Tráiler
Sinopsis
En la Inglaterra de Margaret Thatcher en los ochenta, los mineros en huelga entablan una improbable alianza con un grupo de activistas LGBT, que buscan respaldarlos para que continúen con sus protestas.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Esta inspiradora película está basada en acontecimientos reales de 1984 en Inglaterra. Sin pasarse de sentimentalista y sin ser condescendiente, ‘Pride: orgullo y esperanza’ demuestra que, sin distinción alguna, la unión siempre hará la fuerza. Nominada al Globo de Oro, y ganadora del BAFTA a la mejor ópera prima, así como de la Palma Queer en Cannes.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Comedia

Mis dos vidas
Lili Reinhart salta de la serie Riverdale al cine, con una película que recuerda –al menos en su concepto– al clásico Si tuviera 30, con Jennifer Garner y Mark Ruffalo. Aunque aquella hablaba sobre las experiencias anheladas del crecer, en ésta se exploran las distintas vivencias que una chica puede experimentar cuando todavía es joven y empieza a conocer la vida fuera de las aulas. Mis dos vidas (Look Both Ways) trata sobre una chica (Lili Reinhart) cuya vida se divide en dos a partir de un momento clave: en una versión de su vida, queda embarazada y se convierte en madre joven; en la otra, logra graduarse, conseguir el trabajo de sus sueños y hacer despegar su vida profesional. Una película repleta de experiencias como el amor reparador, la desilusión y el autodescubrimiento.

Babysitter
Una comedia con mezclas de horror psicosexual. Así es el universo narrativo y cinematográfico de Babysitter, segundo largometraje de la actriz y directora quebequesa Monia Chokri. La película, basada en la obra de Catherine Léger, narra los acontecimientos en la vida de Cédric (Patrick Hivon), quien es suspendido de su empleo por acosar a una reportera en cadena nacional. Intentando corregir el rumbo de su vida, se embarca junto a su pareja y madre de su hija (Chokri, que también actúa) en una aventura para entender las raíces de su machismo y misoginia. En esta mezcla embriagadora, la dinámica de poder en la vida de la pareja cambia brutalmente con la llegada de Amy, una niñera misteriosa (interpretada por la excepcional Nadia Tereszkiewicz). Con close-ups opresivos para incomodar y asediar al propio espectador, Babysitter no es objetiva ni directa en los temas que pretende abordar. Por el contrario, está lleno de sutilezas y metáforas respecto al papel social de la mujer que demandan reflexión constante. Sin embargo, al apreciar esa subjetividad, la películas es todavía mejor: la calidad de las actuaciones, la dirección de fotografía, la estética softcore al estilo de los años 70 y la banda sonora, en conjunto, entregan una experiencia memorable. Si quieres saber más, lee nuestra entrevista con Monia Chokri aquí.

La locura de la historia
Un adolescente romano bastante astuto, pierde toda la confianza del emperador Nerón. Por eso se ve obligado a unirse a la armada romana y es enviado a Gran Bretaña. Ahí se enfrentará a los celtas, pero sin imaginarse que hará una nueva amiga.

3 días con mi papá
Lo último que quiere hacer Eddie Mills (Larry Clarke) es volver a casa para cuidar de su padre moribundo. Sin embargo, no le queda de otra, así que debe regresar y cuidar de su alocada familia, obligado a enfrentarse al pasado del que lleva huyendo mucho tiempo. Típica comedia estadounidense con una familia “al borde de un ataque de nervios”, la película apuesta por algunos clichés de comedia que pueden ser un poco aburridos. Aún así, las excelentes actuaciones de Clarke y del gran J.K. Simmons no sólo compensan, sino que dan para reír mucho y tener algunas reflexiones: ¿qué es la familia, realmente? ¿Cuál es su importancia?
