Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 26 de marzo de 2021
¡Llegaron los estrenos de la semana para ver en casa! No te pierdas el documental ‘Proyecto Mercury: Los Siete Valientes', sobre los primeros astronautas de Estados Unidos. Si quieres emociones fuertes, checa el terror de ‘En la oscuridad’ y ‘You Should Have Left’. Para algo más ligero, están las comedias ‘Pelea de chicas’ y ‘Un viaje pesado’. Para ver en familia está 'Mi verano extraordinario con Tess', o si quieres algo más denso, está el drama ‘Oleg’. ¡Descubre más películas en la lista completa!
Compartir esta lista
¡Llegaron los estrenos de la semana para ver en casa! No te pierdas el documental ‘Proyecto Mercury: Los Siete Valientes', sobre los primeros astronautas de Estados Unidos. Si quieres emociones fuertes, checa el terror de ‘En la oscuridad’ y ‘You Should Have Left’. Para algo más ligero, están las comedias ‘Pelea de chicas’ y ‘Un viaje pesado’. Para ver en familia está 'Mi verano extraordinario con Tess', o si quieres algo más denso, está el drama ‘Oleg’. ¡Descubre más películas en la lista completa!
Como ‘El club de la pelea’, pero en femenino y en comedia. ‘Pelea de chicas’ (‘Chick Fight’) es una divertida película con un enfoque poco convencional del empoderamiento femenino. Ver a los hombres aliviar la tensión y el estrés a través de los golpes es algo bastante común en el cine, pero según la tesis de la película, las mujeres también pueden tener esa misma salida, por lo que resulta cuando menos refrescante. Anna, interpretada por Malin Akerman (‘Watchmen’, ‘La noche que salvamos a mamá’), está bajo presión por sus crecientes luchas financieras y una creciente sensación de desesperanza. Pero todo cambia el día que su mejor amiga, Charleen(la simpática Dulcé Sloan), le presenta una solución terapéutica: superar sus frustraciones en un club de lucha de mujeres. Charleen le presenta al entrenador Jack (Alec Baldwin), con solo dos meses para prepararse para enfrentar a la despiadada campeona Olivia (Bella Thorne). [-]
Como ‘El club de la pelea’, pero en femenino y en comedia. ‘Pelea de chicas’ (‘Chick Fight’) es una... [+]
Las exploraciones sobre el amor, la mortalidad y la pérdida no es algo que suela asociarse al cine para niños, pero esos son precisamente los temas que ‘Mi verano extraordinario con Tess’ aborda con un tacto, sensibilidad y optimismo admirables, haciéndola apta para toda la familia. Seleccionada en el prestigioso Festival de Cine de Berlín en 2019 (donde mereció una mención honorífica), esta bella película neerlandesa es cine juvenil que, en la superficie, parece ser ligero y no tener mayores pretensiones. Sin embargo, y sin caer en idealismos (salvo quizá redundar en el estereotipo de “manic pixie dream girl”), tiene una profundidad emocional que sorprende y desarma, así que no te sorprenda encontrarte riendo y llorando frecuentemente. [-]
Las exploraciones sobre el amor, la mortalidad y la pérdida no es algo que suela asociarse al cine p... [+]
Se trata de un drama histórico sudafricano, hablado en inglés y en afrikáans, basado en la historia de Racheltjie de Beer, una heroína nacional cuya veracidad ha sido debatida, si bien los familiarizados con su trágico relato tendrán alguna idea de por dónde va la película. Dentro de su género cinematográfico, ‘Hijos de la tormenta’ (‘The Story of Racheltjie De Beer’) está bien ejecutada desde el apartado visual al actoral, específicamente. Es una película sólida, mas no es una película que cambiará la historia del cine. Vale la pena para quienes quieran conocer sobre esta heroína infantil sudafricana, a pesar de los debates sobre su veracidad histórica. [-]
Se trata de un drama histórico sudafricano, hablado en inglés y en afrikáans, basado en la historia... [+]
Estrenada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2019, ‘Oleg’ es una película de corte humanista, similar a la filmografía de los hermanos Dardenne (‘El joven Ahmed’, ‘El chico de la bicicleta’), aunque un poco más permisiva con algunos pasajes visualmente expresionistas y simbólicos. No obstante, la película aborda con frialdad –y un peculiar sentido del humor– la crisis migratoria que atraviesa Europa, en la que se inserta el tráfico de migrantes y sus duras realidades. [-]
Estrenada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2019, ‘Oleg’ es una película de cort... [+]
Entre el horror, la ciencia ficción y la fantasía, ‘En la oscuridad’ (‘Dark Light’) tiene de todo para los amantes del género de las casas embrujadas, pero con una premisa de fondo: ¿qué no haría una mujer por salvar a su única hija? En la secuencia de apertura vemos a Annie Know (Jessica Madsen) que corre desesperadamente alrededor de una casa rural aislada en medio de la noche, con una escopeta y una antorcha, mientras su pequeña hija Emily (Opal Littleton) se esconde en la parte superior. En este frenético juego del gato y el ratón, no sabemos si Annie está tan desquiciada como para atacar a su propia hija, si ella misma es una víctima o está trastornada por algo más. El escritor y director Padraig Reynolds es un experto en jugar con este tipo de ambigüedades y hacer dudar al espectador, como ya demostró en su anterior largometraje (‘Open 24 Hours’, de 2018). Así, Annie tratará de convencernos de su inocencia y de que algo realmente monstruoso se ha llevado a su hija, mientras que el director nos da pistas para pensar que ella está desquiciada y esta invasión doméstica simplemente representa el atribulado estado psicológico y el sentido de alienación de la protagonista. Un plus: el monstruo que se remonta a los monstruos clásicos del cine de terror, es un verdadero logro del diseño de producción. [-]
Entre el horror, la ciencia ficción y la fantasía, ‘En la oscuridad’ (‘Dark Light’) tiene de todo pa... [+]
Es innegable que prácticamente todas las industrias ligadas al ocio y entretenimiento sufrieron un profundo impacto en sus actividades, a partir de las medidas sanitarias contra la pandemia de COVID–19 alrededor de marzo de 2020. Sin embargo, en el caso de los deportes, esto no se sintió más que en Estados Unidos, país que exporta los partidos de ligas como la NBA, NFL y MLB, entre otras. Bajo la dirección de Antoine Fuqua (‘Día de entrenamiento’, ‘Cuál es mi nombre: Muhammad Ali’), ‘El día que el deporte se detuvo’ (‘The Day Sports Stood Still’) busca brindar un panorama amplio de toda la industria deportiva estadounidense a partir de la pandemia, por lo que da al menos un poco de espacio a todos los deportes más destacados, aunque la narrativa es necesariamente transformada por los acontecimientos de mayo 2020 en Estados Unidos, cuando el asesinato de George Floyd encendió las protestas –con visible impacto entre los deportistas afroamericanos–. Este último tema no parece tan cohesionado con el resto del documental, pero como un todo, esta película es una fascinante cápsula del tiempo sobre un episodio racialmente volátil en la historia de Estados Unidos durante el siglo XXI. [-]
Es innegable que prácticamente todas las industrias ligadas al ocio y entretenimiento sufrieron un p... [+]
Para los apasionados de la exploración espacial, o por lo menos del Hollywood de los años 80, el tema de los “Mercury 7” no debe ser nada nuevo: la historia de los astronautas estadounidenses pioneros es contada en el libro ‘The Right Stuff’, de Tom Wolfe, que a su vez fue adaptado a la exitosa película de 1983, ‘Los elegidos de la gloria’, así como a la serie homónima de Disney+ y National Geographic (sin mencionar apariciones en películas como ‘Talentos ocultos’). Por ello, 'Proyecto Mercury: Los Siete Valientes' (también conocida como ‘Los verdaderos elegidos para la gloria’ o ‘The Real Right Stuff’) no propone mucho de nuevo para los conocedores, pues es un documental realmente pensado como complemento para la citada serie, aunque destaca la utilización de material de archivo nuevo. Funciona como una introducción a los inicios del programa espacial estadounidense para quienes conozcan poco o nada al respecto, aunque un documental similar e infinitamente más apasionante, es ‘Apollo 11’. [-]
Para los apasionados de la exploración espacial, o por lo menos del Hollywood de los años 80, el tem... [+]
Bajo la producción de Jeff Tremaine (‘Jackass’), ‘Un viaje pesado’ (‘Bad Trip’) es una película que mezcla elementos de ficción en el género de la “buddy comedy”, mismos que establecen los pretextos para ejecutar una serie de bromas en cámara oculta, similar a la propia ‘Jackass’ o a películas como ‘El abuelo sinvergüenza’. Protagonizada por Eric Andre (‘The Eric Andre Show’) y Lil Rel Howery (‘¡Huye!’), esta es una de las mejores películas de su tipo en muchos años (no es que la vara esté demasiado alta), pues logra mezclar la ficción con la espontaneidad de la cámara oculta con hilarantes resultados. [-]
Bajo la producción de Jeff Tremaine (‘Jackass’), ‘Un viaje pesado’ (‘Bad Trip’) es una película que... [+]
Es bien sabido que entre las problemáticas más urgentes para la humanidad están la contaminación, el calentamiento global y la exterminación de la vida oceánica. ‘Seaspiracy: La pesca insostenible’ (cuyo título juega con las palabras en inglés para “mar”, “piratería” y “conspiración”) presenta alarmantes descubrimientos que conciernen a las tres temáticas y las conexiones entre sí, a través de un recorrido intercontinental que muestra desde las muertes accidentales de tiburones, a atentados contra los derechos humanos en industrias pesqueras como la de Tailandia. Es un documental un tanto mañoso en su manera tan escandalosa de presentar los datos, aunque indudablemente hay algunos segmentos impresionantes, relevantes y memorables que pueden inspirar a los espectadores a profundizar en dichos temas. [-]
Es bien sabido que entre las problemáticas más urgentes para la humanidad están la contaminación, el... [+]
Esta producción serbia es una película bélica y biográfica que gira alrededor de uno de los personajes históricos más importantes del país: Pedro I de Serbia o “Pedro el Libertador”, quien fue el rey serbio de 1903 a 1918 (atravesando la Primera Guerra Mundial) y eventualmente gobernante de lo que comenzó a conocerse como Yugoslavia. ‘El último rey de Serbia’ representa una versión idealizada del personaje, más su mito que su persona. La película tiene aspecto de telefilme por buena parte de su metraje, pero las escenas de batalla resultan impresionantes y sumamente dramáticas, lo que sin duda es una proeza considerando que es una producción de la cinematografía serbia. Definitivamente no es la película más objetiva sobre su protagonista ni sobre el periodo histórico que representa, pero para los interesados en conocer una historia poco conocida en occidente, funciona como una buena introducción. [-]
Esta producción serbia es una película bélica y biográfica que gira alrededor de uno de los personaj... [+]
Se trata de una producción del estudio Blumhouse Productions, responsable de exitosas películas como el remake de ‘El hombre invisible’, ‘Actividad paranormal’ y ‘Feliz día de tu muerte’, entre otras. ‘You Should Have Left’ cuenta con talentos como Kevin Bacon (‘Footloose’) y Amanda Seyfried (‘Mank’) y un argumento que sugiere un subtexto sobre el privilegio, las tensiones domésticas y sexuales de sus protagonistas. Sin embargo, la ejecución la pone en el nivel de muchísimas otras películas genéricas sobre casas embrujadas, y muy por debajo de las mejores propuestas en el repertorio de Blumhouse. [-]
Se trata de una producción del estudio Blumhouse Productions, responsable de exitosas películas como... [+]
¿Cuántas veces no hemos visto adaptados al cine cuentos clásicos como el de ‘Hansel y Gretel’? Resulta cada vez más difícil encontrar un ángulo fresco para una nueva adaptación y, sin embargo, esta producción animada de Rusia lo logra. ‘Agencia secreta de control mágico’ reenfoca el mundo de fantasía a través de una historia de súper espías, en la que los dos protagonistas son adultos. La novedad viene más en el “cómo” que en el “qué”, pues más tarde que temprano, la historia que ya conocemos vuelve a tomar su curso. La calidad de la animación es decente pero sí es muy llamativa visualmente, por lo que bastará para entretener al público infantil sin mayores pretensiones. [-]
¿Cuántas veces no hemos visto adaptados al cine cuentos clásicos como el de ‘Hansel y Gretel’? Resul... [+]
A partir de dos movimientos antirracistas y antiautoriatios en el sur de Londres y en el South Side de Chicago, así como la propia vida del director, este documental presenta una visión expresionista sobre el poder del individuo y de la voz colectiva. [-]
A partir de dos movimientos antirracistas y antiautoriatios en el sur de Londres y en el South Side... [+]
Entre Sara y Lorenzo surge un amor de verano en las playas de Sicilia. Sin embargo, cuando él descubre la verdad sobre ella, ambos deben madurar demasiado rápido. [-]
Entre Sara y Lorenzo surge un amor de verano en las playas de Sicilia. Sin embargo, cuando él descub... [+]
Bajo la dirección de Roman White (quien ha dirigido videos para artistas como Carrie Underwood, Justin Bieber, Taylor Swift y varios más), ‘El campamento de mi vida’ (‘A Week Away’) es un musical construido sobre canciones de música cristiana contemporánea, con una historia que aborda temas de familia, amistad, aceptación y perdón. Aunque espectacularmente ejecutado y con gran carisma de su elenco principal, la película parece recorrer todos los clichés en el manual del musical adolescente cursilón, y siempre visto desde su particular fe. Por ello, podría ser solamente recomendable para quienes compartan sus creencias. [-]
Bajo la dirección de Roman White (quien ha dirigido videos para artistas como Carrie Underwood, Just... [+]
Una fresca comedia dramática bollywoodense que, con mucho humor, aborda un tema que por largo tiempo ha sido espinoso en la sociedad india: la condición de las mujeres que quedan viudas, a menudo condenadas o incluso prohibidas de volver a casarse. ‘Pagglait’ (cuyo título se traduce a “loco”) hace referencia a su protagonista, considerada “loca” por no poder (o querer) llorar a su marido recién difunto, mientras su familia intenta influir para quedarse con su herencia. Aunque la manufactura de la película por momentos parece más de televisión, el argumento sin duda interesa por romper con las convenciones sociales conservadoras del país. [-]
Una fresca comedia dramática bollywoodense que, con mucho humor, aborda un tema que por largo tiempo... [+]