¿Por qué ver esta película?
En el arte, el concepto del “lienzo infinito” propone que internet como soporte material de una obra, representa el potencial para una creación sin límite formal (el término fue primero empleado en referencia a los webcomics, aunque se ha ampliado a otros ámbitos). El largometraje debut del fotógrafo Ryan McGinley, ‘Lienzo infinito’, es un documental que lleva dicha noción más lejos, pues sigue a varios artistas (Nick Cave, Natalie Djurberg, Hans Berg, Cao Fei, John Giorno, Carsten Höller, Pipilotti Rist y Sarah Rothberg) mientras exploran las posibilidades expresivas de la realidad aumentada para la exposición ‘Today at Apple’, del proyecto [AR]T de la compañía. Quizá la presencia de una marca provoque cierto escepticismo, pero es un interesante primer paso para explorar las posibilidades de crear arte con herramientas digitales como la realidad aumentada.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un viaje alrededor del mundo junto a siete visionarios creadores, quienes expanden su labor artística en el inexplorado terreno de la realidad aumentada.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Documental

El forajido de PEZ
Todos conocemos los PEZ, esos simpáticos dispensadores de dulces con diseños basados en personajes de la cultura pop. ¿Pero creerías que estos juguetes estuvieron en el centro de una controvertida trama de contrabando entre Europa del Este y los Estados Unidos? Esa es la historia que narra El forajido de PEZ (The PEZ Outlaw), un curioso documental exclusivo de Netflix premiado en SXSW. Es una extrañísima historia situada en los 90: la compañía PEZ a nivel internacional operaba de forma separada a su rama de Estados Unidos, por lo que en Europa del Este salían al mercado diseños que no estaban disponibles en el continente americano. Así, un tal Steve Glew se dedicó a contrabandear modelos únicos de Europa a Estados Unidos, haciéndose millonario en el proceso para sacar a su familia de deudas… hasta que los ejecutivos de PEZ se dieron cuenta. Es una historia de David vs. Goliat tan extraña como cautivadora y emocionante que no te cambiará la vida, pero sí te mantendrá muy entretenido.

100 años de Warner Bros.
Una perspectiva histórica del legado de uno de los estudios más importantes de Estados Unidos: el origen, la evolución y la perdurabilidad de Warner Bros, que pasó de ser un negocio familiar a convertirse en un gigante mediático mundial.

Misión para salvar el mundo
La historia de los filántropos Kristine y Douglas Tompkins, desde sus orígenes ligados a empresas como Patagonia, Esprit y North Face, y el cambio radical en sus vidas cuando decidieron dedicarse a la conservación en Argentina y Chile.

Víctima/Sospechosa
Seleccionado en el Festival de Sundance 2023, este documental exclusivo de Netflix sigue a la periodista Rachel “Rae” de León, quien viaja por los Estados Unidos investigando un perturbador patrón: mujeres son abusadas sexualmente y reportan el hecho a la policía, pero son acusadas de presentar denuncias falsas, arrestadas y hasta encarceladas por ello. Si bien Víctima/Sospechosa (Victim/Suspect) cae en el vicio explotador de otros documentales de Netflix sobre crímenes reales, la información aquí presentada vale mucho la pena para conocer cómo opera la misoginia institucionalizada para perpetuar su propio sistema.
