Tráiler
¿Por qué ver esta película?
¡Tyler Perry está de vuelta como Madea! La última película del personaje fue estrenada en 2019, ‘Un loco funeral’ (‘A Madea Family Funeral’). La historia de Madea comenzó en el teatro, en 1999, y en 2005 tuvo su versión cinematográfica en ‘Diario de una mujer negra loca’. Tuvo tanto éxito que ha tenido varias secuelas, y ahora, vemos la continuación con el sello de Netflix. En ‘El regreso a casa de Madea’ (‘A Madea Homecoming’), vemos al personaje preparándose para recibir a su familia por la graduación de su bisnieto. Claro que Perry está de regreso en el papel, además de interpretar a Joe. Y una vez más, las risas están aseguradas por el guión tan divertido. Si quieres ver algo animado y ligero, esta es la opción.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Madea se prepara para recibir a su familia, que viene a celebrar la graduación universitaria de su bisnieto, pero algunos secretos amenazan el dichoso regreso a casa.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

De tonta, nada
Ésta es una comedia romántica entretenida por momentos, más por virtud de un carismático reparto encabezado por Tiffany Haddish y Whoopi Goldberg. Más allá de eso, ‘De tonta, nada’ tiene poco de novedoso que ofrecer, pero te mantendrá entretenido si estás en busca de unas cuantas risas.

A Fall from Grace
Esta película es escrita y dirigida por Tyler Perry, considerado uno de los directores, productores y actores más influyentes en el cine, la televisión y el teatro en Estados Unidos (creador, entre muchas otras cosas, del personaje de Madea y su larga serie fílmica). ‘A Fall from Grace’ es tal cual un thriller legal, así que prepárate para presenciar todo un caso desde la investigación (y el descubrimiento de oscuros secretos) hasta el juicio mismo. El elenco es conformado por estrellas afroamericanas como Crystal Fox (‘Big Little Lies’), Phylicia Rashad (‘Creed’) y Mehcad Brooks (‘Supergirl’), entre otros, quienes entregan actuaciones a nivel de la intensidad requerida por el guión.

Un jazzista en clave de blues
Tyler Perry, director de A Fall from Grace y actor conocidísimo por el personaje de Madea, nos trae aquí un drama de época. Ambientado en el sur de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, seguimos a un joven negro, músico de jazz, que busca el éxito. Un jazzista en clave de blues (A Jazzman’s Blues) transcurre en un periodo de 50 años, sumergiendose debidamente en las vidas de los personajes y en las situaciones trágicas que los forjan. Perry dirige muy bien el melodrama y atrapa al espectador, en una producción histórica densa e intrigante.
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de presupuesto diminuto que, situada en la víspera de la “era Trump” de Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, hetero), por lo que deciden separarse. Excepto que no lo hacen del todo: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para así probar su vida separados. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de hora y media de duración, es una opción divertida si buscas algo interesante y distinto.

La ley de Herodes
Probablemente la película que acabó de colocar a Luis Estrada en el mapa como uno de los principales exponentes de la sátira política en el cine mexicano, que refinaría después con propuestas como El infierno. Estrenada en 1999, ocaso del régimen de 70 años bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), La ley de Herodes es ya un clásico que, en su microcosmos, expone cómo funciona el corrupto –y absurdo– sistema de la política mexicana bajo los dedazos, compadrazgos y el cinismo del partido. La historia se sitúa en el remoto y pobre pueblo de San Pedro de los Saguaros en 1949, cuando los habitantes ejecutan a su alcalde por intentar robar el dinero municipal. El PRI, de cara a unas importantes elecciones, decide poner a Juan Vargas (Damián Alcázar, en la primera de sus fructíferas colaboraciones con Luis Estrada) como un alcalde “títere” para controlar la situación entretanto. Pero las buenas intenciones iniciales de Vargas pronto se ven corrompidas por las retorcidas dinámicas de poder en el pueblo y en el partido, naturalmente resultando en un desastre.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de una fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta que tienes 40 años más. Sin desearlo ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. Totalmente nos recuerda a ‘13 Gone 30’ , el miedo, la poca pericia y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una gran opción para reír y divertirse.
