Tráiler
Sinopsis
La doctora Emma Collins y su equipo investigan el efecto del cambio climático en la población de tiburones en una pequeña isla. Entonces entran en conflicto con su ex, quien ha llegado para cazar a tres tiburones toro responsables de varias muertes. Cuando descubren que los tres provienen de un espécimen genéticamente modificado, se ven envueltos en una lucha por sobrevivir.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La saga cinematográfica de ‘Alerta en lo profundo’ (‘Deep Blue Sea’), iniciada en 1999 con la película homónima, es conocida por sus estrafalarias tramas sobre biólogos marinos que deben sobrevivir a tiburones genéticamente modificados para llevar su letalidad a niveles absurdos, y es bien sabido que sus pretensiones están bien ancladas en el cine de explotación de serie B, aunque con algo más de presupuesto. ‘Alerta en lo profundo 3’ no agrega nada nuevo a la fórmula, y de hecho es una producción cuyo capital fue todavía más modesto que las entregas anteriores. Si buscas “buen” cine de entretenimiento, no lo encontrarás aquí. Pero si te gustan los thrillers o el terror que involucra tiburones (como ‘Tiburón’ o ‘Terror a 47 metros’), o disfrutas de películas que abracen abiertamente su condición de kitsch (como ‘Megalodón’), llegaste al lugar correcto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

TRON: El legado
Dar continuidad a un querido clásico de culto nunca es una misión fácil, ni siquiera si la tecnología permite no sólo consolidar, sino llevar más allá la visión de la entrega original. Por el contrario, ese parece ser el “talón de Aquiles” de esta secuela: mientras que ‘TRON’ trascendió por su innovadora visión y su impacto en la industria de los efectos visuales y la animación por computadora, ‘TRON: El legado’ no propone gran cosa además de su innegable espectáculo visual. Por esa misma razón, queda condenada al estatus de película de culto, apta para los seguidores de la original y su peculiar mitología.

TRON
Hay que decirlo, ‘TRON’ es uno de esos casos en los que la tecnología no estaba del todo al servicio de la trama, sino viceversa, así que no se trata de una película precisamente interesante en el apartado dramático. Sin embargo, para realizar la visión del mundo de realidad virtual imaginada por el director y guionista, Steven Lisberger, la película tuvo que recurrir a varias innovaciones técnicas, una mezcla de técnicas de animación retroiluminada y de imágenes generadas por computadora, aspecto en la que fue pionera y parteaguas (llegando a inspirar a John Lasseter, quien eventualmente se convertiría en cabeza de Pixar). Quizá no resulte particularmente entretenida el día de hoy, pero el impacto cultural de su momento le ha valido su condición como película de culto en la actualidad.

Sputnik: extraño pasajero
La ópera prima de Egor Abramenko no oculta en absoluto su inspiración con el clásico indiscutible: 'Alien: el octavo pasajero', de Ridley Scott. Sin embargo, esta mutación rusa modernizada que se desarrolla bajo sus propios términos. Ambientada en 1983, nos ofrece un relato de ciencia ficción con toques de terror, y al mismo tiempo hace un comentario más profundo sobre la oscuridad que se vivía en la antigua URSS durante la Guerra Fría. La autenticidad y la atención al detalle en 'Sputnik: extraño pasajero' (o simplemente 'Sputnik') recuerda el diseño de producción de la exitosa miniserie 'Chernobyl', de HBO, lo cual no es sorprendente ya que ambas historias tienen lugar en la misma línea de tiempo y en el mismo lugar: la Unión Soviética. La concepción artística del filme y también su diseño de producción son notables. Definitivamente una película efectiva y siniestra.

Maléfica
‘Maléfica’ no es más que una reimaginación contemporánea del clásico animado de Disney, ‘La bella durmiente’ (a su vez vagamente inspirado en el cuento de hadas de Charles Perrault), pero desde la perspectiva de la villana homónima. Existen pocas cosas más forzadas que justificar la historia del personaje titular desde la bondad, pero la película tiene argumentos que merecen la pena, como la actuación de Angelina Jolie –quien parece nacida para el papel–, de Elle Fanning, así como el diseño de vestuario, merecedor de una nominación a Oscar.
