Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Continuación de las dos temporadas de la serie People Just do Nothing, la película People Just Do Nothing: Big in Japan sigue a la tropa de Kurupt FM llevando una vida más tranquila tras el final de su emisora de radio pirata. Sin embargo, todo cambia cuando descubren que su música es utilizada por un popular programa televisivo de juegos en Japón. La historia del equipo ahora toma un nuevo rumbo, en una celebración de la garage music y del drum & bass. Con buenas bromas para reír a carcajadas, lo que llama la atención es la fusión de culturas entre Japón y Reino Unido, este último cuna de la serie que ahora nos da esta película.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Desde el fin de su emisora pirata, la vida ha sido tranquila para los chicos de Kurupt FM, pero todo está a punto de cambiar. Les llega la noticia de que una de sus canciones ha sido utilizada en un popular programa de juegos en Japón, y que su música ya llega a cientos de miles de personas. Dispuestos a disfrutar de su fama, Chabuddy G, Grindah, Beats, Steves y Decoy comienzan su viaje al estrellato internacional.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Death to 2021
En 2020, por primera vez, Netflix se propuso crear un especial de fin de año llamado ‘Death to 2020’, una comedia que analizaba los peores momentos de aquellos fatídicos 12 meses. En 2021, la plataforma repite la dosis. ‘Death to 2021’ es un especial retrospectivo en clave cómica, que combina sketches humorísticos con imágenes de archivo para recordar lo mejor y lo peor que vivió el mundo en este año. El elenco del especial trae nombres nuevos y varios otros de la edición anterior, incluyendo a Hugh Grant, Lucy Liu, Tracy Ullman y Cristin Millioti, entre otros. Lo más interesante de la producción es que, de nueva cuenta, los actores hacen sketches como personajes que analizan el año de forma irónica e irreverente, por lo que es una opción interesante para recordar con ligereza un año que, incluso si fue mejor que su predecesor, también fue muy complicado.
Comedia
La típica Navidad
Cuando Thea invita a su prometido Jashan a conocer a su familia, el choque entre las tradiciones noruegas y las raíces indias del joven dan pie a una Navidad caótica.

Descubriéndome
Gary, un divorciado reprimido, contrata a Cameron, un energético y libre trabajador sexual, para que le dé un masaje erótico. Cuando Cameron descubre la poca experiencia que tiene Gary, decide darle un curso acelerado sobre cómo vivir una vida queer sin remordimientos. Sin embargo, el día toma varios giros oscuros, y deben lidiar con una noche llena de consecuencias y confrontaciones.

No Me Rompan
Las aventuras de dos mujeres que luchan contra sus ataques de ira. Juntas, emprenden una misión hilarante para derrotar a un cirujano mediático cuyas acciones ponen en peligro sus vidas.

La calle de la Navidad
Como Jumanji, pero en versión navideña. Protagonizada por Eddie Murphy y Tracee Ellis Ross, La calle de la Navidad (Candy Cane Lane) es una comedia familiar de Navidad en la que un hombre, sin querer, hace un trato con un elfo travieso. Ahora, para no ser convertido en un muñeco, deberá recolectar los anillos de oro que poseen los personajes de la clásica canción “12 Días de Navidad”. Es una película navideña convencional y un poco caótica, pero que resulta divertida por las actuaciones de su elenco.
