Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en enero 2021
Nuevo año, nuevas películas que se suman al vasto catálogo de Netflix. Puede que la plataforma presente menos novedades este mes que en ocasiones anteriores, pero entre estrenos originales y otras adiciones, hay varias películas que destacan como ‘Mamma Mia! Vamos otra vez’, el gran documental mexicano ‘Familia de medianoche’ o la aclamada ‘Fred Rogers: el padrino de los niños’. Además, llega ‘Fragmentos de una mujer’, una de las películas originales de la plataforma más esperadas del mes. ¡Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en enero 2021!
Compartir esta lista
Nuevo año, nuevas películas que se suman al vasto catálogo de Netflix. Puede que la plataforma presente menos novedades este mes que en ocasiones anteriores, pero entre estrenos originales y otras adiciones, hay varias películas que destacan como ‘Mamma Mia! Vamos otra vez’, el gran documental mexicano ‘Familia de medianoche’ o la aclamada ‘Fred Rogers: el padrino de los niños’. Además, llega ‘Fragmentos de una mujer’, una de las películas originales de la plataforma más esperadas del mes. ¡Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en enero 2021!
Presentada en durante la Quincena de realizadores del Festival de Cannes 2019, y premiada en el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) 2020, ‘Canción sin nombre’ es el largometraje debut de la cineasta peruana Melina León. Con bellas imágenes pintadas en blanco y negro, la película cuenta una historia relativamente simple, pero de una potencia trágica inmensa, que si bien se sitúa en un contexto sociopolítico muy particular de su país de origen, revela la precariedad e injusticia con las que coexisten quienes no poseen voz en una sociedad cruel e injusta. Tan dura de ver como poderosa e hipnotizante. [-]
Presentada en durante la Quincena de realizadores del Festival de Cannes 2019, y premiada en el Fest... [+]
Después del querido clásico 'Jumanji', protagonizado por Robin Williams, realizar una secuela sin él era una tarea difícil (por no decir, innecesaria). A pesar de ello llegó 'Jumanji: en la selva', una película de aventuras que actualiza el concepto e invierte la dinámica de la original: en vez de un mundo de juego invada el mundo real, personas del mundo real entran al juego. Opiniones a parte, el resultado es una comedia de aventuras que, si bien carece de originalidad (no es más que una secuela, o remake, o algo en el medio), lo compensa con el carisma de sus cuatro actores principales. [-]
Después del querido clásico 'Jumanji', protagonizado por Robin Williams, realizar una secuela sin él... [+]
Del director Morgan Neville (‘20 Feet from Stardom’, documental ganador del Óscar), ‘Fred Rogers: El padrino de los niños’ es uno de los documentales biográficos más exitosos de todos los tiempos entre el público y la crítica, nominado al Premio Spirit de cine independiente. El documental explora la vida y carrera de Fred Rogers, un pionero de la televisión que, a través de su longevo programa para niños ‘Mister Rogers’ Neighborhood’, inspiró a generaciones de niños desde los años sesenta con un mensaje de compasión. Sin duda se trata de una película necesaria para nuestros días. [-]
Del director Morgan Neville (‘20 Feet from Stardom’, documental ganador del Óscar), ‘Fred Rogers: El... [+]
Del director Luke Lorentzen (‘New York Cuts’), ‘Familia de medianoche’ es un extraordinario y breve pero atrapante documental mexicano que explora dos cosas a la vez: una familia de clase trabajadora que, como muchas en México, vive al día y contando los centavos; y el sistema de salud precario y corrupto del que dependen millones de personas en la capital del país. Ganador de los principales premios en los festivales de cine de Guanajuato, Guadalajara y Monterrey, y seleccionado para el Festival de Sundance; se trata de un documental que logra una sorprendente cercanía con su familia protagonista sin caer en el morbo, para enfocarse en las peculiares dinámicas en las vidas cotidianas de quienes se dedican a operar ambulancias privadas, que día a día deben balancear las responsabilidades morales de su oficio con la necesidad de cobrar para sobrevivir. [-]
Del director Luke Lorentzen (‘New York Cuts’), ‘Familia de medianoche’ es un extraordinario y breve... [+]
Basada en la exitosa novela debut del escritor indio Aravind Adiga, ‘Tigre Blanco’ (‘The White Tiger’) es un drama criminal cargado de humor negro, una expresión del complejo contexto social y cultural de la India contemporánea, marcada por la profunda pobreza y corrupción, así como la desigualdad del rígido sistema de castas respaldado por el hinduismo. Con grandes actuaciones y un ritmo frenético, pero coherente, el reconocido cineasta Ramin Bahrani (nominado al Emmy por ‘Fahrenheit 451’ y premiado en el Festival de Venecia por ‘99 casas’) logra transmitir las temáticas y el humor del material original en esta excelente película. [-]
Basada en la exitosa novela debut del escritor indio Aravind Adiga, ‘Tigre Blanco’ (‘The White Tiger... [+]
¿Cómo ser libres de la ansiedad y del estrés? En palabras de Matthieu Ricard es muy fácil: reconocer las causas del sufrimiento y dejarlo de lado. Este monje budista es conocido por la ciencia como el hombre más feliz de la tierra. ‘Del stress a la felicidad’ realmente es un documental bastante amateur, pero más allá de los detalles técnicos, la idea es ser partícipes en el primer despertar espiritual de un hombre común y corriente, Alejandro, quien se hace preguntas muy básicas que, a la vez son las mismas preguntas que el hombre se ha hecho desde la antigüedad, aunque se vuelven mucho más urgentes de resolver en un mundo que va a mil por hora y donde hace falta parar, respirar, cerrar los ojos y volver a respirar. El hincapié está en la pausa, que es lo que muchos necesitamos antes de la acción. La pausa como la primera puerta para lograr el bienestar. [-]
¿Cómo ser libres de la ansiedad y del estrés? En palabras de Matthieu Ricard es muy fácil: reconocer... [+]
Ya seas amante de la primera parte o de la música de ABBA, ‘Mamma Mia! Vamos otra vez’ es una digna secuela llena de excelentes números musicales, que además construye sobre los personajes de la original (con la talentosa Lily James en el papel de la joven Donna, interpretada por Meryl Streep). Incluso si no ofrece mucho realmente nuevo, esta segunda parte sin duda te querrá hacer bailar. [-]
Ya seas amante de la primera parte o de la música de ABBA, ‘Mamma Mia! Vamos otra vez’ es una digna... [+]
El poema hablado ‘Policías y ladrones’ (‘Cops & Robbers’) fue interpretado den video por Timothy Ware-Hill en respuesta al asesinato policial del joven afroamericano Ahmaud Arbery a inicios de 2020. A través de diversos estilos de animación y algunos insertos musicales, este mismo poema se convierte en un enérgico grito de protesta de carácter expresionista contra la brutalidad policial y el profundo racismo en Estados Unidos, todavía más impactante luego de las muertes de George Floyd y Breonna Taylor, más adelante en 2020. [-]
El poema hablado ‘Policías y ladrones’ (‘Cops & Robbers’) fue interpretado den video por Timothy War... [+]
Del galardonado director húngaro Kornél Mundruczó (‘Hagen y yo’), ‘Fragmentos de una mujer’ (‘Pieces of a Woman’) es una de las películas más aclamadas en festivales de cine en 2020, seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, y premiada con la Copa Volpi a la Mejor actriz, muy merecido reconocimiento a su protagonista, Vanessa Kirby (‘The Crown’, ‘Rápidos y furiosos: Hobbs & Shaw’). Se trata de un retrato impactante y sumamente honesto sobre el difícil –y caótico– proceso de duelo atravesado por una madre quien ha perdido a su bebé, con grandes actuaciones del reparto liderado por Shia LaBeouf (‘Honey Boy: Un niño encantador’) y la legendaria Ellen Burstyn (‘El exorcista’, ‘Réquiem por un sueño’). [-]
Del galardonado director húngaro Kornél Mundruczó (‘Hagen y yo’), ‘Fragmentos de una mujer’ (‘Pieces... [+]
Para los no iniciados en el tema, hablar de la escena rockera de Argentina remite de inmediato a Soda Stereo. Para quienes quieran aprender más del tema, ‘Rocanrol Cowboys’ es una excelente opción, pues explora el surgimiento, ascenso y caída de la banda Ratones Paranoicos. En estructura se trata de un documental que no propone nada extraordinario dentro del género de documentales musicales, pero la energía y honestidad con que aborda la historia de la agrupación, hace que sobresalga y que merezca más que la pena ser visto. [-]
Para los no iniciados en el tema, hablar de la escena rockera de Argentina remite de inmediato a Sod... [+]
Justo a tiempo para acompañar su pase de estafeta como protagonista de acción en el Universo Cinematográfico de Marvel, Anthony Mackie debuta como un letal militar en ‘Zona de riesgo’ (‘Outside the Wire’), pero no como un “súper soldado” sino como un androide avanzado. La película se sitúa en un escenario hipotético interesante y ya no muy lejano de la realidad, esto es, la implementación de inteligencia artificial en ámbitos tan críticos como la guerra librada por Estados Unidos en otros países. La película bien podría encajar como una precuela de ‘Terminator’, pues aborda un escenario similar aunque sin profundizar, para poner mayor énfasis en la acción y en una trama de intriga. [-]
Justo a tiempo para acompañar su pase de estafeta como protagonista de acción en el Universo Cinemat... [+]
Dice una frase atribuida a Martin Scorsese: “Las películas tocan nuestros corazones y despiertan nuestra visión, y transforman nuestra manera de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares, abren puertas y mentes”. ‘¿Qué haría Sophia Loren?’ (‘What Would Sophia Loren Do?’) es un conmovedor cortometraje documental que habla precisamente de eso, a partir de la nacionalidad y trasfondo cultural en común entre su protagonista, una mujer italoestadounidense mayor, y su connacional actriz favorita, la icónica Sophia Loren (‘Dos mujeres’, ‘La vida ante sí’). [-]
Dice una frase atribuida a Martin Scorsese: “Las películas tocan nuestros corazones y despiertan nue... [+]
Del galardonado documentalista Stanley Nelson (‘The Black Panthers: Vanguard of the Revolution’), ‘Crack: Cocaína, corrupción y conspiración’ expone la complicada historia alrededor de lo que se conoció como la “epidemia del crack” y la “guerra contra las drogas” en Estados Unidos durante los 80, uno de los periodos más controversiales en la historia del país (en el mismo siglo que también nos dio la Guerra de Vietnam). El documental expone las complejas aristas políticas, sociales, económicas y sobre todo raciales de dicha problemática, que tristemente contribuyó a la pronunciación de las brechas socioeconómicas en el país. [-]
Del galardonado documentalista Stanley Nelson (‘The Black Panthers: Vanguard of the Revolution’), ‘C... [+]
Dirigido por Florent Bodin (‘Gims’, ‘El caso Benzema’), ‘Tony Parker: la última canasta’ es un documental que recorre la exitosa trayectoria del basquetbolista francés Tony Parker, y además reúne entrevistas con otras estrellas del baloncesto como Kobe Bryant y David Robinson, compatriotas como el exfutbolista Thierry Henry, entre otros invitados. Se trata de un retrato bien logrado del atleta francés, y que apreciarán los aficionados de dicho deporte. [-]
Dirigido por Florent Bodin (‘Gims’, ‘El caso Benzema’), ‘Tony Parker: la última canasta’ es un docum... [+]
Aunque se trata de una producción de Brasil, esta comedia juvenil sobre una adolescente en busca de sus padres está hecha en el molde típico hollywoodense, casi calcando el modelo de una película de Disney Channel, aunque con una estrella juvenil brasileña (Maisa Silva) en el protagónico. Se trata de una película edulcorada y cursilona para el público adulto, pero que sin duda será disfrutable para ver en familia. [-]
Aunque se trata de una producción de Brasil, esta comedia juvenil sobre una adolescente en busca de... [+]
Conocidos como “Los minimalistas”, Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus han desarrollado desde un libro, un blog, un podcast y hasta el documental previo ‘Minimalism: A Documentary About the Important Things’ (también de Netflix), para hablar de las bondades físicas, psicológicas y económicas del minimalismo. Trabajando de nuevo con el director Matt D’Avella, ‘Minimalismo: Menos es más’ (‘Minimalism: Less is Now’) retoma la conversación, aunque pone mucho mayor énfasis en los testimonios personales que en aspectos más llamativos del minimalismo, como su impacto ecológico, económico e incluso moral. Como resultado, se siente un tanto pregonero, pero funciona como introducción al tema desde las experiencias personales de los involucrados. [-]
Conocidos como “Los minimalistas”, Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus han desarrollado desde un... [+]
Proveniente de Noruega, la trilogía de comedias de acción ‘Børning’ ha alcanzado cierto reconocimiento en el resto del mundo, y por su humor se trata de una propuesta que podría resultar interesante para quienes preferirían que ‘Rápidos y furiosos’ se tomara menos en serio a sí misma. ‘Borning: Asfalto en llamas’ es la conclusión de la trilogía, un poco más cargada hacia el lado dramático que al de la acción, pero satisfactoriamente ejecutada en ambos frentes. [-]
Proveniente de Noruega, la trilogía de comedias de acción ‘Børning’ ha alcanzado cierto reconocimien... [+]
La producción española ‘Salir del ropero’ tiene una premisa que, en papel, suena relevante para nuestros tiempos de choque entre el conservadurismo y la apertura a la libertad sexual –a cualquier edad–. Eso sin mencionar el prometedor trío de actrices principales, Ingrid García Jonsson (‘Love Me Not’), Verónica Forqué (triple ganadora del Premio Goya, el más reciente por ‘Kika’, de Pedro Almodóvar) y Rosa Maria Sardà (ganadora del Goya por ‘La niña de tus ojos’). Sin embargo, la ejecución deja bastante que desear, pues el guion pone mayor énfasis en las consecuencias de la gran revelación para otros personajes, en una comedia de enredos ya muy vista. [-]
La producción española ‘Salir del ropero’ tiene una premisa que, en papel, suena relevante para nues... [+]
Este drama familiar indio toma su título de la Tribhaṅga o Tribunga, una posición típica de ciertas danzas tradicionales de la India como la Odissi, y que se caracteriza por ser incómoda y complicada, pero bella. ‘Tribhanga: Bella imperfección’ alude así a las complicadas relaciones familiares entre generaciones y desde la feminidad –madres e hijas, abuelas y nietas–, lo que enfrenta distintas formas de ver el mundo y diferentes expectativas sobre la vida (sobre todo, en un país tan profundamente clasista y machista como es la India). Es un tanto melosa, sí, pero cuenta la clase de historia con la que muchos podemos identificarnos. [-]
Este drama familiar indio toma su título de la Tribhaṅga o Tribunga, una posición típica de ciertas... [+]
En la línea de trabajos de metaficción como ‘El ladrón de orquídeas’ (‘Adaptation’) o ‘¿Quieres ser John Malkovich?’ (‘Being John Malkovich’), ambas escritas por Charlie Kaufman); ‘¿Qué fue del Sr. Cha?’ (‘What Happened to Mr. Cha?’) es la clase de película que, por medio de un escenario ficticio, explora y se burla de la realidad presente de una persona de verdad. El protagonista, en este caso, es el actor surcoreano de televisión, Cha In-Pyo, quien se interpreta a sí mismo en una serie de escenarios absurdos, mismos que brindan un vistazo a la cultura de las celebridades en Corea del Sur –y, por similitud, en buena parte del mundo–. Quizá no resulte tan graciosa para los espectadores ajenos a la cultura del país asiático, pero se trata de un sólido ejercicio de metaficción. [-]
En la línea de trabajos de metaficción como ‘El ladrón de orquídeas’ (‘Adaptation’) o ‘¿Quieres ser... [+]