Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Es innegable que ‘La casa de las flores’, creada por el cineasta Manolo Caro (‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’), es una de las series originales mexicanas más exitosas de Netflix (a pesar de que las temporadas más nuevas no necesariamente igualan la calidad de la primera). ‘La casa de las flores: La película’, con el propio Caro en la dirección y todo el elenco de vuelta, juega de nuevo con las convenciones de la telenovela y añade a la mezcla elementos del cine de atracos (o “heist movie”), relatando en paralelo las historias de la generación actual de la familia De la Mora, y de sus ancestros. Esta estructura narrativa hace que la trama funcione incluso para los espectadores que aún no hayan visto la serie. Sin duda gustará a los fans de la misma, pero no seducirá a quienes no les haya gustado.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Los hermanos De la Mora intentan recuperar un importante tesoro escondido en la antigua casa familiar, que podría contener evidencia contra el asesino de su padre. Sin embargo, cuando la actual dueña de la casa se rehúsa a recibirlos, ellos elaboran un ingenioso plan para colarse.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Perfectos Desconocidos
Con el toque que caracteriza al cineasta Manolo Caro (‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’, ‘La casa de las flores’), éste es el remake mexicano del éxito italiano de taquilla, ‘Perfetti sconosciuti’. La premisa de ‘Perfectos desconocidos’ – que explora con humor cómo la tecnología se ha vuelto la caja de Pandora de nuestras identidades y privacidad – encaja con la sensibilidad melodramática del director. También cuenta con la participación de varios de sus colaboradores frecuentes, como Cecilia Suárez y Mariana Treviño, además de su acostumbrada estética colorida y gusto por la música ochentera. ‘Perfectos desconocidos’ te resultará una muy divertida comedia dramática, con mucho mayor impacto si aún no has visto ninguna de las versiones anteriores.

Amor de mis amores
Se trata del segundo trabajo como director de Manolo Caro (‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’). ‘Amor de mis amores’ es una comedia romántica que tiene, para bien y mal, las características que marcaron la película previa del director y que acabarían definiendo su filmografía posterior, desde los paisajes citadinos y enredos amorosos –sin caer en el melodrama–, hasta los diálogos ingeniosos y los personajes privilegiados y realmente no muy profundos. Sin embargo, es una película que, si bien no innova, sí está mucho mejor lograda que las propuestas típicas de su género.
Comedia

No voy a pedirle a nadie que me crea
El cineasta mexicano Fernando Frías de la Parra (de la multipremiada Ya no estoy aquí) está de regreso con una adaptación de una autoficción: la novela No voy a pedirle a nadie que me crea, de Juan Pablo Villalobos. En ella, el autor (interpretado aquí por Darío Yazbek Bernal, Nuevo orden) tiene planeado viajar a Barcelona junto con su novia (Natalia Solián, Huesera) para estudiar literatura. Sin embargo, días antes, un grupo criminal irrumpe en su vida para forzarlo a realizar un importante negocio en la ciudad española, convirtiendo su estancia allá en una especie de novela negra. Con un lenguaje más propio de la ficción que en su película anterior (que rozaba con el documental), Frías nos propone aquí una entretenida ficción con una divertida conciencia metatextual. Podría no ser adecuada para quienes prefieran narrativas más convencionales, pero quienes busquen lo contrario la disfrutarán muchísimo.

De vuelta a Las Vegas
Verna envía a su melancólico hijo Merlin a Las Vegas para ayudarlo a hacer realidad su sueño de convertirse en mago profesional. Pero un encuentro fortuito en un hotel precario con el Sr. Big, el líder de un alguna vez famoso grupo de strippers negros, lleva a Merlin a tomar un camino diferente.

The Blackening
Existe (y aún persiste) un desafortunado cliché en muchas películas de terror slasher, en las que los personajes racialmente diversos son los que suelen morir primero en la narrativa, como carne de cañón. Inspirada por el éxito de ¡Huye! (Get Out) de Jordan Peele, The Blackening es una comedia de terror que parte de una premisa simple, pero incisiva: si todos los personajes son negros, ¿cuál debería morir primero? Así, seguimos a un grupo de amigos en una escapada de fin de semana a una cabaña remota en el bosque, donde son atrapados y sometidos a un cruel juego para sobrevivir. Con ingenio, la película plantea importantes cuestiones de raza e interseccionalidad, al tiempo que satiriza la perpetuación del racismo intrínseco de la sociedad estadounidense y su cultura popular. Se trata de una gran opción si te gustan las películas de terror conscientes de sí mismas, como Scream, La cabaña del terror, por citar algunos ejemplos.

Leo
Divertida comedia animada exclusiva de Netflix producida por Happy Madison Productions, la compañía de Adam Sandler, quien también coescribe y protagoniza como la voz en inglés del protagonista. Leo trata sobre un lagarto que lleva años viviendo en un terrario de salón de clases, y que sufre una crisis existencial cuando escucha que es viejo y le queda poco tiempo de vida. Así, decide escapar para hacer algo con su vida, embarcándose en una extraordinaria aventura. El guión cuenta una trama sencilla pero con corazón y ligeros toques existenciales, lo que la hace apta tanto para el público infantil como para adultos.
