriller, con una trama oscura que involucra tratamientos contra el cáncer, tramas corporativas y hasta necromancia moderna. Muchos no reconocerán al elenco, pero para los fans de thrillers en el estilo de David Fincher (‘La chica con el dragón tatuado’), puede tratarse de una propuesta muy interesante. [-]
Que no te engañe la sola sinopsis de esta película, que por sí misma podría sonar a telenovela: ‘Tra... [+]
Cuenta la historia de veintitrés jóvenes soldados iraquíes de la guerra de 1961. Esta es una película densa, después de todo, no hay forma de contar un episodio como este a la ligera. La producción tiene un formato documental y utiliza dos personajes principales, Ahmad Yousefzadeh y Mullah Saleh, para construir la narrativa. También está el uso de imágenes de archivo con la presencia de todos los presos. De hecho, ‘Los 23: prisioneros en Irak’ está basada en libros biográficos que hablan de estos dos soldados. La cinta tiene diálogos y escenas que tal vez no atraigan a ciertos públicos, pero definitivamente es un mérito del director haber llevado esta historia real al cine, convirtiéndola en un registro de hechos del Medio Oriente, que mucha gente aún desconoce. [-]
Cuenta la historia de veintitrés jóvenes soldados iraquíes de la guerra de 1961. Esta es una películ... [+]
La lucha entre los mundos de la danza clásica o académica y la danza callejera, no es un tema ajeno a las películas con narrativas juveniles, y la alemana ‘Rompe el paso’ está entre las más recientes propuestas que exploran este terreno. Pero hay que decirlo, esta clase de películas rara vez rompe el molde, y esta no es la excepción. Aunque la trama es predecible en su faceta dramática, sí destacan las secuencias de baile. [-]
La lucha entre los mundos de la danza clásica o académica y la danza callejera, no es un tema ajeno... [+]
El movimiento rajnísh (Rajneesh) o movimiento osho fue uno de los más controvertidos en la India durante las décadas de los 70 y 80 por desafiar abiertamente los valores tradicionales de la sociedad india en aquel entonces. El movimiento eventualmente se expandió a Estados Unidos, particularmente en el Estado de Oregon, donde eventualmente surgieron conflictos con los residentes del condado de Wasco, donde se había establecido una comuna. Para entonces, Ma Anand Sheela ya era mano derecha del líder del movimiento, Bhagwan Shri Rajneesh, y fue conspiradora en lo que se conoció como el ataque bioterrorista osho, el primero de su tipo y el de mayor alcance en Estados Unidos en su momento. ‘En busca de Sheela’ (Searching for Sheela’) es un documental que sigue su regreso a la India después de décadas de ausencia y de su paso por prisión, para conceder entrevistas a medios de comunicación sobre lo ocurrido. El documental contrasta hechos con la perspectiva ofrecida por sus testimonios, por lo que sin duda resultará interesante para los seguidores del tema. [-]
El movimiento rajnísh (Rajneesh) o movimiento osho fue uno de los más controvertidos en la India dur... [+]