Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después del éxito de la primera película tres años antes, la dirección de ‘Un detective suelto en Hollywood II’ pasó a manos del cineasta Tony Scott, cuya carrera hollywoodense comenzaba a despegar luego de dirigir ‘El ansia’ (‘The Hunger’) y ‘Top Gun: pasión y gloria’. El resultado es una producción menos interesante que su predecesora, con una trama floja que, eso sí, eleva las apuestas en lo que se refiere a las espectaculares secuencias de acción y, claro, el humor de Eddie Murphy. Aunque no fue tan taquillera como la primera película, la secuela es una cápsula del tiempo de lo que era la cultura pop de los años ochenta, y tuvo el suficiente éxito para garantizar una tercera parte en una de las sagas de comedia policíaca más populares de la época, junto a ‘Arma mortal’.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El detective de Detroit Axel Foley regresa a Beverly Hills al enterarse que su amigo, el capitán de policía Andrew Bogomil, ha sido víctima de un tiroteo. Junto con los agentes Taggart y Rosewood, Foley debe descubrir al autor intelectual del atentado, y si hay conexión con una serie de robos en Hollywood.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El ansia
Una de las películas más olvidadas del director Tony Scott (‘Top Gun: pasión y gloria’) es también una de sus más originales, si acaso irregulares. ‘El ansia’ es una película de terror erótico que devuelve a la figura vampírica una de sus características más llamativas: su sensualidad. El ritmo es parsimonioso casi al grado del exceso, pues el director enfatiza más el estilo y el diseño de producción, que por sí solos son espectaculares (y le ha valido su estatus de culto en la cultura gótica). Eso sí, la insuperable tríada protagonista de Catherine Deneuve, David Bowie y Susan Sarandon desborda sensualidad en pantalla.

Top Gun: pasión y gloria
‘Top Gun: pasión y gloria’ es la clase de película que amas u odias. Por un lado, están sus personajes no muy bien desarrollados y una banda sonora cursilona (que pasará a la eternidad por ‘Danger Zone’ de Kenny Loggins y la ganadora del Óscar como mejor canción original, ‘Take My Breath Away’ de Berlin). Por otro, están sus increíbles secuencias de acción aérea, mismas que todavía son el referente obligado para películas similares. Es un clásico de acción ochentero que te dejará satisfecho si sólo buscas acción trepidante y nada más.

Días de Trueno
‘Días de trueno’ (‘Thunder Days’) es, sin duda, la esencia pura del cine palomero de los 80 (casi llegados los 90), encapsulando tanto sus virtudes como sus errores. Un joven Tom Cruise interpreta a Cole Trickle, un talentoso e impulsivo piloto que quiere probar suerte en la NASCAR. Por momentos, la trama recuerda a la de ‘Top Gun’ (del mismo director, Tony Scott), aunque agrega nuevos elementos en otros. Hay momentos en que los diálogos y el desarrollo de personajes distan mucho de ser buenos, pero la producción lo compensa con unas excelentes escenas de acción (para la época), con disputas y accidentes en la pista. También hay una gran actuación de Robert Duvall (‘El Padrino’) como el líder del equipo, inspirado en el legendario Harry Hyde; además de mucha química en escena entre Cruise y su entonces futura esposa, Nicole Kidman. Si buscas adrenalina al estilo de los viejos tiempos, incluso si la historia no es tan buena, esta película es para ti.
Comedia

Infelices para siempre
Comedias románticas como Hechizo del tiempo (Groundhog Day) hay bastantes… y cuando son en pareja, quizá ya hasta sobran. Sin embargo, Infelices para siempre es la adaptación de la fórmula en el estilo de la ya gastadísima comedia romántica mexicana. Una pareja (Adrián Uribe y Consuelo Duval), a punto de cumplir 20 años de casados, reciben de regalo un viaje al hotel donde pasaron su luna de miel, pero el asunto es que ya no se soportan. Sin embargo, despiertan una y otra vez en el mismo día, condenados a revivirlo hasta reconectar con las razones por las que se enamoraron. Aunque no brilla en el apartado actoral ni narrativo –vamos, ya todos sabemos cómo acabará–, tiene sus momentos divertidos, particularmente cuando los acontecimientos se vuelven más descabellados. Sin embargo, si buscas algo romántico y te gustan las películas de bucles temporales, harías mejor en quedarte en casa y checar Palm Springs.

Ustedes
Dirigida por Kenya Barris (guionista de Un príncipe en Nueva York 2) y coescrita por Jonah Hill (En los 90), esta comedia aborda, en principio, la temida dinámica padres-hijos y suegros-yernos y nueras. Pero aquí, Hill y Barris le dan un giro, pues la pareja al centro del conflicto es interracial, con padres blancos judíos por un lado y negros musulmanes por el otro. Con un elenco que incluye a Hill, Eddie Murphy, Julia Louis-Dreyfus, David Duchovny, Nia Long y Lauren London, Ustedes (You People) aborda los choques en sensibilidades raciales en los Estados Unidos contemporáneos, a veces de forma incisiva, a veces incómoda. Por eso mismo, quizá no funcione para el público más joven, pues se trata de una película más dirigida para el público en la edad de los suegros, quienes quizá se beneficiarían de entender un poco más las complejidades de las dinámicas raciales.

Gusto en conocerte, otra vez
Una más para la lista de comedias románticas situadas en bucles de tiempo, al estilo del clásico Hechizo del tiempo (Groundhog Day). Originalmente estrenada en Peacock y presentada en nuestro país por Prime Video, Meet Cute es la historia de una mujer (Kaley Cuoco de The Big Bang Theory) que logra viajar en el tiempo, habilidad que usa para conquistar a un chico (Pete Davidson, El arte de ser adulto). Pero ella va más allá y comienza a resolver los problemas y traumas de él para convertirlo en la pareja perfecta. El carisma y química de sus protagonistas es innegable, y aunque hay otras comedias románticas mejores en su tipo (Palm Springs, Cuestión de tiempo y El mapa de los instantes perfectos son mejores), es una opción disfrutable si te gustan esta clase de historias.

Babylon
Después de ganar el Oscar a Mejor dirección por la deliciosa y romántica La la Land, el cineasta Damien Chazelle regresa para lo que sabe y disfruta hacer: historias emocionantes en el mundo de las artes. Después de hablar sobre música en dos ocasiones (también lo hizo en Whiplash, su primer largometraje), ahora apunta su cámara al Hollywood de los años 20 y 30, momento en el que la cuna del cine occidental atravesó una profunda transformación, en la que el cine mudo hizo la transición al sonido.A partir de eso, con la historia de los personajes Jack Conrad (Brad Pitt), Nellie LaRoy (Margot Robbie) y Manny Torres (Diego Calva) entendemos más sobre los desafíos de ese mundo, con escenas que van desde lo escatológico hasta el drama, de la comedia a la estupidez. Es un paseo entre géneros que, en el fondo, también hace homenajes evidentes y bellos al cine, con referencias a clásicos como Cantando bajo la lluvia y Ocaso de una estrella (Sunset Boulevard), por ejemplo. Todo ello con grandes actuaciones, principalmente de Robbie y Calva. Puede que a algunos no les guste y la llamen exagerada, subida de tono y demás. Pero créelo: esta dantesca producción de Chazelle te puede conquistar.
