Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 5 de marzo de 2021
¡Llegaron los estrenos para ver en casa! ‘Raya y el último dragón’ se estrena en Disney+ Premier Access. Arma un maratón de increíbles documentales con ‘Los sueños del castillo’ y el anticipado ‘Notturno’, de Gianfranco Rossi. También diviértete con ‘Un príncipe en Nueva York 2’ y 'Freaky: este cuerpo está para matar', e inspírate con ‘Moxie’. ¡Checa la lista completa para descubrir más estrenos!
Compartir esta lista
¡Llegaron los estrenos para ver en casa! ‘Raya y el último dragón’ se estrena en Disney+ Premier Access. Arma un maratón de increíbles documentales con ‘Los sueños del castillo’ y el anticipado ‘Notturno’, de Gianfranco Rossi. También diviértete con ‘Un príncipe en Nueva York 2’ y 'Freaky: este cuerpo está para matar', e inspírate con ‘Moxie’. ¡Checa la lista completa para descubrir más estrenos!
El documental abre y cierra con paisajes bucólicos sobre la vida en el campo, vacas pastando, la naturaleza en todo su esplendor, un atardecer bello y majestuoso. Sin embargo, ‘Los sueños del castillo’ se adentra en una realidad menos romántica: lo que sucede en el día a día en un centro de detención juvenil, donde menores entre los 14 y los 18 años esperan su sentencia. Se trata de un íntimo y austero documental de observación sobre la dinámica de una cárcel de menores ubicada en el ámbito rural. El gran aporte del filme es su capacidad de escucha y observación. Una mirada paciente y respetuosa a estos jóvenes que cuentan sus historias violentas con desenlaces igualmente violentos. A través de sus testimonios conocemos los crímenes que los mantienen despiertos de madrugada y que, al final, han roto por completo sus sueños. Una mirada compasiva a una juventud que es tan víctima como victimaria. [-]
El documental abre y cierra con paisajes bucólicos sobre la vida en el campo, vacas pastando, la nat... [+]
La vida después de la muerte, la inmortalidad y la conciencia son misterios que han acechado a las mentes humanas desde siempre y, naturalmente, son temas comunes en la ciencia ficción, como también lo es la Inteligencia Artificial o I.A. De ello han resultado grandes películas un tanto cerebrales, pero maravillosas, como ‘Ex-Máquina’, ‘Ghost in the Shell’ y ‘Blade Runner’; y otras más cálidas como ‘Ella’ y ‘A. I. Inteligencia Artificial’. ‘El archivo’ (‘Archive’) se inserta en este segundo rubro, y aunque los fans de la serie ‘Black Mirror’ podrán detectar algunos ecos temáticos aquí, pero el trágico romance de la trama es profundamente palpable gracias a un elenco por demás destacable, liderado por Theo James (‘Divergente’) y Stacy Martin (‘Ninfomanía’, ‘Seducción por el juego’). [-]
La vida después de la muerte, la inmortalidad y la conciencia son misterios que han acechado a las m... [+]
El más contenido y "cuadrado" filme del director Judd Apatow (Virgen a los 40) El arte de ser adulto es una mezcla de drama biográfico y ficción. La base de esta historia es el viaje personal de Pete Davidson (Cuerpos Cuerpos Cuerpos), el protagonista y guionista de la película. Sin embargo, como Davidson no tiene un nombre lo suficientemente fuerte como para vender una película biográfica, Apatow termina añadiendo capas de ficción, incluso en el nombre del personaje principal, que se llama Scott Carlin. A pesar de esta ambigüedad sobre el tono y el propio rumbo de la película, El arte de ser adulto ofrece algunos momentos inspirados y sabe combinar bien el drama y la comedia, al hablar sobre el viaje de este hombre a la sombra del "sueño americano". Una película conmovedora y agradable con buenas actuaciones.
[-]
El más contenido y "cuadrado" filme del director Judd Apatow (Virgen a los 40) El arte de ser adulto... [+]
Esta producción del estudio especializado en películas de terror, Blumhouse Productions (‘El hombre invisible’, ‘¡Huye!’), podría definirse como una divertida cruza entre el tono cómico de ‘Feliz día de tu muerte’ (‘Happy Death Day’) y la premisa de cambio de cuerpos de ‘Un viernes de locos’ (‘Freaky Friday’, de donde obtiene su título). Se trata de una trama sencilla, pero que saca provecho de su potencial por medio de la parodia al propio género de terror, además de explorar las dinámicas del cambio de género entre la protagonista (Kathryn Newton, de ‘Big Little Lies’ y ‘No me las toquen’) y el antagonista (Vince Vaughn, ‘Hasta el último hombre’).
[-]
Esta producción del estudio especializado en películas de terror, Blumhouse Productions (‘El hombre... [+]
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu, ‘Moxie’ es una comedia dramática propia del feminismo del siglo XXI, pero en su versión “pop” más destilada. El guión va a lo seguro en cada instancia, y aunque tiene una innegable relevancia y energía que se desprende de la pantalla gracias a su brillante elenco juvenil, se trata de una idealización simplista del empoderamiento femenino y de la lucha contra el sexismo –películas como ‘La noche de las nerds’ (‘Booksmart’) o ‘Yes, God, Yes’ son alternativas dentro del género que tocan los mismos temas de formas más ingeniosas–. Sin embargo, por ello mismo, ‘Moxie’ puede funcionar como una buena introducción para espectadores más jóvenes. [-]
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu... [+]
Dirigida por el cineasta australiano Justin Kurzel (‘Macbeth’), ‘La verdadera historia de Ned Kelly’ se basa en la novela homónima de Peter Carey, a su vez un recuento ficcionalizado de la vida del famoso bandido y “bushranger” de Australia. Se trata de un drama criminal biográfico en clave de western posmoderno, que mezcla eficazmente imágenes ásperas y violentas con una anacrónica banda sonora, que brinda un vistazo a la historia australiana mientras abraza a la leyenda de Kelly. El elenco es fenomenal, liderado por George MacKay (‘1917’) y conformado por Russell Crowe (‘Gladiador’), Nicholas Hoult (‘Tolkien’), Thomasin McKenzie (‘Jojo Rabbit’) y Essie Davis (‘Babadook’), entre otros. [-]
Dirigida por el cineasta australiano Justin Kurzel (‘Macbeth’), ‘La verdadera historia de Ned Kelly’... [+]
Hace mucho tiempo, en el mundo de Kumandra, humanos y dragones coexistían en armonía, pero con la llegada del mal, los segundos se sacrificaron para salvar a los primeros. Medio milenio después, la humanidad está dividida, pero cuando una nueva amenaza surge, la solitaria guerrera Raya debe hallar al último dragón y restaurar la paz. Disponible en la modalidad Premier Access de Disney+. [-]
Hace mucho tiempo, en el mundo de Kumandra, humanos y dragones coexistían en armonía, pero con la llegada del mal, los s... [+]
Con una filmografía conformada por películas como ‘El Sicario, Room 164’, ‘Sacro GRA’ y ‘Fuocoammare: Fuego en el mar’, queda claro el interés del italiano Gianfranco Rosi por las crisis humanitarias, sin importar en qué rincón del mundo. Con ‘Notturno’, documental seleccionado en el Festival de Cine de Venecia 2020, Rossi dirige la lente a la devastación del Medio Oriente con una distancia que se presume contemplativa y observacional, que contrasta las diversas experiencias de la gente en territorios como Irak y Siria. Ciertamente puede resultar revelador para quienes no hayan tenido un acercamiento a estos temas, pero carece de la autenticidad que proyectan documentales contemporáneos como ‘Para Sama’ y ‘De padres e hijos’, por nombrar sólo un par. [-]
Con una filmografía conformada por películas como ‘El Sicario, Room 164’, ‘Sacro GRA’ y ‘Fuocoammare... [+]
A pesar de una tibia recepción de la crítica pero con Eddie Murphy en la cima de su popularidad, ‘Un príncipe en Nueva York’ (‘Coming to America’) fue uno de los grandes éxitos de taquilla de 1988, una comedia romántica con un sólido elenco de actores afroamericanos que, a pesar de cierto humor crudo e infantiloide, contaba una historia sobre la búsqueda de un amor auténtico. La secuela ‘Un príncipe en Nueva York 2’ (‘Coming 2 America’) llega más de tres décadas después, luego del segundo aire del actor con ‘Mi nombre es Dolemite’ (‘Dolemite Is My Name’) y se trata de una franca repetición de la fórmula… lo cual no es del todo malo. Hay algunos gags que hoy podrían resultar algo rancios, pero la película expande los temas de su predecesora y, además de traer a viejos integrantes del elenco como James Earl Jones, Shari Headley y Arsenio Hall; pero además suma grandes talentos afroamericanos como Leslie Jones (‘Cazafantasmas’) y Wesley Snipes (‘Blade’). [-]
A pesar de una tibia recepción de la crítica pero con Eddie Murphy en la cima de su popularidad, ‘Un... [+]
A estas alturas, el mito de “The Notorious B.I.G.” o “Biggie” ha existido por más tiempo del que el propio Christopher George Latore vivió en la Tierra –murió con apenas 24 años, en 1997–. En ese tiempo, ya se han realizado más películas sobre o relacionadas con él de las que pueden contarse con una mano, pero ‘Biggie: I Got a Story to Tell’ tiene varias distinciones. La primera, que contiene imágenes totalmente inéditas filmadas por el amigo del artista, Damien “D-Roc” Butler, así como entrevistas nuevas con otros allegados suyos, incluida su madre, quien ofrece testimonios reveladores sobre él. Segunda, que es el primer documental autorizado por los herederos de quien es considerado el mejor rapero de la historia. Y tercera (pero no menos importante), que a pesar de que la sombra de la leyenda es inescapable, este documental pone el foco en el hombre, y recuenta su camino a convertirse en un icono de la cultura popular afroamericana. Quienes conozcan su historia al derecho y al revés encontrarán poco de nuevo aquí, pero se trata de un sobrio punto de partida para quienes quieran conocer sobre “Biggie” lejos de su rivalidad con Tupac y el misterio alrededor de las muertes de ambos. [-]
A estas alturas, el mito de “The Notorious B.I.G.” o “Biggie” ha existido por más tiempo del que el... [+]
Uno de los acontecimientos científicos clave de 2019 fue cuando, por primera vez, la humanidad logró captar una imagen de un agujero negro gracias al Telescopio del Horizonte de Sucesos, algo imposible en teoría. ‘Black Holes: The Edge of All We Know’ es un documental que sigue a los científicos que contribuyeron a la histórica hazaña –Stephen Hawking entre ellos–, en una convergencia de pensamientos entre la ciencia, la teoría, la observación y la filosofía. Se trata de un buen acercamiento al proceso de la investigación científica y a uno de los sucesos sobre el espacio más relevantes de nuestra era, inspirador por mérito de mostrar la colaboración humana. [-]
Uno de los acontecimientos científicos clave de 2019 fue cuando, por primera vez, la humanidad logró... [+]
Ahora más que nunca, el hogar se ha convertido en el refugio definitivo, el lugar donde se supone que debemos sentirnos más cómodos y sobre todo, más seguros. Imagina lo horrible que sería si ese santuario comenzara a volverte loco. Esa es la premisa de ‘Inseguros’ (‘Bad Impulse’), cuya trama sigue al exitoso corredor de bolsa Henry Sharpe, quien lleva una vida cómoda en los suburbios, aunque todo eso cambia la noche en que es atacado por extraños enmascarados dentro de su propia casa. Paranoico y enojado, Henry instala un sistema de seguridad de última generación en su hogar. Este sistema es de tan alta tecnología que la familia debe proporcionar muestras de sangre para que su ADN pueda unirse al sistema. A medida que aumenta la comodidad de los Sharpe con el nuevo sistema, también aumenta su ira y paranoia. ¿Qué puede ser más terrorífico que encontrarse vulnerable en su propia casa? Aquí un buen ejemplo de terror muy ad hoc de los tiempos que vivimos. [-]
Ahora más que nunca, el hogar se ha convertido en el refugio definitivo, el lugar donde se supone qu... [+]
Desde su aparición en películas como ‘Oblivion’ y en la franquicia del 007 con ‘Quantum’, Olga Kurylenko se ha consagrado como una de las estrellas femeninas europeas más conocidas del cine de acción en Occidente. ‘Centinela’ (‘Sentinelle’) la pone al centro de un thriller de acción de manual, con el evidente –pero apreciado– giro de una historia de mujeres que buscan venganza contra la violencia de género impune en las altas esferas del poder. No es particularmente innovador en su ejecución, pero se trata de un thriller sólido y entretenido. [-]
Desde su aparición en películas como ‘Oblivion’ y en la franquicia del 007 con ‘Quantum’, Olga Kuryl... [+]
Si ‘Pájaros de verano’ es una historia del narco colombiano en clave de ‘El Padrino’, ‘Lavaperros’ es una comedia negra situada en ese mundo, pero en clave de ‘El gran Lebowski’ o ‘Pulp Fiction: Tiempos violentos’. Dirigida por Carlos Moreno (director de ‘Perro come perro’, nominada al Ariel y al Goya), esta película es una telaraña de engaños, traiciones y asesinatos que nunca pierde el sentido del humor satírico, gracias a un gran elenco entregado de corazón a personajes que pueden ser tan crueles y sin escrúpulos como son torpes. En definitiva, es uno de los giros más originales en años al criticado subgénero de “cine de narcos”. [-]
Si ‘Pájaros de verano’ es una historia del narco colombiano en clave de ‘El Padrino’, ‘Lavaperros’ e... [+]
Para la pregunta de “¿cómo se puede hacer cine en pandemia?”, dos maravillosas respuestas son ‘Ten cuidado a quién llamas’ (‘Host’) y la antología de cortos ‘Hecho en casa’ (‘Homemade’), de Netflix. El cortometraje experimental ‘Citadel’ bien podría insertarse dentro de esta última, gracias a la ingeniosa realización del cineasta y artista visual John Smith durante el confinamiento en Londres. Aunque lúdico y sencillo, el cortometraje es una demostración de cómo el montaje visual y sonoro bastan para consolidar un incisivo discurso, en este caso, en abierta crítica al manejo de la pandemia por parte del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. [-]
Para la pregunta de “¿cómo se puede hacer cine en pandemia?”, dos maravillosas respuestas son ‘Ten c... [+]
Una deliciosa comedia romántica sin complicaciones y con todos los sabores y olores de la buena cocina. En ‘Menú de amor’ (‘Love on the Menu’) nos encontramos con una historia de amor que sucede en la cocina de un conocido restaurante y podemos asegurar que la película se puede disfrutar como un buen postre, más para los que les gustan los sabores muy dulces. Como sabemos, las películas de Hallmark son perfectas para pasar un buen rato y, de paso, alegrar el alma sin mayores pretensiones. Es una historia bien contada, con un guion dulce y sólido. Una deliciosa mezcla de condimentos a la medida para los fanáticos del género. [-]
Una deliciosa comedia romántica sin complicaciones y con todos los sabores y olores de la buena coci... [+]
Ya son comunes en Netflix los documentales musicales bajo una fórmula similar: aspectos destacados de un concierto particular, con imágenes tras bambalinas y entrevistas exclusivas. ‘Connected’ hace lo propio con el Dj argentino Hernán Cattáneo, considerado un pionero dentro del género house, quien agotó seis noches de concierto en el marco del festival Único de Buenos Aires, en 2018. Para sus seguidores o para los fans del house, se trata de un buen acercamiento a un artista con 30 años de trayectoria, si bien la película no rompe el molde ya probado de documentales musicales de la plataforma. [-]
Ya son comunes en Netflix los documentales musicales bajo una fórmula similar: aspectos destacados d... [+]
¿Cuántas películas de terror existen sobre muñecos diabólicos, niños poseídos, o ambas cosas a la vez? Demasiadas y más de las necesarias, sin duda, como ya dejan ver las infinitas secuelas y derivados tanto de ‘El conjuro’ como de ‘Annabelle’. En este contexto, la primera entrega de ‘El niño’ (‘The Boy’) tampoco hacía mucho por romper el molde y distinguirse, pero al menos los sustos eran efectivos. ‘Brahms: El niño 2’ (‘Brahms: The Boy II’) trae de vuelta a la misma dupla de director y guionista, pero con una historia independiente de su predecesora salvo por la presencia del muñeco diabólico del título. El resultado es una película mediocre a lo mucho, pero que podría resultar entretenida para quienes gusten del terror sobrenatural con sustos básicos por parte de la figura de porcelana poseída en turno. [-]
¿Cuántas películas de terror existen sobre muñecos diabólicos, niños poseídos, o ambas cosas a la ve... [+]