Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en noviembre 2020
Mes con mes, Netflix agrega novedades a su catálogo, ¿pero cuáles valen más la pena? En esta ocasión llegan todas las entregas de una de las trilogías de ciencia ficción más grandes del siglo XXI: ‘Matrix’, ‘Matrix Recargado’ y ‘Matrix: Revoluciones’. También está la clásica ‘El aviador’ de Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio, o la comedia romántica ‘Espanglish’, con Adam Sandler y Paz Vega. ¡Checa la lista completa para ver todas las películas que llegan a Netflix en noviembre 2020!
Compartir esta lista
Mes con mes, Netflix agrega novedades a su catálogo, ¿pero cuáles valen más la pena? En esta ocasión llegan todas las entregas de una de las trilogías de ciencia ficción más grandes del siglo XXI: ‘Matrix’, ‘Matrix Recargado’ y ‘Matrix: Revoluciones’. También está la clásica ‘El aviador’ de Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio, o la comedia romántica ‘Espanglish’, con Adam Sandler y Paz Vega. ¡Checa la lista completa para ver todas las películas que llegan a Netflix en noviembre 2020!
Para bien o mal, Howard Hughes pasó a la historia como una de las figuras más fascinantes en los Estados Unidos de primera mitad del siglo XX. Basada en la biografía ‘Howard Hughes: The Secret Life’ de Charles Higham, ‘El aviador’ es un drama biográfico dirigido por uno de los directores más destacados en la historia de Hollywood, Martin Scorsese (‘Buenos muchachos’), protagonizado por una de las más grandes estrellas de entonces, Leonardo DiCaprio (en su segunda colaboración con el director luego de ‘Pandillas de Nueva York’), además de otra luminaria entonces en ascenso como lo fue en ese momento Cate Blanchett (‘El señor de los anillos’), merecedora de un Oscar por su actuación como la legendaria Katharine Hepburn. Aunque no se trata de la cúspide en las carreras de ninguno de los involucrados, sin duda es una gran película sobre el ascenso y caída de un hombre considerado excepcional, consumido por sus trastornos. [-]
Para bien o mal, Howard Hughes pasó a la historia como una de las figuras más fascinantes en los Est... [+]
Una de las mejores producciones de Hollywood a finales de los años 90 y principios de 2000. Los hermanos Wachowski redefinieron los blockbusters y el uso de efectos especiales en películas de acción, además de presentarnos una trama que nos hace cuestionar nuestro papel en el mundo, nuestra interacción con la tecnología y lo que es real o no. Estableció gran parte del tono para el cine en las décadas siguientes.
[-]
Una de las mejores producciones de Hollywood a finales de los años 90 y principios de 2000. Los herm... [+]
Tras el éxito absoluto que fue la revolución de 'The Matrix', los cineastas Lilly y Lana Wachowski regresaron a los espectadores con la gran secuela 'The Matrix Reloaded'. Aunque unos pasos por debajo de la película original, esta secuela golpea el tono, el estilo y la historia correctos al mostrar a Neo (Keanu Reeves) todavía viviendo en el Nebuchadnezzar junto a Morfeo (Laurence Fishburne), Trinity (Carrie-Anne Moss) y Link (Harold Perrineau Jr.), el nuevo miembro de la tripulación de la nave. Sin embargo, el ambiente es aún más bélico: las máquinas llevan a cabo una ofensiva importante contra Zion, donde 250 mil criaturas robóticas están cavando hacia la ciudad y pueden llegar en solo unos días. Es una película que sigue el camino de la bomba de relojería, con una trama cohesionada y buenas escenas de acción. No es tan memorable como la original, pero también está muy, muy lejos de ser decepcionante. [-]
Tras el éxito absoluto que fue la revolución de 'The Matrix', los cineastas Lilly y Lana Wachowski r... [+]
Si ‘Matrix’ presentaba una serie interesante de ideas con una ejecución visualmente impresionante, y ‘Matrix Recargado’ abría un campo más balanceado para el entretenimiento puro y duro, ‘Matrix: Revoluciones’ es el capítulo que culmina la transición de la trilogía hacia el entretenimiento visualmente impresionante, pero completamente banal. El desarrollo dramático queda por completo hecho a un lado, pero si algo es verdaderamente destacable es el apartado de los efectos especiales digitales: la batalla final entre Neo (Keanu Reeves) y el Agente Smith (Hugo Weaving) en la lluvia es un logro técnico y un deleite visual, que mezcla la acción del cine de artes marciales hongkonés con la ciencia ficción y la realidad virtual. [-]
Si ‘Matrix’ presentaba una serie interesante de ideas con una ejecución visualmente impresionante, y... [+]
¿Qué puede ser más urgente en un año de pandemia, que repensar los hábitos que la provocaron y el mundo en el que queremos habitar? La primera entrega de ‘El Comienzo de la vida’ es un documental que se estrenó en 2016 en Netflix, basado en investigaciones de neurociencia sobre los primeros mil días de la vida del niño, convertido en una serie sobre cómo los primeros años de vida definen tanto el presente como el futuro de la humanidad. ‘El Comienzo de la vida 2: La naturaleza’ expande la mirada hacia un nuevo asunto: nuestra relación con la naturaleza. Vemos a científicos como la primatóloga Jane Godall, quien plantea que todavía no es demasiado tarde para cambiar el rumbo por el que vamos, para reimaginar y volver a soñar con el mundo que deseamos habitar. Familias y niños de diversas culturas relatan sus vivencias y su opinión sobre el medio ambiente. Los niños en el documental nos hablan de lo que ven, de lo que les provoca el encuentro con la naturaleza y vemos que con solo un puñado de tierra y unas pocas hojas secas, se crean vastos universos donde somos parte del todo. Es una invitación a la sorpresa una vez más. [-]
¿Qué puede ser más urgente en un año de pandemia, que repensar los hábitos que la provocaron y el mu... [+]
Seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019, y nominado al Premio Ariel 2020 al Mejor largometraje documental, ‘Vaquero del mediodía’ es una película del periodista y cineasta Diego Enrique Osorno (director de ‘El alcalde’, ‘La muñeca tetona’, coguionista de ‘La libertad del Diablo’ con Everardo González). Partiendo de un interés personal del director por dar con el poeta Samuel Noyola –un amigo personal–, el documental toma la pertinente distancia periodística, pero con la multiplicidad de perspectivas necesarias, para pintar un retrato rico y bien redondeado de un personaje literario tan querido como controvertido entre quienes lo conocieron, desde el ámbito personal al artístico. Una fascinante búsqueda que conduce a través del mito del artista maldito. [-]
Seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019, y nominado al Premio Ariel 2020 a... [+]
Se trata de la tercera película basada en la exitosa serie animada ‘Bob Esponja’ (secuela de ‘Bob Esponja: Un héroe fuera del agua’), y la primera en ser producida por completo en animación 3D por computadora. ‘Bob Esponja: al rescate’ es una típica historia sobre el valor de la amistad, ahora en clave de “road movie” (película de carretera), perfectamente apta para toda la familia pero con guiños aquí y allá para el público adulto que creció viendo la serie animada. El guion está a media cocción, pero la película cuenta con la suficiente extravagancia típica de la franquicia (ojo al delirante cameo de Keanu Reeves) para resultar sumamente entretenida. [-]
Se trata de la tercera película basada en la exitosa serie animada ‘Bob Esponja’ (secuela de ‘Bob Es... [+]
Hay que decirlo, no sobran los clásicos en el canon de películas navideñas, y si a eso se le suman las interminables secuelas y refritos, es extremadamente difícil hacer con éxito una producción que no sólo sea exitosa, sino que sea original y que tenga algo fresco que decir. ‘Jingle Jangle: Una Mágica Navidad’, del director David E. Talbert (‘No robarás el domingo’) es precisamente eso, una extravagante historia de fantasía para toda la familia presentada en formato musical, con composiciones, ni más ni menos, de John Debney (‘El gran Showman’) y los ganadores del Grammy, John Legend y Philip Lawrence, además del tema original ‘This Day’, interpretado por Usher y Kiana Ledé. Con la actuación del gran Forest Whitaker (‘Pantera Negra’), Keegan-Michael Key (‘toy Story 4’) y la debutante Madalen Mills, se trata de una colorida película hecha para disfrutar en compañía de la familia entera en época navideña. [-]
Hay que decirlo, no sobran los clásicos en el canon de películas navideñas, y si a eso se le suman l... [+]
Si la primera película representó un satisfactorio salto al cine para la saga literaria de ciencia ficción escrita por Suzanne Collins, la segunda la consolidó como un auténtico éxito que superó a su predecesora. ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ dispone de las cuestionables decisiones estilísticas de la primera parte, convirtiéndose en una secuela convencional pero efectiva, más grande y emocionante que, además, terminó de cimentar a Jennifer Lawrence como una gran estrella juvenil en su momento. [-]
Si la primera película representó un satisfactorio salto al cine para la saga literaria de ciencia f... [+]
Al igual que la saga de ‘Crepúsculo’, la de ‘Los Juegos del Hambre’ se contagió del mismo peculiar caso de la “secuelitis” iniciado con ‘Harry Potter’: nos referimos, claro, a esa costumbre de dividir el capítulo final de la historia en dos partes para, más que nada, recaudar el doble de dinero en taquilla. Y del mismo modo que con ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1’ y ‘Crepúsculo la saga: Amanecer – Parte 1’, ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1’ resta impacto a su material de origen, convirtiéndose en una primera entrega con una carga dramática decente y hasta un subtexto político medianamente interesante, pero prácticamente nada de acción que valga la pena. Al final, se trata de una serie de discursos enunciados por Jennifer Lawrence que son solamente necesarios para brindar contexto a la innecesaria continuación, y que se mantienen más o menos interesantes únicamente gracias al carisma de su protagonista. [-]
Al igual que la saga de ‘Crepúsculo’, la de ‘Los Juegos del Hambre’ se contagió del mismo peculiar c... [+]
Con ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – El final’, la famosa saga literaria de ciencia ficción distópica de Suzanne Collins concluye su adaptación fílmica de manera satisfactoria, en su mayor parte. Tal como pasó con ambas entregas de ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’, la división del último libro de ‘Sinsajo’ en dos películas resulta en una narrativa precipitada que, al contrario de su predecesora, está sobrecargada de acción con poco contexto. Sin embargo, la película es una bien lograda película de acción y ciencia ficción que, además, destaca por ser la última aparición fílmica del enorme Philip Seymour Hoffman (‘Capote’), quien murió después de concluir filmaciones. [-]
Con ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – El final’, la famosa saga literaria de ciencia ficción distópi... [+]
Este cortometraje animado en stop motion con arcilla es, en realidad, una producción de Stephen, Charles y Edward Chiodo, mejor conocidos como los “Hermanos Chiodo” (“The Chiodo Brothers”), artistas de efectos especiales mundialmente conocidos por dirigir películas como ‘Los payasos asesinos del espacio exterior’, además de crear marionetas para producciones como ‘Equipo América: Policía Mundial’ y ‘Critters’. Con una animación sencilla pero bien lograda, ‘Navidad Xtraterrestre’ (‘Alien Xmas’) es una divertida historia sobre un invasor alienígena que, por medio del espíritu bondadoso de la Navidad, descubre que existe mucha más satisfacción en dar y ayudar a los demás. [-]
Este cortometraje animado en stop motion con arcilla es, en realidad, una producción de Stephen, Cha... [+]
Codirigido por el también actor Will McCormack (coguionista de ‘Toy Story 4’ junto a Rashida Jones), ‘Si algo me pasa, los quiero’ es un cortometraje bellamente animado que lidia con el impacto de una problemática ya trágicamente recurrente en los Estados Unidos: los tiroteos escolares. Merecidamente seleccionado y premiado en varios festivales de cine de aquel país, se trata de una hermosa pieza que logra mezclar la belleza con una intención de concientización sin resultar pregonero, sino emocionalmente impactante con sus menos de 15 minutos de duración. [-]
Codirigido por el también actor Will McCormack (coguionista de ‘Toy Story 4’ junto a Rashida Jones),... [+]
De entrada, ‘La vida ante sí’ marca el regreso al cine de la legendaria actriz italiana, Sophia Loren (‘Dos mujeres’, de Vittorio De Sica), bajo la dirección de su hijo, Edoardo Ponti. El argumento es de sobra melodramático y trillado, pues cuenta la historia de un niño marginado que es salvado – de las calles y de sus demonios – por la compasión de alguien inesperado. Sin embargo, la actuación de Loren y del debutante actor Ibrahima Gueye hacen que valga más que la pena darle una oportunidad a esta historia que, aunque típica, está contextualizada dentro de la crisis migratoria que atraviesa Europa. [-]
De entrada, ‘La vida ante sí’ marca el regreso al cine de la legendaria actriz italiana, Sophia Lore... [+]
"Spanglish" es una de esas comedias absurdas de Adam Sandler que no ha envejecido tan bien como otras de sus producciones. Después de todo, la trama acerca de la relación entre una familia estadounidense y una criada mexicana tiene algunos elementos cuestionables que hoy en día no pasarían el escrutinio público. Sin embargo, si se ve con un ojo crítico, esta comedia puede tener sus puntos positivos, como el humor más relajado de Sandler y la inspirada actuación de Paz Vega como la criada mexicana de la pareja estadounidense. De nuevo: está lejos de ser la mejor película de Sandler. Pero, teniendo en mente las limitaciones debidas y recordando los problemas obvios en la película, vale la pena verla para unas buenas risas. [-]
"Spanglish" es una de esas comedias absurdas de Adam Sandler que no ha envejecido tan bien como otra... [+]
Del director nigeriano Kunle Afolayan (premiado por la película ‘Phone Swap’), ‘La citación’ es una producción basada en casos de abuso sexual reales perpetrados por catedráticos en universidades de Nigeria y Ghana, investigados por la periodista Kiki Mordi. Protagonizada por Temi Otedola (hija del empresario nigeriano Femi Otedola) en su debut actoral, la película emplea el “efecto Rashōmon” (así llamado por la clásica película de Akira Kurosawa) para contar las divergentes perspectivas de víctima y acusado en la historia, pero siempre con un espíritu de denuncia. [-]
Del director nigeriano Kunle Afolayan (premiado por la película ‘Phone Swap’), ‘La citación’ es una... [+]
‘La vida que queríamos’ es una producción austriaca basada en un cuento del aclamado escritor suizo, Peter Stamm, sobre las expectativas, sueños y desilusiones que acompañan la vida en pareja. La película pinta un contraste en un particular aspecto de la vida marital: los hijos, el quererlos y la frustración de no poder tenerlos y, a la inversa, el tenerlos sin haberlos deseado. Un agridulce retrato de las ilusiones rotas de la vida en pareja, con sorpresas y aprendizajes. [-]
‘La vida que queríamos’ es una producción austriaca basada en un cuento del aclamado escritor suizo,... [+]
Junto con 'El Pursuit of Happiness', la película ‘Hitch’ podría ser una de las más queridas de la carrera de Will Smith. Y no hay duda de por qué. Después de todo, el director Andy Tennant ('The Secret: Dare to Dream') mezcla humor sin pretensiones con una divertida historia de romance, que cuenta la historia de un asesor de relaciones que termina en una situación totalmente diferente cuando atiende a uno de sus muchos clientes. Smith, como siempre, trae una gracia despreocupada a la trama, mientras Kevin James ('Mall Cop') encaja perfectamente en el papel de un amor fallido. Una ligera y despreocupada comedia que aún logra arrancar suspiros con su buena trama romántica. [-]
Junto con 'El Pursuit of Happiness', la película ‘Hitch’ podría ser una de las más queridas de la ca... [+]
Del galardonado cineasta de Bollywood, Anurag Basu (‘Barfi!’), ‘Ludo’ es una comedia cargada de humor negro que se inserta en el subgénero de películas de atracos al estilo de ‘La gran estafa’ o ‘RocknRolla’, pero en un formato antológico que conecta cuatro historias por vía del “efecto mariposa”, como en las mexicanas ‘Nicotina’ o ‘Amores perros’. Aunque es una comedia ligera y un tanto banal, se trata de un gran trabajo en el apartado de diseño de producción, que por medio del color asigna un aspecto uniforme a cada una de sus múltiples subtramas. [-]
Del galardonado cineasta de Bollywood, Anurag Basu (‘Barfi!’), ‘Ludo’ es una comedia cargada de humo... [+]
"The Princess Switch: Switched Again" es una comedia romántica de Navidad, secuela de "The Princess Switch" de 2018. La película es ligera, divertida y con otra doble de Vanessa Hudgens para darle sabor a la historia. En la primera película protagonizada por la actriz conocida por "High School Musical", ella interpretó tanto a Stacy como a Margaret. Esta vez, sin embargo, tenemos otro personaje encarnado por ella - y el más interesante hasta ahora. A pesar de ser una producción navideña simple, es innegable el talento de Hudgens para abordar tres papeles diferentes, ya sea cambiando su acento o por la personalidad de cada uno. "The Princess Switch: Switched Again" es un gran entretenimiento, si no eres uno de esos que solo toma en serio las grandes producciones. Netflix continúa invirtiendo en películas navideñas y el 2020 es prueba de que han estado acertando en este género. [-]
"The Princess Switch: Switched Again" es una comedia romántica de Navidad, secuela de "The Princess... [+]
Hay que decirlo, la saga fílmica de ‘Inframundo’ nunca ha dado una buena película, pero la originalidad de su mundo – con algo de ayuda del “star power” de Kate Beckinsale – le ha generado legiones de seguidores entre los fans de la fantasía. ‘Inframundo: La rebelión de los Lycans’ es en realidad una precuela y, con la ausencia de Beckinsale en el protagónico, tiene muy poco que ofrecer más allá del contexto sobre el conflicto que inició la saga en primer lugar. Apta sólo para fans de la misma, o los amantes de la fantasía y el horror que rocen con la calidad de cine serie B. [-]
Hay que decirlo, la saga fílmica de ‘Inframundo’ nunca ha dado una buena película, pero la originali... [+]
Si alguna vez viste una película tan inocente como estrafalaria, al grado que parecía concebida por niños, se trata de una afirmación que podría aplicarse perfectamente – al menos en parte – a ‘Las aventuras del Niño Tiburón y la Niña de Fuego’, para la que el director Robert Rodriguez (sí, el mismo de ‘Sin City: La Ciudad del Pecado’) tomó ideas y conceptos creados por sus hijos. La película es más un experimento para la animación en 3D – la película se proyectó en dicho formato en su estreno –, con efectos especiales digitales mediocres, y una historia con poco sentido, un paquete pensado para llevar a niños a las salas durante el verano. [-]
Si alguna vez viste una película tan inocente como estrafalaria, al grado que parecía concebida por... [+]
Inspirada en las famosas misiones humanitarias y de entrenamiento, Operación Christmas Drop (una tradición en la Fuerza Aérea estadounidense desde los años 50), ‘Operación Feliz Navidad’ es una típica comedia romántica para levantar el ánimo, una “feel good movie” de cajón perfecta para Navidad, pero poco más que eso. Vale la pena si eso es lo que buscas, o si quieres ver a Alexander Ludwig fuera de su atuendo de ‘Vikingos’ (‘Vikings’) o, como última opción, si quieres saber a qué se dedica estos días Virginia Madsen (‘Candyman’). [-]
Inspirada en las famosas misiones humanitarias y de entrenamiento, Operación Christmas Drop (una tra... [+]
La primera incursión del icónico cómic ‘Linterna Verde’, de DC Comics, ha pasado a la infamia como una de las peores películas de superhéroes jamás producidas, y con justa razón: la combinación de un guion pobre por sí mismo, que poco hace para aprovechar la rica mitología de su material de origen, y que encima está repleta de cuestionables decisiones creativas con las imágenes generadas por computadora – con los “trajes” digitales como infame símbolo de ello –. Tan cuestionable fue la película y tan grande fue su fracaso en taquilla, que el propio Ryan Reynolds alude a ello a modo de broma en ‘Deadpool 2’. Por lo menos la película fue responsable de emparejar al actor con su futura esposa, Blake Lively, quien es su coprotagonista aquí. [-]
La primera incursión del icónico cómic ‘Linterna Verde’, de DC Comics, ha pasado a la infamia como u... [+]
Con un tema tan delicado como el longevo conflicto árabe-israelí en el centro de su argumento, ‘No te metas con Zohan’ es una comedia que, por buena parte de su duración, escapa al buen gusto en una ejecución más cruda que sensible. Lo que la hace disfrutable es la actuación de Adam Sandler, quien se entrega por completo a la locura absurda del papel con una energía contagiosa que transpira por la pantalla. [-]
Con un tema tan delicado como el longevo conflicto árabe-israelí en el centro de su argumento, ‘No t... [+]
Dirigida por Keenen Ivory Wayans (‘Scary Movie’) y protagonizada por sus hermanos, Shawn y Marlon Wayans, ‘¿... Y dónde están las rubias?’ fue considerada, sencillamente, una de las peores películas en su año de estreno, nominada a cinco “premios” Razzie, y fundamentada en un argumento fársico que estira la liga de la credibilidad casi al punto de reventar. Es precisamente su premisa tan absurda lo que la ha convertido, irónicamente, en una película extremadamente popular con el paso de los años, incluso si por sus tintes raciales no ha envejecido demasiado bien. [-]
Dirigida por Keenen Ivory Wayans (‘Scary Movie’) y protagonizada por sus hermanos, Shawn y Marlon Wa... [+]