Tráiler
Sinopsis
Emma y Anaïs son mejores amigas, pero todo en su vida parece separarlas, desde sus apariencias y personalidades hasta sus trasfondos familiares. Sus historias personales desde los 13 hasta los 18 años, son marcadas por transformaciones y nuevas experiencias, y ofrecen un retrato de juventud en la Francia contemporánea.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
‘Adolescentes’ es un brillante experimento del cineasta francés Sébastien Lifshitz, quien juega con el lenguaje cinematográfico más típico de una ficción, para construir un cándido documental sobre dos jóvenes mujeres a lo largo de cinco años de sus vidas, con las preocupaciones personales típicas de su edad, pero enmarcadas en un periodo convulso de la historia francesa reciente. Sin duda recuerda a ‘Boyhood: momentos de una vida’, dirigida por Richard Linklater a lo largo de doce años, aunque con la intención opuesta de crear un documental con aires de ficción. Por ello, esta película logra encontrar una autenticidad muy peculiar.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Documental

Dawn Raid
Un documental sobre el sello musical neozelandés Dawn Raid Entertainment, que ha representado a artistas del hip-hop y R&B como Savage, Mareko y The Deceptikonz, entre otros. Puede que nunca hayas escuchado sobre esos artistas o sobre el sello, y sí, los protagonistas y la temática de ‘Dawn Raid’ podrían parecer demasiado específicos. Sin embargo, la forma en que el documental narra la historia de los fundadores del sello discográfico, retratando su resiliencia para salvar a la compañía contra todo pronóstico, es realmente inspiradora, así que se trata de una película muy agradable incluso si no eres fan de la música.

El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas
‘El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas’ es un documental que investiga el asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas, que tuvo una inmensa repercusión en Argentina durante los años 90, y que expuso una conspiración política y financiera en el país. Con una duración de poco menos de dos horas, el documental logra abarcar muchos elementos de lo ocurrido. Es una película muy bien realizada, que genera intriga con el complejo caso que presenta. A quien le gusten las producciones sobre crímenes reales o entramados políticos, se interesará mucho por este documental.

Ciberinfierno: La investigación que destapó el horror
Un documental muy específico sobre lo sucedido en Corea del Sur entre noviembre de 2019 e inicios de 2020, sobre escándalos impactantes de extorsión digital y tráfico sexual, involucrando a la aplicación de mensajes Telegram. Chicas eran acosadas en línea y obligadas a divulgar fotografías íntimas, entre otras cosas. ‘Ciberinfierno: La investigación que destapó el horror’ (‘Cyber Hell: Exposing an Internet Horror’) recuenta los hechos de forma muy completa, mostrando las diversas perspectivas involucradas. Sin embargo, el agresor y sus motivaciones quedan de lado. Es un documental impactante que puede resultar perturbador, sobre todo para las mujeres.

Te nombré en el silencio
El 14 de julio de 2014 desapareció Roberto Corrales. Su madre, Mirna Nereida Medina, se acercó a las autoridades en busca de ayuda pero éstas se la negaron. Junto a otras madres, fundó Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo que sale al desierto con picos y palas en busca de sus hijos desaparecidos. Durante años se han enfrentado al abandono del estado, la complicidad de las autoridades con el crimen organizado y la indiferencia de la sociedad.
