Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 27 de agosto de 2021
Ya está disponible ‘Matthias y Maxime’, lo más reciente del director Xavier Dolan. También tienes que ver ‘El espía inglés’, protagonizada por Benedict Cumberbatch. No dejes pasar ‘El trabajo de mis sueños’, con Sigourney Weaver y Margaret Qualley. Si quieres propuestas distintas, checa la producción chilena y peruana ‘Lina de Lima’, y la película de desastres sueca ‘Lo inimaginable’. Checa el terror de ‘Las formas antiguas’ y, para documentales, checa 'Purple Sea' y ‘Bob Ross: Accidentes felices, traiciones y avaricia’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
Ya está disponible ‘Matthias y Maxime’, lo más reciente del director Xavier Dolan. También tienes que ver ‘El espía inglés’, protagonizada por Benedict Cumberbatch. No dejes pasar ‘El trabajo de mis sueños’, con Sigourney Weaver y Margaret Qualley. Si quieres propuestas distintas, checa la producción chilena y peruana ‘Lina de Lima’, y la película de desastres sueca ‘Lo inimaginable’. Checa el terror de ‘Las formas antiguas’ y, para documentales, checa 'Purple Sea' y ‘Bob Ross: Accidentes felices, traiciones y avaricia’. ¡Descubre más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Basada en el exitoso libro de memorias de Joanna Rakoff, ‘El trabajo de mis sueños’ (‘My Salinger Year’) y dirigida por el canadiense Philippe Falardeau (‘Una buena mentira’), se trata de un novedoso drama independiente biográfico y de época, que narra un episodio en la vida de Rakoff cuando trabajó en la agencia literaria que representaba al misterioso J.D. Salinger. Una película ligera y encantadora que narra su primer trabajo real, mientras ella buscaba el valor para confiar en su propia voz y empezar a escribir. El filme nos ofrece una inmersión en el mundo literario y sus peculiaridades, así como una curiosa perspectiva sobre el famoso autor de ‘El guardián en el centeno’. La caracterización de la época está cuidadosamente construida y los colores evocan un sentimiento nostálgico por el aún joven pasado de los años noventa. El director ha elaborado aquí una carta de amor tanto para la literatura como para los fervientes lectores. Con Sigourney Weaver (‘Alien’) y Margaret Qualley (‘Érase una vez en... Hollywood’), ambas geniales en papeles que recuerdan un poco a la dinámica de ‘El diablo viste a la moda’. [-]
Basada en el exitoso libro de memorias de Joanna Rakoff, ‘El trabajo de mis sueños’ (‘My Salinger Ye... [+]
Si te gustan los thriller de espías situados en la Guerra Fría, al estilo de ‘Puente de espías’, esta película es para ti. Uno de los grandes atractivos de ‘El espía inglés’ (‘The Courier’) es que está basada en la increíble historia de Greville Wynne y Oleg Penkovsky, quienes fueron actores clave en el entramado de inteligencia durante la Crisis de los misiles de Cuba y, por extensión, en cambiar el rumbo de la Guerra Fría. El guion se toma su tiempo en poner todas las piezas en el tablero para llegar a su desenlace, pero siempre resulta emocionante y, sobre todo, divertida gracias a grandes actuaciones de Benedict Cumberbatch (‘El código enigma’), Rachel Brosnahan (‘Buscada’) y Jessie Buckley (‘Pienso en el final’). [-]
Si te gustan los thriller de espías situados en la Guerra Fría, al estilo de ‘Puente de espías’, est... [+]
Seleccionada en festivales de cine como Mar del Plata y Miami, ‘Lina de Lima’ es una breve producción chilena y peruana que, de una anécdota relativamente simple, propone una excelente exploración de la feminidad en América Latina, desde la perspectiva de la sensualidad, la maternidad, las desigualdades económicas y sociales, con una fascinante mezcla de drama y fantasía musical. No hay lugar aquí para el estereotípico miserabilismo que suele acompañar las historias de migrantes latinoamericanos: esta película logra ser un espectáculo sensual, uno que logra encontrar la alegría en sus complicados temas. [-]
Seleccionada en festivales de cine como Mar del Plata y Miami, ‘Lina de Lima’ es una breve producció... [+]
Las películas de terror sobrenatural sobre posesiones demoníacas, abundan al grado del hartazgo, y producir más podría parecer un intento necio en el que es casi imposible distinguirse. Sin embargo, ‘Las formas antiguas’ (‘The Old Ways’) es uno de los inusuales casos que lo logran. Seleccionada en el Festival de Sitges 2020 (el más prestigioso para las películas de fantasía y terror), la película tiene un argumento que parece simple en la superficie: una periodista viaja a la tierra de sus ancestros en Veracruz, México, en busca de una tribu de brujas y curanderos, pero es secuestrada por ellos cuando piensan que está poseída por un demonio. Sin embargo, el guion toma esta inspiración del folklore mexicano, así como las convenciones del cine de exorcismos, para explorar los choques culturales y sociales que existen entre dos sociedades vecinas pero radicalmente diferentes, la mexicana y la estadounidense. La anécdota es sencilla y, si bien la película tampoco reinventa la rueda, está ejecutada con un atractivo estilo visual y una potente actuación protagónica de Brigitte Kali Canales. [-]
Las películas de terror sobrenatural sobre posesiones demoníacas, abundan al grado del hartazgo, y p... [+]
Dirigida por el “enfant terrible” canadiense Xavier Dolan (‘Yo maté a mi madre’, ‘Mommy’), ‘Matthias y Maxime’ es una tierna y sutil exploración de eso que llamamos deseo. Una vez más, Dolan sabe desmenuzar los tabúes y sacarlos a la luz. La producción alude a la masculinidad frágil, pero aportando algo muy nuevo, una visión muy distinta a la que estamos acostumbrados en el cine. Sus elecciones visuales, la forma en que se deleita sin vergüenza en la grandeza de las emociones, lo convierte en un viaje que logra transmitir las dudas y los conflictos existenciales que los actores están atravesando. Con actuaciones fenomenales del propio Xavier Dolan y Gabriel D’Almeida Freitas, este joven, pero experimentado director canadiense sondea una vez más las grandes pasiones de la juventud, que tocan lugares inesperados en el inconsciente de la audiencia y te dejan pensando en la historia horas después de los créditos finales. [-]
Dirigida por el “enfant terrible” canadiense Xavier Dolan (‘Yo maté a mi madre’, ‘Mommy’), ‘Matthias... [+]
¿Qué más decir sobre Bob Ross para los espectadores mexicanos que conocieron su aclamado programa de televisión, ‘El placer de pintar’, en el Canal Once? Sólo queda reafirmar su popularidad, vigente al día de hoy como ícono de la cultura pop –a pesar de haber muerto en 1995–, aunque rara vez conocemos el “teje y maneje” detrás de semejante éxito mediático. ‘Bob Ross: Accidentes felices, traiciones y avaricia’ (‘Bob Ross: Happy Accidents, Betrayal & Greed’) explora precisamente las intrigas y manejos detrás de “Bob Ross” (la marca), lo que puede resultar ilustrativo para los fanáticos del artista que no conocían ese lado de su vida. Sin embargo, debe tomarse con un poco de distancia crítica, pues el abordaje puede resultar un poco tendencioso. [-]
¿Qué más decir sobre Bob Ross para los espectadores mexicanos que conocieron su aclamado programa de... [+]
Las películas de desastres brillan por una espectacularidad que las hace increíblemente populares entre el público, si acaso un poco superfluas y banales. ‘Lo inimaginable’, sin embargo, es una propuesta sueca que se distingue por agregar elementos de misterio y de íntimo drama humano (con algo de comentario político al final que no necesariamente funciona). Mientras que otras películas del género suelen enfocarse en impresionar con escenas de devastación descontrolada, aquí el enfoque recae en quienes se encuentran rodeados del caos, luchando por sobrevivir en una incertidumbre que es esclarecida casi hasta el final. Podríamos describirla como una película de desastres que conmueve, un calificativo inusual para producciones de su tipo. [-]
Las películas de desastres brillan por una espectacularidad que las hace increíblemente populares en... [+]
Bien dicen que nadie puede hablar mejor de sus tragedias que quienes las padecen, y una de las ventajas de la tecnología es que permite a más y más personas hacer precisamente eso. ‘Purple Sea’ es un documental en primera persona filmado por la artista Amel Alzakout gracias a una cámara GoPro, que utilizó para registrar la zozobra del bote en el que viajaba en ruta a Grecia, huyendo de los horrores de su país como refugiada. Un crucial testimonio de primera mano de lo que se vive en la crisis migratoria de Siria. [-]
Bien dicen que nadie puede hablar mejor de sus tragedias que quienes las padecen, y una de las venta... [+]
Tercera de cinco partes de la antología de documentales deportivos ‘Al descubierto’ (‘Untold’), de los creadores de la serie documental ‘Wild Wild Country’. Para una antología que revela el lado supuestamente menos conocido de sus sujetos, ‘Caitlyn Jenner’ quizá sea la entrega más decepcionante de las cinco, pues la historia de su protagonista ha sido sumamente mediática y ampliamente documentada. Sin embargo, la virtud más grande que tiene es ofrecer un retrato redondo de la exatleta olímpica, lejos del morbo y el sensacionalismo. En otras palabras, puede que no encuentre el hilo negro en su historia, pero ciertamente la cuenta de forma interesante y completa. [-]
Tercera de cinco partes de la antología de documentales deportivos ‘Al descubierto’ (‘Untold’), de l... [+]
Inspirada en los clásicos cuentos de Beatrix Potter, la primera entrega de ‘Peter Rabbit’ tuvo el suficiente encanto familiar para atraer a suficientes espectadores a las salas y garantizarse una secuela. ‘Peter Rabbit: Conejo en fuga’ (‘Peter Rabbit 2: The Runaway’) rescata los elementos que funcionaron en la entrega anterior (Domhnall Gleeson y Rose Byrne siguen igual de bien), introduciendo nuevos personajes y una trama con moraleja sobre el valor de la familia. No es innovadora en absoluto y queda muy cerca de ser una secuela cínica y simplona para exprimir más dinero del título, pero el elenco de voz sigue derramando carisma, y hay suficiente humor autoconsciente para divertir también al público adulto, convirtiendo a esta película en típico e inofensivo entretenimiento familiar. [-]
Inspirada en los clásicos cuentos de Beatrix Potter, la primera entrega de ‘Peter Rabbit’ tuvo el su... [+]
Netflix ha alcanzado relativo éxito con su serie de fantasía para adultos, ‘The Witcher’ (a su vez basada en la exitosa saga de novelas homónimas, que también ha dado lugar a una trilogía de videojuegos). Era cuestión de tiempo para que la compañía buscara sacarle más provecho y, sorprendentemente, lo hizo con un spin-off animado. ‘The Witcher: La pesadilla del lobo’ (‘The Witcher: Nightmare of the Wolf’) es una película de anime con la intervención de Studio Mir, que ha trabajado en producciones como ‘La leyenda de Korra’ y ‘Big Fish & Begonia’. La calidad de la animación es satisfactoria, y aunque la historia no sigue al protagonista Geralt de Rivia, sí sigue a su mentor, Vesemir. Esta película le da un trasfondo interesante a la serie protagonizada por Henry Cavill, pero por eso mismo, funciona mejor sólo si la has visto o si ya eres fan conocedor de la saga literaria. [-]
Netflix ha alcanzado relativo éxito con su serie de fantasía para adultos, ‘The Witcher’ (a su vez b... [+]
Trabajar una historia en la que la percepción del protagonista está comprometida por una enfermedad mental, es un acto de equilibrismo sumamente complicado que rara vez sale bien. Con el thriller ‘Wander: Desaparecidos’, la directora April Mullen tiene éxito a medias. La historia sigue a un detective mentalmente inestable (Aaron Eckhart en una actuación fantástica), quien al investigar una muerte en el pequeño pueblo homónimo, se convence de que el caso está vinculado a la muerte de su hija. La película intenta caminar la delgada línea entre los horrores del mundo real y los de la mente de su protagonista, pero se tropieza con su propia ambición al punto en el que hay tantas pistas falsas y giros de tuerca tan extraños, que es difícil seguir el ritmo y hacer sentido de todo. [-]
Trabajar una historia en la que la percepción del protagonista está comprometida por una enfermedad... [+]
Sobra decir que ‘Ella es así’ (‘She’s all That’) fue una de las comedias románticas juveniles más famosas de finales del siglo XX, y dada la necedad de Hollywood por hacer remakes de cualquier cosa que tenga aunque sea una remota posibilidad de bancarse en la nostalgia para generar dinero, un remake era sólo cuestión de tiempo. Con dirección de Mark Waters ‘Él es así’ (‘He’s All That’) cambia el género de los personajes, pone a una influencer de redes sociales en el protagónico (la tiktoker Addison Rae) junto a Tanner Buchanan (‘Cobra Kai’) como el interés amoroso, rescata a la estrella de la original, Rachel Leigh Cook, en un pequeño papel para satisfacer el factor nostalgia, y no propone nada más. Se trata de un remake modernizado pero intrascendente, diseñado para satisfacer el hambre de reproducciones de Netflix durante su fin de semana de estreno, y después perderse en el olvido. [-]
Sobra decir que ‘Ella es así’ (‘She’s all That’) fue una de las comedias románticas juveniles más fa... [+]
Con semejante legado en el cine de artes marciales, uno esperaría que una película china de dicho género tendría los mejores estándares en coreografía y cinematografía para, más que otra cosa, ejecutar bien sus escenas de acción. Pero como sucede en cualquier industria del mundo, en la de China también hay de todo. ‘Puños de la venganza’ (‘Crazy Fist’) suena bien en papel, pero en la ejecución se nota el pobre trabajo de cámara, de acrobacias con cables, golpes fingidos y la utilería falsa, al grado de caer en el humor involuntario. Como tal, es posible que su destino sea convertirse en una de esas películas de culto gracias a su calidad de “tan mala que es buena”, pero eso sólo el tiempo lo dirá. [-]
Con semejante legado en el cine de artes marciales, uno esperaría que una película china de dicho gé... [+]