Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
David Lynch es, sin duda, uno de los directores más importantes en la cinematografía mundial contemporánea, autor de algunas de las películas más aclamadas de todos los tiempos. En celebración de su filmografía, Filmoteca UNAM presentará un ciclo dedicado al cineasta.
De acuerdo al sitio de la institución, el ciclo de David Lynch se llevará a cabo del 22 de junio al 2 de julio de 2022. Titulado El mundo de David Lynch, el ciclo será alojado en la sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario.
El 22 de junio llega a salas de cine del Centro Cultural Universitario el ciclo “El mundo de David Lynch”, reconocido cineasta y pilar de la cinematografía contemporánea, aclamado ganador del Oscar Honorífico y la Palma de Oro.
Si bien no se proyectará la filmografía completa del director, sí se incluyen sus películas más emblemáticas en la programación. Destacan su largometraje debut, Cabeza borradora(Eraserhead), así como las películas que le dieron sus tres nominaciones al Oscar: El hombre elefante (The Elephant Man), Terciopelo azul (Blue Velvet) y Sueños, misterios y secretos (mejor conocida como Mulholland Drive).
Publicidad
Esta última le mereció el premio al Mejor director en el Festival de Cannes, donde años antes fue premiado con la Palma de Oro por Salvaje de corazón(Wild at Heart). Cabe señalar que algunas de esas películas no están disponibles para ver en streaming (como Mulholland Drive), por lo que el ciclo de David Lynch en Filmoteca UNAM supone una gran oportunidad de acercarse a ellas. Puedes consultar la programación completa y los horarios en este enlace.
Acerca de David Lynch
Nacido en Montana en 1946, Lynch se formó como pintor en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, en Filadelfia, donde comenzó a experimentar con la pintura y el movimiento del cine. Su primer cortometraje fue Seis hombres enfermos (Six Men Getting Sick (Six Times)). Su siguiente, The Alphabet, le abriría las puertas del American Film Institute (AFI), con cuyo financiamiento realizó un tercero, La abuela (The Grandmother), en donde ya se dejaban ver las marcas de su perturbador surrealismo. En 1972, estudiando en el Conservatorio del AFI, comenzó a trabajar en su primer largometraje, Cabeza borradora. Debido a complicaciones presupuestales, la producción fue completada hasta 1976. Rechazada por el Festival de Cannes, fue aceptada por el de Los Ángeles, lo que abrió las puertas a su distribución para convertirse en una de las películas de medianoche más populares de su tiempo, hasta ser considerada una de las más importantes de la década (el propio Stanley Kubrick la consideró entre sus favoritas). David Lynch alcanzaría éxito y reputación en el mainstream con su segundo largometraje, El hombre elefante. A éste le seguiría su malograda adaptación de la novela de ciencia ficción Duna, antes de cambiar rumbo hacia un neo-noir surrealista de corte más personal, Terciopelo azul. La pesadilla en blanco y negro de Cabeza borradora fue la primera película de Lynch (Crédito: Libra Films)
Durante los siguientes años, Lynch experimentaría con la televisión, trabajando junto al guionista Mark Frost en lo que se convertiría en Twin Peaks. La aclamada serie de culto, luego de un declive en calidad y audiencia durante su segunda temporada, fue cancelada en 1991. En el cine, sin embargo, Lynch realizó películas de un corte cada vez más autoral, mezclando las convenciones del noir con el surrealismo en narrativas cada vez más complejas. Por compartir estas estructuras y situarse en Los Ángeles, tres de estas películas son consideradas una trilogía no oficial: Por el lado oscuro del camino (Lost Highway), Mulholland Drive y El imperio(Inland Empire). Esta última, de 2006, ha sido la última película dirigida por David Lynch hasta ahora. Su trabajo audiovisual más reciente fue en 2017 con la miniserie Twin Peaks: The Return, que da continuidad a los cabos sueltos de la serie original, 25 años después.