Tráiler
Sinopsis
Años después de haber salvado a Nueva York, los cazafantasmas han perdido su credibilidad y luchan por mantenerse a flote. Sin embargo, cuando Dana Barrett los contacta de nuevo por un encuentro paranormal de su bebé, Peter Venkman y su equipo vuelven a la acción.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
El éxito de la legendaria primera entrega de ‘Los cazafantasmas’ siempre iba a ser difícil de superar, pero si había una forma de intentarlo sin fallar completamente, era trayendo al mismo equipo delante y detrás de cámaras. ‘Los cazafantasmas 2’ (‘Ghostbusters II’) trae de vuelta al director Ivan Reitman con todo el elenco original y un guión escrito a cuatro manos por Dan Aykroyd y Harold Ramis que no, no es tan divertido como el de la primera parte, pero por lo menos se las ingenia para poner a los protagonistas en aprietos y presentar ideas originales. Aquí vemos a los cazafantasmas de nuevo contra las cuerdas, habiendo perdido su reputación después de haber salvado a Nueva York. Sin embargo, deben entrar en acción de nuevo cuando Dana (Sigourney Weaver) pide su ayuda al haber experimentado un nuevo suceso paranormal.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Gemelos
Dirigida por Ivan Reitman (director de ‘Los Cazafantasmas’), ‘Gemelos’ es una comedia de 1988 que aprovechó a dos de las grandes estrellas hollywoodenses de su época, Arnold Swarzenegger (‘Terminator: el exterminador’) y Danny DeVito (‘Atrapado sin salida’), para unirlos en una estrafalaria trama de “buddy comedy” como hermanos gemelos separados al nacer. A pesar de que el guion es flojo y eventualmente acaba abusando de las bromas sobre las radicales diferencias físicas entre ambos actores. Sin embargo y sorpresivamente, ambos son lo suficientemente graciosos juntos para compensar por estas deficiencias, y el resultado es una película entretenida, cuya extravagancia la han mantenido en la memoria tantos años después.

Los cazafantasmas
Fantasmas babosos, mochilas de protones, el genial Bill Murray, gigantes de malvavisco, Sigourney Weaver poseída y metáforas científicas con pastelitos. ‘Los Cazafantasmas’ es muy, muy boba, pero es muy, muy divertida. Se trata de todo un ícono de la cultura popular ochentera, indispensable en el repertorio de cualquier cinéfilo o fan de la comedia.
Acción

El fantasma rojo
Dicen que él es inmortal y aparece cuando menos se le espera para matar a los soldados rivales. Los alemanes hacen de todo para destruirlo y superar al Ejército Rojo, pero el vengador ruso siempre logra escapar. Hasta que un escuadrón de la muerte es enviado para matarlo, y, de casualidad, se encuentra con un pequeño grupo de soldados soviéticos.

La última víctima
Keele, un veterano asesino a sueldo que se odia a sí mismo, tiene la tarea de matar a un testigo que puede vincularlo a él y a su compañero psicótico, Palmer, con un asesinato reciente. Esta ejecución de rutina se desmorona cuando Keele duda en llevar a cabo su tarea debido a una crisis de conciencia. Rápidamente descubre que su nuevo objetivo, Peyton, es el más difícil de su carrera.

Depredador
Durante una misión en la selva centroamericana, un equipo de comandos es acechado por un letal guerrero extraterrestre.

Depredador: La presa
En un nivel superficial, Depredador: La presa (Prey) es una excelente película de acción y terror: hay combates sangrientos, mucha tensión y el ya acostumbrado alienígena, tan brutal como siempre. Sin embargo, esta precuela (situada en 1791) logra convertirse en la mejor entrega de toda la franquicia de Depredador por subvertir sus convenciones, con una protagonista femenina (una guerrera comanche interpretada por Amber Midthunder, de la serie Legion) y trazando un viaje creíble para ella, con el que es fácil identificarnos, cuestionando también el estereotipo de los héroes de acción. Puedes leer más en nuestra crítica, pero basta con decir que Depredador: La presa es una propuesta de acción satisfactoria y refrescante. Es exclusiva de Star+, aunque es una pena que no se haya estrenado en cines.
