Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘El lago de los muertos’ (‘Lake of Death’) es una película de terror con aires retro, pero con una peculiaridad: que tiene un folclore único y muy específico de Noruega. La directora, Nini Bull Robsahm ha montado una película de terror digerible con una atractiva sensación retro que no se complica demasiado. Para los verdaderos fanáticos del terror, esto les recordará las películas de los años 70 y 80. La historia sigue a Lillan (Iben Akerlie) y a algunos de sus amigos, quienes viajan a una cabaña remota junto al pequeño lago, donde su hermano gemelo murió hace un año. Poco después de llegar comienzan a suceder cosas extrañas y aterradoras. La cinta está inspirada en la clásica película de terror ‘Lake of the Dead’ de Kåre Bergstrøm de 1958.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Tras la misteriosa muerte de su hermano gemelo, Lillian viaja con unos amigos a una cabaña cerca del lago donde sucedió la tragedia. Rápidamente se dan cuenta de que el lugar tiene otros visitantes misteriosos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Terror

Demoniaca
Dentro del cine de terror, hay una larga cadena de películas que desdibujan con maestría la línea entre lo sobrenatural y lo psicológico, desde El exorcista hasta El legado del diablo (Hereditary). Demoniaca (The Dark and the Wicked) es una producción que busca unirse a la lista, con una historia sobre dos hermanos varados en el remoto rancho familiar, donde una inestable madre cuida de un agonizante padre. La película aborda los resentimientos familiares y el trauma que viene acompañado por la muerte, que a su vez abre las puertas a la oscuridad interior. A veces es demasiado ambigua para su propio bien, pero si disfrutas de las propuestas de terror muy atmosféricas, no la dejes pasar.

Huesera
El terror, al menos en la apreciación de quien escribe, es más poderoso cuando opera para expresar las ansiedades contemporáneas, problemáticas sociales recurrentes traducidas como entes sobrenaturales o espirales de descenso hacia la locura. La descripción podría aplicarse a Huesera, largometraje debut de Michelle Garza Cervera que trata sobre Valeria (Natalia Solián), una joven mujer que resulta embarazada, motivo de felicidad para ella y su pareja. Sin embargo, conforme progresa su gestación –y sus ansiedades y presiones al respecto–, comienza a experimentar las apariciones de un ente extraño y violento, poco a poco cuestionándose si no está perdiendo la cabeza. Desde influencias tan variadas como David Lynch y David Cronenberg (entre otras), Huesera balancea temas que van desde la maternidad y la identidad hasta la sexualidad, cuestionándolas ante el ideal de madre consagrado en la sociedad sexista y conservadora de un México católico. Se trata de uno de los debuts de terror y del cine mexicano más potentes en años recientes, un clásico instantáneo del género y de la cinematografía nacional. Lee más en nuestra crítica de Huesera.

13 Exorcismos
Las películas de exorcismos, con excepción de algunos clásicos del género como El Exorcista y El Exorcismo de Emily Rose, suelen en su mayoría panfletos religiosos. Después de todo, presentan a representantes de la iglesia (generalmente sacerdotes) como salvadores de los poseídos, dejando de lado otras soluciones y posibilidades para lo que está sucediendo. 13 Exorcismos comienza exactamente así: la joven Laura (María Romanillos) se mete donde no debe y luego comienza a mostrar los primeros síntomas de estar poseída. Ve apariciones y escucha voces. Al final del segundo acto, el director Jacobo Martínez (de la serie Jaguar) introduce elementos que nos hacen pensar que la película española seguirá por otros caminos. En lugar de traer elementos solo de posesión, el guión cuenta con eventos que provocan al público a pensar que Laura tiene en realidad algún tipo de condición psicológica grave. Ella no toma medicamentos, tiene familiares también con problemas y presenta claros síntomas de esquizofrenia. La película parece seguir un camino para problematizar el exorcismo, apuntando a casos en los que, en lugar de tratarlo como un problema médico y psicológico, los familiares y la iglesia ven todo como obra del demonio. Sería un giro genial. Pero no es así: 13 Exorcismos, de repente, abandona esta idea y regresa al terror sobrenatural. Hay algunas cosas que funcionan aquí y allá, como el diseño de sonido y la actuación de la joven María Romanillos, pero eso es todo: la película es terror banal, sin nada nuevo, para asustarse y divertirse con los amigos.

Re/Member
Otro día, otra película de bucles de tiempo al estilo de Hechizo del tiempo (Groundhog Day). Aunque una comparación más apropiada sería el slasher Feliz día de tu muerte (Happy Death Day). Dirigida por el japonés Eiichirô Hasumi (de Assassination Classroom y Resident Evil: La tiniebla infinita), esta película exclusiva de Netflix cuenta la historia de seis estudiantes atrapados en un bucle temporal, donde están condenados a morir brutalmente una y otra vez hasta que encuentren los restos de una víctima desconocida. La premisa le da frescura a lo que, de otra forma, sería una película de terror del montón. No es tan buena como Feliz día de tu muerte ni su secuela, pero te divertirá si disfrutas del gore.
