Tráiler
Sinopsis
Pese a no ser capaz de recuperarse de una tragedia personal, Yusuke Kafuku, actor y director de teatro, acepta montar la obra 'Tío Vania' en un festival de Hiroshima. Allí, conoce a Misaki, una joven reservada que le han asignado como chófer. A medida que pasan los trayectos, la sinceridad creciente de sus conversaciones les obliga a enfrentarse a su pasado.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Para empezar hay que decir que, con ‘Drive My Car’, estamos ante una de esas raras instancias en la que una película no sólo se inspira en una obra literaria popular, sino que la supera y logra crear algo mucho más complejo, interesante y distinto. El director y coguionista Ryūsuke Hamaguchi se basa en el cuento homónimo de Haruki Murakami, pero lo toma solamente como el esqueleto (junto con elementos de otros cuentos del mismo libro, ‘Hombres sin mujeres’), partiendo de una premisa casi idéntica: un actor y dramaturgo, Yūsuke Kafuku (Hidetoshi Nishijima), ha perdido a su esposa recientemente, y su chofer se convierte en confidente de sus historias maritales, incluidas las infidelidades de su mujer. Se trata de una película que, además, dibuja varios paralelos entre el protagonista y la obra teatral que está trabajando por adaptar (‘Tío Vania’, de Antón Chéjov), proponiendo una lectura más profunda entre creador, obra y espectador. A pesar de su metraje y cadencia desafiantes (dura tres horas), ‘Drive My Car’ es una profunda película sobre las complejidades de las relaciones sentimentales, del luto y la pérdida, así como del vínculo entre el espíritu y la creación artística, recompensando a los espectadores pacientes con poesía cinematográfica conmovedora y pura.
Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Inspirada en el cuento homónimo del escritor japonés Haruki Murakami, ‘Drive My Car’ es un ejemplo de cómo el metalenguaje en el cine logra entrelazar también a la literatura y al teatro de manera bien construida. La película de Ryūsuke Hamaguchi, nominada a cuatro premios Oscar, hace una poética reflexión sobre el amor, el luto y la superación. A lo largo de tres horas, el director compone todo un dilema en la vida del protagonista (Hidetoshi Nishijima, increíble en el personaje) y nos hace entender un poco más sobre cómo se lidia con las pérdidas en la cultura japonesa. El cine del Este asiático tiende a ser un poco más distante en esta cuestión, pero ‘Drive My Car’ trae otra visión de eso –teniendo en mente la perspectiva occidental, claro–. Es una película muy humana sobre una sociedad que lidia con la pérdida de forma muy diferente a la nuestra, pero aún así es posible conectar con ella pues, en el fondo, sólo queremos seguir adelante. Los diálogos están muy bien escritos y son intensos. El final es hermoso, trayendo una obra del dramaturgo y escritor ruso Antón Chéjov, ‘Tío Vania’,que forma parte de toda la construcción metalingüística de la historia.

Raíssa Basílio
Redactora de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Drama

Diarios de Otsoga
Premiada en festivales como el de Mar del plata, ‘Diarios de Otsoga’ es una película de los directores portugueses Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes filmada durante la pandemia de COVID–19. Se trata de un retrato de la cotidianidad rural durante la época de confinamiento, así que como tal, no hay una trama definida: hay personas en una amplia casa de campo, planeando bailes, quehaceres diarios, coqueteando y construyendo un mariposario. Es, pues, una película hecha de esos recuerdos de verano, en medio del calor, las plantas y la diversión.

Que tengas buen viaje
‘Que tengas un buen viaje’ es un drama turco desgarrador. Además de estremecernos al empatizar con un personaje del que conocemos su doloroso pasado en pequeñas dosis, también es una película llena de simbolismos que generan una constante intriga. Una película que te mantiene en suspenso, pero siempre con un sentimiento de empatía hacia el veterano de guerra quien tiene que continuar en una lucha aún regresando a casa.

1982: El año que cambió el Líbano
Durante la invasión a Líbano en 1982, en una escuela privada de Beirut, Wissam, de 11 años, está enamorado de una compañera de clase e intenta declararse. Al mismo tiempo, sus profesores, divididos por el conflicto religioso, tratan de mantener la calma frente al ataque.

Gracia y coraje
En esta inspiradora historia real basada en el libro del aclamado pensador Ken Wilber, el matrimonio de una pareja se ve sacudido por el descubrimiento de una enfermedad. Juntos lucharán para darle sentido a este desafío y descubrir el verdadero significado del amor eterno.
