Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Las películas sobre la relación entre humanos y sus perros siempre son emotivas, perfectas para hacer que todos soltemos un mar de lágrimas. Ahí están desde ‘Marley y yo’, hasta ‘Mi amigo Enzo’ y ‘La razón de estar contigo”, por ejemplo. Son producciones que reúnen los mismos elementos narrativos y que se parecen entre sí hasta el cansancio, pero que tienen mucho éxito y siguen emocionando. ‘Dog: Un viaje salvaje’ se suma a esta lista, protagonizada por Channing Tatum, quien también dirige junto al guionista Reid Carolin. La historia trata de Jackson Briggs (Tatum), un militar que quiere volver al servicio activo luego de sufrir un traumatismo craneal. Sin embargo, un amigo militar muere en acción, y es ahí que su jefe le explica que, si quiere volver al ejército, debe cumplir el desafío de llevar a su perra, Lulu, al funeral de su amo. El problema es que la perra, una pastor belga, tiene un carácter difícil, y debido a su trayectoria como perro militar, también tiene traumas: se asusta y a veces es agresiva sin motivo. Así, Briggs sufre la misión de recorrer el país con Lulu a cuestas. ‘Dog: Una aventura salvaje’ es, en resumidas cuentas, una tradicional película de carretera (o “road movie”), en la que los protagonistas –humano y canino– se van transformando, en una linda relación que va tomando forma y profundidad. Obviamente, como espectadores, podemos ver desde el inicio para dónde va la historia, no hay gran secreto. Tatum y Carolin no intentan esconderlo: admiten esa previsibilidad y apuestan todo a la emoción y las lágrimas, escondiendo una trama pro militarista innecesaria. A pesar de eso, funciona: al final, las lágrimas y las sonrisas brotarán, igual que las ganas de salir del cine y abrazar a nuestros perros.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Jack es un exsoldado, y Lulu es una pastor belga. Ambos tienen un carácter muy difícil de entender, pero deben aprender a soportarse cuando emprenden un viaje juntos para dar el último adiós a su mejor amigo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Comedia
Soltera codiciada 2: Adultas, pero a qué costo
Secuela de la exitosa comedia romántica peruana Soltera codiciada, de 2018. En Soltera codiciada 2 retomamos la historia de María Fe (Gisela Ponce de León), quien parece atravesar su mejor momento… hasta que llega la pandemia. Con bloqueo creativo pero comprometida con una editorial a escribir un segundo libro, se enfrenta a una crisis existencial de la peor forma posible. Esta secuela es interesante porque toma en consideración cómo la pandemia afectó laboral y económicamente a toda una generación. Sin embargo, la narrativa no es tan efectiva como la primera, pues tiende a perderse en rodeos y giros innecesarios. La disfrutarás si te gustó la original.

Welcome al Norte
Polito, es gerente de una sucursal de mensajería y paquetería en Izamal, Yucatán, que busca cumplir su sueño de recibir un ascenso y ser enviado a Cancún con su esposa e hijo. Pero sus planes se arruinan cuando es enviado a trabajar a Tijuana por dos años. Sólo y en un lugar diferente, el yucateco deberá encontrar la forma de adaptarse al norte de México hasta poder regresar a su tierra.

Rotting in the Sun
A medio camino entre el falso documental y la comedia trash, Rotting in the Sun sigue al cineasta Sebastián Silva (Crystal Fairy, La nana), quien se aventura a una playa nudista gay y conoce al comediante y celebridad de redes sociales estadounidense, Jordan Firstman. En la narrativa, Silva acepta, de mala gana, dirigir el nuevo proyecto de Firstman, pero repentinamente desaparece y corta contacto con él. Obsesionado, Firstman va a buscarlo a la Ciudad de México, donde sospecha que la señora de la limpieza del edificio (Catalina Saavedra, de La nana) es la responsable de su desaparición. Alocada, caótica y por momentos autoindulgente, se trata de otra maravillosa apuesta de Silva con el falso documental para abordar, con un ácido humor, temas que van desde la identidad queer al estado actual del arte, la depresión, el clasismo y el suicidio.

La cita de Carl
Carl acepta a regañadientes tener una cita con una amiga, pero sin tener ni idea de cómo funcionan las citas hoy en día. Dug, su servicial amigo, lo ayuda a calmar los nervios antes de la cita y le ofrece algunos consejos de probada eficacia para hacer amigos… si eres un perro.
