Tráiler
Sinopsis
Melién es una chica de 15 años que desborda de imaginación. Es solitaria y elige dibujar y leer, en lugar de compartir tiempo con sus compañeros de la escuela. Pero ella asegura que sus dibujos no son sólo dibujos, sino seres que surgieron de su imaginación y que ahora tomaron vida propia.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Se trata de la adaptación del libro argentino ‘La chica más rara del mundo’ de Mariano Cattaneo, dirigida por el propio autor (quien ya también había hecho otra adaptación en forma de cortometraje). Se trata de una historia sencilla: Melién (Gina Mastronicola) es la típica chica inadaptada, que en vez de convivir con sus compañeros de escuela, prefiere refugiarse en su poderosa imaginación, la lectura y los dibujos. Sin embargo, hay dos cuestiones: la primera, que es objeto de burlas y abusos por parte de sus compañeras; y segunda, que ella jura que sus dibujos son más que eso, seres con vida propia que han salido de su imaginación. ‘La chica más rara del mundo’ mezcla imagen real con algunos elementos de animación para contar una historia que, debajo de la fantasía, es tanto un retrato del bullying como una oda al poder de la imaginación. Sin mayores pretensiones, es una buena película fantástica apta para el público familiar que, incluso si no alcanza la profundidad de sus inspiraciones evidentes (como Tim Burton o Guillermo del Toro), sí es bastante disfrutable.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Ciencia ficción y fantasía

Amigos vs. Extraterrestres
Si eres de los que inmediatamente quiere ver una película cuando lee que está “Basada en hechos reales”, ‘Amigos vs. Extraterrestres’ (‘Blasted’) es para ti. El director Martin Sofiedal basa el argumento de esta divertida comedia de acción y ciencia ficción –géneros perfectamente balanceados– en aquel fenómeno inexplicable conocido como Luces de Hessdalen de Noruega. La película tiene tal creatividad, que cuesta creer que está basada en un fenómeno luminoso de aquel país. La diversión y el entretenimiento están garantizados en cada minuto del largometraje, así que no importa si los rostros que la protagonizan son poco conocidos por el gran público.

Los guardianes del tiempo
Cuando una huérfana es adoptada por una familia de artistas, siente que su vida finalmente va bien. Pero una tragedia la envía a la Ciudad Oscura, otra dimensión de San Petersburgo donde, junto a su asistente mágico Paramon, debe encontrar una llave perdida para regresar el tiempo y vencer a una temible hechicera.

Synchronicity
Lou, una atractiva fotógrafa en dificultades económicas, comienza a trabajar como cuidadora. Así conoce a Alan, un brillante pero arrogante físico teórico que asegura haber resuelto la paradoja del viaje en el tiempo. Con sus teorías, está decidido a conquistar a Lou, a pesar de sus rechazos. Pero él persiste, y cuando comienzan a acercarse, Lou descubre que una versión futura de Alan los ha estado manipulando.

La cabeza de la araña
Del director Joseph Kosinski –el mismo de ‘Top Gun: Maverick’–, estamos ante una película bastante diferente al blockbuster protagonizado por Tom Cruise. ‘La cabeza de la araña’, basada en el cuento ‘Escape from Spiderhead’ de George Saunders publicado en The New Yorker, se trata de un experimento que involucra estupefacientes en el sistema penitenciario. Su concepto central no está tan lejos de nuestra realidad si nos detenemos a pensar en todos los químicos que ingerimos diariamente –y no hablamos de drogas–. Es una producción que navega entre los géneros de ciencia ficción, thriller y comedia ácida, logrando ser perversamente divertida. Filmada durante la cumbre de la pandemia de COVID–19, ‘La cabeza de la araña’ trae a pocos actores: el elenco es formado por Miles Teller, Chris Hemsworth, Jurnee Smollett y Charles Parnell, sustentándose más en los diálogos que en la acción, aunque está bien realizada y es más inteligente de lo que aparenta. De hecho, es una gran oportunidad de ver a Hemsworth expandiendo su rango actoral, más allá del cine de acción.
