Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en julio 2020
Como todos los meses, Netflix llega con novedades para su catálogo en julio, ¿pero cuáles son las que más valen la pena? Entre las nuevas adiciones destacan la independiente ‘Historia de fantasmas’, ‘Perdidos en Tokio’ de Sofia Coppola, y el clásico western ‘Érase una vez en el oeste’. Para más acción están ‘Hellboy 2: El ejército dorado’, ‘Minority Report: Sentencia previa’ y la siempre confiable ‘Volver al futuro’. Además, no podemos olvidar los grandes estrenos originales como ‘Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado’, ‘#AnneFrank Parallel Stories’. ¡Checa la lista completa con más películas que llegan a Netflix en julio 2020!
Compartir esta lista
Como todos los meses, Netflix llega con novedades para su catálogo en julio, ¿pero cuáles son las que más valen la pena? Entre las nuevas adiciones destacan la independiente ‘Historia de fantasmas’, ‘Perdidos en Tokio’ de Sofia Coppola, y el clásico western ‘Érase una vez en el oeste’. Para más acción están ‘Hellboy 2: El ejército dorado’, ‘Minority Report: Sentencia previa’ y la siempre confiable ‘Volver al futuro’. Además, no podemos olvidar los grandes estrenos originales como ‘Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado’, ‘#AnneFrank Parallel Stories’. ¡Checa la lista completa con más películas que llegan a Netflix en julio 2020!
¿Quién no está familiarizado con el larguísimo proceso de preparar una boda, con todas las complicaciones que vienen con decidir quién será el organizador, ponerse de acuerdo en el lugar, contratar a la banda, al camarógrafo, comprar el vestido… y de paso darle gusto a todos? Aunque está basada en la película rusa ‘Kiss Them All!’ (‘Gorko!’), ‘Hasta que la boda nos separe’ está perfectamente adaptada al contexto mexicano por el guionista y director Santiago Limón (también guionista de ‘La boda de Valentina’), con muy hilarantes consecuencias y buena parte del mérito para la carismática pareja protagónica, Diana Bovio (‘1974: La posesión de Altair’) y Gustavo Egelhaaf (‘El vato’). Más allá de los chistes y los cameos de famosos como Roberto Palazuelos y Adal Ramones, esta comedia sobresale entre muchas otras convencionales que abundan en la cinematografía mexicana contemporánea, por hacer uso del recurso del “falso documental” (es decir, lo visto en películas como ‘Borat’ y ‘[REC]’ o series como ‘The Office’), disfrazándolo ingeniosamente con el pretexto de que el hermano el novio está haciendo el video de la boda. [-]
¿Quién no está familiarizado con el larguísimo proceso de preparar una boda, con todas las complicac... [+]
Aunque filmada en el corazón de Sudáfrica, en la ciudad de Johannesburgo, ‘Solterísima’ es una comedia romántica muy cercana a las convenciones hollywoodenses, que enfrenta dos posturas opuestas, bien conocidas y ya bastante recorridas respecto al amor romántico: la libertad de la soltería y el compromiso de una relación monógama. Sin embargo, el punto a favor de esta película es que explora el tema desde el punto de vista de mujeres en plena libertad, muchas veces hecho a un lado, minimizado e incluso satanizado por sus contrapartes de Hollywood. Incluso si no es particularmente original en casi ningún sentido, ‘Solterísima’ resulta entretenida por el carisma de sus dos protagonistas, Tumi Morake y Fulu Mugovhani. [-]
Aunque filmada en el corazón de Sudáfrica, en la ciudad de Johannesburgo, ‘Solterísima’ es una comed... [+]
Hay que decirlo, no todos tienen la paciencia y la perseverancia de resolver un cubo de Rubik, así que resulta apantallante no sólo ver que existen quienes son capaces de hacerlo en menos de 10 segundos, sino que además hay todo un mundo competitivo alrededor de dicha actividad, el de los “speedcubers” o el “speed solving”. ‘Los speedcubers’ es un documental que brinda una mirada a este curioso y fascinante mundo desde una perspectiva empática, a través de las vidas personales y la amistad entre dos de sus más grandes competidores, Max Park y Felix Zemdegs, entre quienes también existe el espíritu de la rivalidad. Una historia entrañable en lo personal, y curiosa en lo que concierne a su peculiar mundo. [-]
Hay que decirlo, no todos tienen la paciencia y la perseverancia de resolver un cubo de Rubik, así q... [+]
Esta producción bollywoodense es un drama criminal en la más pura línea del “whodunit”, es decir, películas que giran alrededor del desconocido perpetrador de un crimen y la investigación para desenmascararlo (algo así como lo visto en los clásicos ‘El halcón maltés’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, y la contemporánea ‘Entre navajas y secretos’). Aunque ‘Solitaria es la noche’ en sí no trae nada de nuevo al género, es protagonizada por un confiable actor de la India, Nawazuddin Siddiqui (‘Amor a la carta’), conocido a nivel mundial por la serie de Netflix ‘Juegos sagrados’ (‘Sacred Games’), y por poseer la singular distinción de ser el actor con más apariciones en películas seleccionadas para el Festival de Cannes en todo el mundo. [-]
Esta producción bollywoodense es un drama criminal en la más pura línea del “whodunit”, es decir, pe... [+]
Del director Teddy Chan (‘Espía por accidente’, con Jackie Chan), ‘Mundo doble’ es una película de artes marciales que sigue muy de cerca la línea del subgénero “wuxia”, aquel que se enfoca en héroes y guerreros en un entorno fantástico, generalmente en la antigua China (como se ve en ‘El tigre y el dragón’ o ‘La casa de las dagas voladoras’). Sin embargo, gracias a los efectos especiales digitales, esta película lleva por completo las cosas al terreno de la fantasía, situada en un mundo ficticio de diez naciones donde existen gigantescos dragones y otras bestias mitológicas. No hará mucho sentido desde el punto de vista narrativo, pero visualmente es espectacular. [-]
Del director Teddy Chan (‘Espía por accidente’, con Jackie Chan), ‘Mundo doble’ es una película de a... [+]
Del cineasta polaco Jan Komasa, director de la nominada al Oscar ‘Corpus Christi’ (‘Boże Ciało’), ‘Hater’ probablemente atraerá comparaciones con ‘Red social’, de David Fincher, pero en realidad es una película que explora el oscuro y moralmente dudoso legado de Mark Zuckerberg y compañías similares a la suya. Aunque su protagonista – magistralmente interpretado por el actor Maciej Musialowski – sigue una trayectoria de ascenso y caída relativamente similar, esta película seleccionada y premiada en el Festival de Cine de Tribeca 2020 es un estudio casi clínico de la manipulación social y psicológica permitida por la absoluta libertad – o escasa regulación – de las redes sociales, por medio de campañas de desinformación y noticias falsas. Sin embargo, más allá de las consecuencias en la intangible opinión pública, esta es una historia que visibiliza el impacto real de estas tácticas en las vidas personales de quienes son públicamente linchados por trolls de internet. [-]
Del cineasta polaco Jan Komasa, director de la nominada al Oscar ‘Corpus Christi’ (‘Boże Ciało’), ‘H... [+]
Escrita y dirigida por Judd Apatow (‘Virgen a los 40’), ‘Ligeramente embarazada’ es una comedia con un tono muy similar a su afamada predecesora, que hace uso de un humor que a veces empuja los límites del buen gusto, pero que debajo de la cruda superficie cuenta una historia sobre lo que significa madurar, amar y formar una familia. La película tiene a dos sólidos y carismáticos protagonistas en Seth Rogen y Katherine Heigl, y cuenta con las participaciones de varios colaboradores regulares de Apatow, como su esposa Leslie Mann, Jason Segel, Jonah Hill, Jay Baruchel y Kristen Wiig. [-]
Escrita y dirigida por Judd Apatow (‘Virgen a los 40’), ‘Ligeramente embarazada’ es una comedia con... [+]
¿Es posible experimentar la eternidad? Definitivamente no, pero con ‘Historia de fantasmas’, el director David Lowery tiene la osadía de intentarlo y abordar cuestiones verdaderamente profundas sobre el dolor, la pérdida, la memoria, los legados, y la existencia humana en sí misma. Con apenas un puñado de actores (liderados por la gran Rooney Mara y Casey Affleck), se trata de una producción que saca el máximo provecho de sus modestos recursos (el fantasma de sábana es una genialidad), para obtener una película que podrá poner a prueba tu paciencia por su apacible ritmo, pero que definitivamente moverá algo en tu interior cuando termines de verla. [-]
¿Es posible experimentar la eternidad? Definitivamente no, pero con ‘Historia de fantasmas’, el dire... [+]
‘Perdidos en Tokio’ (‘Lost in Translation’) es el segundo largometraje de Sofia Coppola como directora luego de ‘Vírgenes suicidas’, con una historia inspirada en su propia experiencia en Japón, cargada de sensibilidad, melancolía y angustia existencial – acentuadas por su estilo visual, logrado con luz natural y un rodaje estilo “guerrilla” –, pero con una justa dosis de humor para balancear su exploración de la soledad, la dislocación cultural y la desilusión. La película marcó un parteaguas, primero, en la carrera de Coppola, quien se convirtió en apenas la tercera mujer en la historia de los Oscar en ser nominada como Mejor directora (después de Jane Campion y Lina Wertmüller), en la primera mujer estadounidense nominada en la categoría, además de la más joven. También fue la primera mujer en ser nominada al premio por dirigir, producir y escribir una película, aunque sólo obtuvo el Oscar a Mejor guion. Para Bill Murray, la película le valió un Globo de Oro y su primera nominación al Premio de la Academia como Mejor actor, en una etapa que marcó el resurgimiento de su carrera como actor dramático después de producciones como ‘Tres son multitud’ (‘Rushmore’), de Wes Anderson. Para Scarlett Johansson, ‘Perdidos en Tokio’ fue, después de ‘Mundo fantasma’ (‘Ghost World’) dos años antes, su transición oficial a roles dramáticos adultos y serios, lanzando su carrera con el BAFTA a Mejor actriz. [-]
‘Perdidos en Tokio’ (‘Lost in Translation’) es el segundo largometraje de Sofia Coppola como directo... [+]
Escrita y dirigida por una versada en las comedias románticas, Nancy Myers (‘Alguien tiene que ceder’, ‘Juego de gemelas’), ‘El descanso’ (‘The Holiday’) es una película que entretiene por el puro encanto de su premisa y de su reparto, incluso si la trama es un tanto predecible. Kate Winslet, Cameron Diaz, Jack Black y Jude Law van y vienen entre diálogos sobre las relaciones que frecuentemente caen en el lugar común, pero se trata de una opción disfrutable para quienes busquen algo ligero y hasta cursi para entretenerse en una tarde romántica. [-]
Escrita y dirigida por una versada en las comedias románticas, Nancy Myers (‘Alguien tiene que ceder... [+]
Después de concluir su ahora legendaria ‘Trilogía del dólar’ o ‘Trilogía del hombre sin nombre’, el cineasta Sergio Leone pensaba retirarse de los westerns, aunque cambió de idea ante la posibilidad de trabajar con Henry Fonda (‘Easy Rider: Busco mi destino’). Con un guion a partir de una historia de Dario Argento (eventual director de ‘Suspiria’) y Bernardo Bertolucci (quien luego dirigiría ‘El último tango en París’), Leone acabó dirigiendo ‘Érase una vez en el oeste’ (‘Once Upon a Time in the West’) – también conocida como ‘Hasta que llegó su hora’ –, que con el tiempo se convertiría en uno de los “spaghetti westerns” más memorables de todos los tiempos, con una banda sonora compuesta por el gran Ennio Morricone. [-]
Después de concluir su ahora legendaria ‘Trilogía del dólar’ o ‘Trilogía del hombre sin nombre’, el... [+]
La leyenda de Robin Hood es, por mucho, una de las más conocidas y contadas leyendas del folklore inglés en diversos medios. El cine no es la excepción, con ejemplos como la clásica ‘Las aventuras de Robin Hood’ con Errol Flynn de 1938, la versión animada de Disney, ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’ con Kevin Costner y hasta ‘Las locas aventuras de Robin Hood’, la parodia de Mel Brooks. Reunido con su estrella de ‘Gladiador’ y ‘Gángster americano’, Russell Crowe, el director Ridley Scott apuesta por un enfoque no sólo menos fantasioso, sino revisionista de la popular leyenda, que narra el camino de un protagonista moralmente más ambiguo hacia su condición de forajido. Más una épica de época que una película de aventuras, ‘Robin Hood’ puede ser más atractiva para quienes busquen lo primero y no lo segundo, pues su gran novedad fue su acercamiento más realista a una trama demasiado vista, con emocionantes secuencias bélicas visualmente emocionantes, aunque con libertades históricas que probablemente molestarán a los espectadores más exigentes. Lo que sí, el elenco es innegablemente de primer nivel, con estrellas de la talla de Cate Blanchett (‘El aviador’), el legendario Max von Sydow (‘El séptimo sello’), William Hurt (‘El beso de la mujer araña’), Mark Strong (‘Sherlock Holmes’) y Oscar Isaac (‘Red de mentiras’), entre otros. [-]
La leyenda de Robin Hood es, por mucho, una de las más conocidas y contadas leyendas del folklore in... [+]
En lo que se refiere a las “buddy comedy” policiacas de los años ochenta, dos sagas cinematográficas han pasado a la historia como taquillazos icónicos: ‘Arma mortal’ y ‘Un detective suelto en Hollywood’, esta incluso antes que la primera. De hecho, esta película podría considerarse el lanzamiento de la exitosa carrera cinematográfica de Eddie Murphy (que además le mereció una nominación al Globo de Oro), que se extendió hasta los años noventa. También conocida por su título original, ‘Beverly Hills Cop’ es una comedia policiaca sumamente entretenida con algunos toques dramáticos emocionantes y creíbles, y que para bien o mal recae mayormente en el carisma cómico de Murphy. [-]
En lo que se refiere a las “buddy comedy” policiacas de los años ochenta, dos sagas cinematográficas... [+]
Después del éxito de la primera película tres años antes, la dirección de ‘Un detective suelto en Hollywood II’ pasó a manos del cineasta Tony Scott, cuya carrera hollywoodense comenzaba a despegar luego de dirigir ‘El ansia’ (‘The Hunger’) y ‘Top Gun: pasión y gloria’. El resultado es una producción menos interesante que su predecesora, con una trama floja que, eso sí, eleva las apuestas en lo que se refiere a las espectaculares secuencias de acción y, claro, el humor de Eddie Murphy. Aunque no fue tan taquillera como la primera película, la secuela es una cápsula del tiempo de lo que era la cultura pop de los años ochenta, y tuvo el suficiente éxito para garantizar una tercera parte en una de las sagas de comedia policíaca más populares de la época, junto a ‘Arma mortal’. [-]
Después del éxito de la primera película tres años antes, la dirección de ‘Un detective suelto en Ho... [+]
Esta película, denominada un “western espacial”, es el perfecto ejemplo de lo que sucede cuando una producción, sea fílmica o televisiva, alcanza un seguimiento de culto tan apasionado que un estudio decide darle continuidad. ‘Serenity: furia imparable’ es técnicamente la continuación cinematográfica de ‘Firefly’, la serie de televisión creada por Joss Whedon (‘Buffy, la cazavampiros ‘) que fue cancelada sin siquiera haber estrenado todos los episodios de su primera temporada, pero cuyo éxito de ventas en DVD motivó a Universal Pictures a continuar la historia con una película. Aunque los efectos podrían lucir anticuados para estándares posteriores, se trata de una sólida y emocionante ópera espacial que, para deleite de los fans, contó con la participación del elenco original: Nathan Fillion, Gina Torres, Morena Baccarin, Alan Tudyk, Summer Glau, Adam Baldwin, entre otros. [-]
Esta película, denominada un “western espacial”, es el perfecto ejemplo de lo que sucede cuando una... [+]
Con el innegable éxito de ‘Fargo’ las carreras de los hermanos cineastas Ethan y Joel Coen iban en ascenso, por lo que el estreno de ‘El gran Lebowski’ (a veces conocida también como ‘Identidad peligrosa’) fue un inesperado fracaso en taquilla. Incomprendida en su momento, hoy se trata de un clásico de culto extremadamente popular, con legiones de fans que incluso han creado una religión (el “Dudeísmo”) y le dedican un festival anual (el Lebowski Fest). Inspirada en los trabajos del escritor Raymond Chandler, autor de novelas como ‘El sueño eterno’ (‘The Big Sleep’) y guionista de películas como ‘Pacto de sangre’ (‘Double Indemnity’) y ‘Pacto siniestro’ (‘Strangers on a Train’, dirigida por Alfred Hitchcock); ‘El gran Lebowski’ ha sido interpretada como una sátira del militarismo de Estados Unidos y su representación mediática. Sin embargo, es más que disfrutable como la estrafalaria comedia criminal que es, poblada por personajes inolvidables interpretados por un elenco de la más alta categoría que incluye a John Goodman y John Turturro (‘Barton Fink’), Julianne Moore (‘Boogie Nights: juegos de placer’), Steve Buscemi (‘Perros de reserva’), Sam Elliott (‘Butch Cassidy & Sundance Kid’) y, por supuesto, Jeff Bridges (‘Tron’) como el icónico Dude. [-]
Con el innegable éxito de ‘Fargo’ las carreras de los hermanos cineastas Ethan y Joel Coen iban en a... [+]
Vagamente inspirada en el controversial libro de1875 ‘O Crime do Padre Amaro’, del escritor portugués José Maria de Eça de Queiroz, ‘El crimen del Padre Amaro’ es una película mexicana de 2002, fruto del “Nuevo Cine Mexicano” que retrata las divisiones sociales, la identidad mexicana, sus valores y tradiciones, en un “boom” iniciado en los noventa y los dosmiles, con películas como ‘Sólo con tu pareja’ e ‘Y tu mamá también’ de Alfonso Cuarón, o ‘Amores perros’ de Alejandro González Iñárritu. Por su contexto y por su abierta afrenta a los valores católicos predominantes en México, la película estuvo tan rodeada de controversia como el libro que le dio origen, al grado de que varios grupos religiosos intentaron impedir su estreno, aunque sólo lograron convertirla en la película mexicana más taquillera de la historia hasta entonces – récord que arrebató a ‘Sexo, pudor y lágrimas’ y que mantuvo por más de 10 años, hasta que se estrenó ‘Nosotros los Nobles’ –. Su director, Carlos Carrera (‘La mujer de Benjamín’) ya estaba en la mirada internacional por el éxito de su cortometraje ‘El héroe’ (ganador de la Palma de Oro en Cannes), y ‘El Crimen del Padre Amaro’ fue el siguiente gran paso en el reconocimiento a su carrera fílmica, pues fue nominada al Oscar y al Globo de Oro como Mejor película extranjera, además de ganar nueve Premios Ariel, incluido el Ariel de Oro a Mejor película. [-]
Vagamente inspirada en el controversial libro de1875 ‘O Crime do Padre Amaro’, del escritor portugué... [+]
El director de la exitosa comedia ‘¿Qué pasó ayer?’ (‘The Hangover’), Todd Phillips, se reúne con una de sus estrellas, Zach Galifianakis, para una “road movie” cargada de humor negro, protagonizada también por Robert Downey Jr., en su resurgimiento después de ‘Iron Man’ y ‘Entre besos y tiros’. Ambos actores principales tienen una peculiar e inesperada química que ayuda a sostener una película que, de otro modo, transcurre indecisa entre el sentimentalismo y chistes sencillos – la mayoría de carácter sexual, y no siempre graciosos –. Entretenida, aunque muy inferior a su predecesora en la filmografía de Phillips. [-]
El director de la exitosa comedia ‘¿Qué pasó ayer?’ (‘The Hangover’), Todd Phillips, se reúne con un... [+]
Hay que decirlo, como comedia musical, ‘Notas perfectas’ (‘Pitch Perfect’) no es lo más innovador del mundo, pues explora una vez más el ya conocido recurso de las competencias colegiales. Sin embargo, la guionista Kay Cannon (‘30 Rock’, ‘New Girl’) crea personajes divertidos que se complementan muy bien entre sí, para lograr una comedia entretenida a pesar de su simplicidad. La música a capela es algo que algunos amarán y otros odiarán, pero lo que es innegable es la enorme cantidad de talento, con un elenco de actores y cantantes liderado por Anna Kendrick (‘Amor sin escalas’), Rebel Wilson (‘Damas en guerra’), Adam DeVine (‘Modern Family’), Anna Camp (‘True Blood’) y Brittany Snow (‘Niñera a prueba de balas’). [-]
Hay que decirlo, como comedia musical, ‘Notas perfectas’ (‘Pitch Perfect’) no es lo más innovador de... [+]
Una de las mejores producciones de ciencia ficción distópica en lo que va del siglo XXI. Resulta que, en este futuro imaginado por Philip K. Dick (autor de ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’, que inspiró ‘Blade Runner’), la policía no arresta en flagrancia, sino por información obtenida por medio de una inteligencia artificial, que sirve para prevenir delitos antes de que sean cometidos. Con esta premisa, la trama sigue a un policía (Tom Cruise), que es condenado por “preasesinato”). Una producción muy emocionante –en buena parte gracias al director, Steven Spielberg–, ‘Minority Report: sentencia previa’ es una película de acción que va más allá de lo acostumbrado por el género, incluso si Tom Cruise no para ni por un minuto. Es una película que te hará pensar sobre la inteligencia artificial y sobre los límites de la tecnología en nuestras vidas. [-]
Una de las mejores producciones de ciencia ficción distópica en lo que va del siglo XXI. Resulta que... [+]
Decir “clásicos ochenteros del cine” nos lleva de inmediato a ‘Volver al futuro’, una de las películas más importantes de su época y de toda la filmografía de Robert Zemeckis. Pocas cintas han tenido un impacto igual en la cultura pop, y no hay duda de que ésta inmortalizó para siempre a Michael J. Fox y Christopher Lloyd en sus papeles de Marty y el Doc. Una divertidísima joya a la que, si todavía no has visto, debes darle play de inmediato. [-]
Decir “clásicos ochenteros del cine” nos lleva de inmediato a ‘Volver al futuro’, una de las películ... [+]
Lo que pudo ser otra conmovedora película de un joven y su mentor, se convirtió en una gran película gracias a la actuación del legendario Al Pacino, que por fin le valió el codiciado Óscar después de siete nominaciones en su carrera. Por su sólida y bien ejecutada historia, ‘Perfume de mujer’ obtuvo tres candidaturas más al Premio de la Academia: Mejor Director, Mejor Guión y Mejor Película. [-]
Lo que pudo ser otra conmovedora película de un joven y su mentor, se convirtió en una gran película... [+]
La segunda (y lamentablemente, última) incursión de Guillermo del Toro en el mundo creado por Mike Mignola es, por muchos, considerado todavía mejor que la primera. En ‘Hellboy 2: El ejército dorado’, la trama no es precisamente compleja: es otra historia del bien contra un mal que busca dominar el mundo. Sin embargo, el carisma de los actores, la dirección de Del Toro y el increíble diseño de producción compensan cualquier falla, para hacer de ésta una de las mejores películas basadas en cómics de la década de los dosmiles. [-]
La segunda (y lamentablemente, última) incursión de Guillermo del Toro en el mundo creado por Mike M... [+]
Aunque no se trata de una producción de Disney, esta película es producto indirecto del éxito de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, el remake de Tim Burton que abrió la puerta a una serie de reinvenciones cinematográficas de los cuentos de hadas clásicos. Sin embargo, ‘Blancanieves y el Cazador’ adopta un enfoque más adulto al no ser una película de “la casa de Mickey Mouse”, y aunque su oscuridad podría compararse con el cuento original de los hermanos Grimm, en realidad se trata de una historia más enfocada a la acción y la fantasía épica, con una dirección de arte más inspirada por ‘El señor de los anillos’. El guion es enredado y el ritmo es irregular, pero se compensa con las impresionantes secuencias bélicas y criaturas creadas digitalmente, además de las actuaciones de Charlize Theron (‘Tierra fría’), Chris Hemsworth (‘Thor’) y Kristen Stewart, en su primer película de franquicia desde ‘Crepúsculo’. [-]
Aunque no se trata de una producción de Disney, esta película es producto indirecto del éxito de ‘Al... [+]
Los perros que hablan (o cuyos pensamientos podemos escuchar) son un recurso muy efectivo en las películas familiares, y para muestra están desde clásicos como ‘Volviendo a casa: Una aventura increíble’ a ‘La razón de estar contigo’. ‘Un amigo en mente’ (‘Think Like a Dog’) adopta el mismo recurso, pero por vía de una comedia de aventuras y ciencia ficción ligera que recuerda a las viejas películas de Disney de dicho estilo, como ‘Flubber’. Se trata de una película pensada completamente para el público infantil y para los fans de los caninos, con una trama tan sencilla como sus bromas y un elenco cumplidor liderado por Gabriel Bateman (‘Playmobil: La película’), Josh Duhamel (‘Bajo el mismo techo’), Megan Fox (‘Transformers’) y Kunal Nayyar (‘The Big Bang Theory’). [-]
Los perros que hablan (o cuyos pensamientos podemos escuchar) son un recurso muy efectivo en las pel... [+]
Esta película es el primero de una racha de icónicos papeles en la carrera temprana de Adam Sandler, así que podría dar crédito – o culpa – a ‘Billy Madison’ (también conocida como ‘Tonto, pero no tanto’) por lanzar la carrera del cómico hacia el estrellato taquillero. El infantiloide protagonista homónimo, de hecho, podría ser el responsable de la reputación de Sandler como un “niñote” inmaduro, y aunque el actor transmite una alegría notable en el papel, lo cierto es que esta es una película a la que el tiempo no le hace muchos favores. Apta para los fans más asiduos del actor. [-]
Esta película es el primero de una racha de icónicos papeles en la carrera temprana de Adam Sandler,... [+]
A partir del libro ‘American Sniper’, la autobiografía de Chris Kyle en la que afirma haberse convertido en el francotirador más letal en la historia del ejército de Estados Unidos, Clint Eastwood (‘Gran Torino’) dirigió la que ha sido su película más taquillera en su larga y prolífica trayectoria. ‘Francotirador’ es lo que podría esperarse de una película de Eastwood, un retrato empático de un protagonista masculino moralmente complejo, a costa de un enfoque un tanto simplista y a veces hasta propagandístico sobre el llamado “heroísmo estadounidense” y el conflicto bélico en Irak. La actuación de Bradley Cooper (‘Escándalo americano’) hace honor al personaje y, si dejamos de lado la debacle de la escena con el bebé falso, la película es una cátedra cinematográfica sobre crear tensión en pantalla. [-]
A partir del libro ‘American Sniper’, la autobiografía de Chris Kyle en la que afirma haberse conver... [+]
Basada en el caso real narrado en el libro homónimo, ‘El juego de la fortuna’ es una película inteligente, que toma un tema de nicho y lo hace muy accesible para todo el público. Ésta es una gran historia sobre repensar procesos y detectar oportunidades para superar incluso las dificultades más adversas y lograr metas consideradas imposibles. La película fue nominada a seis premios Óscar, incluidos mejor película, mejor actor (Brad Pitt) y mejor actor de reparto (Jonah Hill).
[-]
Basada en el caso real narrado en el libro homónimo, ‘El juego de la fortuna’ es una película inteli... [+]
‘Propuesta de año bisiesto’ (también conocida sólo como ‘Año bisiesto’, que no debe confundirse con la película mexicana del mismo título) es una mezcla entre comedia romántica y “road movie”, muy convencional en ambos sentidos. Sin embargo, es bastante rescatable gracias a la química entre la gran Amy Adams (‘Encantada’) y Matthew Goode (‘Solo un hombre’), quienes francamente ven la mayor parte de su talento desperdiciado en un guión con poca sustancia. Sin embargo, son bastante divertidos juntos, por lo que se trata de una buena opción para una noche de películas en pareja. [-]
‘Propuesta de año bisiesto’ (también conocida sólo como ‘Año bisiesto’, que no debe confundirse con... [+]
"Blades of Glory" es la película más irreverente sobre patinaje artístico que verás en el tema. Contando la historia de dos patinadores rivales Chazz Michael Michaels (Will Ferrell) y Jimmy MacElroy (Jon Heder), la película ofrece buenas risas y divertidas secuencias de los egos de los atletas compitiendo. Después de ser prohibidos de los Juegos Olímpicos, Michaels y MacElroy dejan a un lado su rivalidad y forman el primer par masculino en la historia del deporte. Cabe destacar que las escenas de patinaje están muy bien ejecutadas, es una comedia que toma en serio el arte técnico. "Blades of Glory" es la película perfecta para desconectarte de tus problemas y disfrutar de una trama divertida que te mantendrá enganchado desde el principio hasta el final.
[-]
"Blades of Glory" es la película más irreverente sobre patinaje artístico que verás en el tema. Cont... [+]
Conservando al director de las dos entregas previas, Fernando González Molina (‘Palmeras en la nieve’), y al elenco liderado por Marta Etura (‘Celda 211’), ‘Ofrenda a la tormenta’ es la tercera y última entrega en la llamada ‘Trilogía del Baztán’, precedida por ‘El guardián invisible’ (2017) y ‘Legado en los huesos’ (2019), todas basadas en la serie de novelas Dolores Redondo. Si has seguido la trilogía hasta aquí, puedes esperar unidad estética en esta tercera adaptación respecto a sus predecesoras, con una atmósfera de toques sobrenaturales y una historia guiada por sus conflictivos personajes. Al tratarse de la conclusión de la trilogía, tiene un ritmo un tanto más pausado, pero el guion logra atar todos los cabos sueltos y ser un final digno para la saga. [-]
Conservando al director de las dos entregas previas, Fernando González Molina (‘Palmeras en la nieve... [+]
‘La Torre Oscura’ es, sencillamente, la serie de novelas más ambiciosa y compleja jamás escrita por Stephen King, dotada de ocho volúmenes y una vasta mitología que también se manifiesta en otros de sus relatos. Por ello, una adaptación cinematográfica siempre ha sido una hazaña difícil de lograr satisfactoriamente, y esta película es la muestra de que, probablemente, siempre lo será. Aún bajo la dirección de Nikolaj Arcel (director de la aclamada ‘La reina infiel’) y con los talentos actorales de Idris Elba (‘Titanes del Pacífico’) y Matthew McConaughey (‘El club de los desahuciados’), esta adaptación de ‘La Torre Oscura’ es ejecutada como una película de aventura y fantasía “de fórmula”, sin meter más que los dedos de los pies al océano de posibilidades que ofrece el material original. Desilusión asegurada para los fans de las novelas o de Stephen King en general, pero funciona como una aventura entretenida para el público casual, o bien, para quienes quieran adentrarse en su compleja mitología con una introducción digerible. [-]
‘La Torre Oscura’ es, sencillamente, la serie de novelas más ambiciosa y compleja jamás escrita por... [+]
En la literatura, pocos testimonios del Holocausto han sido tan impactantes y universalmente conocidos como ‘El diario de Anne Frank’, escrito a lo largo de dos años mientras su autora y su familia se ocultaban durante la ocupación nazi de los Países Bajos. ‘#AnneFrank. Parallel Stories’ es parte documental y parte tributo al icónico texto, con una cálida narración en voz de Helen Mirren (‘El buen mentiroso’), complementado con testimonios de historiadores y especialistas del Holocausto y, sobre todo, las historias de otras cinco mujeres que lograron librar la suerte de Anne Frank. Con un afán concientizador, el documental contrasta las experiencias de sus protagonistas con el perdurable racismo y el resurgimiento del antisemitismo en Europa y el mundo entero, una lección de historia oportuna y tristemente necesaria. [-]
En la literatura, pocos testimonios del Holocausto han sido tan impactantes y universalmente conocid... [+]
“Que reciban de mí siempre paz, mucha paz; pero sobre todo mucho, mucho, mucho amor”. Si recuerdas esa frase, sabrás que el astrólogo Walter Mercado fue por décadas una de las figuras más influyentes de la televisión y la cultura popular latinoamericana en todo el continente, cosa difícil de lograr con una extravagante capa y una apariencia claramente andrógina que no se ajustaba a las convenciones de género tradicionales. Dirigido por los aclamados documentalistas Cristina Constantini (‘Science Fair’) y Kareem Tabsch (‘Dolphin Lover’), ‘Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado’ es un tributo a su protagonista y la forma en que su carácter influenció a quienes le rodeaban. Además, el documental revela qué fue de él en sus últimos años de vida, complementado con entrevistas a otros personajes famosos en la comunidad latina como Eugenio Derbez y Lin-Manuel Miranda, quienes comparten el impacto que el astrólogo tuvo en sus vidas. Documental seleccionado en el Festival de Cine de Sundance 2020. [-]
“Que reciban de mí siempre paz, mucha paz; pero sobre todo mucho, mucho, mucho amor”. Si recuerdas e... [+]
Basada en la novela gráfica homónima de Greg Rucka y Leandro Fernández, de la editorial Image Comics, ‘La vieja guardia’ (‘The Old Guard’) es otra entrada al ya saturado mercado de películas de superhéroes, aunque tiene un elemento a su favor: la inmortalidad, a menudo idealizada e incluso satirizada hasta el cansancio (como en ‘Deadpool’) es planteada aquí como un misterio con implicaciones existenciales. Por ello, la película tiene un tono más oscuro y solemne que sus contrapartes de Marvel Studios, algo más similar a la visión de Zack Snyder, aunque con menos elementos fantasiosos. Bajo la dirección de Gina Prince-Bythewood (‘Love & Basketball’, ‘Sabor a miel’), ‘La vieja guardia’ presume impresionantes coreografías de combate, una protagonista que sabe hacer lo suyo en Charlize Theron (‘Atómica’, ‘Mad Max: Furia en el camino’) y una carismática novata en KiKi Layne (‘Si la colonia hablara’). Aunque olvidable en prácticamente todo lo demás, es una película de acción bien dirigida y entretenida. [-]
Basada en la novela gráfica homónima de Greg Rucka y Leandro Fernández, de la editorial Image Comics... [+]
La primera ‘El stand de los besos’ fue todo un acontecimiento del romance juvenil para Netflix, así que era cuestión de tiempo para que sucediera la adaptación de la segunda novela en la serie escrita por Beth Reekles, ‘The Kissing Booth 2: Going the Distance’. Así, ‘El stand de los besos 2’ lidia con las complicaciones y separaciones que acompañan el acto de crecer y seguir cada quien su camino, así como los esfuerzos de mantener una relación sentimental a distancia. Más allá de eso, esta secuela tiene poco que ofrecer respecto a su predecesora, y de hecho, acaba cayendo en los mismos clichés misóginos por los que tanto fue criticada. Funciona como mero entretenimiento para romancear. [-]
La primera ‘El stand de los besos’ fue todo un acontecimiento del romance juvenil para Netflix, así... [+]
El director de ‘Obsesión secreta’, Peter Sullivan, regresa con otro thriller de aires telenovelescos y tintes de la icónica ‘Atracción fatal’, con Michael Douglas y Glenn Close. ‘Encuentro fatal’ tiene la misma marca de drama, erotismo y violencia que las películas antes mencionadas, así que su trama no resulta particularmente novedosa, más allá de voltear los papeles del clásico ochentero. Nia Long (‘The Banker’) es convincente como la exitosa profesionista decepcionada con su matrimonio en busca de un amorío, aunque quien realmente sorprende es Omar Epps (‘House’) como el inestable amante con una peligrosa obsesión. [-]
El director de ‘Obsesión secreta’, Peter Sullivan, regresa con otro thriller de aires telenovelescos... [+]
Animada por el estudio español Blue Dream Studios, ‘Galletas de animalitos’ es una película completamente pensada para la familia por su inocente e ingenioso argumento: usar las golosinas homónimas para transformarse en animales. Al tratarse de una animación de un estudio independiente, quizá el nivel de detalle no esté a la altura acostumbrada por producciones de estudios como Pixar o DreamWorks. Sin embargo, se trata de una película divertida y sin mayores pretensiones, que además presume a un gran elenco de voces en inglés que incluye a la pareja dorada de John Krasinski y Emily Blunt (‘Un lugar en silencio’), Danny DeVito (‘Dumbo’), Ian McKellen (‘El señor de los anillos’), Sylvester Stallone (‘Rocky’), Raven-Symoné (‘Es tan Raven’) y Patrick Warburton (‘Las locuras del emperador’). Película seleccionada en competencia para el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2017. [-]
Animada por el estudio español Blue Dream Studios, ‘Galletas de animalitos’ es una película completa... [+]
El documental ‘Causa común’ (‘We Are One’), dirigido por Stéphane de Freitas, tiene por hilo conductor la filmación del video musical para ‘Solidarité’ (también realizado por De Freitas), canción de la agrupación franco-maliense Lamomali, interpretada en colaboración con artistas internacionales como Fatoumata Diawara, Santigold y Hiba Tawaji. Independientemente de si la canción llega o no a convertirse en un himno al estilo de ‘We Are the World’, el documental por lo menos logra transmitir un inspirador mensaje: que el arte, impulsado por la solidaridad, puede ser un verdadero factor de cambio en nuestra sociedad. [-]
El documental ‘Causa común’ (‘We Are One’), dirigido por Stéphane de Freitas, tiene por hilo conduct... [+]
En Estados Unidos, la serie de libros y de comedia televisiva ‘El club de las niñeras’ (‘The Baby-Sitters Club’) es bien recordada entre la comunidad asiático-estadounidense, particularmente entre las mujeres, por un personaje específico: la artista Claudia Kishi, de origen japonés-estadounidense e interpretada por Jeni F. Winslow, que rompía con todos los estereotipos que se asociaban con la comunidad asiática de su tiempo. ‘El club de Claudia Kishi’ (‘The Claudia Kishi Club’) es un cortometraje documental seleccionado en el Festival South by Southwest 2020 que recopila entrevistas a artistas de origen asiático, como las ilustradoras y autoras Sarah Kuhn, Gale Galligan y CB Lee, quienes encontraron en Claudia un modelo de representación positiva que les inspiró a perseguir sus propias carreras artísticas. [-]
En Estados Unidos, la serie de libros y de comedia televisiva ‘El club de las niñeras’ (‘The Baby-Si... [+]
Con un toque de fantasía de por medio, ‘Si fueras yo’ (‘The Change-Up’) es una comedia romántica que presume al director de ‘Los caza novias’ y a los guionistas de ‘¿Qué pasó ayer?’. Esto da una buena idea de qué esperar de esta película: un humor simplón e incluso sexista, repleto de estereotipos sobre hombres, mujeres, las relaciones sentimentales y la vida familiar por igual. Más allá de eso, es una producción con poco que ofrecer, más allá de la gracia de ver a Ryan Reynolds (‘La propuesta’) y Jason Bateman (‘Quiero matar a mi jefe’) interpretar roles contrarios a lo acostumbrado. [-]
Con un toque de fantasía de por medio, ‘Si fueras yo’ (‘The Change-Up’) es una comedia romántica que... [+]
Dirigida por Stefano Mordini, ‘Los infieles’ (‘Gli infedeli’) es meramente un remake italiano de la comedia francesa homónima de 2012 (‘Les infidèles’), que ya de por sí tenía un abordaje burdo, simplista y hasta cínico de las relaciones amorosas y, en particular, de la infidelidad masculina. Ocho años después, esta nueva versión parece una serie de sketches de sexicomedia unidos en una película que tampoco aporta mucho a la conversación, pues muestra a sus protagonistas masculinos como promiscuos crónicos, y a sus personajes femeninos dentro de los ya atrofiados estereotipos misóginos de la esposa odiosa o la prostituta hipersexualizada. En el mejor caso, funciona como una clase de historia para ilustrar lo que es la misoginia. [-]
Dirigida por Stefano Mordini, ‘Los infieles’ (‘Gli infedeli’) es meramente un remake italiano de la... [+]
Comedias románticas hay desde las más serias, a las más cursis, y hasta las más absurdas al grado de resultar casi humillantes. ‘Atrapa ese email’ cae en este último territorio, con una protagonista que idea un plan completamente descabellado para no quedar mal ante su estereotípico príncipe azul. La película puede ser disfrutable para quienes gusten de este tipo de historias con un exagerado sentido del humor, bien llevado por el elenco de comediantes liderado por Nasim Pedrad (‘New Girl’), además de Anna Camp (‘Dos tórtolos’), Sarah Burns (‘Wet Hot American Summer: Ten Years Later’), además de la participación de Heather Graham (‘¿Qué pasó ayer?’) y, sorprendentemente, Robbie Amell (‘Code 8: Renegados’). [-]
Comedias románticas hay desde las más serias, a las más cursis, y hasta las más absurdas al grado de... [+]