Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 24 de septiembre de 2021
Ya está disponible ‘Reminiscencia’, el thriller de ciencia ficción con Hugh Jackman y Rebecca Ferguson. No te puedes perder ‘La voz humana’, el corto de Pedro Almodóvar con Tilda Swinton. Vin Diesel y su familia están de regreso en ‘Rápidos y furiosos 9’, y también tienes que ver ‘Aves del paraíso’ y ‘No respires 2’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
Ya está disponible ‘Reminiscencia’, el thriller de ciencia ficción con Hugh Jackman y Rebecca Ferguson. No te puedes perder ‘La voz humana’, el corto de Pedro Almodóvar con Tilda Swinton. Vin Diesel y su familia están de regreso en ‘Rápidos y furiosos 9’, y también tienes que ver ‘Aves del paraíso’ y ‘No respires 2’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Aunque parezca increíble, ‘La voz humana’ se trata de la primera película en inglés del cineasta español Pedro Almodóvar, protagonizada por la única y fascinante Tilda Swinton. Un cortometraje de 30 minutos en los que ambos artistas dan rienda suelta a temas tan constantes en la obra del director como la feminidad, el desamor, la soledad y el abandono. Almodóvar y Swinton forman una dupla irresistible. ¿Cómo no dejarse seducir el uno por el otro? Ella interpreta a la perfección el papel de mujer despechada, siempre al borde de un ataque de nervios, acompañada del perro que pertenece a su ex amante, quien la ha abandonado para casarse con otra mujer. Pedro Almodóvar adapta el célebre monólogo de Jean Cocteau en 1930 (escrito para que lo interpretara Edith Piaf, aunque ella nunca lo hizo). La primera adaptación fue de Roberto Rosellini en 1948, protagonizada por Anna Magnani en ‘Amor’ (‘L´amore’), y la segunda en 1966, de nuevo por Rossellini y con Ingrid Bergman en el papel principal. Swinton, consagrada como una de las grandes actrices de nuestra época, es simplemente perfecta para plasmar la dignidad femenina y la resiliencia de su personaje. Con una estética totalmente Almodovariana, este cortometraje es obligado para los fanáticos del director manchego. [-]
Aunque parezca increíble, ‘La voz humana’ se trata de la primera película en inglés del cineasta esp... [+]
‘Acuérdate de mí’ es un documental emotivo, honesto y sobre un tema urgente en la actualidad: la educación inclusiva. La película gira en torno a la discusión sobre la inclusión del protagonista, Emilio, un niño de 3 años con síndrome de Down que está a punto de empezar la escuela y sus padres, los directores del documental, se dan cuenta que simplemente no hay un sitio para él. La historia es el peregrinar de los padres de niños con capacidades distintas y la nula accesibilidad que, en pleno siglo XXI, prevalece en un país como Estados Unidos, donde miles de niños no tienen acceso a un salón de clases. Sensible y didáctica, la película es una clase magistral sobre la inclusión social. Indispensable para cualquier madre, padre, tutor responsable para que promueva un entorno igualitario. ‘Acuérdate de mí revela’ un camino hacia una sociedad más inclusiva que comienza con la bienvenida a la diversidad en el aula. [-]
‘Acuérdate de mí’ es un documental emotivo, honesto y sobre un tema urgente en la actualidad: la edu... [+]
El tema de rivalidades ligadas al competitivo mundo del ballet recuerda, por fuerza, a películas como ‘Suspiria’ (ya sea la versión clásica de Dario Argento, o el remake de Luca Guadagnino), así como a la más reciente ‘El cisne negro’, de Darren Aronofsky. Lo cierto es que, si bien 'Aves del paraíso' (‘Birds of Paradise’) parece una versión "light" de lo mismo para jóvenes adultos, tiene la suficiente inspiración estética de dichas producciones para contar, con un estilo visualmente atractivo y cautivador, su historia sobre dos adolescentes que luchan por sus sueños –e identidades– en una academia de ballet extremadamente competitiva. Como buena adaptación de una novela para el público joven (‘Bright Burning Stars’, de A.K. Small), la película con guion y dirección de Sarah Adina Smith (‘Buster’s Mal Heart’) tiene más estilo que profundidad narrativa, pero al menos logra destacarse entre muchas otras adaptaciones de su clase. [-]
El tema de rivalidades ligadas al competitivo mundo del ballet recuerda, por fuerza, a películas com... [+]
Como uno de los exponentes del Chicago Blues (además de un estilo tan único que lo separa de tantos otros músicos), Buddy Guy es, indudablemente, una leyenda absoluta del blues y de la música mundial, además de una inspiración para leyendas como el propio Keith Richards de los Rolling Stones, Jimi Hendrix o Eric Clapton. ‘Buddy Guy: The Blues Chase the Blues Away’ es una celebración de su trayectoria, desde sus inicios en los años 40 como un músico con hambre de destacar, a su consagración en los premios Grammy, hasta llegar a tocar en la Casa Blanca de Barack Obama. La película se sostiene sobre una colección de fascinantes anécdotas de su protagonista, intercaladas con testimonios de leyendas musicales por derecho propio, como Carlos Santana y Gary Clark Jr., sobre la enorme influencia y legado de Guy. El documental funciona perfectamente como un broche de oro para la trayectoria del músico, y también como una introducción perfecta para quienes no tengan ni idea de quién es. [-]
Como uno de los exponentes del Chicago Blues (además de un estilo tan único que lo separa de tantos... [+]
La historia de Héctor Abad Gómez, un médico destacado y activista de los derechos humanos, en constante lucha en el Medellín violento y polarizado de los años 70. [-]
La historia de Héctor Abad Gómez, un médico destacado y activista de los derechos humanos, en consta... [+]
En 2016, el público cinéfilo se sorprendió cuando el actor Stephen Lang (‘Avatar’) encarnó a un hombre ciego y violento en el interesante thriller ‘No respires’. Ahora, en la secuela, él regresa al papel que casi nada tiene que ver con la contada cinco años atrás, pues sólo mantiene continuidad en el tono de la producción y la esencia del personaje. Con Rodo Sayagues sustituyendo a Fede Álvarez como director, ‘No respires 2’ (‘Don’t Breathe 2’) sigue la historia del hombre ciego, ahora viviendo junto a su hija (Madelyn Grace). Sin embargo, todo cambia cuando criminales se meten a su propiedad a secuestrar a la chica con fines turbios –que serán revelados después–. A partir de ahí Sayagues, quien creó la historia y coescribió el guion junto a Álvarez desde la primera entrega, apuesta por lo que funcionó antes: violencia exagerada, suspenso que surge a partir de los trucos visuales y una historia que no se complica, yendo directo al punto. Lang está muy bien una vez más como el invidente con fuerza sobrenatural, y hace buena dupla con Grace. Sólo queda el resabio por los frecuentes intentos del guion por ignorar el pasado del personaje, visto en la película anterior, para convertirlo en una especie de antihéroe en proceso de redención. Hubiera sido mejor, desde el inicio, apostar por la dicotomía que existe en este personaje. Pero que no quede duda: si te gustó la primera entrega, te divertirás con ‘No respires 2’. [-]
En 2016, el público cinéfilo se sorprendió cuando el actor Stephen Lang (‘Avatar’) encarnó a un homb... [+]
Haz a un lado cualquier dejo de incredulidad antes de comenzar a ver ‘Rápidos y Furiosos 9’. La película, que trae de vuelta al director Justin Lin a la franquicia, abraza por completo el ridículo y supera al mismo tiempo cualquier límite establecido por los capítulos anteriores. El resultado es una deliciosa mezcla que, a estas alturas, ya poco se parece a la primera ‘Rápido y Furioso’: hay elementos de aventuras de superhéroes, de espionaje y un toque de película de acción ochentera, con diálogos clicheados y dosis de humor. Hay apenas un esbozo de trama uniendo todo eso, evocando una vez más el tema de familia con la incursión de John Cena (‘Bumblebee’) como invitado especial en el rol de villano. Además de él, tenemos el regreso de Vin Diesel, Michelle Rodríguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Nathalie Emmanuel y Sung Kang, que conforman al equipo de “Vengadores” de esta franquicia. Juntos entregan impresionantes escenas de acción en cuatro ruedas –incluyendo una con un auto en el espacio–. ¿Por qué un auto en el espacio? Es una buena pregunta, porque nadie lo sabe. Pero lo dicho: al comenzar este viaje hay que olvidar todas las leyes de la física. Si logras entrar en ese humor, sin duda la película te gustará. [-]
Haz a un lado cualquier dejo de incredulidad antes de comenzar a ver ‘Rápidos y Furiosos 9’. La pelí... [+]
Productora de la serie ‘Westworld’, Lisa Joy se estrena como directora que tiene cara, olor y visuales de una producción de Christopher Nolan. ‘Reminiscencia’ (‘Reminiscence’), protagonizada por Hugh Jackman (‘Logan: Wolverine’) y Rebecca Ferguson (‘Doctor Sueño’), trata de un investigador que consigue revivir su pasado para encontrar un antiguo amor. Como una mezcla entre ‘El efecto mariposa’, ‘Memento’ y ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, la película gustará a los fans de la ciencia ficción que gusten de algo más que sólo trama, con toques de romance y un drama denso sobre la memoria y los amores perdidos. [-]
Productora de la serie ‘Westworld’, Lisa Joy se estrena como directora que tiene cara, olor y visual... [+]
Película para ver en conjunto con ‘La chica que mató a sus padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘El chico que mató a mis padres’ muestra la versión de Suzane von Richthofen sobre el crimen que paralizó a Brasil al inicio de los años 2000: el asesinato de sus padres, Manfred y Marisa, en un crimen ideado por ella y ejecutado por los hermanos Cravinhos –siendo Daniel Cravinhos su novio–. En comparación con la otra película, que cuenta la versión de los Cravinhos, la actriz Carla Diaz acierta más en el tono, más creíble en el papel de este personaje que tanto ha marcado al imaginario popular brasileño. Aunque tampoco se decide por un tono y se siente apresurada, ‘El chico que mató a mis padres’ coloca a Brasil en la tendencia de las películas que ficcionan crímenes reales, algo que se hace desde hace décadas en Estados Unidos. Podría ser más osada narrativa y estéticamente, jugando más con las historias y con las diversas versiones alrededor del caso, pero la película cumple su papel. Mención especial para los actores que interpretan a los padres de Suzane (Leonardo Medeiros y Vera Zimmermann) y de los Cravinhos (Augusto Madeira y Débora Duboc). Ayudan a complementar la película, sobre todo en la versión de Suzane. [-]
Película para ver en conjunto con ‘La chica que mató a sus padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime... [+]
Película para ver en conjunto con ‘El chico que mató a mis padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘La chica que mató a sus padres’ se sumerge en un caso que sacudió los titulares en Brasil al comienzo de los años 2000: el asesinato brutal de Marisia y Manfred Richthofen a manos de su hija, Suzane, y de los hermanos Cravinhos, siendo Daniel Cravinhos novio de la chica. La actriz Carla Diaz protagoniza en el rol de la asesina, y aquí vemos la versión de los dos hermanos (Leonardo Bittencourt y Allan Souza Lima), poniendo a Suzane como una joven mujer manipuladora que orquestó todo el asesinato. Aún con una indecisión en su tono y con Diaz un poco exagerada en escena por momentos, la película logra subir a Brasil a la popular tendencia de ficciones alrededor de crímenes reales. [-]
Película para ver en conjunto con ‘El chico que mató a mis padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime... [+]
Dirigida por Theodore Melfi (‘Talentos ocultos’) y estrenada en el Festival de Cine de Toronto en 2021, ‘El estornino’ (‘The Starling’) es un drama sobre enfrentar el dolor de la pérdida y aprender a vivir el duelo. Melissa McCarthy (‘¿Podrás perdonarme?’) y Chris O’Dowd (‘Cartas de Van Gogh’) protagonizan como una pareja que ha atravesado una difícil pérdida, y que cada uno decide lidiar con ella de formas distintas. Es un tema interesante, pero el guion de Matt Harris y la dirección de Melfi optan por la ruta del sentimentalismo facilón, sin decir nada realmente valioso sobre el proceso de duelo,más allá de algunas metáforas burdas. Destaca el elenco, que además de McCarthy y O’Dowd, incluye a talentos como Kevin Kline (‘La decisión de Sophie’), Timothy Olyphant (‘Había una vez en... Hollywood’) y Laura Harrier (‘El infiltrado del KKKlan’). [-]
Dirigida por Theodore Melfi (‘Talentos ocultos’) y estrenada en el Festival de Cine de Toronto en 20... [+]
Los fans de la historia del perro Hachiko (y su adaptación cinematográfica, ‘Siempre a tu lado’) encontrarán algo que les gustará en esta película rusa. ‘Palma, mi amiga’, también se inspira en la historia real de un can, en este caso, una perra abandonada en un aeropuerto de la Unión Soviética en los años 70. Con actuaciones cumplidoras y una linda fotografía, la película es abiertamente sensiblera y manipuladora, con una tierna historia de amistad que pueden ver todos los miembros de la familia (y llorar juntos). [-]
Los fans de la historia del perro Hachiko (y su adaptación cinematográfica, ‘Siempre a tu lado’) enc... [+]
Estrenada en el Festival de Cine de Berlín en 2021, ‘Je Suis Karl’ que aborda espinosas temáticas como el radicalismo político y el terrorismo, así como la facilidad con las que personas en un estado vulnerable pueden caer en grupos de este tipo, buscando respuestas en los lugares equivocados (temáticamente similar a la también alemana ‘Y mañana el mundo entero’). Dicho esto, la película no logra explorar estos temas con la profundidad y los matices pertinentes, pues opta por un argumento con giros de tuerca fáciles y no siempre justificados, por momentos arañando el melodrama. Puede valer la pena como una introducción para debatir sobre estos temas con el público joven. [-]
Estrenada en el Festival de Cine de Berlín en 2021, ‘Je Suis Karl’ que aborda espinosas temáticas co... [+]
Largometraje debut de la cineasta Laura Pérez Cervera, ‘Bendita rebeldía’ (también conocida con el título ‘Palos verdes’) es una comedia colombiana sobre una joven mujer (interpretada por la igualmente joven actriz guatemalteca, Luna Baxter), quien ha cumplido con todas las expectativas que se tenían de ella, pero que ahora se halla autodestruyéndose, sin rumbo claro en la vida. El diseño de producción y las actuaciones levantan una película que no propone mucho en términos de guion, cuya trama por momentos se siente como una serie de anécdotas un tanto gratuitas e inconexas. Eso sí, Baxter y su coestrella, la renombrada actriz colombiana Luna García Marulanda, entretienen bastante. [-]
Largometraje debut de la cineasta Laura Pérez Cervera, ‘Bendita rebeldía’ (también conocida con el t... [+]
Se trata, simple y llanamente, de un remake animado –y muy fidedigno– del legendario clásico del cine de terror de 1968, ‘La noche de los muertos vivientes’, de George A. Romero. Sin embargo, hay poco más que decir: no hay realmente nada nuevo, y la animación de ‘La nueva noche de los muertos vivientes’ (‘Night of the Animated Dead’) es promedio en el mejor de los casos, y mediocre en el peor. Quizá pueda valer la pena para quienes no conozcan el clásico que prácticamente definió el cine de zombis –relativamente difícil de conseguir–. Pero a decir verdad, cuando se trata de clásicos de ese calibre, es mejor hacer el esfuerzo. [-]
Se trata, simple y llanamente, de un remake animado –y muy fidedigno– del legendario clásico del cin... [+]
Una película que propone preguntas interesantes y estimulantes desde una perspectiva cristiana. En ‘Fe. Esperanza’ Amor’, seis estudiantes universitarios responden a un correo electrónico de quien creen que es el conocido autor Oscar Fielding. Al hacerlo, se encuentran reunidos para un fin de semana invernal, en una cabaña enclavada en las Montañas Rocosas, con el entendimiento de que ayudarán a Fielding al proporcionar investigación para su último libro. En el proceso, estos seis extraños descubren que un diálogo sobre el amor, las relaciones, la fe, las luchas y los conflictos pasados los lleva a descubrir quiénes son y en qué creen realmente. Es una película introspectiva que lleva al espectador a temas profundos y apasionantes, que al mismo tiempo es un buen drama juvenil con situaciones creíbles. Con suerte, guiones como este representarán una nueva tendencia en la industria del entretenimiento cristiano. [-]
Una película que propone preguntas interesantes y estimulantes desde una perspectiva cristiana. En ‘... [+]
Los thrillers domésticos han sido otro de los géneros predominantes en Netflix durante los últimos años, con propuestas que van desde lo destacable (‘Silencio’, también conocida como ‘Hush’) a lo espectacularmente mediocre (‘Mudanza mortal’, ‘La mujer en la ventana’). Para bien y mal, ‘Intrusión’ se encuentra en un punto medio entre ambas cosas. Protagonizada por Freida Pinto (‘Quisiera ser millonario’) y Logan Marshall-Green (‘Así nos ven’), la película cuenta con un guion que no propone nada que no se haya visto antes en una película del género, pero al menos se desarrolla de manera consistente a lo largo del metraje para mantener el interés. [-]
Los thrillers domésticos han sido otro de los géneros predominantes en Netflix durante los últimos a... [+]
Esta es una adaptación del libro homónimo, no muy querida y (un poco) dramática de la escritora Thalita Rebouças, que también escribió el guion del largometraje. Con dirección de Bruno Garotti (‘Diarios de un intercambio’, ‘Cenicienta Pop’), la película es un gran ejemplo de cómo las producciones adolescentes brasileñas están mejorando y siguiendo una gran línea. Thalita Rebouças es un nombre bien conocido en la literatura juvenil y, poco a poco, también se está volviendo referente en el cine. Con una historia divertida, ‘Confesiones de una chica invisible’ nos lleva al mundo de Tetê (Klara Castanho), una chica llena de inseguridad que fue criada en un ambiente hostil, enfrentándose al bullying dentro y fuera de casa, pero acaba en un viaje de autodescubrimiento cuando se cambia de escuela. Klara Castanho hace un gran trabajo como la chica excluida y dramática, una síntesis atinada de la adolescencia, que es una fase complicada para la mayoría de la gente. Además de ella, los actores Gabriel Lima y Marcus Bessa dan buenas actuaciones, que se alejan de diversos clichés. ‘Confesiones de una chica invisible’ aborda temas importantes y consigue cerrar con un mensaje importante de autoaceptación. [-]
Esta es una adaptación del libro homónimo, no muy querida y (un poco) dramática de la escritora Thal... [+]