Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas coreanas para ver en Netflix después de 'El juego del calamar'
La serie ‘El juego del calamar’ es la nueva consentida del momento en Netflix, convirtiéndose en un fenómeno internacional y rompiendo récords de la plataforma. Las repercusiones no son para menos, pues Corea del Sur es una potencia cinematográfica consolidada y muy rentable internamente, pero también cada vez más conocida en el resto del mundo. Los ‘doramas’ (series coreanas de drama), por ejemplo, ya son un éxito en Occidente desde hace tiempo, y en el escenario cinematográfico, recientemente tuvimos el triunfo de ‘Parásitos’, ganadora de cuatro estatuillas en los Oscar. Elegimos, entonces, algunas películas coreanas diversas para que quienes hayan disfrutado de ‘El juego del calamar’, puedan conocer un poco más del cine coreano.
Compartir esta lista
La serie ‘El juego del calamar’ es la nueva consentida del momento en Netflix, convirtiéndose en un fenómeno internacional y rompiendo récords de la plataforma. Las repercusiones no son para menos, pues Corea del Sur es una potencia cinematográfica consolidada y muy rentable internamente, pero también cada vez más conocida en el resto del mundo. Los ‘doramas’ (series coreanas de drama), por ejemplo, ya son un éxito en Occidente desde hace tiempo, y en el escenario cinematográfico, recientemente tuvimos el triunfo de ‘Parásitos’, ganadora de cuatro estatuillas en los Oscar. Elegimos, entonces, algunas películas coreanas diversas para que quienes hayan disfrutado de ‘El juego del calamar’, puedan conocer un poco más del cine coreano.
‘Estación zombie’ (cuyo título original se traduce como ‘Tren a Busán’) filtra las convenciones de su subgénero a través de la lente del cine surcoreano. La diferencia de su perspectiva tanto geográfica como social resulta en una película de temática bien conocida, pero con una capa de pintura nueva. Así, trae mucho entretenimiento para quien gusta del terror o de la acción desenfrenada, pero también utiliza el terror para delinear una crítica social enfática. La película hace un gran manejo del espacio para desarrollar su historia y crear una atmósfera de claustrofobia y horror, con todos los elementos de los blockbusters asiáticos que marcan el ritmo, transitando fluidamente entre la tensión y momentos álgidos que emocionan al público, logrando ser una obra completa que va a gustar a los fans del terror. No por nada Edgar Wright, el director de ‘El desesperar de los muertos’ ('Shaun of the Dead'), la llamó “la mejor película de zombies que haya visto jamás”. [-]
‘Estación zombie’ (cuyo título original se traduce como ‘Tren a Busán’) filtra las convenciones de s... [+]
Del director surcoreano Lee Chang-dong (‘Oasis’), ‘Burning’ es un thriller psicológico tan fascinante como ambiguo, uno que se cocina a fuego lento y que en definitiva terminará por desafiar tus expectativas. Basada en el cuento ‘Quemar graneros’ (del libro ‘El elefante desaparece’, del laureado autor japonés Haruki Murakami), la película comienza con un extraño triángulo amoroso que acaba por convertirse en algo mucho más siniestro, un misterio en el que las respuestas son complicadas o incluso inexistentes. Sin duda necesitarás verla más de una vez para apreciar todos los detalles de su maravilloso guión. Película premiada por la prensa internacional en el Festival de Cine de Cannes. [-]
Del director surcoreano Lee Chang-dong (‘Oasis’), ‘Burning’ es un thriller psicológico tan fascinant... [+]
Se trata del tercer largometraje del director surcoreano Bong Joon-ho (quien eventualmente alcanzaría la fama mundial por filmes como ‘Okja’ y ‘Parásitos’), después del éxito de su galardonada ‘Memorias de un asesino’ (‘Memories of Murder’). En la superficie, ‘El huésped’ podría parecer una película de monstruos común y corriente, pero también es una sátira política que tiene como trasfondo un incidente en el año 2000, en el que un funerario coreano desechó cantidades devastadoras de formaldehído por órdenes del ejército estadounidense, sin cuidado por los efectos ambientales y con una lenta respuesta por parte del gobierno surcoreano. En la línea de los mejores exponentes del subgénero género, como la original ‘Godzilla’ de 1954, esta película es una metáfora más compleja de lo que parece, con finos toques de humor negro que marcarían su filmografía posterior. [-]
Se trata del tercer largometraje del director surcoreano Bong Joon-ho (quien eventualmente alcanzarí... [+]
Después de ‘Estación zombie’, ha quedado claro que en Corea del Sur saben cómo hacer buenas películas de zombis de manera más humanizada, y ‘#Alive’ es buen ejemplo de ello, con el sello de producción original de Netflix que la llevó a recorrer varios cines de Asia, además de la distribución internacional del streaming. La película muestra cómo sería vivir en el mundo actual con un virus mortal que transforma a las personas en zombis, además de que explora el uso de las redes sociales y otros recursos tecnológicos en la lucha por sobrevivir. Ese abordaje es lo que la distingue de otras producciones del género, donde raramente hay internet o celulares funcionando (en ‘Estación zombie’ vemos algo semejante, pues también vemos la evolución gradual del virus y, poco a poco, la interrupción de las comunicaciones). En ‘#Alive’ el internet nunca deja de existir y acaba siendo una gran aliada para quienes no han sido infectados en el transcurso de la trama. Es difícil ver la película y no trazar los paralelismos con la situación del mundo a partir de 2020 (con la pandemia de COVID–19), y es interesante analizar la cotidianidad del protagonista de la película, que está aislado de todos en su departamento para no morir (claro que no enfrentamos zombis en la vida real, pero salir de casa sin necesidad se ha vuelto un riesgo). La película está bien realizada, tiene una trama intrigante y buenas actuaciones, que muestran el lado más humano de la gente en situaciones difíciles, una de esas producciones que no hacen perder la esperanza en la vida. [-]
Después de ‘Estación zombie’, ha quedado claro que en Corea del Sur saben cómo hacer buenas película... [+]
Primera película surcoreana que es exhibida en la sección especial del Festival de Cine de Berlín, ‘Tiempo de caza’ presenta un mundo distópico, en el que Corea del Sur ha pasado por una grave crisis social y económica, que resultó en la creación de varios barrios marginales. En uno de ellos viven cuatro jóvenes, que necesitan volverse criminales para sobrevivir. El director Sung-hyun Yoon (de la elogiada ‘Pasookkoon’) está lejos de lograr la sutileza y la profundidad de las películas de Bong Joon-Ho, director de ‘Parásitos’. Hay bastantes escenas de acción frenéticas no necesariamente relacionadas a la trama, que diluyen un poco de su impacto. Sin embargo, ‘Tiempo de caza’ tiene la fuerza del cine coreano que no es fácil ignorar, con una historia cruda y pesimista que se asoma en las actitudes de sus protagonistas, en otra película con una crítica social. [-]
Primera película surcoreana que es exhibida en la sección especial del Festival de Cine de Berlín, ‘... [+]
Lo que vale la pena destacar de ‘Barrenderos espaciales’ (‘Space Sweepers’) es que se trata del primer “blockbuster espacial” producido por Corea del Sur, una aventura en el espíritu de óperas espaciales como ‘Star Wars’, cargada de complejas secuencias de acción y efectos especiales que, sin duda, hubieran estado a la altura de un estreno en cines (cosa que, tristemente, fue impedida por la pandemia de COVID–19). Sin embargo, su argumento y personajes inadaptados le brindan un mayor parentesco con ‘Guardianes de la Galaxia’, de Marvel Studios, con la presencia de actores surcoreanos de cierto renombre internacional, como Song Joong-ki (‘Un niño lobo’) y Kim Tae-ri (‘La doncella’). [-]
Lo que vale la pena destacar de ‘Barrenderos espaciales’ (‘Space Sweepers’) es que se trata del prim... [+]
¿Recuerdas la película ‘Desafío al tiempo’ (‘Frequency’), en la que padre (Dennis Quaid) e hijo (Jim Caviezel) se contactan por radio a través de tres décadas en el tiempo, y el hijo trata de salvar la vida de su padre en el pasado? La película surcoreana ‘El teléfono’ funciona en términos muy similares, con dos mujeres unidas a través del tiempo por una misteriosa llamada telefónica. Se trata de un thriller un tanto enredado, pero intenso, con actuaciones de jóvenes promesas actorales de Corea del Sur, Jong-seo Jun (estrella de la aclamada ‘Burning’) y Park Shin-Hye (conocida por dramas coreanos como ‘Escalera al cielo’ y por el remake de ‘Milagro en la celda 7’). [-]
¿Recuerdas la película ‘Desafío al tiempo’ (‘Frequency’), en la que padre (Dennis Quaid) e hijo (Jim... [+]
El filme ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019 es algo que debe verse para creerse. Aunque sucede en Corea del Sur, el comentario de ‘Parásitos’ sobre la desigualdad económica y social es tan universal como magistralmente presentado por su director, Bong Joon-ho (‘Ojka’), ayudado por un elenco cuyas actuaciones son verdaderamente dignas de reconocimiento. El cineasta surcoreano logrará mantenerte al filo de tu asiento con una historia electrizante y llena de adrenalina, que juega con todas las expectativas para ser una divertida sátira social cargada de humor negro en un momento, y convertirse en un intenso thriller al siguiente. Todos los inesperados giros de la trama, al igual que su impactante conclusión, hacen de ésta una película que te dejará pensando mucho tiempo después de que hayan terminado los créditos finales. [-]
El filme ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019 es algo que debe verse para cre... [+]