Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas clásicas de grandes directores
En su ensayo ‘Il maestro’, publicado en 2021, el cineasta Martin Scorsese (director de ‘Taxi Driver’, entre otras grandes películas) criticó a las plataformas de streaming por sus algoritmos, cuyas recomendaciones se basan en el historial de los usuarios y hacen a un lado a grandes directores y clásicos del cine. Y en parte tiene razón: hay cineastas consagrados que no tienen ni una película en plataformas, y muchas otras, consideradas obras maestras del cine, tampoco están disponibles. En un esfuerzo por acercar este gran cine al público, seleccionamos algunas películas clásicas de grandes directores, disponibles en por lo menos una plataforma para ver en casa.
Compartir esta lista
En su ensayo ‘Il maestro’, publicado en 2021, el cineasta Martin Scorsese (director de ‘Taxi Driver’, entre otras grandes películas) criticó a las plataformas de streaming por sus algoritmos, cuyas recomendaciones se basan en el historial de los usuarios y hacen a un lado a grandes directores y clásicos del cine. Y en parte tiene razón: hay cineastas consagrados que no tienen ni una película en plataformas, y muchas otras, consideradas obras maestras del cine, tampoco están disponibles. En un esfuerzo por acercar este gran cine al público, seleccionamos algunas películas clásicas de grandes directores, disponibles en por lo menos una plataforma para ver en casa.
Si hubiera que nombrar a los más grandes directores de la historia, el sueco Ingmar Bergman sin duda estaría en los primeros lugares. No obstante, por lo menos en las plataformas de streaming de México, es sumamente difícil encontrar alguna película suya. Hay que decirlo, ‘Sonrisas de una noche de verano’ difícilmente califica como una de sus películas clásicas, pero lo fascinante es que se trata de una pieza de su filmografía temprana, menos sombría y existencialista y más aterrizada en la comedia romántica. Y vaya enredo: un grupo de aristócratas suecos se reúnen para un fin de semana de fiesta, donde un abogado recién casado con una joven mujer, se reencuentra con una antigua amante determinada a seducirlo, mientras su hijo se siente atraído por su joven y nueva madrastra. [-]
Si hubiera que nombrar a los más grandes directores de la historia, el sueco Ingmar Bergman sin duda estaría en los prim... [+]
Por fortuna, las películas de la inmortal Agnès Varda han corrido con mejor suerte en las plataformas mexicanas, y hay un poco más de dónde escoger. Podríamos quedarnos con ‘La felicidad’ o ‘Sin techo ni ley’, pero preferimos recomendar ‘Cléo de 5 a 7’, misma que se ha mantenido como una de sus obras maestras, a pesar de haber sido sólo su segundo largometraje. Enmarcada en el vanguardismo de la “Rive Gauche” de los años 60, la película experimentó con el tiempo fílmico y el tiempo real para unirlos en uno sólo: los 90 minutos del metraje son los 90 minutos de angustia que padece su protagonista, una joven cantante en espera de un resultado médico que podría ser fatal. [-]
Por fortuna, las películas de la inmortal Agnès Varda han corrido con mejor suerte en las plataformas mexicanas, y hay u... [+]
Uno de los grandes directores japoneses y del mundo, Akira Kurosawa fue más conocido por obras maestras como ‘Rashōmon’, ‘Vivir’ (‘Ikiru’), ‘Los siete samuráis’, ‘Trono de sangre’ y ‘Kagemusha: La sombra del guerrero’. Sin embargo, ninguna de estas películas clásicas está disponible en plataformas de streaming en México. Como sustituto te recomendamos ‘Los sueños de Akira Kurosawa’ una antología de mágicas historias inspiradas, literalmente, en los sueños del director, una cadena de ensoñaciones que tratan de la espiritualidad, la muerte y la naturaleza de una forma visualmente tan alucinante como personal. [-]
Uno de los grandes directores japoneses y del mundo, Akira Kurosawa fue más conocido por obras maestras como ‘Rashōmon’,... [+]
Pocos cineastas contemporáneos han debutado con tal contundencia como la argentina Lucrecia Martel, quien en 2001 estrenó la que ha sido llamada una de las obras fílmicas más importantes del cine argentino y latinoamericano del siglo XXI, y que por sí sola le merece su lugar en el olimpo de los grandes directores de la historia. ‘La ciénaga’ es un incisivo retrato de la decrepitud económica y moral de una clase media decadente en Argentina, en respuesta a las múltiples crisis que ha atravesado el país. [-]
Pocos cineastas contemporáneos han debutado con tal contundencia como la argentina Lucrecia Martel, quien en 2001 estren... [+]
Incluso con sus orígenes manifiestamente propagandísticos, ‘El acorazado Potemkin’ es una de las películas más innovadoras de su tiempo, y una de las más influyentes a casi un siglo de su concepción. Aunque tiene una naturaleza panfletaria en el contexto de la Rusia soviética, son innegables sus innovaciones en el arte del montaje, que a partir de imágenes potentes crea significados todavía más poderosos. La secuencia de las escaleras de Odesa es una de las más icónicas en la historia del cine, merecedora de décadas de análisis y estudio. [-]
Incluso con sus orígenes manifiestamente propagandísticos, ‘El acorazado Potemkin’ es una de las películas más innovador... [+]
Stanley Kubrick siempre es citado como uno de los más grandes directores de todos los tiempos, y aunque su filmografía rara vez está disponible en plataformas como Netflix, sí puede encontrarse fácilmente en otros sitios. Es difícil seleccionar una sola de sus películas, pues todas son unos verdaderos clásicos, pero por la complejidad y ambición de su producción, así como por los temas que presenta, podríamos tildar a ‘2001: Odisea del espacio’ como su obra maestra. [-]
Stanley Kubrick siempre es citado como uno de los más grandes directores de todos los tiempos, y aunque su filmografía r... [+]
De igual modo, el británico Alfred Hitchcock es uno de los grandes cineastas de la historia cuyas películas clásicas –o al menos las más conocidas– son fácilmente accesibles. Y también es difícil quedarnos con una sola, desde ‘Ventana indiscreta’ a ‘Psicosis’, todas son obras maestras. Pero para esta lista elegimos ‘Vértigo’, una de sus obras temáticamente más ambiciosas, incomprendida en su momento pero hoy considerada una de las mejores películas de la historia. [-]
De igual modo, el británico Alfred Hitchcock es uno de los grandes cineastas de la historia cuyas películas clásicas –o... [+]
Las películas de David Lynch son tan atípicas como la trayectoria misma del artista y cineasta, pero en retrospectiva, también se le considera uno de los mejores directores del mundo, autor de una de las mejores películas de la historia: ‘Sueños, misterios y secretos’ (más conocida por su título original, ‘Mulholland Drive’). Ésta, lamentablemente, no se encuentra en plataformas de streaming mexicanas, pero sí lo está otra de sus obras maestras: ‘Terciopelo azul’ (‘Blue Velvet’). Aunque mucho menos surrealista que otros de sus trabajos anteriores o posteriores, esta película plantea uno de los intereses temáticos favoritos del director: la oscuridad y violencia que se oculta debajo de la fachada de edulcorada perfección de los Estados Unidos. También marcó una de las colaboraciones más famosas entre Lynch y sus dos actores fetiche: Kyle MacLachlan y Laura Dern. [-]
Las películas de David Lynch son tan atípicas como la trayectoria misma del artista y cineasta, pero en retrospectiva, t... [+]
David Lynch podrá ser el rey del cine surrealista contemporáneo con películas como ‘Por el lado oscuro del camino’ o la citada ‘Mulholland Drive’... pero quizá no habría David Lynch sin Maya Deren (o, cuando menos, ella exploró muchos de los mismos intereses formales y temáticos antes que él). Con el cortometraje codirigido con su esposo Alexander Hammid, ‘Redes en el atardecer’ (‘Meshes of the Afternoon’, también conocida como ‘Un falso despertar’), Deren evoca presencias misteriosas en un laberinto de pesadilla donde se distorsionan el tiempo, el espacio y la identidad misma. Un breve pero potente misterio de unos 15 minutos de duración, pero de una influencia que puede sentirse incluso hoy y que pocos cineastas han podido igualar. [-]
David Lynch podrá ser el rey del cine surrealista contemporáneo con películas como ‘Por el lado oscuro del camino’ o la... [+]
Alice Guy-Blaché fue la primera mujer cineasta del mundo, y dado que fue injustamente relegada al olvido por buena parte del siglo XX, es prácticamente un milagro que podamos presenciar alguna de sus películas en la actualidad. ‘La caída de las hojas’ es una de ellas, un tierno cortometraje de la era del cine mudo, sobre una niña que escucha al doctor decir que su hermana habrá muerto cuando haya caído la última hoja de los árboles en el otoño. Para evitarlo ella decide, inocentemente, atar cada una de las hojas a los árboles. [-]
Alice Guy-Blaché fue la primera mujer cineasta del mundo, y dado que fue injustamente relegada al olvido por buena parte... [+]
En el canon de grandes cineastas de todos los tiempos, Charlie Chaplin es quizá el más icónico e influyente de la era del cine mudo. Responsable por geniales filmes como ‘El chico’ y ‘Luces de ciudad’, ‘Tiempos modernos’ fue quizá su película de tintes más políticos en su momento –hasta la eventual llegada de ‘El gran dictador’ cuatro años más tarde–. Sin perder su sentido de comedia física, la película es una crítica a las enajenantes condiciones laborales de la trepidante industrialización, con sus consecuencias durante la Gran Depresión de los años 30. [-]
En el canon de grandes cineastas de todos los tiempos, Charlie Chaplin es quizá el más icónico e influyente de la era de... [+]
Con apenas cerca de una decena de largometrajes en su carrera (muchos menos que varios otros de sus congéneres en esta lista), Andréi Tarkovski fue considerado uno de los exponentes más influyentes del cine ruso y del mundo, con un estilo visual meditabundo tan particular como ocasionalmente impenetrable para el gran público. ‘Stalker: La zona’ es una propuesta de ciencia ficción atípica, pero que consuma el estilo y temas frecuentados por el director: un escritor y un científico viajan a “la zona”, el sitio de impacto de un meteorito en Rusia, donde las leyes de la física no aplican y se pueden cumplir los deseos. Se trata de una meditación sobre la conciencia humana y sus deseos, atrapados en las contradicciones de la razón y la fe. Disponible de forma gratuita en YouTube gracias al estudio ruso Mosfilm. [-]
Con apenas cerca de una decena de largometrajes en su carrera (muchos menos que varios otros de sus congéneres en esta l... [+]
Sí, elegimos dos películas de Tarkovski para esta lista, en virtud de lo trágicamente breve que fue su carrera, cuya duración parece haber sido inversamente proporcional a su impacto. Su “canto del cisne” fue ‘El sacrificio’, una profunda parábola del autosacrificio contextualizada en el inicio de una hipotética Tercera Guerra Mundial. Cuando el conflicto nuclear se vuelve inevitable y el fin del mundo, inminente, un desilusionado intelectual hace un último trato con Dios: renunciar a todo lo que ama, a cambio de evitar la guerra. [-]
Sí, elegimos dos películas de Tarkovski para esta lista, en virtud de lo trágicamente breve que fue su carrera, cuya dur... [+]
Antes de convertirse en una leyenda del cine francés de vanguardia con películas como ‘Hiroshima mi amor’ y ‘El año pasado en Marienbad’, Alain Resnais era un director de cortometrajes documentales. Su trabajo más importante para entonces sería el cortometraje ‘Noche y niebla’, un filme que parte del desierto campo de concentración nazi en Auschwitz, entonces ya desierto, y muestra material de archivo para entonces desconocido por muchos en el mundo. Más que ser una de las películas clásicas de grandes directores más importantes en esta lista, se trata de un documento histórico crucial para la humanidad. [-]
Antes de convertirse en una leyenda del cine francés de vanguardia con películas como ‘Hiroshima mi amor’ y ‘El año pasa... [+]
Otro director que merece doble lugar en esta lista en virtud de su contundencia. ‘Hiroshima mi amor’ (‘Hiroshima Mon Amour’) fue su largometraje debut, y se trata de uno de los filmes insignia de la “Rive Gauche”, vanguardia cinematográfica contemporánea a la Nueva Ola Francesa. En su momento innovó por mezclar imágenes de archivo (lo que efectivamente la hace en parte documental) con una historia de ficción sobre dos fugaces amantes en Hiroshima –una mujer francesa y un hombre japonés–, quienes reflexionan sobre sus pasados y sobre los sufrimientos de la guerra. [-]
Otro director que merece doble lugar en esta lista en virtud de su contundencia. ‘Hiroshima mi amor’ (‘Hiroshima Mon Amo... [+]
En la escena autoral del cine hongkonés, pocos directores destacan tanto como Wong Kar-wai. Conocido por su acercamiento poco convencional a los géneros cinematográficos establecidos, apoyándose en narrativas fragmentadas, montaje dinámico, música popular y la subversión de las convenciones. Tal es el caso de ‘Deseando amar’ (‘In the Mood for Love’), una película que juega con las expectativas del melodrama para contar la historia de un hombre y una mujer, cuyas respectivas parejas les engañan entre sí. Se le considera una de las más grandes películas del cine asiático. [-]
En la escena autoral del cine hongkonés, pocos directores destacan tanto como Wong Kar-wai. Conocido por su acercamiento... [+]
Es debatible quién es el director estadounidense más importante que haya trabajado en los márgenes de Hollywood, pero Orson Welles indiscutiblemente estaría en los primeros sitios. Otra gran innovadora de su tiempo, y que le mereció a Welles su condición de “enfant terrible”, fue ‘Ciudadano Kane’, su ópera prima cinematográfica y uno de los debuts fílmicos más contundentes. Aunque no es, por mucho, la primera película de su tipo en el mundo, sí que fue un parteaguas para el cine estadounidense mainstream, por su estética influida por el expresionismo, su uso de una narrativa fragmentada y del montaje interno, para contar una incisiva fábula sobre el ascenso y caída de un magnate mediático, en su momento controvertida por sus similitudes con su contraparte del mundo real de entonces, William Randolph Hearst (aunque el crédito por esto último debe ir más dirigido al guionista Herman J. Mankiewicz, alias “Mank”). [-]
Es debatible quién es el director estadounidense más importante que haya trabajado en los márgenes de Hollywood, pero Or... [+]
Gus Van Sant es uno de los más grandes directores del cine independiente estadounidense, y uno de los cineastas referentes del Nuevo Cine Queer de los años 90. ‘Idaho: el camino de mis sueños’ (‘My Own Private Idaho’) fue su tercer largometraje y probablemente el más famoso de su filmografía temprana (previo a ‘Mente indomable’), dotado de una estética vanguardista para abordar con autenticidad temas hasta entonces considerados tabú sobre la comunidad LGBT. [-]
Gus Van Sant es uno de los más grandes directores del cine independiente estadounidense, y uno de los cineastas referent... [+]
Dentro de los grandes directores del Nuevo Cine Alemán (a su vez inspirados por la Nueva Ola Francesa), Wim Wenders es probablemente el que trascendió más lejos fuera del movimiento, llegando a filmar tanto en Alemania como en Estados Unidos y otros países, y con películas distribuidas por grandes estudios hollywoodenses. Ganadora de la Palma de Oro de Cannes, ‘París, Texas’ es quizá su película más estadounidense (filmada incluso antes que ‘Las alas del deseo’), aunque curiosamente retrata el fracaso del “sueño americano”: el deambular de un hombre por reparar el daño hecho a la familia que rompió. [-]
Dentro de los grandes directores del Nuevo Cine Alemán (a su vez inspirados por la Nueva Ola Francesa), Wim Wenders es p... [+]
‘Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles’, de la belga Chantal Akerman, ha sido tildada como la “primera obra maestra de lo femenino en la historia del cine”, y la cineasta misma ha sido señalada como una de las mayores influencias en el cine de vanguardia. Su cine ha sido descrito como un cine que borra la línea entre la realidad y la representación cinematográfica, que crea al sujeto más que revelarlo. Como muchas otras películas clásicas en esta lista, ‘Jeanne Dielman’ lamentablemente no está ampliamente disponible en plataformas mexicanas, pero sí lo está su filme final, ‘No Home Movie’. Fiel al estilo de su filmografía previa, esta película es un retrato de su propia madre en sus últimos meses de vida, quien entre un metraje de vida cotidiana revela testimonios de sus experiencias en el campo de concentración de Auschwitz. [-]
‘Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles’, de la belga Chantal Akerman, ha sido tildada como la “primera obr... [+]
Razones sobran para tildar a Francis Ford Coppola como uno de los grandes cineastas de la historia, y vamos, muchos pensarían inmediatamente en ‘El Padrino’. Y no es que ésta no merezca su lugar en esta lista, pero por los puros temas, ambición, complejidad (e infamia) de su producción, ‘Apocalypse Now’ es probablemente su obra maestra, un descenso de corte expresionista hacia la más oscura locura humana, desencadenada por el sinsentido de la guerra. [-]
Razones sobran para tildar a Francis Ford Coppola como uno de los grandes cineastas de la historia, y vamos, muchos pens... [+]
Cineastas como Orson Welles o Ingmar Bergman llegaron a referirse a John Wayne como uno de los grandes directores de la historia, quizá el más emblemático de todos en lo que respecta al género western (o “de vaqueros”). A la vez el western y el anti-western más icónico, ‘Más corazón que odio’ (‘The Searchers’) es una historia de venganza y de racismo no tan implícito, sobre un veterano de guerra que emprende un largo viaje por el desierto para, supuestamente, salvar a su única sobrina sobreviviente de los Comanches que la secuestraron y asesinaron a su familia. [-]
Cineastas como Orson Welles o Ingmar Bergman llegaron a referirse a John Wayne como uno de los grandes directores de la... [+]