Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en marzo 2021
Llegó marzo, ¡y hay nuevas películas en el catálogo de Netflix! Esta vez tenemos un inicio de mes más movido respecto a febrero, con aclamadas novedades como ‘La iglesia de la salvación’ (también conocida como ‘El reverendo’), además de la trilogía original de ‘El Karate Kid’, sin mencionar los estrenos originales que la plataforma. Aquí te dejamos la lista con las películas que llegan a Netflix en marzo 2021, la estaremos actualizando semana a semana.
Compartir esta lista
Llegó marzo, ¡y hay nuevas películas en el catálogo de Netflix! Esta vez tenemos un inicio de mes más movido respecto a febrero, con aclamadas novedades como ‘La iglesia de la salvación’ (también conocida como ‘El reverendo’), además de la trilogía original de ‘El Karate Kid’, sin mencionar los estrenos originales que la plataforma. Aquí te dejamos la lista con las películas que llegan a Netflix en marzo 2021, la estaremos actualizando semana a semana.
Vale la pena comenzar la lista de películas que llegan a Netflix en marzo 2021, con una de las películas más aclamadas recientemente en festivales internacionales, pero ninguneadas en las premiaciones hollywoodenses. ‘La iglesia de la salvación’ (también conocida como ‘El reverendo’ o ‘First Reformed’) sigue a Ernst Toller, un solitario sacerdote quien acaba implicado en una crisis de fe cuando una mujer de su congregación, Mary, le pide interceder ante su esposo, a quien está perdiendo por su radicalismo ambiental. [-]
Vale la pena comenzar la lista de películas que llegan a Netflix en marzo 2021, con una de las películas más aclamadas r... [+]
Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y nominada a nueve Premios Goya (de los que ganó cuatro, entre ellos Mejor banda sonora y Mejor diseño de producción), ‘Akelarre’ es un drama de época visualmente delicioso que aborda la reivindicación femenina por medio de un humor casi macabro, como una caza de brujas europea filtrada por ‘Mujercitas’, de Greta Gerwig. Aunque quizá un poco lenta y redundante en su arranque, los últimos dos tercios de la película son un deleite narrativo gracias a su genialidad de montaje. [-]
Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y nominada a nueve Premios Goya (... [+]
Dada la reputación de las comedias románticas (género más que explotado, pocas veces con buenos resultados) en la cinematografía mexicana del siglo XXI, podría parecer por demás extraño ver que ‘Sin niños’ (remake de la película argentina homónima) es el largometraje sucesor del aclamadísimo documental ‘Quebranto’ (premiado en los festivales de Morelia, Guadalajara, San Sebastián y en los Ariel) en la filmografía de Roberto Fiesco como director en solitario. Y sí, esta comedia –que también marca su debut en los largometrajes de ficción– es ligera, pero no frívola, y logra presentar con humor una problemática profunda y propia de la adultez contemporánea, sin tampoco caer en el melodrama fácil, ni en la clase de inverosimilitud que convierte a los personajes en idiotas. Regina Blandón ('Mirreyes contra Godínez') y Alfonso Dosal ('Prometo no enamorarme') brillan con estos personajes capaces de replantearse su forma de ver la vida y sus relaciones, en una película con un desenlace que no es predecible ni ilógico. [-]
Dada la reputación de las comedias románticas (género más que explotado, pocas veces con buenos resu... [+]
Basada en el libro homónimo de 1973 escrito por John Bellairs (y el primero de doce en la serie de novelas de Lewis Barnavelt), ‘La casa con un reloj en sus paredes’ es una película para ti si estás en busca de una fantasía familiar ligera, en la línea de las primeras entregas de ‘Harry Potter’. Si no, también tiene las divertidas actuaciones de un elenco liderado por Jack Black, la siempre excelente Cate Blanchett y Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’). Esta película es también un curioso cambio de rumbo para el director Eli Roth, mejor conocido por el cine gore en franquicias como ‘Hostal’. [-]
Basada en el libro homónimo de 1973 escrito por John Bellairs (y el primero de doce en la serie de n... [+]
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin pretensiones, con títulos como 'Yo soy Simón' y 'El stand de los besos' consagrados como los principales exponentes del subgénero. Sin embargo, muchas veces se piensa que estas producciones sólo se encuentran en el cine estadounidense, pero como demuestra 'Todas las pecas del mundo' para el caso mexicano, son cada vez más frecuentes en otras cinematografías. En Brasil sucede igual, y el subgénero tiene un título de peso en la forma de 'La chica invisible' ('A Garota Invisível'). Protagonizada por la estrella juvenil local, Sophia Valverde, la película acierta en representar el ambiente escolar y la rutina cotidiana de su joven protagonista. Tímida y generalmente desapercibida, termina ganando fama local cuando se viraliza, sin intención, un video suyo en el que se le declara a su amor platónico. Es una película ligera y desenfadada, pensada para arrancar sonrisas y suspiros. [-]
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin prete... [+]
Sin duda una de las más anticipadas películas que llegan a Netflix en marzo de 2021. 'Halloween' continúa la historia del clásico setentero de John Carpenter años después, con el escape de Michael Myers de la cárcel y Laurie Strode preparada para enfrentarlo una vez más. [-]
Sin duda una de las más anticipadas películas que llegan a Netflix en marzo de 2021. 'Halloween' continúa la historia de... [+]
La exitosa saga de terror ‘La noche del demonio’ (‘Insidious’) padece de lo mismo que prácticamente toda franquicia lucrativa concebida en Hollywood: la temida “secuelitis”, con cada nueva entrega crecientemente peor recibida que su predecesora (a pesar de obtener mayores dividendos en taquilla). ‘La noche del demonio: La última llave’ es la cuarta película estrenada en la serie, pero la segunda en la cronología narrativa, por lo que ve el regreso de la actriz de culto Lin Shaye (‘Pesadilla en la calle del infierno’) al rol de Elise Rainier. Ella es el mejor elemento en una película que, por lo general, hace poco por distinguirse de tantas propuestas genéricas que existen, y que tampoco está a la altura de sus predecesoras. Apta sólo para los fans de la saga. [-]
La exitosa saga de terror ‘La noche del demonio’ (‘Insidious’) padece de lo mismo que prácticamente... [+]
Bajo la producción de Jeff Tremaine (‘Jackass’), ‘Un viaje pesado’ (‘Bad Trip’) es una película que mezcla elementos de ficción en el género de la “buddy comedy”, mismos que establecen los pretextos para ejecutar una serie de bromas en cámara oculta, similar a la propia ‘Jackass’ o a películas como ‘El abuelo sinvergüenza’. Protagonizada por Eric Andre (‘The Eric Andre Show’) y Lil Rel Howery (‘¡Huye!’), esta es una de las mejores películas de su tipo en muchos años (no es que la vara esté demasiado alta), pues logra mezclar la ficción con la espontaneidad de la cámara oculta con hilarantes resultados. [-]
Bajo la producción de Jeff Tremaine (‘Jackass’), ‘Un viaje pesado’ (‘Bad Trip’) es una película que... [+]
Es bien sabido que entre las problemáticas más urgentes para la humanidad están la contaminación, el calentamiento global y la exterminación de la vida oceánica. ‘Seaspiracy: La pesca insostenible’ (cuyo título juega con las palabras en inglés para “mar”, “piratería” y “conspiración”) presenta alarmantes descubrimientos que conciernen a las tres temáticas y las conexiones entre sí, a través de un recorrido intercontinental que muestra desde las muertes accidentales de tiburones, a atentados contra los derechos humanos en industrias pesqueras como la de Tailandia. Es un documental un tanto mañoso en su manera tan escandalosa de presentar los datos, aunque indudablemente hay algunos segmentos impresionantes, relevantes y memorables que pueden inspirar a los espectadores a profundizar en dichos temas. [-]
Es bien sabido que entre las problemáticas más urgentes para la humanidad están la contaminación, el... [+]
Entre las películas que llegan a Netflix en marzo 2021 está algo que, sin duda, complacerá a los fans de la serie ‘Cobra Kai’: las tres películas de ‘El Karate Kid’ con Daniel LaRusso y el señor Miyagi. ‘El Karate Kid’ es el comienzo de la historia, en la que Daniel se muda con su madre a Nueva Jersey, donde no logra adaptarse y es golpeado por los abusadores liderados por Johnny Lawrence. Entonces acude al conserje de su edificio, el señor Miyagi, quien decide impartirle lo que sabe sobre el karate. [-]
Entre las películas que llegan a Netflix en marzo 2021 está algo que, sin duda, complacerá a los fans de la serie ‘Cobra... [+]
La saga de ‘Karate Kid’ comenzó su declive en calidad y popularidad desde su primera secuela, pero sin duda, ésta también fue la mejor de todas en virtud de su originalidad. El gran acierto de ‘El Karate Kid Parte 2’ fue trasladar la acción lejos de California y a Okinawa, lo que permitió poner un mayor énfasis en la historia personal del señor Miyagi y brindar un vistazo a la cultura japonesa tradicional (aunque en realidad se filmó en Hawái) sin caer en un exotismo descarado –aunque sí en la cursilería–. Es un drama de artes marciales pasable, más recomendado para los fans de la primera parte que deseen ver cómo continúa la historia. [-]
La saga de ‘Karate Kid’ comenzó su declive en calidad y popularidad desde su primera secuela, pero s... [+]
El declive en calidad de la saga ‘Karate Kid’ se pronunció con su segunda secuela. Después de que su predecesora intentara algo relativamente nuevo, ‘El Karate Kid Parte 3’ pone a los personajes de regreso en California, otra vez en contra de Cobra Kai con miras a enfrentarlos en un torneo. Con una subtrama de romance vagamente desarrollada y un poco más de violencia, la película resultó finalmente demasiado repetitiva y marcó el fin de la franquicia con Ralph Macchio a la cabeza (al menos hasta el estreno de la serie spin-off ‘Cobra Kai’ en YouTube Red casi tres décadas más tarde). [-]
El declive en calidad de la saga ‘Karate Kid’ se pronunció con su segunda secuela. Después de que su... [+]
¿Cuántas veces no hemos visto adaptados al cine cuentos clásicos como el de ‘Hansel y Gretel’? Resulta cada vez más difícil encontrar un ángulo fresco para una nueva adaptación y, sin embargo, esta producción animada de Rusia lo logra. ‘Agencia secreta de control mágico’ reenfoca el mundo de fantasía a través de una historia de súper espías, en la que los dos protagonistas son adultos. La novedad viene más en el “cómo” que en el “qué”, pues más tarde que temprano, la historia que ya conocemos vuelve a tomar su curso. La calidad de la animación es decente pero sí es muy llamativa visualmente, por lo que bastará para entretener al público infantil sin mayores pretensiones. [-]
¿Cuántas veces no hemos visto adaptados al cine cuentos clásicos como el de ‘Hansel y Gretel’? Resul... [+]
Al utilizar dramatizaciones de los acontecimientos (recreadas a partir de grabaciones telefónicas del propio FBI), el documental ‘Operación Varsity Blues: Fraude Universitario en EE. UU.’ (‘Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal ‘) podría lucir como tantas producciones televisivas de mal gusto. Sin embargo, bajo la dirección de Chris Smith (director del documental ‘Fyre’) y con el contraste permitido por las entrevistas, esta película es una fascinante inmersión a la corrupción de un sistema de admisiones universitarias ya de por sí corrupto, diseñado para privilegiar por defecto a los estudiantes provenientes de familias ricas y blancas. Más allá de la escandalosa controversia en sí, este documental, similar a ‘Fyre’, retrata cómo la búsqueda implacable por el estatus social “a cualquier precio”, funciona como el principal engranaje de un mecanismo depredador. [-]
Al utilizar dramatizaciones de los acontecimientos (recreadas a partir de grabaciones telefónicas de... [+]
A estas alturas, el mito de “The Notorious B.I.G.” o “Biggie” ha existido por más tiempo del que el propio Christopher George Latore vivió en la Tierra –murió con apenas 24 años, en 1997–. En ese tiempo, ya se han realizado más películas sobre o relacionadas con él de las que pueden contarse con una mano, pero ‘Biggie: I Got a Story to Tell’ tiene varias distinciones. La primera, que contiene imágenes totalmente inéditas filmadas por el amigo del artista, Damien “D-Roc” Butler, así como entrevistas nuevas con otros allegados suyos, incluida su madre, quien ofrece testimonios reveladores sobre él. Segunda, que es el primer documental autorizado por los herederos de quien es considerado el mejor rapero de la historia. Y tercera (pero no menos importante), que a pesar de que la sombra de la leyenda es inescapable, este documental pone el foco en el hombre, y recuenta su camino a convertirse en un icono de la cultura popular afroamericana. Quienes conozcan su historia al derecho y al revés encontrarán poco de nuevo aquí, pero se trata de un sobrio punto de partida para quienes quieran conocer sobre “Biggie” lejos de su rivalidad con Tupac y el misterio alrededor de las muertes de ambos. [-]
A estas alturas, el mito de “The Notorious B.I.G.” o “Biggie” ha existido por más tiempo del que el... [+]
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu, ‘Moxie’ es una comedia dramática propia del feminismo del siglo XXI, pero en su versión “pop” más destilada. El guión va a lo seguro en cada instancia, y aunque tiene una innegable relevancia y energía que se desprende de la pantalla gracias a su brillante elenco juvenil, se trata de una idealización simplista del empoderamiento femenino y de la lucha contra el sexismo –películas como ‘La noche de las nerds’ (‘Booksmart’) o ‘Yes, God, Yes’ son alternativas dentro del género que tocan los mismos temas de formas más ingeniosas–. Sin embargo, por ello mismo, ‘Moxie’ puede funcionar como una buena introducción para espectadores más jóvenes. [-]
Dirigida por Amy Poehler (‘Entre vino y vinagre’) y basada en la novela homónima de Jennifer Mathieu... [+]
Imagina una versión familiar de la icónica comedia ‘¡Sí, señor!’ (‘Yes Man’) protagonizada por Jim Carrey. ‘¡Hoy sí!’ (‘Yes Day’) parte de una premisa similar, en la que unos padres supuestamente aburridos (Jennifer Garner y Édgar Ramírez) deben aprender a reconectar con su espontaneidad en un maratón de permisividad para sus hijos. Es una comedia bien intencionada y caótica, pero olvidable, que puede funcionar para entretener a los niños de la casa durante una hora y media. [-]
Imagina una versión familiar de la icónica comedia ‘¡Sí, señor!’ (‘Yes Man’) protagonizada por Jim C... [+]
Dirigido por Amy Berg (la cineasta detrás del poderoso documental nominado al Oscar, ‘Líbranos del mal’), ‘Es personal’ (‘This is personal’) es un documental que, con la Marcha de las Mujeres de 2017 como marco, aborda una de las cuestiones más urgentes y complejas alrededor del feminismo (y, por extensión, prácticamente cualquier movimiento social): la interseccionalidad. ¿Cómo convive un solo movimiento por los derechos de las mujeres, con las vicisitudes de la identidad racial, religiosa o de género? Por su naturaleza, el documental resulta casi inmediatamente anticuado incluso antes de su estreno, pero funciona como una cápsula del tiempo y como un punto de partida para comenzar a analizar las complejidades del feminismo. [-]
Dirigido por Amy Berg (la cineasta detrás del poderoso documental nominado al Oscar, ‘Líbranos del m... [+]
Desde su aparición en películas como ‘Oblivion’ y en la franquicia del 007 con ‘Quantum’, Olga Kurylenko se ha consagrado como una de las estrellas femeninas europeas más conocidas del cine de acción en Occidente. ‘Centinela’ (‘Sentinelle’) la pone al centro de un thriller de acción de manual, con el evidente –pero apreciado– giro de una historia de mujeres que buscan venganza contra la violencia de género impune en las altas esferas del poder. No es particularmente innovador en su ejecución, pero se trata de un thriller sólido y entretenido. [-]
Desde su aparición en películas como ‘Oblivion’ y en la franquicia del 007 con ‘Quantum’, Olga Kuryl... [+]
“Entre mejor crean que ven, más fácil será engañarlos”. Esta máxima de la magia y el ilusionismo es a menudo enunciada en ‘Los ilusionistas: Nada es lo que parece’ (‘Now You See Me’), pero además de ser uno de sus leitmotivs, también podría utilizarse perfectamente para calificar su ejecución. Se trata de una película de atracos cuyo elemento más original es que los criminales son eso, ilusionistas, lo que se presta para secuencias visualmente espectaculares, pero narrativamente dispersas en el mejor de los casos, e insulsas en el peor. El elenco principal está excelente y, a partir de unos personajes superficialmente escritos, Jesse Eisenberg, Isla Fisher, Dave Franco, Michael Cain, Mark Ruffalo y Morgan Freeman entregan actuaciones sólidas. [-]
“Entre mejor crean que ven, más fácil será engañarlos”. Esta máxima de la magia y el ilusionismo es... [+]
Si bien la original entrega de ‘Los ilusionistas’ tenía sus problemas de guión, se trataba de un ingenioso thriller de atracos que, por vía del ilusionismo, ofrecía un digno espectáculo visual. En ese apartado, ‘Los ilusionistas 2’ (‘Now You See Me 2’) más que dobla la apuesta, pues resulta incluso más vistosa que su predecesora. Sin embargo, por esa misma razón, resulta todavía más vacía: la trama no es más que un pretexto (muchas veces innecesariamente enredado) para un show efectista de magia. Aunque difícilmente ganará más adeptos para lo que se planea que concluya con una tercera entrega, para los fans de la original será, innegablemente, un deleite. [-]
Si bien la original entrega de ‘Los ilusionistas’ tenía sus problemas de guión, se trataba de un ing... [+]
¿Por qué valoramos más el empaque que el contenido? ‘Sexy por accidente’ pone esa pregunta al frente y al centro, con una divertida Amy Schumer codeándose con figuras como Emily Ratajkowski, Naomi Campbell y Michelle Williams en una historia sobre la transformación que más importa en una persona: la que ocurre al interior de sí misma. [-]
¿Por qué valoramos más el empaque que el contenido? ‘Sexy por accidente’ pone esa pregunta al frente... [+]
Una fresca comedia dramática bollywoodense que, con mucho humor, aborda un tema que por largo tiempo ha sido espinoso en la sociedad india: la condición de las mujeres que quedan viudas, a menudo condenadas o incluso prohibidas de volver a casarse. ‘Pagglait’ (cuyo título se traduce a “loco”) hace referencia a su protagonista, considerada “loca” por no poder (o querer) llorar a su marido recién difunto, mientras su familia intenta influir para quedarse con su herencia. Aunque la manufactura de la película por momentos parece más de televisión, el argumento sin duda interesa por romper con las convenciones sociales conservadoras del país. [-]
Una fresca comedia dramática bollywoodense que, con mucho humor, aborda un tema que por largo tiempo... [+]
Bajo la dirección de Roman White (quien ha dirigido videos para artistas como Carrie Underwood, Justin Bieber, Taylor Swift y varios más), ‘El campamento de mi vida’ (‘A Week Away’) es un musical construido sobre canciones de música cristiana contemporánea, con una historia que aborda temas de familia, amistad, aceptación y perdón. Aunque espectacularmente ejecutado y con gran carisma de su elenco principal, la película parece recorrer todos los clichés en el manual del musical adolescente cursilón, y siempre visto desde su particular fe. Por ello, podría ser solamente recomendable para quienes compartan sus creencias. [-]
Bajo la dirección de Roman White (quien ha dirigido videos para artistas como Carrie Underwood, Just... [+]
Otro buen ejemplo de cine brasileño disponible en Netflix. ‘Más locos que una cabra’ (conocida como ‘Cabras da Peste’ en su país de origen) cuenta con la presencia del genial actor cómico Edmilson Filho, en una historia ambientada en un noreste del país que con la que podrán identificarse muchos, con gente decidida, sencilla y algunas extrañas particularidades cotidianas. Aquí, específicamente, hay dos policías (Filho y Matheus Nachtergaele) en busca de una cabra perdida y que terminan encontrándose con criminales por el camino. Es una comedia ligera y divertida que nos hace viajar a otros lugares y épocas. [-]
Otro buen ejemplo de cine brasileño disponible en Netflix. ‘Más locos que una cabra’ (conocida como... [+]
Si ‘Pájaros de verano’ es una historia del narco colombiano en clave de ‘El Padrino’, ‘Lavaperros’ es una comedia negra situada en ese mundo, pero en clave de ‘El gran Lebowski’ o ‘Pulp Fiction: Tiempos violentos’. Dirigida por Carlos Moreno (director de ‘Perro come perro’, nominada al Ariel y al Goya), esta película es una telaraña de engaños, traiciones y asesinatos que nunca pierde el sentido del humor satírico, gracias a un gran elenco entregado de corazón a personajes que pueden ser tan crueles y sin escrúpulos como son torpes. En definitiva, es uno de los giros más originales en años al criticado subgénero de “cine de narcos”. [-]
Si ‘Pájaros de verano’ es una historia del narco colombiano en clave de ‘El Padrino’, ‘Lavaperros’ e... [+]
Los dramas turcos ya son una fórmula probada por Netflix, como bien demuestra el estreno de ‘Milagro en la celda 7’. La plataforma busca repetir con ‘Vidas de papel’, un drama sobre un hombre enfermo y de pocos recursos que se compadece por Ali, un niño abandonado en la basura y en quien ve un reflejo de su propia infancia. Se trata de un melodrama de manual, tan bien producido como manipulador, perfectamente diseñado para provocar mares de lágrimas. [-]
Los dramas turcos ya son una fórmula probada por Netflix, como bien demuestra el estreno de ‘Milagro... [+]
Ya son comunes en Netflix los documentales musicales bajo una fórmula similar: aspectos destacados de un concierto particular, con imágenes tras bambalinas y entrevistas exclusivas. ‘Connected’ hace lo propio con el Dj argentino Hernán Cattáneo, considerado un pionero dentro del género house, quien agotó seis noches de concierto en el marco del festival Único de Buenos Aires, en 2018. Para sus seguidores o para los fans del house, se trata de un buen acercamiento a un artista con 30 años de trayectoria, si bien la película no rompe el molde ya probado de documentales musicales de la plataforma. [-]
Ya son comunes en Netflix los documentales musicales bajo una fórmula similar: aspectos destacados d... [+]