CineDOT, la nueva cadena de cines en México
Las dos primeras sucursales de CineDOT eran operadas por Cinépolis antes de la pandemia. La cadena buscará ampliar su presencia a la capital y cuatro estados de la República Mexicana en dos años.
Filmelier | 29/06/2021 a las 18:14 - Actualizado el: 06/07/2021 a las 14:33
Un nuevo retador se sube al ring de la exhibición cinematográfica comercial en México. CineDOT será la nueva cadena de salas cinematográficas que iniciará operaciones en el país este mes de julio con dos sucursales en el Estado de México: una en el municipio de Coacalco y otra en el de Los Reyes de la Paz.
Ambos complejos, según El Financiero, pertenecían anteriormente a Cinépolis, pero debieron cerrar definitivamente durante la pandemia.
“En principio estamos buscando locaciones que podamos recuperar para que la gente no pierda esos espacios que ya tenía”, dijo a la fuente Ramón Estévez, director general de CineDOT.
La sucursal de Coacalco contará con ocho salas e iniciará operaciones el próximo 8 de julio. La de Los Reyes de la Paz, por otro lado, arrancará a mediados de julio con siete pantallas.
Actualmente ya puede visitarse su sitio web, donde anuncian estrenos como Rápidos y Furiosos 9, Un lugar en silencio Parte II y la película mexicana Cosas imposibles, entre otros. CineDOT también contará con aplicación móvil para comprar boletos y en dulcería, así como un programa de lealtad con puntos y descuentos.
“Este proyecto está apoyado por un capital privado como Ares Capital Partners y otros con mayoría de mexicanos, y se hará una inversión aproximada de 300 millones de pesos enfocados principalmente en la zona centro del país”, dijo el presidente del consejo de administración de CineDOT, Andrés Capdepon.
La nueva cadena de cines espera ampliar su presencia a la Ciudad de México, así como a Jalisco, Guanajuato y Morelos dentro de los próximos dos años. Con ello, buscan generar ochocientos empleos directos y cuatro mil indirectos.

Con esto, CineDOT se suma a la oferta que lideran Cinépolis y Cinemex, pero en la que también compiten cadenas más pequeñas como Citicinemas, Cinemagic, Cine Hidalgo, y Henry Cinemas, entre otros, por no mencionar a las salas alternativas de cine.
CineDOT y la industria cinematográfica mexicana en pandemia
“CineDOT surge por la necesidad de comunidades en que, lamentablemente, por la pandemia cerraron cines. Nosotros vemos una oportunidad para recuperar esas salas y darles una propuesta novedosa”, dijo Capdepon en una declaración que recoge Expansión.
La industria del cine en México y a nivel mundial, sobra decirlo, fue duramente golpeada por la pandemia. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), los ingresos en taquilla sufrieron una fuerte caída superior al 80% en 2020, comparado con 2019.
Fue apenas a finales del pasado junio que, en la capital y el Estado de México, cines y teatros comenzaron a operar con menores restricciones a sus aforos, estableciendo el límite a 50%. Anteriormente, las salas de cine solamente podían operar a un 30% de su capacidad para evitar contagios.

Descubre más sobre las películas con nuestro equipo de cinéfilos.

Descubre más sobre las películas con nuestro equipo de cinéfilos.
Otras noticias

'Mi amigo robot' ya tiene fecha de estreno en streaming
Nominada al Oscar y considerada una de las mejores películas del año, ‘Mi amigo robot’ ya tiene fecha para llegar a plataformas de streaming.

'Deadpool & Wolverine': Nuevo tráiler, personajes y todo sobre la película del Universo Cinematográfico de Marvel
Hugh Jackman retomará su icónico papel como junto a Ryan Reynolds en 'Deadpool & Wolverine'. Checa el tráiler, estreno y todo sobre la película.

¿Qué ha sido de Josh Hutcherson, estrella de 'Los juegos del hambre'?
Josh Hutcherson, comenzó su carrera actoral como adolescente, y bajó el ritmo desde ‘Los juegos del hambre’. Te contamos qué ha sido de él.