Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Inspirada en los sketches de los comediantes brasileños Porta dos Fundos, ‘Peçanha contra el Animal’ sigue las desventuras de Peçanha (Antônio Tabet), un policía de Río de Janeiro que es, básicamente, una amalgama de estereotipos: tiene bigote, se hace el duro, hace como que entiende de todo y le dispara a todo lo que se mueva. Sin embargo, sus días de comodidad llegan a su fin cuando él y su compañero, Mesquita (Pedro Benevides), se ven involucrados en una investigación seria: descubrir la identidad del asesino serial “Animal”. En el proceso hay idas y venidas: son despedidos, vuelven, encuentran pistas, las pierden y demás, todo muy típico. Sólo que el enfoque de ‘Peçanha contra el Animal’, claro, no recae exactamente en el suspenso ni en la misión misma de descubrir al asesino, sino que se trata de la gracia, el humor que se burla de los estereotipos alrededor del policía. Las conversaciones de Peçanha con Mesquita no tienen precio y hay muy buenas bromas. Hay exageraciones, también: momentos escatológicos innecesarios y otras bromas muy gastadas. El gran problema es como la película deja de reírse de estos policías tan absurdos para reír con ellos, olvidando que Río de Janeiro es uno de los lugares del mundo en los que la policía mata más, lo que se vuelve incómodo. Había oportunidad para ser más absurdos e incisivos, y por ello podemos decir que ‘Peçanha’ es una película complicada, aunque ciertamente divertirá a los fans acostumbrados al humor de Porta.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Pecanha es un policía que dirige la estación de Nova Iguaçu, en Río de Janeiro, y que tiene métodos torpes y agresivos. Cuando un asesino serial llamado “Animal” surge en su ciudad, él y su equipo no escatiman en esfuerzos poco convencionales para atraparlo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Comedia

El amor está en el aire
Dana Randall, una dedicada piloto de hidroaviones en el trópico australiano, empieza a enamorarse de William, el hombre que vino a hundir su negocio.

Pintemos
Vagamente inspirada en el icónico Bob Ross, Pintemos (Paint) es una comedia protagonizada por Owen Wilson en el papel de Carl Nargle, un amable pintor que presenta su propio programa en televisión pública, y que parece tenerlo todo (incluso la atención de muchas mujeres) hasta que es reemplazado. Con un tono de comedia irónica pero sobria, en la línea de Napoleon Dynamite o el cine de Wes Anderson, la película brinda un retrato complejo de su protagonista, aunque tropieza en su presentación del resto de los personajes. Sin embargo, se trata de una entretenida historia sobre cómo aprender a encontrar nuestro lugar cuando creemos que hemos perdido lo más valioso en nuestras vidas.

Soltera codiciada 2: Adultas, pero a qué costo
Secuela de la exitosa comedia romántica peruana Soltera codiciada, de 2018. En Soltera codiciada 2 retomamos la historia de María Fe (Gisela Ponce de León), quien parece atravesar su mejor momento… hasta que llega la pandemia. Con bloqueo creativo pero comprometida con una editorial a escribir un segundo libro, se enfrenta a una crisis existencial de la peor forma posible. Esta secuela es interesante porque toma en consideración cómo la pandemia afectó laboral y económicamente a toda una generación. Sin embargo, la narrativa no es tan efectiva como la primera, pues tiende a perderse en rodeos y giros innecesarios. La disfrutarás si te gustó la original.

Welcome al Norte
Polito, es gerente de una sucursal de mensajería y paquetería en Izamal, Yucatán, que busca cumplir su sueño de recibir un ascenso y ser enviado a Cancún con su esposa e hijo. Pero sus planes se arruinan cuando es enviado a trabajar a Tijuana por dos años. Sólo y en un lugar diferente, el yucateco deberá encontrar la forma de adaptarse al norte de México hasta poder regresar a su tierra.
