Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Por si no había quedado claro con las dos entregas anteriores de la trilogía, ‘Los indestructibles 3’ (‘The Expendables 3’) es la clase de película que abraza con gusto su premisa de reunir a leyendas del cine de acción ochentero como Sylvester Stallone (‘Rambo: Primera Sangre’), Mel Gibson (‘Arma mortal’) y Dolph Lundgren (‘He-Man’), en una trama aderezada con guiños nostálgicos autorreferenciales. La fórmula ya se siente algo gastada para esta ocasión, pero los fans del cine de acción de alto calibre encontrarán aquí justo lo que buscan, con participaciones de nuevos actores como el gran Harrison Ford (‘Juego de patriotas’), Antonio Banderas (‘Érase una vez en México’) y la legendaria luchadora de la UFC, Ronda Rousey.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Sangre nueva contra sangre vieja: así es como Barney Ross decide reforzar el equipo para enfrentar a Conrad Stonebanks, cofundador de Los Indestructibles convertido en traficante de armas y a quien creía haber eliminado. Cuando Stonebanks regresa con el objetivo de destruir a Barney, desata una batalla entre la vieja y la nueva guardia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Duro de cuidar
Las “buddy comedies” han sido una piedra angular del cine de acción por años, con destacados ejemplos como ‘Arma mortal’ o ‘Entre besos y tiros’, entre otras películas similares. Sin embargo, usualmente son protagonizadas por dúos que, a grandes rasgos, suelen pertenecer al mismo bando. ‘Duro de cuidar’ – título que alude a la clásica ‘Duro de matar’ – le pone un divertido giro a la fórmula del subgénero al juntar a un asesino a sueldo con un guardaespaldas (su título original es ‘The Hitman’s Bodyguard’). Hay que decirlo, la trama a veces rebasa los límites de toda verosimilitud, pero el carisma y química en pantalla de Ryan Reynolds (‘Deadpool’) y la leyenda de florido lenguaje, Samuel L. Jackson (‘Pulp Fiction: Tiempos violentos’), hacen de esta una comedia de acción sumamente divertida.

Duro de cuidar 2
La comedia ‘Duro de cuidar’ (‘The Hitman’s Bodyguard’) sorprendió en 2017 con su historia de un guardaespaldas (Ryan Reynolds, aún montando la ola de ‘Deadpool’) que debía proteger a un criminal (Samuel L. Jackson) mientras lo escoltaba a un juicio histórico. No hay mucho ingenio por parte del director Patrick Hughes (‘Los indestructibles 3’), pero la acción y las carcajadas se mezclan bien. Ahora con ‘Duro de cuidar 2’ (‘Hitman’s Wife’s Bodyguard’), la mezcla vuelve a hacer lo suyo. Hughes dirige de nuevo, con Jackson y Reynolds de vuelta en el protagónico, con el guardaespaldas embarcándose en una misión que no sólo involucra al criminal, sino también a su esposa (Salma Hayek), además de un nuevo villano excéntrico en la piel de Antonio Banderas. La diversión está garantizada, con varios toques de acción. Pero hay que decirlo: muchos de los elementos de la primera entrega se repiten hasta el cansancio aquí, a pesar de que Hayek trae frescura a la historia. Reynolds es lo más divertido, haciendo a su personaje de siempre –en algunos puntos da la impresión de que sólo le falta el disfraz del antihéroe de Marvel–. Una película para divertirse sin pretensiones.

El hombre de Toronto
Esta película dirigida por Patrick Hughes (‘El otro guardaespaldas’) es en esencia una comedia de acción aderezada con un caso de identidad equivocada, cuyo ritmo hilarante, lleno de errores y confusiones le sacaran al público varias carcajadas, pero sin dejar de lado la adrenalina y secuencias de alta velocidad. El reparto de ‘El hombre de Toronto’ (‘The Man from Toronto’), sin duda, es su aspecto más atractivo, con Kevin Hart y Woody Harrelson, cuyas personalidades dispares los convierten en una dupla entrañable.
Acción

Venganza silenciosa
En una línea similar a Duro de matar, Venganza silenciosa (Silent Night) es la historia de un padre de familia en una misión de venganza contra criminales en plena temporada navideña, aunque con algunas peculiaridades. Dirigida por el legendario John Woo (Contra/Cara) y protagonizada por Joel Kinnaman (El escuadrón suicida), aquí vemos a un hombre que se somete a un brutal entrenamiento para vengarse de las pandillas cuyo conflicto cobró la vida de su pequeño hijo. Tratándose de Woo, la violencia es híper estilizada, y dado que el protagonista se queda mudo al comienzo de la historia, también es una demostración de que, cuando la acción en pantalla está bien ejecutada, no hacen falta las palabras.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
