Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en marzo 2020
Otro mes repleto de novedades en el catálogo de Netflix, ¿pero cuáles son las películas que más valen la pena? No te puedes perder la segunda tanda de Studio Ghibli, que trae clásicos magníficos como ‘El viaje de Chihiro’ y ‘La princesa Mononoke’, pero también joyas menos conocidas como ‘Mis vecinos los Yamada’ y ‘El mundo secreto de Arrietty’. Para emocionarte, también llega ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ con Dwayne Johnson’, además de ‘El Informe Pelicano’. Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en marzo 2020.
Compartir esta lista
Otro mes repleto de novedades en el catálogo de Netflix, ¿pero cuáles son las películas que más valen la pena? No te puedes perder la segunda tanda de Studio Ghibli, que trae clásicos magníficos como ‘El viaje de Chihiro’ y ‘La princesa Mononoke’, pero también joyas menos conocidas como ‘Mis vecinos los Yamada’ y ‘El mundo secreto de Arrietty’. Para emocionarte, también llega ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ con Dwayne Johnson’, además de ‘El Informe Pelicano’. Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en marzo 2020.
Una película con bastante acción, continuación de la saga de John Wick - la primera película recibió el título ‘Otro día para matar’. Con algunos clichés del género de la industria norteamericana, la película tiene secuencias emocionantes y excelentes coreografías de lucha. Una película que va entretener a los amantes de género. [-]
Una película con bastante acción, continuación de la saga de John Wick - la primera película recibió... [+]
En términos sencillos, ‘Los Rodríguez y el más allá’ es una comedia absolutamente pensada para disfrutar con la familia sin mayores pretensiones que pasar un buen rato. Visual y narrativamente, la película tiene varios elementos nostálgicos que retoman la extravagancia de películas y caricaturas clásicas, en la línea de ‘Los locos Addams’ o ‘Los Supersónicos’, por mencionar un par de ejemplos. Aunque los efectos especiales no son como de otro planeta, sí logran dar vida a esta historia protagonizada por un elenco internacional que incluye a la siempre maravillosa Geraldine Chaplin, a la mexicana Mariana Treviño (‘Perfectos desconocidos’), la española Rossy de Palma (‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’), y hasta el cantante Plácido Domingo. [-]
En términos sencillos, ‘Los Rodríguez y el más allá’ es una comedia absolutamente pensada para disfr... [+]
Esta película reúne al director Peter Berg (‘Juego de viernes por la noche’) con uno de sus colaboradores más frecuentes en años recientes, Mark Wahlberg (‘Horizonte profundo’, ‘Día del atentado’ y ‘Milla 22: el escape’), aunque el resultado en esta ocasión cae en el terreno de la comedia, más en la línea de ‘Hancock’, también del mismo director. Con el respaldo del productor Neal H. Moritz (responsable por la saga de ‘Rápidos y furiosos’), ‘Spenser: Confidencial’ toma inspiración del siempre confiable subgénero de la “buddy comedy” como la clásica ‘Arma mortal’, para aderezar la trepidante acción con una saludable dosis de humor. Hay que decirlo, el guion no es nada original y Mark Wahlberg siempre actuará como Mark Wahlberg, pero cuenta con la compañía de Winston Duke (‘Pantera negra’, ‘Nosotros’) y el legendario Alan Arkin (‘Pequeña Miss Sunshine’, ‘Argo’) para brindar al toque cómico a este coctel de acción híper masculina. [-]
Esta película reúne al director Peter Berg (‘Juego de viernes por la noche’) con uno de sus colabora... [+]
Basada en el ‘best seller’ homónimo de la novelista Eva García Sáenz de Urturi, ‘El silencio de la ciudad blanca’ es un thriller criminal un tanto básico a nivel de guion, dirigido por Daniel Calparsoro (director de la renombrada ‘Salto al vacío’). Sin duda te recordará un poco a películas como ‘El silencio de los inocentes’ o ‘Se7en: Los siete pecados capitales’ por los asesinatos rituales, además de un toque de acción gracias a las persecuciones, lo que en conjunto se traduce en una película que, al menos visualmente, es muy llamativa. Los personajes caen en algunos clichés, que podrán perdonarse gracias a las buenas actuaciones de Javier Rey, Belén Rueda (ganadora del Goya por ‘Mar adentro’) y Aura Garrido (‘La piel fría’). [-]
Basada en el ‘best seller’ homónimo de la novelista Eva García Sáenz de Urturi, ‘El silencio de la c... [+]
Si eres seguidor de la televisión tailandesa, o de producciones de culto entre la comunidad LGBT, probablemente habrás escuchado de la exitosa ‘Diary of Tootsies’, la serie de comedia en la que los cuatro protagonistas se identifican como abiertamente queer, y atraviesan toda clase de excéntricas situaciones. ‘Tootsies & the Fake’ es su primera película, con una cadena de eventos desafortunados a partir de que los personajes lesionan por accidente a una superestrella. Ese es el único hilo conductor de la trama, que más bien sirve de pretexto para que los protagonistas hagan alarde de la comedia física y uno que otro chiste local, lo que podría no agradar a quienes no estén familiarizados con el programa de televisión. Sin embargo, es una buena oportunidad para presenciar la representación de la identidad queer – con toda su diversidad y gama de colores – en otras partes del mundo. [-]
Si eres seguidor de la televisión tailandesa, o de producciones de culto entre la comunidad LGBT, pr... [+]
No faltan documentales sobre grandes figuras de la música, pero muchas veces se trata de leyendas con listas de éxitos tan largas como sus carreras o que, al menos, duraron lo suficiente para convertirse en estrellas mundiales. ‘Everybody’s Everything’ es el curioso caso de Lil Peep, un joven músico que se convirtió en estrella prácticamente de la noche a la mañana, con sólo dos álbumes en su haber (uno de ellos póstumo), y quien compartía su proceso creativo con su audiencia prácticamente sin fronteras en la era de Facebook y Soundcloud. Con un enfoque muy humano e íntimo para recoger testimonios de quienes le conocieron, el documental es también una demostración de las trampas de las redes sociales, y cómo éstas a veces borran las líneas entre la vida privada y la pública, para bien o mal. Si eras fan – o al menos te da curiosidad el emo rap –, no lo dejes pasar. [-]
No faltan documentales sobre grandes figuras de la música, pero muchas veces se trata de leyendas co... [+]
Dirigida por Liz Garbus (la productora nominada al Oscar por ‘What Happened, Miss Simone?’) y estrenada en el Festival de Cine de Sundance 2019, ‘Chicas perdidas’ es la adaptación cinematográfica del libro homónimo escrito por el reportero Robert Kolker, acerca de los asesinatos reales de varias jóvenes trabajadoras sexuales, perpetrados por el “Asesino serial de Long Island”, a la fecha sin identificar. Con un sólido elenco liderado por Amy Ryan (‘Desapareció una noche’), Thomasin McKenzie (‘Jojo Rabbit’) y Gabriel Byrne (‘Sospechosos comunes’), la película explora también las fallas del sistema de justicia estadounidense, y en particular el prejuicio policial hacia las víctimas que se dedican al trabajo sexual. [-]
Dirigida por Liz Garbus (la productora nominada al Oscar por ‘What Happened, Miss Simone?’) y estren... [+]
Si viste al actor francés Félix Maritaud en ‘120 latidos por minuto’ o en el intenso drama de ‘Salvaje’ (de Camille Vidal-Naquet), sabrás que es bastante capaz de transmitir al público las profundas turbulencias emocionales que sufren sus personajes fílmicos. En ‘Jonas’ logra el mismo efecto con creces, al presentarnos un protagonista quebrado y conflictivo en la etapa adulta del relato (situada en 2015), que se entrelaza con su contrastante adolescencia (en 1997, interpretado por el joven actor Nicolas Bauwens). Esta exploración de diversas fases en la vida del personaje sin duda te recordará a ‘Luz de luna’, pero el sorprendente giro del guión hacia el misterio esconde un poderoso golpe emocional. [-]
Si viste al actor francés Félix Maritaud en ‘120 latidos por minuto’ o en el intenso drama de ‘Salva... [+]
Si se le compara con la Fórmula 1, la NASCAR y otros deportes motorizados, el karting profesional podría no parecer muy emocionante que digamos. Sin embargo, con su primer largometraje, el director Owen Trevor saca a relucir su experiencia como director de varios episodios de la exitosa serie ‘Top Gear’, pues en ‘Go Karts’ logra exprimir un sorprendente dinamismo de las secuencias de carreras. Más allá de eso, el guion es soso (con más inspiración de ‘Karate Kid’ de la necesaria) y las actuaciones no son dignas de mucha mención, pero se trata de una curiosidad que puede ser disfrutada por toda la familia. [-]
Si se le compara con la Fórmula 1, la NASCAR y otros deportes motorizados, el karting profesional po... [+]
La quinta entrega de la serie de documentales ‘Magnify’, de Fox Sports. ‘Quadra libre’ (‘Q Ball’) es una colección de testimonios tan espeluznantes como esperanzadores de los hombres que cumplen sentencia en la prisión de San Quentin, condenados por crímenes de diversas magnitudes. A través del caso de los San Quentin Warriors – un programa respaldado por el equipo profesional de Oakland, los Golden State Warriors (cuya estrella Kevin Durant funge como productor ejecutivo del documental) –, esta película reafirma la importancia del deporte no sólo como una posibilidad viable para la rehabilitación e incluso reinserción a la sociedad de criminales convictos, sino como un factor esencial en la prevención. [-]
La quinta entrega de la serie de documentales ‘Magnify’, de Fox Sports. ‘Quadra libre’ (‘Q Ball’) es... [+]
Dirigido por la periodista, cineasta y activista pakistaní Sharmeen Obaid-Chinoy (ganadora de dos premios Oscar, por los cortos documentales ‘Una chica en el río: el precio del perdón’ y ‘Saving Face’), ‘Sitara: que las niñas sueñen por fin’ es un corto animado que, a pesar de situarse en los años setenta, nos cuenta una historia que sigue resultando importantísima en nuestra época, en la que millones de niñas aún son obligadas al matrimonio infantil en todo el mundo. Incluso si la calidad de la animación no es a la que nos tienen acostumbrados las propuestas más comerciales, aquí lo que cuenta es el mensaje, transmitido por una expresiva dirección de arte que permite contar la historia magistralmente sin diálogos. [-]
Dirigido por la periodista, cineasta y activista pakistaní Sharmeen Obaid-Chinoy (ganadora de dos pr... [+]
Incluso con la tecnología y medidas de seguridad de hoy, las carreras de Fórmula 1 (o F1) son consideradas uno de los deportes más peligrosos de todos, y lo eran todavía más mediados del siglo XX. ‘Fangio: El hombre que domaba las máquinas’ es el primer documental oficial sobre el piloto argentino Juan Manuel Fangio, alias “El maestro”, considerado aún como uno de los mejores pilotos en la historia de dicho deporte – si no es que el mejor –, todavía poseedor del mayor porcentaje de victorias en carreras de la F1 y cinco veces ganador del Campeonato Mundial de Pilotos, un récord que sólo fue superado por Michael Schumacher casi cincuenta años después. Un documental sobre la adrenalina y la pasión que impulsa a las leyendas de los deportes motorizados a arriesgarlo todo cada vez que se ponen frente al volante. [-]
Incluso con la tecnología y medidas de seguridad de hoy, las carreras de Fórmula 1 (o F1) son consid... [+]
Esta propuesta española de ciencia ficción distópica es una gran parábola de nuestra sociedad, quizá un tanto simplista y directa, pero muy frontal en sus ideas y en su violencia. En una línea similar a ‘El expreso del miedo’ de Bong Joon-ho (director de ‘Parásitos’), ‘El hoyo’ hace de la premisa y de su diseño de producción una metáfora visual de la organización de las clases sociales y la desigualdad económica, y el director debutante Galder Gaztelu-Urrutia – junto con sus guionistas David Desola (escritor de ‘Almacenados’) y Pedro Rivero (director de ‘Psiconautas, los niños olvidados’) – exploran los resentimientos generados por tal jerarquía, así como el vacío moral del azar que dicta cómo serán reasignados los prisioneros eventualmente. La película fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, así como en los Goya por sus efectos visuales y como mejor película en el Festival de Sitges. [-]
Esta propuesta española de ciencia ficción distópica es una gran parábola de nuestra sociedad, quizá... [+]
Basada en ‘El cuento del cortador de bambú’, considerado el texto narrativo más antiguo de Japón del que se tiene conocimiento, ‘El cuento de la princesa Kaguya’ es la última película dirigida por el legendario Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’, ‘Recuerdos del ayer’) antes de su fallecimiento en 2018. De un modo similar a ‘Mis vecinos los Yamada’, también dirigida por él, esta película marca un cambio de rumbo en la dirección artística acostumbrada por Studio Ghibli, para optar por una estética de acuarela que evoca el antiguo arte japonés. Una verdadera joya animada a mano a la altura de Ghibli, y a la vez una sólida introducción a una de las historias más famosas del japonés, así como una digna despedida para su renombrado director. [-]
Basada en ‘El cuento del cortador de bambú’, considerado el texto narrativo más antiguo de Japón del... [+]
Se trata del debut como director de Etan Cohen (guionista de películas como ‘Hombres de Negro 3’ y ‘Tropic Thunder: Una guerra de película’). Hay que decirlo, ‘30 días para ir a la cárcel’ tiene una problemática premisa que parte de los estereotipos raciales, y aunque parece tener la buena intención de desmentirlos, acaba por ser un recorrido por todos ellos. Sin embargo, te resultará muy divertida si disfrutas de las actuaciones de Will Ferrell (‘El reportero: la leyenda de Ron Burgundy’) o de Kevin Hart (‘Este es el fin’). [-]
Se trata del debut como director de Etan Cohen (guionista de películas como ‘Hombres de Negro 3’ y ‘... [+]
Generalmente son los nombres de Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’) e Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’) los que más se asocian a nivel mundial al prestigio de Studio Ghibli, aunque el estudio de animación también ha sido plataforma de otros talentos más jóvenes con el paso del tiempo. Uno de los más destacados ha sido Hiromasa Yonebayashi, quien tuvo su debut como director con ‘El mundo secreto de Arrietty’, una bella y modesta fantasía animada basada en el libro ‘Los incursores’, de Mary Norton, trasladado al contexto japonés. La historia es sencilla y dirigida al público más joven (a diferencia de otras producciones del estudio), pero no deja de ser una bella aventura que transmite una gran sensación de asombro por su pequeño gran mundo. [-]
Generalmente son los nombres de Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’) e Isao Takahata (‘La tumba de... [+]
Es bien sabido que los ejecutivos de Hollywood creen que todo lo que brilla es oro para ellos, y que cualquier éxito fílmico en el extranjero puede ser replicado con un remake estadounidense. ‘Insomnio’ es uno de tantos casos que demuestran que no siempre es así, pues este remake de la exitosa producción homónima de Francia (también conocida por su título original, ‘Nuit Blanche’) se despoja de la exaltada estética de cámara en mano y frenético ritmo de la original, para brindarnos un thriller criminal ordinario y bañado en luz neón. La violenta e incesante acción, sin embargo, está bien coreografiada y filmada dentro de los parámetros acostumbrados por la industria hollywoodense, así que no te defraudará si buscas entretenerte con algo en la línea de la saga de ‘John Wick’, o bien, si prefieres a tus protagonistas con una moral más dudosa. En ese sentido, la actuación de Jamie Foxx (‘Django sin cadenas’) resulta satisfactoria, con Michelle Monaghan (‘Entre besos y tiros’) como un sólido contrapunto. [-]
Es bien sabido que los ejecutivos de Hollywood creen que todo lo que brilla es oro para ellos, y que... [+]
Puede que el legado de Studio Ghibli sea definido por las filmografías de sus fundadores, Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’) e Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’). Sin embargo, el renombrado estudio japonés de animación ha dado lugar a jóvenes directores debutantes como Tomomi Mochizuki (‘Puedo escuchar el mar’) o, en este caso, Hiroyuki Morita, quien ha trabajado como animador para otras producciones del estudio y películas como ‘Perfect Blue’ de Satoshi Kon, o el anime ‘Bokurano’. ‘El regreso del gato’ es un spin-off de ‘Susurros del corazón’, a su vez basada en un manga de Aoi Hiiragi, y aunque no es la mejor o más alucinante aventura animada estrenada con el sello de Ghibli, sí es una película muy disfrutable para niños y adultos por igual. [-]
Puede que el legado de Studio Ghibli sea definido por las filmografías de sus fundadores, Hayao Miya... [+]
Hayao Miyazaki (y su Studio Ghibli, por extensión) llevaban décadas realizando maravillas animadas que hoy se consideran auténticos clásicos, pero podría argumentarse que ‘El viaje de Chihiro’ fue la película que atrajo la atención del mundo hacia el trabajo del director y el estudio, una proeza coronada por su Oscar como Mejor película animada, primera de habla no-inglesa que logra tal distinción. A menudo comparada con clásicos fantásticos como ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o ‘El Mago de Oz’, se trata de una alucinante aventura que, más allá de su impecable animación, también retrata profundos temas como el paso a la adultez, la devastación ambiental provocada por la avaricia, y el choque de la tradición y el pasado con la modernidad y el futuro, todo desde una fantasía inspirada en el folklore sintoísta que puede ser disfrutada por toda la familia. Sin duda esta película es una de las grandes obras del siglo XXI, esencial para cualquier fan del trabajo de Miyazaki, de la animación, y del cine en general. [-]
Hayao Miyazaki (y su Studio Ghibli, por extensión) llevaban décadas realizando maravillas animadas q... [+]
Se trata de un entretenido thriller político perfecto para los amantes de las teorías de conspiración, adaptado de la novela homónima de John Grisham (cuyas obras también han dado origen a películas como ‘Tiempo de matar’, ‘The Firm: sin salida’ y ‘El cliente’). ‘El Informe Pelícano’ es la penúltima película como director de Alan J. Pakula (‘La decisión de Sophie’), y aunque no está a la altura de su brillante ‘Todos los hombres del presidente’, el resultado es sumamente entretenido gracias a su sólido reparto, liderado por intensas actuaciones de Julia Roberts (‘Mujer bonita’) y Denzel Washington (‘Malcolm X’), acompañados por otros grandes actores como Stanley Tucci, John Lithgow y John Heard. [-]
Se trata de un entretenido thriller político perfecto para los amantes de las teorías de conspiració... [+]
Después de conmover al mundo con la melancólica ‘Recuerdos del ayer’, la devastadora ‘La tumba de las luciérnagas’ y la comedia fantástica de ‘Pom poko’ (o ‘La guerra de los mapaches’), el legendario director y productor Isao Takahata entregó algo muy distinto para su cuarto largometraje con Studio Ghibli, el estudio de animación que cofundó con Hayao Miyazaki. Basada en el manga de Hisaichi Ishii con el que antes compartía título (y hoy conocido como ‘Nono-chan’), ‘Mis vecinos los Yamada’ traduce el estilo artístico de la página a la pantalla, al igual que su estructura como una colección de viñetas sobre la vida cotidiana en familia, explorando desde las relaciones entre padres e hijos, desventuras mundanas, la sabiduría de la vejez y los primeros amores. Sin duda es una película inusual en su línea narrativa, pero no por ello menos graciosa ni conmovedora. [-]
Después de conmover al mundo con la melancólica ‘Recuerdos del ayer’, la devastadora ‘La tumba de la... [+]
Se trata del séptimo largometraje como director (y su quinto con Studio Ghibli) del renombrado animador Hayao Miyazaki (‘Mi vecino Totoro’), y actualmente uno de sus más reconocidos a nivel mundial. Fiel a uno de los temas más comunes en su filmografía, ‘La princesa Mononoke’ también lidia con la constante batalla entre el mundo natural y su devastación por la propagación de la raza humana. Sin embargo, el director abandona los escenarios estilo steampunk de ‘Nausicaä del Valle del Viento’ o ‘El castillo en el cielo’ para abrazar una estética más inspirada en el Japón medieval y la mitología del país. Esta película, además, innovó por su integración de la animación tradicional hecha a mano con la animación por computadora, y el resultado es una de las obras visualmente más impresionantes del director, incluso al día de hoy. [-]
Se trata del séptimo largometraje como director (y su quinto con Studio Ghibli) del renombrado anima... [+]
En la línea de películas de desastres clásicas como ‘Pico de Dante’, esta película comienza como un drama relativamente aterrizado alrededor de las especulaciones sobre un fenómeno natural devastador que podría o no suceder (la falla homónima es una de las zonas con mayor actividad sísmica en el planeta). Sin embargo, una vez que se desata el caos, ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ se convierte en un maratón de devastación generada por computadora más y más espectacular, hasta que deja de tener sentido y se vuelve prácticamente ridículo, aunque no por ello menos impresionante en el apartado visual y sonoro. Todo sea por ver a Dwayne Johnson (‘Rápidos y furiosos 7’) hacer lo suyo para salvar el día, respaldado por un sólido reparto que hace funcionar hasta los diálogos más absurdos: Alexandra Daddario (‘Percy Jackson y el ladrón del rayo’), Carla Gugino (‘Watchmen’) y Paul Giamatti (‘Entre copas’). [-]
En la línea de películas de desastres clásicas como ‘Pico de Dante’, esta película comienza como un... [+]
Basado en su propio manga homónimo de 1982, ‘Nausicaä del Valle del Viento’ es apenas el segundo largometraje como director del renombrado animador japonés, Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’), y aunque no fue producido por su eventual estudio de animación, Studio Ghibli, sí se le asocia con éste por presentar varias de las marcas que definirían su trabajo posterior. Se trata de una fábula de pacifismo, con una marcada estética steampunk y una moraleja sobre la coexistencia de la humanidad con el mundo natural que le rodea, bellamente animada (para su tiempo, pues sí hay una notoria diferencia con las posteriores animaciones de Ghibli), apta para toda la familia y esencial para cualquier fan de Miyazaki. [-]
Basado en su propio manga homónimo de 1982, ‘Nausicaä del Valle del Viento’ es apenas el segundo lar... [+]
‘La casa de cera’ es un remake de la película homónima de 1953 (a su vez un remake de ‘Los crímenes del museo’, de 1933). Esta versión tiene a su favor los efectos especiales muy mejorados respecto a su predecesora, además de una atmósfera genuinamente perturbadora y violencia verdaderamente brutal para compensar por una ola de clichés y una trama que generan humor no necesariamente intencional. La película es, a la vez, una “cápsula del tiempo”, un curioso registro de una época en la que la socialité Paris Hilton estaba en la cúspide de su popularidad (y que por esta producción goza de la dudosa distinción de “peor actriz de la década” en los Razzies, los “premios” a lo peor del cine). Sin duda funciona mejor como una opción para divertirse, en el particular terreno de las películas “tan malas que son buenas”. [-]
‘La casa de cera’ es un remake de la película homónima de 1953 (a su vez un remake de ‘Los crímenes... [+]
Se trata de la quinta y última entrega en una de las sagas más icónicas de thrillers de acción durante los años setenta y ochenta: la de ‘Dirty Harry’ o ‘Harry el sucio’. Puede que ‘Sala de espera al infierno’ esté muy lejos de ser la mejor película en la historia del personaje, pero mantiene la característica historia de misterio con saludables dosis de acción y violencia, además de Clint Eastwood en uno de sus papeles más famosos (quien, para mantener la costumbre de las entregas previas, acuña una nueva frase en esta película). Además, tiene otras curiosidades, como Jim Carrey en un excéntrico rol en el que ya comenzaba a alejarse de su característica comedia. [-]
Se trata de la quinta y última entrega en una de las sagas más icónicas de thrillers de acción duran... [+]
Basada en el libro ‘This is Where I Leave You’ de Jonathan Tropper y dirigida por Shawn Levy (‘Gigantes de acero’), ‘Hasta que la muerte nos juntó’ es una agridulce comedia dramática más seria que otros de sus créditos previos (como las películas de ‘Una noche en el museo’ o el remake de ‘Más barato por docena’ con Steve Martin). Cuenta con un elenco de lujo que incluye a Jason Bateman (‘Quiero matar a mi jefe’), Tina Fey (‘Chicas pesadas’), Corey Stoll (‘House of Cards’), Adam Driver (‘Girls’) y la icónica Jane Fonda (‘Barbarella’), todos ellos capaces de formar personajes complejos, graciosos en un momento y odiosos al siguiente. Está lejos de ser la mejor película de su tipo, pero resulta emotiva en su exploración de las ilusiones rotas y su reconciliación en la vida adulta. [-]
Basada en el libro ‘This is Where I Leave You’ de Jonathan Tropper y dirigida por Shawn Levy (‘Gigan... [+]