Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegaron a Netflix en mayo 2020
Mayo fue otro mes de muchas novedades en Netflix, ¿pero cuáles son dignas de mención? No puedes dejar pasar la mexicana ‘Ya no estoy aquí’, ganadora en el Festival de Cine de Morelia 2019. Para celebrar la diversidad, también están los imperdibles documentales ‘Circus of Books’ y ‘Un amor secreto’. Si te gustan las películas de superhéroes, revive una de las mejores con ‘Batman inicia’, o si prefieres los clásicos, checa ‘Vaselina’ y ‘El Padrino Parte II’. Ríe con la comedia ‘Dos tórtolos’, checa uno de los mejores documentales de la década con ‘Para Sama’, y mucho más en la lista completa de películas que llegaron a Netflix en mayo 2020.
Compartir esta lista
Mayo fue otro mes de muchas novedades en Netflix, ¿pero cuáles son dignas de mención? No puedes dejar pasar la mexicana ‘Ya no estoy aquí’, ganadora en el Festival de Cine de Morelia 2019. Para celebrar la diversidad, también están los imperdibles documentales ‘Circus of Books’ y ‘Un amor secreto’. Si te gustan las películas de superhéroes, revive una de las mejores con ‘Batman inicia’, o si prefieres los clásicos, checa ‘Vaselina’ y ‘El Padrino Parte II’. Ríe con la comedia ‘Dos tórtolos’, checa uno de los mejores documentales de la década con ‘Para Sama’, y mucho más en la lista completa de películas que llegaron a Netflix en mayo 2020.
En 2019, año de estreno de este documental, la Guerra civil siria cumplió ocho años de haber iniciado en el país árabe, dejando a miles de civiles muertos, a millones desplazados, y a inocentes atrapados en el fuego cruzado, luchando todos los días contra las brutales adversidades de la guerra. Dicha realidad muchas veces puede parecer lejana por sus factores políticos, geográficos y culturales, así que de un modo similar a su contemporáneo ‘La cueva’, ‘Para Sama’ es la clase de documental que se aleja de todo eso (al menos en su mayor parte) para hablar desde lo esencial y universalmente humano: el miedo, el sufrimiento y el sacrificio; pero también la esperanza, la compasión y la voluntad. Narrado desde la perspectiva de la periodista Waad Al-Kateab – quien rara vez se alejó de su cámara durante todos esos años – el documental es por partes iguales un brutal testimonio de la crisis humanitaria en Siria, de la experiencia de la guerra desde lo femenino, y una carta de amor descarnada y honesta de una madre para la hija que le hizo replantearse todo. Nominada en 2020 al Oscar como mejor documental y ganadora en la misma categoría del BAFTA (premiación donde rompió el récord como el documental más nominado de la historia), ‘Para Sama’ es una experiencia que transforma y que recordarás para toda la vida. [-]
En 2019, año de estreno de este documental, la Guerra civil siria cumplió ocho años de haber iniciad... [+]
Del cineasta Fernando Frías de la Parra (director de la serie ‘Los Espookys’, de HBO), ‘Ya no estoy aquí’ es la ganadora del Premio al Mejor largometraje mexicano y el Premio del Público en el Festival de Cine de Morelia 2019, además de haber sido seleccionada en el Festival de Cine de Tribeca 2020. La historia, situada en el norte de México, sigue a un adolescente que se identifica como “cholombiano”, un movimiento contracultural hoy casi extinto por la violencia del narcotráfico, y que mezcla la estética de los cholos con la influencia cultural de décadas de migración colombiana, en particular la afición por la cumbia rebajada.Filmada en Monterrey y en Nueva York, ‘Ya no estoy aquí’ es una historia que toca un amplio abanico de temas, obviamente comenzando con la nostalgia por el hogar, además de la sensación de no pertenecer en un nuevo sitio por la que atraviesan muchos migrantes, sea cual sea su país de origen. También explora la vida de la juventud en una sociedad discriminatoria en la que, además, dicha marginación es acentuada por la pertenencia a grupos contraculturales y por la creciente criminalidad. Sin llegar a caer en el morbo ni recrudecer innecesariamente su mirada realista a una situación actual, esta es una película que, por medio de la empatía, ofrece una mirada auténtica a las complejidades de la identidad. [-]
Del cineasta Fernando Frías de la Parra (director de la serie ‘Los Espookys’, de HBO), ‘Ya no estoy... [+]
Una buena parte del público y la crítica resumen la esencia de ‘Feliz día de tu muerte’ como una mezcla entre slashers como ‘Scream’ o ‘Halloween’, con ‘Hechizo del tiempo’ (‘Groundhog Day’), la comedia en la que Bill Murray también queda atrapado en un mismo día (aunque algunos también consideran que hay algo de ‘Chicas pesadas’ en la receta). Sin duda sería una comparación acertada, y aunque haría pensar que esta película tiene muy poco de original, lo cierto es que sí tiene varios méritos.Lo principal es que ‘Feliz día de tu muerte’, de un modo casi idéntico a ‘Hechizo del tiempo’, es el enfoque en un personaje principal totalmente grosero y desagradable, quien poco a poco se percata de su propia conducta e intenta mejorar como persona con cada vez que revive el mismo día. La actriz protagonista Jessica Rothe (‘La la land: una historia de amor’) convence en todas las fases de la progresión de Tree, desde la faceta como niña mimada y cruel, pasando por los momentos de comedia hasta su fase de redención y heroína. Así que no, no es la película de terror slasher más original que hay, pero sí es una muy entretenida gracias al carisma de su actriz principal y un reparto satisfactorio [-]
Una buena parte del público y la crítica resumen la esencia de ‘Feliz día de tu muerte’ como una mez... [+]
El actor, guionista y comediante Michael Showalter (‘Wet Hot American Summer’) regresa a la silla de director después de su exitosa comedia romántica ‘The Big Sick: Un amor inseparable’.Para ‘Dos tórtolos’ (‘The Lovebirds’), el cineasta se reúne con el genial Kumail Nanjiani (‘Stuber: locos al volante’), suma el carisma de Issa Rae (de la serie ‘Insecure’) y añade a la fórmula una descabellada trama criminal con saludables dosis de humor negro. Puede que por este último elemento no sea para todos, pero sin duda se trata de una original y muy divertida comedia romántica. [-]
El actor, guionista y comediante Michael Showalter (‘Wet Hot American Summer’) regresa a la silla de... [+]
La franquicia cinematográfica de Batman, uno de los superhéroes más antiguos y populares de todos, atravesó por tiempos oscuros después de la universalmente vapuleada ‘Batman & Robin’, de Joel Schumacher. Pasados unos años, Warner Bros. buscó a un director que trajera de vuelta al popular personaje de DC Comics con una visión cinematográfica diametralmente opuesta a la última película, para un mundo posterior al éxito fílmico de ‘Spider-Man’ y ‘X-Men’. El elegido fue Christopher Nolan, un cineasta entonces en ascenso más conocido por el thriller ‘Memento’ y el remake de la noruega ‘Insomnia’. El resultado, con un guion coescrito a cuatro manos con David S. Goyer (‘Blade’), fue ‘Batman inicia’, cuyo enfoque alejó al superhéroe de prácticamente todos los elementos fantasiosos de las películas de Tim Burton (‘Batman’ y ‘Batman regresa’), y lo “aterrizó” más en cierto grado de realismo, aunque con inspiración de novelas gráficas como ‘Batman: año uno’ y ‘Batman: el largo Halloween’. El toque final fue su elenco de primera categoría, liderado por Christian Bale (‘El maquinista’) acompañado de grandes como Liam Neeson (‘La lista de Schindler’), Michael Caine (‘Miss Simpatía’), Gary Oldman (‘Perfecto asesino’), Morgan Freeman (‘Los golpes del destino’), Katie Holmes (‘Gracias por fumar’) y Cillian Murphy (‘Exterminio’). Con el paso de los años, ‘Batman inicia’ se ha mantenido no sólo como un excelente thriller y una de las mejores películas basadas en superhéroes de todos los tiempos, sino que marcó el inicio de la ‘Trilogía del Caballero de la noche’ dirigida por Nolan, y fue profundamente influyente en el “boom de superhéroes” que detonaría tres años más tarde con ‘Iron Man’ y ‘El caballero de la noche’. [-]
La franquicia cinematográfica de Batman, uno de los superhéroes más antiguos y populares de todos, a... [+]
‘La isla siniestra’ es una pieza atípica en la filmografía de Martin Scorsese, pero no por ello es una mala película, sino todo lo contrario. Esta película es todo un viaje por la mente de su protagonista, uno que te hará dudar sobre todo lo que crees saber. De paso, tiene una brillante actuación por parte de Leonardo DiCaprio, que te transmitirá la intensidad de la historia de principio a fin. [-]
‘La isla siniestra’ es una pieza atípica en la filmografía de Martin Scorsese, pero no por ello es u... [+]
Este melodrama italiano se basa en una historia real que dio la vuelta al mundo, la de Elisa Girotto, una mujer que fue diagnosticada con cáncer de mama el mismo día que nació su hija, por lo que planificó regalos especiales para acompañarla y guiarla en los primeros dieciocho cumpleaños de su vida. ‘18 regalos’ adapta la desgarradora historia de un curioso modo metafísico, desarrollando la especial relación de madre e hija en un espacio en el que coexisten el pasado y el presente. La película es tierna, conmovedora, desgarradora y quizá exageradamente sentimental por momentos, pero no hay duda de que es un poderoso relato sobre la fuerza del amor maternal. [-]
Este melodrama italiano se basa en una historia real que dio la vuelta al mundo, la de Elisa Girotto... [+]
Estrenado durante el Festival de Cine de Tribeca, ‘Circus of Books’ es la clase de documental que es muchas cosas a la vez: por un lado, es una cápsula del tiempo de la comunidad LGBT de Los Ángeles durante finales de los setenta y la década de los ochenta, en pleno auge del videocasete y su rol en la comercialización de la pornografía (como se ve en ‘Boogie Nights: juegos de placer’), pero también de la epidemia del SIDA). Por el otro, es una curiosa anécdota que además es personal para la directora, la artista Rachel Mason, pues se trata de la historia de sus padres y el legado de comunidad y empatía que dejaron a través su tienda homónima. Divertido y conmovedor por partes iguales. [-]
Estrenado durante el Festival de Cine de Tribeca, ‘Circus of Books’ es la clase de documental que es... [+]
El caso de Cyntoia Brown, una mujer afroamericana prostituida desde la adolescencia y juzgada como adulta a los dieciséis años por asesinato, obtuvo un renovado interés de activistas en 2017, después de que su petición de clemencia fuera rechazada. Tampoco se trata del primer documental sobre el tema (ya existe ‘Me Facing Life: Cyntoia's Story’ de 2011, del mismo director), aunque ‘Condena y redención: El caso de Cyntoia Brown’ fue realizado después de su eventual liberación, luego de una década de batallas legales. Esta producción de Netflix trasciende el mero morbo de los típicos documentales sobre crímenes reales, pues más allá de hacer un recuento del controversial caso (con todo e imágenes de los alegatos en los tribunales), también explora cuáles son las condiciones sociales que llevan a una persona por el camino de Brown. [-]
El caso de Cyntoia Brown, una mujer afroamericana prostituida desde la adolescencia y juzgada como a... [+]
El primer largometraje de Matt Spicer agradó a la crítica y se llevó un premio en Sundance por la originalidad de su guion. Una comedia negra que narra la vida de Ingrid, una millennial obsesionada con la vida de los famosos en las redes sociales. Su obsesión la llevará a cruzar límites insospechables para tratar de incluirse en una realidad idealizada. Un debate actual: la gratificación en la frivolidad y el narcicismo en las redes sociales. La película cuenta con las actuaciones de Aubrey Plaza (‘Lujuria en el convento’), Elizabeth Olsen ('Avengers: Infinity War') y O'Shea Jackson Jr. ('Letras explícitas') que brindan una actuación en total sintonía. [-]
El primer largometraje de Matt Spicer agradó a la crítica y se llevó un premio en Sundance por la or... [+]
Dicen que las secuelas en el cine nunca son buenas, pero ésta es una de las pocas y legendarias excepciones (por décadas, fue la única secuela que ha ganado un Premio de la Academia a la Mejor Película). Otra curiosidad: Robert De Niro y Marlon Brando son los únicos actores que han ganado un Óscar por interpretar al mismo personaje, Vito Corleone, en diferentes cintas. ‘El Padrino: Parte II’ no sólo iguala a su predecesora, sino que la supera, y convirtió a Michael Corleone en uno de los personajes más complejos e icónicos en la historia del cine. [-]
Dicen que las secuelas en el cine nunca son buenas, pero ésta es una de las pocas y legendarias exce... [+]
En las comedias románticas, sean o no protagonizadas por adolescentes, son ya bastante comunes los triángulos amorosos (a fin de cuentas, todos se inspiran de alguna forma en el drama teatral de ‘Cyrano de Bergerac’). Nada más por poner un ejemplo similar en Netflix, podemos ver a ‘Sierra Burgess es una loser’, con una premisa muy similar. Por eso se agradece que la directora y guionista Alice Wu (‘Un amor diferente’) le dé a esta película un giro menor que lo cambia todo: hacer homosexual a uno de los protagonistas del triángulo. Por ello, ‘Si supieras’ es más que la típica comedia romántica juvenil, pues retrata de forma sensible las experiencias de la amistad y amor (o el desamor, en su defecto) en dicho contexto. Incluso si la película en sí no cambiará la historia del cine, sí te resultará conmovedora gracias a la actuación de su joven protagonista, Leah Lewis. [-]
En las comedias románticas, sean o no protagonizadas por adolescentes, son ya bastante comunes los t... [+]
Dirigido por el cineasta asturiano Marc Vigil (‘El ministerio del tiempo’), ‘El silencio del pantano’ es un ambicioso thriller criminal que quizá lo sea demasiado para su propio bien, pues su entrecruce de tramas puede resultar confuso. Basada en el debut literario de Juanjo Braulio, la película funciona como un entramado en el que se cruzan los homicidios con la ambición y la corrupción de las altas esferas del poder, pero la historia también habla de la inmersión del artista en su materia creativa, llevada hasta las últimas consecuencias (algo que sin duda te recordará a ‘El ladrón de orquídeas’, de Spike Jonze). Destaca el trabajo del protagonista, Pedro Alonso, quien saca todo el partido a la capacidad de perturbarnos que ya ha mostrado en ‘La casa de papel’, aunque también destaca la actriz Carmina Barrientos (nominada al Goya por ‘Carmina o revienta’). [-]
Dirigido por el cineasta asturiano Marc Vigil (‘El ministerio del tiempo’), ‘El silencio del pantano... [+]
Del coguionista de ‘Pantera Negra’, Joe Robert Cole, ‘Todo el día y una noche’ es la clase de película que explora la vida masculina en la marginalidad racial estadounidense, en una línea similar a propuestas contemporáneas como ‘Las olas’ o ‘Luz de luna’, y de hecho comparte con esta última uno de sus actores protagonistas, Ashton Sanders. Comparte escena con el gran Jeffrey Wright (‘Basquiat’), y en conjunto ofrecen poderosas actuaciones que conducen a través de una reflexión sobre el ciclo de violencia que se vive en la criminalidad de Estados Unidos, y trata de ofrecer una salida. [-]
Del coguionista de ‘Pantera Negra’, Joe Robert Cole, ‘Todo el día y una noche’ es la clase de pelícu... [+]
Si eres fan de las series o películas sobre asesinos seriales y sus brutales actos, este thriller polaco es para ti. ‘Las plagas de Breslavia’ es, en una línea muy similar a ‘Se7en: los siete pecados capitales’ de David Fincher, una cacería por un misterioso criminal con una fascinación por formas de tortura y ejecución peculiares, por decir lo menos. La violencia en pantalla es brutal y relativamente frecuente, y el argumento tiene algunos toques de sátira y comentario social quizá muy específicos de Polonia y Europa Oriental como para ser notados fácilmente por los espectadores occidentales. Sin embargo, como thriller policiaco, es uno bastante brutal y entretenido, no apto para estómagos sensibles. [-]
Si eres fan de las series o películas sobre asesinos seriales y sus brutales actos, este thriller po... [+]
Basada presuntamente en hechos reales, el primer tramo de la película francesa ‘Furia’ se desenvuelve como thriller, con subtextos sobre el racismo sistemático y un poco de análisis sobre la masculinidad y la violencia. Pero después, de un modo similar a su contemporánea ‘Parásitos’, la película se transforma en algo muy distinto en adelante, algo que podría parecer a primera vista una película de terror del subgénero de invasiones (en el estilo de la primera ‘La noche de la expiación’ o ‘Silencio’, de Mike Flanagan), pero con los papeles invertidos y con claros comentarios sociales sobre la acomodada y asustada burguesía enfrentada a una clase pobre dispuesta a todo, con sus respectivos extremismos. [-]
Basada presuntamente en hechos reales, el primer tramo de la película francesa ‘Furia’ se desenvuelv... [+]
Codirigida por la misma dupla de cineastas brasileños detrás de ‘Cenicienta pop’, Bruno Garotti y Anita Barbosa, ‘Ricos de amor’ es una comedia romántica totalmente convencional y llena de los clichés típicos del género. Ejemplos sobran de parejas de distintas clases sociales en el cine, desde ‘Titanic’ a ‘Un lugar llamado Notting Hill’ y ‘Vaselina’, y no es diferente en este caso. La película, sin embargo, es disfrutable por el carisma y química de sus protagonistas, y por algunas secuencias estrafalarias (si acaso superfluas) como una guerra de tomates. Ideal si buscas algo simple para romancear en pareja, y nada más que eso. [-]
Codirigida por la misma dupla de cineastas brasileños detrás de ‘Cenicienta pop’, Bruno Garotti y An... [+]
Primera película surcoreana que es exhibida en la sección especial del Festival de Cine de Berlín, ‘Tiempo de caza’ presenta un mundo distópico, en el que Corea del Sur ha pasado por una grave crisis social y económica, que resultó en la creación de varios barrios marginales. En uno de ellos viven cuatro jóvenes, que necesitan volverse criminales para sobrevivir. El director Sung-hyun Yoon (de la elogiada ‘Pasookkoon’) está lejos de lograr la sutileza y la profundidad de las películas de Bong Joon-Ho, director de ‘Parásitos’. Hay bastantes escenas de acción frenéticas no necesariamente relacionadas a la trama, que diluyen un poco de su impacto. Sin embargo, ‘Tiempo de caza’ tiene la fuerza del cine coreano que no es fácil ignorar, con una historia cruda y pesimista que se asoma en las actitudes de sus protagonistas, en otra película con una crítica social. [-]
Primera película surcoreana que es exhibida en la sección especial del Festival de Cine de Berlín, ‘... [+]
Este thriller criminal proveniente de India tiene una interesante premisa que sin duda atrapará tu atención. En la superficie,‘Sra. Asesina en serie’ toca asuntos que aún son tabú en su país de origen, como el embarazo antes del matrimonio y el aborto, pero su tema principal es la fidelidad y los extremos hasta los que es posible llevarla. La película, sin embargo, tiene un elemento que le juega un tanto en contra: el tono exagerado y hasta cursi que suele caracterizar a las producciones bollywoodenses, así que quizá no sea lo que buscas si prefieres los thrillers más serios y oscuros como ‘Perdida’, de David Fincher. [-]
Este thriller criminal proveniente de India tiene una interesante premisa que sin duda atrapará tu a... [+]
Sin importar cuántas historias de amores secretos nos cuente el cine desde la ficción, incluso si ésta se basa en hechos reales (ahí están como ejemplos contemporáneos ‘Elisa y Marcela’ o ‘Vita y Virginia: Historia de un amor prohibido’), siempre resultará más poderoso escucharlas de viva voz de sus protagonistas gracias al género documental. Seleccionado para el cancelado Festival South by Southwest 2020, ‘Un amor secreto’ nace como un proyecto personal de su director, Chris Bolan, luego de escuchar la revelación de sus tías abuelas, Pat Henschel y Terry Donahue, beisbolista profesional recordada por jugar en la All-American Girls Professional Baseball League – que a su vez inspiró la icónica comedia ‘Un equipo muy especial’ (‘A League of Their Own’), con Geena Davis, Tom Hanks y Madonna –. Se trata de una conmovedora historia que indudablemente tocará corazones, una que confirma que el amor puede existir y resistir incluso en la adversidad, si no se pierde de vista lo esencial. [-]
Sin importar cuántas historias de amores secretos nos cuente el cine desde la ficción, incluso si és... [+]
El primer largometraje documental dirigido por Nadia Hallgren (cineasta conocida por el corto documental ‘After Maria’, presentado en el Festival de Tribeca), ‘Becoming: mi historia’ sigue a Michelle Obama durante la gira de promoción de su libro homónimo y, como tal, se basa parcialmente en él. Hay que aclarar que esta película es producida por Higher Ground Productions, la compañía productora de los Obama ganadora del Oscar por ‘American Factory’, así que ofrece una mirada un tanto indulgente a la ex Primera Dama de Estados Unidos. No se trata de un retrato profundo ni revelador de su protagonista, pero su presencia hace de éste un documental alegre e inspirador que nos recuerda los retos que todavía hoy tienen que enfrentar las mujeres, y en especial las afroamericanas, para salir adelante. [-]
El primer largometraje documental dirigido por Nadia Hallgren (cineasta conocida por el corto docume... [+]
Se trata del tercer largometraje de comedia dirigido por Tyler Spindel, responsable (para bien o mal) de otras comedias como ‘Deportada’ y ‘Papá con honores’, así que si ya has visto alguna de las dos, tendrás una idea muy clara de qué encontrar aquí. ‘La otra Missy’ se vale del ya anticuado recurso de la “novia loca” (como en ‘Los caza novias’) como excusa para ir de una situación de comedia física a la siguiente, en un entorno similar a su contemporánea mexicana ‘Loco por ti’. Puede resultar divertida gracias al talento de Lauren Lapkus (‘Orange is the New Black’, ‘The Big Bang Theory’), quien abraza los aspectos más inverosímiles y ridículos del guion para por lo menos entregar un personaje muy divertido. [-]
Se trata del tercer largometraje de comedia dirigido por Tyler Spindel, responsable (para bien o mal... [+]
Si alguna vez has sentido curiosidad por los efectos de las drogas psicodélicas y otras sustancias alucinógenas, este documental seleccionado para el cancelado Festival South by Southwest 2020 puede ser un interesante punto de partida. Gracias a sus dramatizaciones y coloridas animaciones al puro estilo de la psicodelia de ‘Yellow Submarine’, la colección de testimonios de ‘Buen viaje: aventuras psicodélicas’ se siente más como una serie de sketches, en los que estrellas como Sarah Silverman (‘WIFI Ralph’), Ben Stiller (‘Los excéntricos Tenenbaum’), Nick Offerman (‘Al ritmo del corazón’), Nick Kroll (‘La fiesta de las salchichas’), e incluso Sting y la gran Carrie Fisher (‘Star Wars: Los últimos Jedi’) comparten sus buenos y malos viajes con drogas como el LSD. No siempre es tan divertido como suena, pero es una gran forma de saciar la curiosidad por estas sustancias y su boom en el contexto de la segunda mitad del siglo XX. [-]
Si alguna vez has sentido curiosidad por los efectos de las drogas psicodélicas y otras sustancias a... [+]
Basada en el musical teatral del mismo título, ‘Vaselina’ es uno de los romances musicales más populares del cine de los años setenta, repleto de canciones muy pegajosas y frenéticas coreografías, en un homenaje idealizado a la época del rock and roll clásico de mediados del siglo XX, los “greasers”, los autos hot rod y las chamarras de cuero.La película terminó por consolidar a John Travolta como una estrella del cine musical después de ‘Fiebre del sábado por la noche’, y terminó de disparar la carrera de Olivia Newton-John como cantante. Varios temas de la cinta han alcanzado el estatus de icónicos, como ‘You’re the One that I Want’ (uno de los singles más vendidos de la historia’), ‘Summer Nights’ y ‘Hopelessly Devoted to You’, que le valió a la película su única nominación al Oscar.Incluso si algunas de las situaciones representadas en ella pueden resultar problemáticas para el público del siglo XXI, ‘Vaselina’ es un clásico indispensable para los fans de los musicales (y para quienes prefieran la visión romántica de los años cincuenta y sesenta). [-]
Basada en el musical teatral del mismo título, ‘Vaselina’ es uno de los romances musicales más popul... [+]
Luego del moderado éxito del nuevo Superman en ‘El hombre de acero’ bajo la dirección de Zack Snyder (‘Watchmen’), y con el estudio rival expandiendo su Universo Cinematográfico de Marvel a un ritmo inusitado, Warner Bros. necesitaba la promesa de algo similar en el horizonte para sus personajes de DC Comics en la pantalla. ‘Batman vs Superman: El origen de la justicia’, sería el primer paso hacia esa meta.La crítica especializada no fue nada amable con el resultado, y aunque tendemos a estar de acuerdo, se trata de una película que tiene argumentos para satisfacer a los fans más conocedores de los cómics. Se trata, después de todo, de la primera vez que aparecen juntos Superman, Batman y Wonder Woman, tres de los superhéroes más populares de la historia, en la pantalla grande. Incluso si su guion se vuelve un absoluto desastre entre los cameos de otros superhéroes icónicos, las intervenciones de Lex Luthor (Jesse Eisenberg) y su plan malévolo carente de sentido (responsable de condenar el nombre de Martha Kent a la infamia); es el “factor fan service” lo que la hace una película más que disfrutable para los fans de los cómics. [-]
Luego del moderado éxito del nuevo Superman en ‘El hombre de acero’ bajo la dirección de Zack Snyder... [+]
Se trata de un remake de la película de explotación ‘Death Wish’ (titulada ‘El vengador anónimo’ en México), protagonizada por Charles Bronson en 1974. Con la dirección del especialista en violencia, Eli Roth (‘Hostal’) y guion de Joe Carnahan (‘The Blacklist’), esta reinvención contemporánea es más un festival de brutalidad gratuita, cortesía del fetichismo estadounidense por las armas de fuego.‘Deseo de matar’ es protagonizada por Bruce Willis, haciendo lo que mejor sabe hacer desde que ‘Duro de matar’ lo convirtió en estrella de acción. Más allá de llevar el clásico de Bronson al siglo XXI, no es una película que aporte algo en cuestión de espectacularidad ni reflexión (pasó a la infamia por estrenarse menos de tres semanas después del tiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida). Su reparto, aunque destacable, queda algo desaprovechado, con actores como Elisabeth Shue (‘Adiós a Las Vegas’), Dean Norris (‘Breaking Bad’) y Vincent D'Onofrio (‘Cara de guerra’). [-]
Se trata de un remake de la película de explotación ‘Death Wish’ (titulada ‘El vengador anónimo’ en... [+]
Después del éxito en taquilla de ‘Mirreyes contra Godínez’, queda claro que el microcosmos de los trabajadores “de nueve a cinco” podría ser un terreno fértil (o por lo menos llamativo) para ser explotado por la comedia comercial mexicana. Esas son las aspiraciones de ‘Rebelión de los Godínez’, una producción que abraza los clichés acostumbrados del ambiente de oficina, desde la ansiedad por la quincena a los jefes egocéntricos, con un guion no del todo coherente que parece ser más un pretexto para ir de una viñeta cómica a la siguiente. Su mérito es retratar con humor la idiosincrasia del oficinista mexicano, por lo que es una película que disfrutarás si sólo quieres distraerte un rato. [-]
Después del éxito en taquilla de ‘Mirreyes contra Godínez’, queda claro que el microcosmos de los tr... [+]
La primera película en ocho años de la cineasta española Laura Mañá (premiada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara por su largometraje debut, ‘Sexo por compasión’). ‘Te quiero, imbécil’ es una comedia romántica sin grandes pretensiones, muy de fórmula, cuyo aspecto más destacado son sin duda las actuaciones, empezando por la química entre el genial Quim Gutiérrez (‘AzulOscuroCasiNegro’) y una espectacular Natalia Tena (‘Game of Thrones’, ‘Harry Potter y la Orden del Fénix’), además de las hilarantes intervenciones de Ernesto Alterio (de la versión española de ‘Perfectos desconocidos’). Si buscas algo para entretenerte sin más complicaciones, pero bien hecho, esta película es para ti. [-]
La primera película en ocho años de la cineasta española Laura Mañá (premiada en el Festival Interna... [+]
Dirigida por Alexander Payne, responsable por oscuras comedias dramáticas y existenciales como ‘Las confesiones del Sr. Schmidt’, ‘Entre copas’, y ‘Nebraska’, ‘Pequeña gran vida’ tiene elementos de ciencia ficción y sátira social que la hacen una de las propuestas más fascinantes de su filmografía, al menos en la superficie.No todas las ideas que plantea son exploradas a fondo, y puede que su densa segunda mitad resulte demasiado discordante para su alegre arranque. Sin embargo, ‘Pequeña gran vida’ tiene un atractivo elenco cuyo carisma permite sobrellevar los aspectos más serios de su guion, con Matt Damon (‘Misión rescate’) acompañado por Kristen Wiig (‘Cazafantasmas’), Christoph Waltz (‘Bastardos sin gloria’), Laura Dern (‘Salvaje de corazón’), Neil Patrick Harris (‘Perdida’), Jason Sudeikis (‘Ella es un monstruo’) y Hong Chau (‘Vicio propio’), quien fue nominada al Globo de Oro como mejor actriz de reparto. [-]
Dirigida por Alexander Payne, responsable por oscuras comedias dramáticas y existenciales como ‘Las... [+]
Para el público contemporáneo, la premisa de ‘Mentiras peligrosas’ sonará un poco similar a una de las películas más exitosas de 2019, ‘Entre navajas y secretos’, aunque con mayor énfasis en el elemento de la herencia y menos comedia. Se trata de una producción pensada para la televisión y, como tal, tiene una manufactura cumplidora, aunque no destacable. Quizá resultará más atractiva para el público juvenil, ya que es protagonizada por Camila Mendes (una de las estrellas de la serie ‘Riverdale’) junto al consagrado Elliott Gould (‘Historia americana X’), además de talento joven como Jessie Usher (‘The Banker’) y Jamie Chung (‘Once Upon a Time’). [-]
Para el público contemporáneo, la premisa de ‘Mentiras peligrosas’ sonará un poco similar a una de l... [+]