Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Hemos visto esta historia incontables veces: niña vulnerable es acechada por una entidad maligna que acaba poseyéndola y causando estragos. ‘El demonio en el espejo’ (‘Behind You’) es una película de terror estadounidense que sigue esas mismas convenciones: dos niñas que acaban de perder a su madre, son puestas al cuidado de una distanciada tía. En la casa, una de las niñas descubre un espejo misterioso en el sótano, que en realidad es un portal para un demonio que busca salir. Hay poco de sorprendente aquí, pero agradará a los aficionados del terror sobrenatural que no sean demasiado exigentes con la innovación narrativa.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Olivia y Clare, dos hermanas que acaban de perder a su madre, son enviadas a la casa de su distanciada tía para que las cuide hasta que su padre pueda ir a buscarlas. Pero la casa está lejos de ser un lugar seguro, ya que una entidad demoníaca habita en los espejos del lugar, al acecho de quien la libere de su prisión.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Terror

Lobo Vikingo
Thale se muda con sus padres a un pequeño pueblo cuando su madre consigue un trabajo en la policía local. Después de que una estudiante es asesinada brutalmente en una fiesta, Thale se convierte en una testigo clave. ¿El asesino era un animal? ¿O quizá un lobo?

Llaman a la puerta
Uno de los temas más recurrentes en la carrera del director M. Night Shyamalan (consagrado por Señales y Sexto sentido) es el enfrentamiento con la fe, poniendo a sus protagonistas a prueba. En Llaman a la puerta (Knock at the Cabin) el director regresa a esta temática, aunque en una historia prestada (el guión de la película es una adaptación de un libro de Paul Tremblay). El director se apropia muy bien de la historia, que encaja de manera natural en su filmografía. Tenemos entonces una historia de apocalipsis, pero reducida a un microcosmos familiar, donde acompañamos a un pequeño número de personajes enfrentando el desenlace de una tragedia impensable. La dirección es certera, con una cámara claustrofóbica que transmite la tensión de los acontecimientos, y una puesta en escena de elementos meticulosamente calculados. El desarrollo narrativo es muy interesante también, ya que el gran conflicto se presenta en los primeros minutos de la película, y conduce la historia de forma bien llevada, sin titubear o perder la tensión. Lo que más destaca, sin embargo, es el reparto, que está en excelente sincronía. El grupo invasor es liderado por Dave Bautista (Guardianes de la galaxia), quien aquí brilla en un papel muy diferente, demostrando que tiene un potencial enorme para producciones más allá de su estereotipo físico. Rupert Grint (el querido Ron Weasley de Harry Potter) también marca presencia, dejándonos con ganas de verlo en más proyectos. Es una clásica película de Shyamalan, así que no sorprende que cause cierta división en las opiniones generales, pero también se puede decir que esta es una propuesta certera del director, que probablemente conseguirá agradar a quienes compren su premisa inicial. Lee más en nuestra crítica completa.

Winnie the Pooh: Miel y sangre
Gracias a la expiración de los derechos sobre la obra original de Alan Alexander Milne (más al respecto en este enlace), existe esta inusual película que toma a los personajes de Winnie Pooh y los inserta en un mundo de terror (muy a pesar de Disney y su curioso osito barrigón). Winnie the Pooh: Miel y sangre (Winnie the Pooh: Blood and Honey) es, en esencia, una película de terror serie B, y entrega lo que podría esperarse de ella: actuaciones irregulares y otros aspectos técnicos un poco descuidados en favor de la tensión y la violencia, donde la película brilla. Siendo sinceros, no es mucho más que una oportunidad para sacar algo de dinero a partir del morbo y unos derechos vencidos, pero gracias a ello, Winnie the Pooh: Miel y sangre es divertida.
