Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Top 10 de estrenos de agosto 2020
Un mes más que se va de 2020, ¡pero sin duda dejó buenos estrenos para ver en casa! Para no perder la costumbre, hubo algo para todos los gustos: desde el inspirador drama biográfico de ‘Antonia: una sinfonía’ a ‘La última nota’ con Patrick Stewart’, la comedia mexicana que ‘Hasta que la boda nos separe’, el siniestro suspenso doméstico de ‘No me ames’, y ‘Prometo volver’, con Eva Green. Eso y más conforman el top 10 de estrenos de agosto 2020, ¿ya los viste todos?
Compartir esta lista
Un mes más que se va de 2020, ¡pero sin duda dejó buenos estrenos para ver en casa! Para no perder la costumbre, hubo algo para todos los gustos: desde el inspirador drama biográfico de ‘Antonia: una sinfonía’ a ‘La última nota’ con Patrick Stewart’, la comedia mexicana que ‘Hasta que la boda nos separe’, el siniestro suspenso doméstico de ‘No me ames’, y ‘Prometo volver’, con Eva Green. Eso y más conforman el top 10 de estrenos de agosto 2020, ¿ya los viste todos?
La melancolía por el final de la vida ha sido abordado de diversas formas en el cine – casi siempre con elegancia –, que van desde la esperanzadora ‘Up: una aventura de altura’, a la angustiante y realista ‘Amour’ de Michael Haneke, aunque el referente obligado tiene que ser Ingmar Bergman con ‘Fresas salvajes’. Dirigida por el canadiense Claude Lalonde y estrenada en el Festival Internacional de Cine de la India, ‘La última nota’ (‘Coda’) es una película que captura esta nostalgia de la vejez con tacto y clase, algo que se refleja en una fotografía y un diseño de producción refinados para acompañar a su protagonista. El punto fuerte de la película, obviamente, es la actuación del gran Sir Patrick Stewart (‘Logan: Wolverine’), como un músico clásico consciente de que está en el ocaso de su vida. [-]
La melancolía por el final de la vida ha sido abordado de diversas formas en el cine – casi siempre... [+]
Este drama biográfico, escrito y dirigido por la cineasta holandesa Maria Peters, tiene el mérito de traer a la luz una historia poco conocida, y que sin duda merece mayor atención. ‘Antonia: una sinfonía’ (‘The Conductor’) dramatiza la historia real de Antonia Brico, quien desafió los prejuicios de su tiempo e hizo historia, entre otros motivos, por ser la primera persona de nacionalidad estadounidense en graduarse como conductora de la Universidad de las Artes de Berlín, además de convertirse en la primera mujer en la historia que condujo con éxito una orquesta sinfónica. Aunque se trata de una producción completamente europea (coproducida por Países Bajos y Bélgica), sigue el estilo hollywoodense de embellecer los hechos e incluso a su protagonista, interpretada por la actriz holandesa Christanne de Bruijn. Incluso si encaja en el molde de una biopic convencional, conocer la historia y legado de Rico vale mucho la pena. [-]
Este drama biográfico, escrito y dirigido por la cineasta holandesa Maria Peters, tiene el mérito de... [+]
Prácticamente desde sus orígenes, el “star system” de Hollywood ha sido un caldo de cultivo para el culto a la fama y la idolatría de las celebridades. Para bien o para mal, esto ha dado pie al acoso de artistas por parte de los paparazzis para los tabloides en el mejor de los casos, y a obsesiones malsanas en el peor, fenómeno que ha sido retratado en grandes clásicos como ‘El rey de la comedia’ de Martin Scorsese, en ‘Miseria’ (‘Misery’) de Rob Reiner, e incluso en propuestas posteriores como ‘Guasón’. Dirigida por el líder de la banda Limp Bizkit, Fred Durst (‘Educando a Charlie Banks’), ‘Fanático’ ve a John Travolta (‘Contra/Cara’) en una entregada actuación para unirse al selecto club de Rupert Pupkin (Robert De Niro), Annie Wilkes (Kathy Bates) y Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), con resultados verdaderamente perturbadores. La película, en sí, no aporta mucho de nuevo como estudio de los personajes obsesionados con las celebridades, y se queda en la violencia superficial y gratuita. Sin embargo, la intensidad de Travolta es en definitiva una sorpresa. [-]
Prácticamente desde sus orígenes, el “star system” de Hollywood ha sido un caldo de cultivo para el... [+]
El estilo de actuación de Nicolas Cage (‘Adiós a Las Vegas’) ya es tan característico que se ha vuelto una especie de chiste en sí mismo, con dos posibles resultados: sus extremos benefician a la película, o la hacen totalmente repelente. En el caso de ‘Atrapado en la tormenta’ (‘Grand Isle’), es lo primero. El director Stephen Campanelli (‘Indian Horse: Un espíritu indomable’) logra extraer del actor una interpretación desquiciada que se presta para su extravagante trama de complot doméstico, que eventualmente abraza sus elementos más absurdos – de paso, con una buena actuación de Kelsey Grammer (‘Frasier’) –. Se trata de una película que disfrutarán más los fans del cine de explotación y de serie B (o los fans incondicionales de Cage), más que quienes busquen un thriller serio y concisamente escrito. [-]
El estilo de actuación de Nicolas Cage (‘Adiós a Las Vegas’) ya es tan característico que se ha vuel... [+]
Los estudios sobre complicados y violentos personajes reales que se han abierto camino por la vida con los puños, han resultado en maravillosas películas tanto clásicas como contemporáneas, y ahí están como ejemplos ‘Toro Salvaje’ de Martin Scorsese (sobre el boxeador Jake LaMotta), y ‘Bronson’ de Nicolas Winding Refn (sobre Michael Peterson, eventualmente conocido como Charles Bronson). En una línea similar, el actor australiano Josh Helman (‘X-Men: Días del futuro pasado’) hace un trabajo loable en su transformación gestual y física en el personaje titular, Lenny McLean, quien además de trabajar para la mafia, llegó a ser conocido como “el hombre más duro de Gran Bretaña”, “el Guv’nor” (“el Gobernador”) y “el campeón de pesos pesados no oficial” de su país por su desempeño en el boxeo clandestino. El guion se queda un poco en la superficie respecto a los aspectos psicológicos de su personaje, una oportunidad perdida para hacer contrapeso a los aspectos más mundanos y violentos de su carrera. Como dato, ‘Lenny sin guantes’ también cuenta con una de las últimas actuaciones del legendario John Hurt (‘El hombre elefante’, ‘Alien: el octavo pasajero’), estrenada después de su muerte en 2017 al igual que ‘Damascus Cover’. [-]
Los estudios sobre complicados y violentos personajes reales que se han abierto camino por la vida c... [+]
La saga cinematográfica de ‘Alerta en lo profundo’ (‘Deep Blue Sea’), iniciada en 1999 con la película homónima, es conocida por sus estrafalarias tramas sobre biólogos marinos que deben sobrevivir a tiburones genéticamente modificados para llevar su letalidad a niveles absurdos, y es bien sabido que sus pretensiones están bien ancladas en el cine de explotación de serie B, aunque con algo más de presupuesto. ‘Alerta en lo profundo 3’ no agrega nada nuevo a la fórmula, y de hecho es una producción cuyo capital fue todavía más modesto que las entregas anteriores. Si buscas “buen” cine de entretenimiento, no lo encontrarás aquí. Pero si te gustan los thrillers o el terror que involucra tiburones (como ‘Tiburón’ o ‘Terror a 47 metros’), o disfrutas de películas que abracen abiertamente su condición de kitsch (como ‘Megalodón’), llegaste al lugar correcto. [-]
La saga cinematográfica de ‘Alerta en lo profundo’ (‘Deep Blue Sea’), iniciada en 1999 con la pelícu... [+]
Dirigida por el cineasta griego ganador del León de Plata en el Festival de Venecia por ‘Miss Violence’, Alexandros Avranas, ‘No me ames’ es un perverso relato que gira alrededor de las relaciones afectivas en un espacio doméstico extrañamente sofocante y frío, similar a lo visto en la crueldad de las relaciones amorosas y familiares en películas de Ingmar Bergman como ‘Escenas de un matrimonio’ y ‘Persona’; aunque con un tono casi siniestro más similar al del compatriota griego, Yorgos Lanthimos (‘El sacrificio del ciervo sagrado’), o al del austriaco Michael Haneke en ‘Funny Games’. Seleccionada para el Festival de Cine de San Sebastián 2017, se trata de una gélida historia sobre la descomposición moral de la sociedad y de la familia, una intensa provocación por medio de su argumento y sus imágenes, que sin embargo no presenta respuestas o salidas (quizá porque, sencillamente, no las hay). [-]
Dirigida por el cineasta griego ganador del León de Plata en el Festival de Venecia por ‘Miss Violen... [+]
¿Quién no está familiarizado con el larguísimo proceso de preparar una boda, con todas las complicaciones que vienen con decidir quién será el organizador, ponerse de acuerdo en el lugar, contratar a la banda, al camarógrafo, comprar el vestido… y de paso darle gusto a todos? Aunque está basada en la película rusa ‘Kiss Them All!’ (‘Gorko!’), ‘Hasta que la boda nos separe’ está perfectamente adaptada al contexto mexicano por el guionista y director Santiago Limón (también guionista de ‘La boda de Valentina’), con muy hilarantes consecuencias y buena parte del mérito para la carismática pareja protagónica, Diana Bovio (‘1974: La posesión de Altair’) y Gustavo Egelhaaf (‘El vato’). Más allá de los chistes y los cameos de famosos como Roberto Palazuelos y Adal Ramones, esta comedia sobresale entre muchas otras convencionales que abundan en la cinematografía mexicana contemporánea, por hacer uso del recurso del “falso documental” (es decir, lo visto en películas como ‘Borat’ y ‘[REC]’ o series como ‘The Office’), disfrazándolo ingeniosamente con el pretexto de que el hermano el novio está haciendo el video de la boda. [-]
¿Quién no está familiarizado con el larguísimo proceso de preparar una boda, con todas las complicac... [+]
Coescrita y dirigida por la cineasta francesa Alice Winocour (‘Mustang: belleza salvaje’), ‘Prometo volver’ es un íntimo pero potente drama que captura la intensidad del amor materno en el marco de la feminidad del siglo XXI, en la lucha por conciliar las condiciones de mujer y madre en un entorno laboral (sobre todo uno dominado por hombres, como es la astronáutica). Aunque a veces el guion tropieza con la ambición de los temas que intenta abarcar, Eva Green (‘Sombras tenebrosas’) lo compensa una actuación intensa y digna de una nominación al Premio César como Mejor actriz (la película también mereció menciones honoríficas en los festivales de Toronto y de San Sebastián). Una película que explora lo personal y lo cósmico con iguales niveles de belleza, y que funciona como un curioso contrapunto feminista a su contemporánea ‘Ad Astra: hacia las estrellas’, épica espacial dirigida por James Gray con una relación de padre e hijo en su núcleo. [-]
Coescrita y dirigida por la cineasta francesa Alice Winocour (‘Mustang: belleza salvaje’), ‘Prometo... [+]
Esta película de carretera (o “road movie”) te podrá recordar un poco (sólo un poco) al argumento de ‘Flores rotas’ de Jim Jarmusch, aunque a la inversa: el hijo encuentra al padre al inicio de la historia, y juntos salen en busca de la madre. Protagonizada por Tom Everett Scott (‘Un hombre lobo americano en París’), ‘El hijo del novio’ es una comedia que aborda temas como la paternidad desde estereotipos bastante conocidos, como el eterno soltero seductor que huye de la responsabilidad, o las ex novias resentidas por el abandono. Por otro lado, es una película que recae más que nada en la comedia física, así que incluso si llega a sentirse un tanto anticuada, tiene varios momentos bastante divertidos. [-]
Esta película de carretera (o “road movie”) te podrá recordar un poco (sólo un poco) al argumento de... [+]