Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 28 de mayo de 2021
Esta semana no te puedes perder ‘Cruella’, de Disney, con Emma Stone y Emma Thompson. Con Susan Sarandon, Kate Winslet y Mia Wasikowska, tienes que ver el drama ‘La despedida’. Si lo tuyo es el documental, checa ‘The Trial’ y ‘David Copeland: El hombre que aterrorizó Londres’. ¡Descubre la lista completa con más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Compartir esta lista
Esta semana no te puedes perder ‘Cruella’, de Disney, con Emma Stone y Emma Thompson. Con Susan Sarandon, Kate Winslet y Mia Wasikowska, tienes que ver el drama ‘La despedida’. Si lo tuyo es el documental, checa ‘The Trial’ y ‘David Copeland: El hombre que aterrorizó Londres’. ¡Descubre la lista completa con más estrenos de #CineEnCasa a continuación!
Del director de 'Un lugar llamado Notting Hill', Roger Michell, 'La despedida' ('Blackbird') aborda el impacto de una decisión como la eutanasia en una familia. Con un espléndido elenco liderado por la ganadora del Oscar, Susan Sarandon ('Thelma & Louise', Kate Winslet ('Titanic'), Mia Wasikowska ('Alicia en el País de las Maravillas') y Sam Neill ('Jurassic Park'). Tres generaciones de una misma familia se reúnen en su casa de campo para pasar un último fin de semana con la matriarca, Lily (Sarandon), que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que ha decidido quitarse la vida con ayuda de su marido. Cuando sus hijas, Jennifer (Winslet) y Anna (Wasikowska), empiezan a discutir, salen a la luz secretos que amenazan con amargar la despedida. Es un conmovedor drama familiar que nos lleva a preguntarnos más sobre cuestiones fundamentales de la existencia. ¿Es mejor saber la fecha exacta de la muerte? ¿Eso hace más fácil la vida? ¿Quién es más egoísta, la persona que decide quitarse la vida para no tener que aguantar las fases terminales de su enfermedad, o aquello que la rodean con su falta de empatía y exagerada dependencia? Preguntas incómodas sobre temas de arduo debate: eutanasia y suicido asistido. [-]
Del director de 'Un lugar llamado Notting Hill', Roger Michell, 'La despedida' ('Blackbird') aborda... [+]
El contundente largometraje debut de la cineasta Nia DaCosta (seleccionada por Marvel Studios para dirigir la secuela de ‘Capitana Marvel’). Con pinceladas de western para nuestros días, ‘Cruzando la línea’ (‘Little Woods’) es uno de esos dramas criminales de producción discreta, pero con una poderosa historia en su corazón, un retrato de los Estados Unidos contemporáneos vistos a través de los ojos de dos mujeres marginadas por el sistema, que no tienen otra cosa más que a sí mismas para sobrevivir. La película es impecable, pero indudablemente destacan sus dos actrices principales: Tessa Thompson (‘Perdón por molestarlo’) y Lily James (‘Yesterday’). [-]
El contundente largometraje debut de la cineasta Nia DaCosta (seleccionada por Marvel Studios para d... [+]
En línea con otro de sus documentales construidos con material de archivo, ‘Funeral de Estado’, el cineasta ucraniano Sergei Loznitsa crea una cápsula del tiempo que nos arrastra de vuelta a la era de la Unión Soviética de Stalin, implacable y totalitaria. ‘The Trial’ rescata filmaciones de los juicios contra intelectuales soviéticos falsamente acusados de conspirar con el primer ministro francés de entonces, Raymond Poincaré, para derribar al gobierno soviético. Detrás de la grandilocuencia de las audiencias, la revelación es simple pero aterradora: la maquinaria ideológica es despiadada para purgarse de sus antagonistas y erigir una simulación que deje conformes al resto. [-]
En línea con otro de sus documentales construidos con material de archivo, ‘Funeral de Estado’, el c... [+]
Estrenada en el Festival de Cine de Sundance en 2020, ‘Soñando con América’ (‘Blast Beat’) es el largometraje debut del cineasta colombiano Esteban Arango, basado en su propio cortometraje homónimo de 2015, protagonizado también por los hermanos Mateo y Moisés Arias. Se trata de una película que intenta sumergirse en el cliché del “Sueño americano” y en la experiencia de ser un joven migrante, adaptándose junto a la familia a circunstancias extrañas y demasiado distintas a lo que suele sentirse como el hogar. No siempre lo logra, pues aborda muchos temas y no suele profundizar en ninguno, lo que le resta fuerza. Sin embargo, la visceralidad que expresan sus protagonistas dota a la película de suficiente peso emocional para que valga la pena. [-]
Estrenada en el Festival de Cine de Sundance en 2020, ‘Soñando con América’ (‘Blast Beat’) es el lar... [+]
'El último destino' es un thriller protagonizado por Nikolaj Coster-Waldau (famoso por su papel de Jamie Lannister en 'Game of Thrones'), que retrata a un hombre que ha dado por perdida su batalla contra el cáncer y decide ponerle fin a su vida. Estrenada en el Festival de Cine Fantástico de Sitges, se trata del segundo largometraje de Jonas Alexander Arnby ('Cuando despierta la bestia'), que llega para tratar el delicado tema del suicidio asistido. Max vive una crisis existencial y mientras busca cómo resolver un caso, se registra en el clandestino Hotel Aurora, una instalación secreta y única que se especializa en elaboradas fantasías de suicidio asistido. La investigación que está llevando a cabo revela una verdad inquietante que obliga a Max a cuestionar la naturaleza misma de la vida y la muerte y lo que es más importante: su propia percepción de la realidad. Con el objetivo de crear una atmósfera sobria y pesimista, la cinta se sirve de la fotografía de Niels Thastum ('La mejor generación') y la convierte en uno de sus puntos a favor. Llena de giros de tuerca y mezcla de géneros, la película intriga al público en todo momento. [-]
'El último destino' es un thriller protagonizado por Nikolaj Coster-Waldau (famoso por su papel de J... [+]
El elenco de ‘Pequeños secretos’ sin duda es sorprendente, con Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury’), Denzel Washington (‘Barreras’) y Jared Leto (‘El club de los desahuciados’) como el trío principal. La trama cuenta la historia de un delegado adjunto del condado de Kern, Joe Deacon (Washington), enviado a Los Ángeles para un trabajo aparentemente sencillo. En vez de eso, se ve envuelto en la implacable búsqueda por un asesino serial que aterroriza a la ciudad. Al frente del caso está el delegado de la policía de la ciudad, Jim Baxter (Malek), quien designa a Deacon extraoficialmente para ayudarlo. Con ecos de ‘Se7en: Los siete pecados capitales’, el largometraje intenta enredar la historia más de lo necesario, a veces enredándose en idas y venidas difíciles de descifrar, además de una dirección confusa y sin personalidad de John Lee Hancock. Al menos Washington es un espectáculo, como siempre, con tics y manías que perfeccionan al personaje en pantalla. [-]
El elenco de ‘Pequeños secretos’ sin duda es sorprendente, con Rami Malek (‘Bohemian Rhapsody: la hi... [+]
No es cosa nueva que Disney retome a los villanos de su codiciado canon de personajes, para darles una versión contemporánea más compleja: ahí está el ejemplo de ‘Maléfica’ o, si nos vamos a estudios rivales, ‘Guasón’ de Warner Bros. Brindar una reinterpretación empática a un personaje clásicamente “malo” es una cuestión complicada que a menudo estira la liga de la congruencia (ahí está, de nuevo, ‘Maléfica’), pero con el guion de Tony McNamara (‘La favorita’) y Dana Fox (‘Locura de amor en Las Vegas’), el director Craig Gillespie (‘Yo, Tonya’) decide no tomarse demasiado en serio la extravagancia de Cruella de Vil, abrazándola por completo y dándole una mano de pintura al estilo ‘El diablo viste a la moda’. Como resultado, ‘Cruella’ es una digna historia de origen para la icónica villana de ‘101 Dálmatas’ que, de paso, despliega un exquisito diseño de vestuario que dejará más que satisfechos a los fans de la moda. La cereza en el pastel es el duelo actoral entre la gran Emma Thompson (‘Ellas mandan’) y Emma Stone (‘La la land: Una historia de amor’), quien se hace sitio junto a la legendaria Glenn Close como la icónica villana. [-]
No es cosa nueva que Disney retome a los villanos de su codiciado canon de personajes, para darles u... [+]
Los documentales sobre crímenes reales han demostrado ser un éxito para Netflix (y para cualquier plataforma, realmente, parcialmente debido al morbo que provocan), pero este merece atención por contar la historia de uno de los atentados más brutales y escalofriantes en la historia de Inglaterra, para cerrar el siglo XX: las bombas de clavos explotadas en áreas públicas de Londres durante tres fines de semana consecutivos de abril de 1999. ‘David Copeland: El hombre que aterrorizó Londres’ (‘Nail Bomber: Manhunt’) no sólo se trata sobre la persecución del perpetrador, un militante Neo-Nazi que ha quedado en la infamia, sino que también reúne entrevistas con sobrevivientes de los acontecimientos, así como con quienes estuvieron involucrados en la investigación sobre quien buscaba incitar una guerra racial en el país europeo. [-]
Los documentales sobre crímenes reales han demostrado ser un éxito para Netflix (y para cualquier pl... [+]
Toda buena historia iniciática es sobre niños o jóvenes que deben enfrentar el cambio y hallar su lugar en un porvenir incierto. Sin embargo, entre más repentino el cambio y más joven el protagonista, mayor es el impacto emocional. Es por ello que ‘Cuernavaca’ funciona con un argumento sencillo: despojado de su madre, un niño debe enfrentarse a un mundo inseguro, donde no necesariamente es aceptado o protegido. La película presenta una serie de escenarios sencillos pero íntimos, llenos de momentos felices pero también dolorosos, que se toma su tiempo para desarrollarlos. Destacan las participaciones de Mariana Gajá (‘No quiero dormir sola’), Moisés Arizmendi (‘El complot mongol’), Johanna Murillo (‘Las niñas bien’) y la legendaria Carmen Maura (‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’). [-]
Toda buena historia iniciática es sobre niños o jóvenes que deben enfrentar el cambio y hallar su lu... [+]
En 'El viaje' seguimos a un músico punk en busca de sus orígenes musicales. Rodrigo González toca en la banda alemana Die Ärzte, pero creció escuchando a Violeta Parra y Víctor Jara. Por eso viajó a Chile, país donde nació en busca de sus recuerdos musicales. En esta vibrante travesía a través de un territorio y de su tradición musical, la nueva canción chilena es la música de protesta y banda sonora de toda una nación y generación, que salió a las calles a protestar por sus derechos y que tuvo una gran influencia en músicos de todo el mundo. Uno de esos músicos es Rodrigo González, que emigró a Alemania desde Chile en 1974 tras la dictadura militar de Augusto Pinochet. Hoy Rodrigo es el bajista de la banda de punk rock más popular de Alemania, Die Ärzte. En el documental Rodrigo regresa a su tierra natal, y quizás más significativamente, a sus raíces musicales. Nos encontramos con Macha de la banda Chico Trujillo, así como con Alonso Núñez, Camila Moreno, Mauricio "Chinoy” Castillo, Eduardo Carrasco, Eduardo Yáñez, Gastón Ávila y muchos más. [-]
En 'El viaje' seguimos a un músico punk en busca de sus orígenes musicales. Rodrigo González toca en... [+]
Las adaptaciones de videojuegos al cine han sido, en nueve de cada 10 casos, fracasos rotundos con muy pocas excepciones aceptables. El caso de ‘Mortal Kombat’ ha sido particularmente infame, con una aceptable adaptación en 1995, seguida de la aberrante ‘Mortal Kombat: Aniquilación’ de 1997. Esta nueva versión, con un mejor entendimiento de la sensibilidad gamer y ayudada por la tecnología actual para efectos especiales, finalmente logra traducir a la pantalla todo lo que gusta a los fans de la saga de videojuegos: combates cargados de fantasía y violencia, con una sólida mitología de fondo. Arrastra un grupo de personajes principales que no acaban de enganchar, pero para los fans de la saga (y para quienes sientan curiosidad por lo que la hace especial), se trata de una película entretenida. [-]
Las adaptaciones de videojuegos al cine han sido, en nueve de cada 10 casos, fracasos rotundos con m... [+]
Las películas sobre las luminarias de cualquier ámbito siempre resultan llamativas, y ni se diga del futbol, el deporte más popular del mundo. ‘Roberto Baggio: El divino’ es un drama deportivo biográfico sobre el futbolista homónimo, uno de los más grandes de la historia que ha dado Italia. Sin embargo, la película se enfoca no sólo en sus proezas en el balompié, sino también en los aspectos personales de su vida, cosa que, hay que ser sinceros, es mucho pedir en 90 minutos. Quienes esperen un mayor énfasis en el lado futbolístico de su vida podrían salir decepcionados, pero quienes quieran conocer más sobre su lado más personal –en formato dramatizado, claro–, encontrarán algo bueno que ver aquí. [-]
Las películas sobre las luminarias de cualquier ámbito siempre resultan llamativas, y ni se diga del... [+]
Este corto documental no tiene algo que pueda llamarse una línea narrativa clara: ‘Tender’ (seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en 2020) es más una película que trata de capturar la memoria, o mejor dicho, el acto mismo de pescar en el pozo de los recuerdos y tratar de revivirlos en palabras. Una experiencia por la que todos hemos pasado con nuestros recuerdos felices y tristes, y que por ello se siente cercana. [-]
Este corto documental no tiene algo que pueda llamarse una línea narrativa clara: ‘Tender’ (seleccio... [+]
'Cosmoball: Guardianes del universo' es una producción rusa de ciencia ficción y mucha acción para los fanáticos de los juegos. En el 2071, después de que una guerra intergaláctica provoca hambruna mundial, cambio climático y devastación en la Tierra (en gran parte gracias a la explosión de la Luna), la humanidad encuentra escape principalmente con Cosmoball, un deporte peligroso y de altos vuelos que se parece superficialmente al fútbol y que requiere dominar los reflejos y talento para la teletransportación. Este último rasgo ha sido descubierto por muy pocos humanos jóvenes, pero los suficientes como para equipar a un equipo de Cosmoball de la Tierra. Todo un éxito de taquilla en Rusia, mezclando ciencia ficción, acción y todos los efectos especiales que puedas imaginar, al puro estilo de las superproducciones de Hollywood (Es interesante observar cuántos productores rusos están adoptando una “estética” de gran éxito, para agradar a las grandes audiencias), la película es simplemente perfecta para disfrutar en familia. [-]
'Cosmoball: Guardianes del universo' es una producción rusa de ciencia ficción y mucha acción para l... [+]
El segundo largometraje del director Julio Quintana (‘El navío’) es una película basada en acontecimientos reales que, si bien tiene un carácter religioso, puede ser disfrutada por un público familiar independientemente de sus afinidades espirituales. ‘Milagro azul’ (‘Blue Miracle’) se apoya en el carisma de su elenco principal, que incluye a Dennis Quaid (‘La razón de estar contigo’), Raymond Cruz (‘Breaking Bad’) y la chilena Fernanda Urrejola (‘Narcos: México). [-]
El segundo largometraje del director Julio Quintana (‘El navío’) es una película basada en acontecim... [+]
¿Por qué no alejarse de las producciones norteamericanas habituales y experimentar esta película de terror llena de suspense directamente desde Tailandia? 'Ghost Lab' cuenta la historia de dos doctores que, después de presenciar un fantasma en su hospital, se obsesionan con demostrar que los fantasmas existen. Dirigido por Paween Purijitpanya, quien se hizo conocido por la interesante 'Reencarnación de Venganza', la película sabe cómo asustar, pero sin dejar de lado un buen desarrollo de personajes. Es una lástima que el director acabe recurriendo a algunos trucos del género, quizás para hacer que 'Ghost Lab' sea más universal. De todos modos, es todavía una buena experiencia para aquellos que desean probar el sabor del cine de género fuera de Estados Unidos. [-]
¿Por qué no alejarse de las producciones norteamericanas habituales y experimentar esta película de... [+]