Tráiler
Sinopsis
La doctora Emma Collins y su equipo investigan el efecto del cambio climático en la población de tiburones en una pequeña isla. Entonces entran en conflicto con su ex, quien ha llegado para cazar a tres tiburones toro responsables de varias muertes. Cuando descubren que los tres provienen de un espécimen genéticamente modificado, se ven envueltos en una lucha por sobrevivir.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
La saga cinematográfica de ‘Alerta en lo profundo’ (‘Deep Blue Sea’), iniciada en 1999 con la película homónima, es conocida por sus estrafalarias tramas sobre biólogos marinos que deben sobrevivir a tiburones genéticamente modificados para llevar su letalidad a niveles absurdos, y es bien sabido que sus pretensiones están bien ancladas en el cine de explotación de serie B, aunque con algo más de presupuesto. ‘Alerta en lo profundo 3’ no agrega nada nuevo a la fórmula, y de hecho es una producción cuyo capital fue todavía más modesto que las entregas anteriores. Si buscas “buen” cine de entretenimiento, no lo encontrarás aquí. Pero si te gustan los thrillers o el terror que involucra tiburones (como ‘Tiburón’ o ‘Terror a 47 metros’), o disfrutas de películas que abracen abiertamente su condición de kitsch (como ‘Megalodón’), llegaste al lugar correcto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

El archivo
La vida después de la muerte, la inmortalidad y la conciencia son misterios que han acechado a las mentes humanas desde siempre y, naturalmente, son temas comunes en la ciencia ficción, como también lo es la Inteligencia Artificial o I.A. De ello han resultado grandes películas un tanto cerebrales, pero maravillosas, como ‘Ex-Máquina’, ‘Ghost in the Shell’ y ‘Blade Runner’; y otras más cálidas como ‘Ella’ y ‘A. I. Inteligencia Artificial’. ‘El archivo’ (‘Archive’) se inserta en este segundo rubro, y aunque los fans de la serie ‘Black Mirror’ podrán detectar algunos ecos temáticos aquí, pero el trágico romance de la trama es profundamente palpable gracias a un elenco por demás destacable, liderado por Theo James (‘Divergente’) y Stacy Martin (‘Ninfomanía’, ‘Seducción por el juego’).

Heavy Metal
Estrenada en 1981 ante un tibio recibimiento en taquilla, ‘Heavy Metal’ (también conocida en español por el título ‘Universo de fantasía’) es considerada hoy un clásico de culto. Se trata de una antología de cortometrajes para adultos, inspirados en relatos publicados en la revista ilustrada homónima, famosa por sus cómics de fantasía oscura, ciencia ficción, steampunk y erótica. Dado que la antología se compone de una decena de historias, desarrolladas por estudios distintos, la película es visualmente tan diversa como disonante, pero unificada por una historia central y una banda sonora de metal interpretada por artistas como Black Sabbath, Stevie Nicks, Nazareth, Sammy Hagar y más. Un clásico de culto indispensable para los fans de la cultura rockera de los años 70 y 80.

Paprika: El reino de los sueños
Basada en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui, ‘Paprika: El reino de los sueños’ es un alucinante viaje de animación japonesa surrealista, bajo la dirección del gran Satoshi Kon (‘Perfect Blue’, ‘Tokyo Godfathers’). A medio camino entre el thriller y la fantasía surreal, la película aborda una amalgama ambiciosa de temas que van desde la memoria al mundo digital y el cine mismo, una historia que, si bien es un tanto difícil de seguir por momentos, está contada por medio de un torbellino de colores inigualable.

Animatrix
Después del fenómeno que representó ‘Matrix’ a nivel mundial, las secuelas eran un hecho inevitable. Sin embargo, muchos olvidan que alrededor del tiempo en que se estrenaron ‘Matrix recargado’ y ‘Matrix: Revoluciones’, también surgió ‘Animatrix’, una compilación de nueve cortometrajes que expanden la mitología de la saga más allá de los acontecimientos de la trilogía. Producida por las Wachowski (quienes también escribieron cuatro de los cortos), la antología es una amalgama de historias y estilos de animación, que incluye entre sus directores a grandes nombres como Kōji Morimoto (animador en clásicos como ‘Akira’ y ‘Kiki: entregas a domicilio’) y Shinichirō Watanabe (‘Cowboy Bebop’), entre otros.
