Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Operación valquiria’ (‘Valkyrie’) cuenta una historia real: la del coronel Claus von Stauffenberg, el hombre que intentó matar ni más ni menos que a Hitler, buscando asumir el control de Alemania para detener la Segunda Guerra Mundial. En esta versión cinematográfica, el alemán es interpretado por Tom Cruise, acompañado de un elenco que incluye grandes nombres como Kenneth Branagh (‘Hamlet’), Terence Stamp (‘Súper agente 86`) y Bill Nighy (‘Piratas del Caribe: el cofre de la muerte’), lo que pone a actores estadounidenses y británicos en el rol de los oficiales nazis. En la dirección está Bryan Singer, famoso en la época por las películas de ‘X-Men’, rescatando cierto aire de superhéroes para esta producción de época. Por ello, la película deja un poco de lado la reconstrucción histórica (lo que resultaría en un gran thriller), para optar por el entretenimiento palomero. Lamentablemente, Cruise no logra personificar el lado aristocrático de von Stauffenberg, pero sí logra con éxito transformar esta historia de la resistencia alemana en diversión para el gran público.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En el auge de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de oficiales alemanes hace un plan para asesinar a Hitler, tomar el control del ejército y terminar la guerra. La operación, bautizada “Valquiria”, en función al protocolo de emergencia para revueltas contra el gobierno nazi. Sin embargo, el destino y las circunstancias conspiran en contra del grupo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

X-Men: Días del futuro pasado
Adaptación (con libertades creativas) de la famosa historia homónima de los cómics, creada por la dupla de Chris Claremont y John Byrne. En esta película, el futuro es sombrío y dominado por los Centinelas, robots que cazan mutantes, lo que une al Profesor X y a Magneto con el único objetivo de enviar a Wolverine a la década de 1970, donde debe prevenir el asesinato del creador de los Centinelas, Bolivar Trask. Tal enredo cronológico cambió la cronología de la saga a partir de esa década, no sólo cancelando los eventos de la desastrosa ‘X-Men: La batalla final’, sino abriendo la puerta para nuevas historias. Bryan Singer regresó a la franquicia como director, rescatando al elenco de la primera trilogía para las escenas del futuro, y así unir ambas versiones de los personajes. El resultado es una película muy bien ejecutada, que reúne los mejores elementos de ambas fases cinematográficas de los X-Men para construir una historia apasionante.

X-Men
Antes de que la popularidad de los superhéroes se disparara con las películas de Marvel Studios y el Batman de Christopher Nolan; antes incluso que el famoso Spider-Man de Sam Raimi, llegó la adaptación de ‘X-Men’ a la pantalla grande, tildada como el auténtico inicio de la fiebre de superhéroes en Hollywood. Incluso si hoy se le nota el paso de los años, y muy a pesar de su legado de irregulares secuelas–, lo cierto es que ‘X-Men’ logró condensar en celuloide los temas y espectacularidad que caracterizaban a su fuente impresa, brindando un entretenimiento emocionante, visualmente deslumbrante pero capturando la complejidad de sus personajes, interpretados por un elenco icónico liderado por los legendarios Patrick Stewart e Ian McKellen, además de estrellas en ascenso como Halle Berry, James Marsden, Anna Paquin, y Hugh Jackman en el papel que definiría su carrera.

X-Men 2
Considerada por muchos la cumbre de la trilogía original de ‘X-Men’, esta continuación hacía precisamente lo que se esperaba de una secuela: hacer más o menos lo mismo, pero más grande y más emocionante. Sin llegar a ser el parteaguas que sí fue su predecesora, ‘X-Men 2’ (‘X2: X-Men United’) presentó a nuevos personajes y nuevos conflictos ideológicos, mismos que suponen el punto más llamativo en una película cuya acción, curiosamente, se siente menos interesante.

X-Men: Apocalipsis
Continuación directa de ‘X-Men: Días del futuro pasado’, dentro de la nueva cronología creada a partir de dicha película. La trama sucede en la década de 1980, cuando el villano Apocalipsis despierta luego de varios milenios, y se propone destruir a la humanidad para crear un nuevo orden mundial. A pesar de mantener el gran elenco presentado en ‘X-Men: Primera generación’ y de continuar con la dirección de Bryan Singer, la película se acaba perdiendo ante un guion pobre, un villano cliché y una trama que no construye nada sobre los episodios anteriores. De todas formas, concluye con un interesante gancho para la inevitable secuela.

Bohemian Rhapsody: la historia de Freddie Mercury
Más que una biopic de Freddie Mecury y su camino al éxito junto a Roger Taylor, Brian May y John Deacon, esta película funciona como un homenaje a Queen por vía de sus grandes éxitos. Quizá la película disponga de los aspectos más fascinantes y escandalosos en las historias de Mercury y compañía, pero gracias a las magníficas actuaciones – la de Rami Malek como protagonista en particular – ‘Bohemian Rhapsody’ es igual a un gran concierto con un explosivo final. Estamos seguros que te encantará, seas o no seas fan de Queen.
Drama

Johnny
Cuando un juez lo sentencia a trabajar en un centro para enfermos terminales, un exconvicto hace amistad con un compasivo sacerdote, lo que transforma totalmente su vida.

El estrangulador de Boston
En los años 60, la ciudad estadounidense de Boston comenzó a sufrir una serie de misteriosos asesinatos en los que mujeres mayores eran violentamente asesinadas con medias de nylon atadas al cuello. En las investigaciones de los crímenes, destacaron dos nombres: las periodistas Loretta McLaughlin (Keira Knightley) y Jean Cole (Carrie Coon). Mientras la policía permanecía inactiva, ambas rompieron prejuicios y se convirtieron en las primeras en descubrir vínculos entre los crímenes y en mostrarlos en la portada del periódico. Esta es la historia de El estrangulador de Boston (Boston Strangler), un drama con toques de suspenso original de Star+ que sigue el tejemaneje de esta investigación periodística. Además de hablar sobre el crimen en sí y cómo representaba en realidad una violencia contra las mujeres, la película dirigida y escrita por Matt Ruskin (Crown Heights) exalta a estas dos mujeres y muestra lo difícil e importante que es estar tan adelantadas a su tiempo.

Puedes hacerlo Chang
Un joven asiático-americano, amante del basquetbol, sólo quiere hacer una volcada y quedarse con la chica. Sin embargo, en su entrenamiento para lograrlo, acaba descubriendo mucho más sobre sí mismo, sus amigos y su madre.

EO
Reinterpretación contemporánea del clásico Al azar de Baltasar, de Robert Bresson. EO, como su predecesora, es la historia de un burro que es arrancado de su hogar por las circunstancias de la vida, y que acaba recorriendo el mundo en un épico viaje repleto de momentos tan divertidos como tristes y hasta brutales. Nominada al Oscar a Mejor película internacional, esta producción polaca cuenta la clase de historia que nos enfrenta con nuestra naturaleza humana: tanto nuestra capacidad de ser violentos y despiadados con quienes no pueden defenderse, como de vernos reflejados en un ser tan pequeño como nosotros en la enormidad del mundo. Lee más en nuestra crítica completa.
