Tráiler
Sinopsis
Luego de quedar huérfano, Bruno se muda con su abuela a un pequeño pueblo de Alabama. Después de una serie de encuentros con brujas evidentemente diabólicas, la abuela lleva a Bruno a un lujoso hotel para unas vacaciones… justo a tiempo para toparse con la Gran Bruja, quien está a punto de llevar a cabo sus malvados planes.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basada en la novela infantil homónima de Roald Dahl (‘Charlie y la fábrica de Chocolate’), la adaptación de 1990 de ‘Las brujas’ (‘The Witches’), dirigida por Nicolas Roeg (‘El hombre que cayó a la Tierra’) y protagonizada por Anjelica Huston, es uno de los clásicos de fantasía cinematográfica más queridos por generaciones. Eso no detuvo al director Robert Zemeckis (‘Volver al futuro’) de intentar brindarle una actualización al relato, con un guion escrito a seis manos por él, Kenya Harris (‘Shaft’) y Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’). El resultado padece de lo mismo que muchos otros remakes contemporáneos: una propuesta poco novedosa –o francamente, sin razón de ser–, contra un exceso de efectos especiales digitales. El punto a favor son las actuaciones por parte de Octavia Spencer (‘Talentos ocultos’) y, sobre todo, de Anne Hathaway (‘El Diablo viste a la moda’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Contacto
Adaptada de la novela homónima del gran Carl Sagan, ‘Contacto’ es una pequeña joya del cine de ciencia ficción de finales del siglo XX, y una de las películas más infravaloradas de Robert Zemeckis (director de ‘Volver al futuro’). El renombrado crítico Roger Ebert la contaba entre sus favoritas, y la comparó a otro gran clásico del género: ‘Encuentros cercanos del tercer tipo’, de Steven Spielberg. Como buena ciencia ficción, ‘Contacto’ nos dice algo sobre la naturaleza humana, y encuentra su corazón en la actuación de la increíble Jodie Foster (nominada al Globo de Oro).

Bienvenidos a Marwen
En su cuarta década como realizador, el ganador del Óscar Robert Zemeckis (‘Forrest Gump’, ‘Volver al futuro’) sigue en la constante búsqueda de propuestas originales. Ahora, con ‘Bienvenidos a Marwen’ (basada en hechos reales), consigue una ensoñadora mezcla entre realidad y fantasía a través del mundo animado en el cual se refugia su protagonista. Aunque no siempre consigue la emotividad necesaria, la cinta es un intento interesante de plasmar el trauma en diversos niveles.

Beowulf: la leyenda
Siempre un innovador, el director Robert Zemeckis (‘Volver al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, ‘Forrest Gump’) vuelve a experimentar con la animación por captura de movimiento que empleó en ‘El expreso polar’ para trasladar a la pantalla el poema épico anglosajón ‘Beowulf’. Aunque el paso del tiempo es muy notorio hoy en la película, en su momento fue una verdadera innovación, aunque fue criticada por ser una adaptación relativamente pobre del poema original, con un guión a cuatro manos por parte de Neil Gaiman (‘Stardust - El misterio de la estrella’) y Roger Avary (‘Pulp Fiction’). Sin embargo, muchas de sus secuencias de acción resultan impresionantes todavía hoy, y por debajo de la animación destacan las voces y actuaciones de un elenco que incluye nombres del nivel de Anthony Hopkins, Robin Wright, Angelina Jolie, John Malkovich, Brendan Gleeson y Ray Winstone.

¿Quién engañó a Roger Rabbit?
Puede que en la superficie ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ parezca anticuada, pero lo cierto es que se trata de una maravilla tecnológica incluso al día de hoy, pues logró mezclar dibujos animados con el mundo real de manera más que convincente y con recursos que hoy resultarían limitados, por lo que merecidamente fue acreedora a cuatro premios Óscar (entre ellos a mejores efectos especiales, además de un premio especial por animación). Para los conocedores del mundo de la animación y la industria del entretenimiento, también se trata de un parteaguas irrepetible (¿cuándo volveremos a ver a Mickey Mouse y Bugs Bunny juntos en pantalla otra vez?). Pero ante todo, es una genial comedia de misterio, al mismo tiempo un tributo a la época dorada de la animación estadounidense y una parodia del film noir hollywoodense, con geniales actuaciones de Bob Hoskins y Christopher Lloyd. Sin duda uno de los referentes en la filmografía del siempre innovador Robert Zemeckis (‘Volver al futuro’, ‘Forrest Gump’, ‘Contacto’).

Naúfrago
Dirigida por el consistentemente innovador Robert Zemeckis (‘Volver al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, ‘Contacto’), ‘Náufrago’ reúne al director con su estrella de ‘Forrest Gump’, Tom Hanks, en una película que quizá fue tecnológicamente menos ambiciosa para sus estándares, pero sí muy demandante en términos de producción, actorales y psicológicos. Filmada en orden cronológico, pero no de forma consecutiva, Hanks incrementó considerablemente de peso antes del rodaje, sólo para volver a perderlo y lograr una transformación física acorde a las condiciones extremas de supervivencia que atraviesa el protagonista. Casi por sí solo – con ayuda del ahora famoso balón de voleibol, “Wilson” –, Tom Hanks sostiene dramáticamente la mayor parte de la película, con una poderosa actuación que le valió un Globo de Oro y otra nominación al Oscar como Mejor actor.

El Expreso Polar
Basada en el libro infantil homónimo de Chris Van Allsburg, lo primero que hay que saber sobre ‘El Expreso Polar’ es que se trata de una película de Robert Zemeckis (‘Volver al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’), y como puede ser el caso con el director, la innovación llega a ser la prioridad por encima de contar una historia concisa o entretenida (no es que esta no lo sea). Sin embargo, se trata de un clásico literario navideño de unas 30 páginas adaptado a un guion de hora y media, por lo que el resultado es una trama irregular que, eso sí, presentó el pretexto para una gran innovación tecnológica (para su tiempo). ‘El Expreso Polar’ fue “animada” al “filmar” a actores reales haciendo uso de captura de movimiento (lo visto en ‘El señor de los anillos’ con Gollum). Aunque luzca algo anticuada para las audiencias de la segunda década del siglo XXI, se trató de un parteaguas en su momento, marcado por una actuación del siempre alegre Tom Hanks.

Volver al futuro Parte II
Hay que decirlo, pocas trilogías del cine son perfectas, y si hay una razón por la que ‘Volver al futuro’ no merece un lugar entre ellas, es por su segunda entrega. ‘Volver al futuro Parte II’ está repleta de momentos igual de icónicos que los brindados por su predecesora (protagonizados por gadgets como la patineta voladora y los zapatos Nike autoajustables), pero su guion, a partir de la segunda mitad, comienza a parecer más un refrito de los gags de la primera película. Sin embargo, la química en pantalla de Michael J. Fox y Christopher Lloyd como Marty y Doc, justifican con creces este viaje repleto de paradojas temporales.

Volver al futuro Parte III
A veces, lo más sencillo es lo mejor, como lo demuestra ‘Volver al futuro Parte III’. Con una trama mucho menos enredada que su predecesora, la entrega final de la trilogía aún peca de reciclar muchos de los gags de la película original, pero esta vez en una fresca clave de western (con decenas de homenajes y guiños al género) que le brinda un satisfactorio final a la saga. Otro gran acierto es un mayor énfasis en el Doc Brown, genialmente interpretado por Christopher Lloyd.

Forrest Gump
Una sorprendente actuación, efectos especiales novedosos para la época, y un ingenioso guión hicieron a ‘Forrest Gump’ una de las más entrañables películas de los noventa. De este modo, la cinta dirigida por Robert Zemeckis también se convierte en un retrato de Estados Unidos y de los momentos clave en su historia durante la segunda mitad del siglo XX. Ganadora de seis Premios Óscar, incluidos mejor película, actor (Hanks) y director (Zemeckis).

Volver al futuro
Decir “clásicos ochenteros del cine” nos lleva de inmediato a ‘Volver al futuro’, una de las películas más importantes de su época y de toda la filmografía de Robert Zemeckis. Pocas cintas han tenido un impacto igual en la cultura pop, y no hay duda de que ésta inmortalizó para siempre a Michael J. Fox y Christopher Lloyd en sus papeles de Marty y el Doc. Una divertidísima joya a la que, si todavía no has visto, debes darle play de inmediato.
Aventura

Un viaje increíble: el misterio del huevo
Si lo que buscas es una aventura familiar marina hecha en otras latitudes del planeta, ‘Un viaje increíble: El misterio del huevo’ es la opción. Se trata de una cinta procedente de los Países Bajos que intenta poner a prueba la imaginación del público con una historia llena de fantasía, criaturas mágicas y personajes con espíritu aventurero. Su historia sencilla y sus actuaciones adorables te harán pasar un grato momento en familia.

Tormenta mortal
Un típico drama de supervivencia, ‘Tormenta mortal’ cuenta una historia similar a películas como ‘Everest’ o ‘Dos contra el hielo’: personas luchando contra la fuerza de la naturaleza, especialmente contra la nieve y el frío. Aquí, la directora polaca Malgorzata Szumowska (‘Nunca volverá a nevar’) se inspira en la historia real de Pam Bales para contarnos sobre una alpinista (Naomi Watts) que es atrapada por una tempestad y, en medio del caos, encuentra a un extraño varado. Es ahí que comienza la lucha de la mujer por bajar con él de la montaña antes del anochecer. Tensa y angustiante, la película funciona a pesar de su similitud con otras películas ya conocidas, dejando al público al filo del asiento. Mucho de ello se debe al gran trabajo de Watts, que demuestra una vez más que es una actriz que lo entrega todo en cada trabajo.

El rey Piolín
‘Looney Tunes’ es la serie de dibujos animados más longeva dentro de la industria del entretenimiento, con un séquito de seguidores de diferentes generaciones que la han mantenido vigente hasta nuestros días. ‘El rey Piolín’ (‘King Tweety’) es una oportunidad perfecta para encantar a longevas y nuevas generaciones con los entrañables personajes de Piolín y Silvestre en una aventura sin igual, pues en esta ocasión conoceremos una faceta diferente de los Looney Tunes: la realeza Looney.

Pollonejo y el hámster de la oscuridad
¿Cómo sería un animal mitad gallina y mitad conejo? ‘Pollonejo y el hámster de la oscuridad’ (‘Chickenhare and the Hamster of Darkness’) es una animación exclusiva de Netflix, que se imagina exactamente a esa criatura y la pone como protagonista de una trama que evoca todos los clichés del género de espionaje, en una mezcla entre el 007 e ‘Indiana Jones’. En la historia, seguimos a este pollonejo que, ansioso por encajar y sentirse amado a pesar de sus diferencias, se obsesiona por la aventura de encontrar artefactos mágicos antes que su tío malvado. Aunque no es una animación revolucionaria (al igual que otras películas del director Ben Stassen, como ‘Corgi: un perro real’), es divertida y es un buen pasatiempo para los pequeños de la casa.
