Tráiler
Sinopsis
Cada año, más de mil jóvenes hombres texanos de preparatoria se reúnen para un campamento con un peculiar objetivo: crear un modelo de las elecciones y del gobierno en una semana.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Los programas de liderazgo y ciudadanía conocidos como ‘Boys State’, patrocinados por la Legión Americana (así como su versión femenina, ‘Girls State’ de la Legión Americana Auxiliar) han sido cruciales en el impulso de las carreras políticas de los jóvenes de preparatoria, desde su creación en 1935. Este documental, ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2020, y de una mención especial en el festival South by Southwest (SXSW) del mismo año; es una aproximación a las profundas complejidades ideológicas y políticas entre el conservadurismo y el progresismo que han dividido a Estados Unidos en el siglo XXI, a partir de un microcosmos en el que jóvenes pueden moldear sus ideologías y valores a partir de un simulacro que no es tan pequeño como aparenta. Dirigido por Amanda McBaine y Jesse Moss (productor de la serie documental ‘Dirty Money’ y director de uno de sus episodios), ‘Boys State’ es un retrato tan perturbador como esperanzador de la masculinidad y la política estadounidense contemporánea.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Documental

El racismo y los Estados Unidos
El título lo dice todo. El racismo y los Estados Unidos (Who We Are: A Chronicle of Racism in America) es una exploración del complejísimo tema del racismo en los Estados Unidos (con tanta profundidad como se puede en un par de horas), abarcando desde los tiempos de esclavitud hasta la actualidad, con la falsa idea de que el racismo ha sido erradicado en el país del norte. Guiado por la narración, intervenciones y conferencias del abogado Jeffery Robinson, el documental es contundente y confrontativo, poniendo el dedo en la llaga en verdades punzantes (como que “los Estados Unidos fueron fundados sobre el supremacismo blanco”) y desmintiendo varios mitos. Sin duda, es una de las mejores películas que puedes ver si quieres adentrarte en el tema.

Temporada de campo
El verano ha comenzado y para Bryan sólo significa una cosa: trabajar en el campo con los toros de lidia. Junto a su abuelo y sus tíos, tendrá que demostrar que tiene lo que se necesita para convertirse en un vaquero más de la familia, mientras intenta escapar de un regreso a clases que parece inevitable.

Terminal Norte
La gran cineasta argentina Lucrecia Martel (La ciénaga, Zama) vuelve al cine documental con este cortometraje producido durante la pandemia de COVID–19. Como muchas de estas producciones, Terminal norte es una historia de resiliencia, pero aquí la directora tiene un enfoque muy específico: artistas queer de música popular argentina en Salta, una de las regiones más conservadoras del país.La película, podría decirse, es producto de un fracaso, pues sigue a la cantora Julieta Laso luego de que un show suyo es cancelado en la región. Sin embargo, esto da pie a un encuentro con otros artistas de diversas disciplinas, con quienes canta y conversa sobre el significado y origen de su música. A través de sesiones de canto intercaladas con momentos de conversación y silencios con cierto onirismo, la directora propone un retrato íntimo, solidario y auténtico de artistas que interpretan desde el corazón.
